La revolución francesa y repercusión en la isla de santo domingo
La revolució n francesa fue un conflicto social y político, con diversos periodos de
violencia, que convulsiono Francia por extensió n de sus implicaciones a otras
naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema conocido
como el antiguo régimen. Se inició con la autoproclamació n del tercer estado como
asamblea nacional en 1789 y finalizo con el golpe de estado de napoleó n Bonaparte en
1799
La revolución haitiana, etapas y características
La revolució n haitiana (1791-1804) fue el primer movimiento revolucionario
de América Latina4 que culminó con la abolició n de la esclavitud en la colonia
francesa de Saint-Domingue y la proclamació n del Primer Imperio de Haití.
Saint-Domingue pasó de ser una colonia regida por un sistema de castas, la posesió n
colonial má s rica de su tiempo,5 a ser el lugar donde se produjo la ú nica rebelió n de
esclavos exitosa de la historia, ademá s de ser una de las revoluciones má s radicales
Etapas de la Revolución Haitiana
Primera etapa:
Las cimarronadas, consistió en un levantamiento de grupos de esclavos que huían a
las montañ as como forma de defensa y luego, desde allí realizaban ataques a la
plantació n.
Segunda etapa:
El levantamiento de mulatos, los cuales se enfrentaron a los grandes blancos dos veces
para lograr dos de los nacientes derechos tras la revolució n francesa.
Igualdad
Libertad.
Tercera etapa:
El levantamiento de esclavos, el cual fue un levantamiento de los esclavos hacia los
grandes blancos debido a que estos esclavos querían obtener su libertad, esta
sublevació n consistía en la destrucció n de los bienes de los grandes blancos y hasta
los mismo grandes mulatos.
La ocupación de la parte este de la isla por Toussaint
Con el Tratado de Basilea, se puso fin al conflicto franco-españ ol y Españ a cedió a
Francia la parte este de La Españ ola. Con la intenció n de unificar la isla, se dirigió
hacia la parte este o españ ola de la isla y la conquistó en un mes, en enero de 1801.
Toussaint, quien había ocupado el Santo Domingo Españ ol en nombre de Francia,
emitió una proclama en virtud de la cual invitó a los habitantes de la ciudad de Santo
Domingo, a retornar a sus actividades habituales. Exhortó a los que habían
abandonado la isla por la ocupació n de las tropas a retornar a Santo Domingo. De esa
manera, el jefe militar que representaba a Francia, trataba de disipar los temores que
inquietaban a los habitantes de Santo Domingo.
La expedición de leclerc
Napoleó n Bonaparte, jefe supremo de Francia, no toleraba a Toussaint y en el 1802
envió a su cuñ ado Víctor Manuel Leclerc al frente de una gran expedició n compuesta
por 80 barcos y 58 mil soldados.
Al llegar apresaron a Toussaint y lo enviaron a Francia en donde murió en prisió n.
Pero los haitianos reiniciaron la lucha encabezados por Jean Jacques Dessalines y con
el método de la guerra de guerrillas y ayudados por la fiebre amarilla que ataco a sus
soldados, junto a Boyer. Cristó bal y otros jefes, derroto a leclerc y proclamo la
independencia de Haití en 1 de enero del 1804.