0% encontró este documento útil (0 votos)
88 vistas21 páginas

Prog Ingles

Este documento presenta la programación didáctica para el módulo profesional de Inglés del curso de Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma. Explica los objetivos generales del ciclo formativo, que incluyen el desarrollo y mantenimiento de aplicaciones multiplataforma utilizando diferentes tecnologías. También describe las competencias profesionales, personales y sociales relacionadas con la administración de sistemas, redes, bases de datos y seguridad informática. El módulo se dividirá en unidades didá

Cargado por

El tio C
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
88 vistas21 páginas

Prog Ingles

Este documento presenta la programación didáctica para el módulo profesional de Inglés del curso de Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma. Explica los objetivos generales del ciclo formativo, que incluyen el desarrollo y mantenimiento de aplicaciones multiplataforma utilizando diferentes tecnologías. También describe las competencias profesionales, personales y sociales relacionadas con la administración de sistemas, redes, bases de datos y seguridad informática. El módulo se dividirá en unidades didá

Cargado por

El tio C
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 21

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

- MÓDULO PROFESIONAL (eLearning) -

PR 3.2 MD 320103 Rev.: 1 Pág. 1 de 21

Departamento: INGLÉS Curso académico: 2021-2022


Horas
Módulo: INGLÉS Curso: 1º 2
semanales:
Ciclo DESARROLLO DE APLICACIONES
Profesores: José Gómez Martínez
Formativo: MULTIPLATAFORMA

1.- Introducción

El presente Ciclo Formativo tiene la siguiente regulación:

- RD 450/2010, de 16 de abril, por el que se establece el Título de Técnico de grado


superior de D.A.M., donde se recogen los contenidos y enseñanzas mínimas de esta
formación
- Decreto 252/2011, de 12 de agosto de 2011, donde se fija el currículo del mismo título,
pero para Castilla la Mancha, es decir, adaptándolo a las características y el entorno de
nuestra Comunidad Autónoma.

1.1 - COMPETENCIA GENERAL

La competencia general de este título consiste en desarrollar, implantar, documentar y


mantener aplicaciones informáticas multiplataforma, utilizando tecnologías y entornos de
desarrollo específicos, garantizando el acceso a los datos de forma segura y cumpliendo los
criterios de «usabilidad» y calidad exigidas en los estándares establecidos.

El módulo profesional de inglés técnico se desarrolla en unidades didácticas, dividido en


contenidos, tareas, autoevaluación..., que facilita el auto-aprendizaje por parte de los alumnos,
con el asesoramiento y seguimiento por parte del tutor. Al tratarse de una enseñanza on-line se le
da mucha importancia a la participación del alumno en las tareas propuestas, recomendando
realizar todas las actividades de autoevaluación para comprobar el grado de comprensión de los
diversos conceptos, así como seguir todas las instrucciones del tutor.

1.2 - COMPETENCIAS PROFESIONALES, PERSONALES Y SOCIALES

El Real Decreto 450/2010, de 16 de abril, por el que se establece el título de Técnico de


grado superior de D.A.M. y se fijan sus enseñanzas mínimas indica las competencias
profesionales, personales y sociales a alcanzar:
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA
- MÓDULO PROFESIONAL (eLearning) -

PR 3.2 MD 320103 Rev.: 1 Pág. 2 de 21

1. Administrar sistemas operativos de servidor, instalando y configurando el software, en


condiciones de calidad para asegurar el funcionamiento del sistema.
2. Administrar servicios de red (web, mensajería electrónica y transferencia de archivos, entre
otros) instalando y configurando el software, en condiciones de calidad.
3. Administrar aplicaciones instalando y configurando el software, en condiciones de calidad
para responder a las necesidades de la organización.
4. Implantar y gestionar bases de datos instalando y administrando el software de gestión en
condiciones de calidad, según las características de la explotación.
5. Optimizar el rendimiento del sistema configurando los dispositivos hardware de acuerdo a
los requisitos de funcionamiento.
6. Evaluar el rendimiento de los dispositivos hardware identificando posibilidades de mejoras
según las necesidades de funcionamiento.
7. Determinar la infraestructura de redes telemáticas elaborando esquemas y seleccionando
equipos y elementos.
8. Integrar equipos de comunicaciones en infraestructuras de redes telemáticas, determinando
la configuración para asegurar su conectividad.
9. Implementar soluciones de alta disponibilidad, analizando las distintas opciones del
mercado, para proteger y recuperar el sistema ante situaciones imprevistas.
10. Supervisar la seguridad física según especificaciones del fabricante y el plan de seguridad
para evitar interrupciones en la prestación de servicios del sistema.
11. Asegurar el sistema y los datos según las necesidades de uso y las condiciones de
seguridad establecidas para prevenir fallos y ataques externos.
12. Administrar usuarios de acuerdo a las especificaciones de explotación para garantizar los
accesos y la disponibilidad de los recursos del sistema.
13. Diagnosticar las disfunciones del sistema y adoptar las medidas correctivas para restablecer
su funcionalidad.
14. Gestionar y/o realizar el mantenimiento de los recursos de su área (programando y
verificando su cumplimiento), en función de las cargas de trabajo y el plan de mantenimiento.
15. Efectuar consultas, dirigiéndose a la persona adecuada y saber respetar la autonomía de
los subordinados, informando cuando sea conveniente.
16. Mantener el espíritu de innovación y actualización en el ámbito de su trabajo para
adaptarse a los cambios tecnológicos y organizativos de su entorno profesional.
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA
- MÓDULO PROFESIONAL (eLearning) -

PR 3.2 MD 320103 Rev.: 1 Pág. 3 de 21

17. Liderar situaciones colectivas que se puedan producir, mediando en conflictos personales y
laborales, contribuyendo al establecimiento de un ambiente de trabajo agradable y actuando en
todo momento de forma sincera, respetuosa y tolerante.
18. Resolver problemas y tomar decisiones individuales, siguiendo las normas y procedimientos
establecidos, definidos dentro del ámbito de su competencia.
19. Gestionar su carrera profesional, analizando las oportunidades de empleo, autoempleo y de
aprendizaje.
20. Participar de forma activa en la vida económica, social y cultural con actitud crítica y
responsable.
21. Crear y gestionar una pequeña empresa, realizando un estudio de viabilidad de productos,
de planificación de la producción y de comercialización.

2.- Objetivos

2.1 - OBJETIVOS GENERALES DEL CICLO FORMATIVO

El Real Decreto 450/2010, de 16 de abril, fija los objetivos generales de este ciclo formativo:

a) Ajustar la configuración lógica del sistema analizando las necesidades y criterios


establecidos para configurar y explotar sistemas informáticos.
b) Identificar las necesidades de seguridad analizando vulnerabilidades y verificando el plan
preestablecido para aplicar técnicas y procedimientos relacionados con la seguridad en el
sistema.
c) Interpretar el diseño lógico de bases de datos, analizando y cumpliendo las especificaciones
relativas a su aplicación, para gestionar bases de datos.
d) Instalar y configurar módulos y complementos, evaluando su funcionalidad, para gestionar
entornos de desarrollo.
e) Seleccionar y emplear lenguajes, herramientas y librerías, interpretando las especificaciones
para desarrollar aplicaciones multiplataforma con acceso a bases de datos.
f) Gestionar la información almacenada, planificando e implementando sistemas de formularios
e informes para desarrollar aplicaciones de gestión.
g) Seleccionar y utilizar herramientas específicas, lenguajes y librerías, evaluando sus
posibilidades y siguiendo un manual de estilo, para manipular e integrar en aplicaciones
multiplataforma contenidos gráficos y componentes multimedia.
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA
- MÓDULO PROFESIONAL (eLearning) -

PR 3.2 MD 320103 Rev.: 1 Pág. 4 de 21

h) Emplear herramientas de desarrollo, lenguajes y componentes visuales, siguiendo las


especificaciones y verificando interactividad y usabilidad, para desarrollar interfaces gráficos de
usuario en aplicaciones multiplataforma.
i) Seleccionar y emplear técnicas, motores y entornos de desarrollo, evaluando sus
posibilidades, para participar en el desarrollo de juegos y aplicaciones en el ámbito del
entretenimiento.
j) Seleccionar y emplear técnicas, lenguajes y entornos de desarrollo, evaluando sus
posibilidades, para desarrollar aplicaciones en teléfonos, PDA y otros dispositivos móviles.
k) Valorar y emplear herramientas específicas, atendiendo a la estructura de los contenidos,
para crear ayudas generales y sensibles al contexto.
l) Valorar y emplear herramientas específicas, atendiendo a la estructura de los contenidos,
para crear tutoriales, manuales de usuario y otros documentos asociados a una aplicación.
m) Seleccionar y emplear técnicas y herramientas, evaluando la utilidad de los asistentes de
instalación generados, para empaquetar aplicaciones.
n) Analizar y aplicar técnicas y librerías específicas, simulando diferentes escenarios, para
desarrollar aplicaciones capaces de ofrecer servicios en red.
ñ) Analizar y aplicar técnicas y librerías de programación, evaluando su funcionalidad para
desarrollar aplicaciones multiproceso y multihilo.
o) Reconocer la estructura de los sistemas ERP-CRM, identificando la utilidad de cada uno de
sus módulos, para participar en su implantación.
p) Realizar consultas, analizando y evaluando su alcance, para gestionar la información
almacenada en sistemas ERP-CRM.
q) Seleccionar y emplear lenguajes y herramientas, atendiendo a los requerimientos, para
desarrollar componentes personalizados en sistemas ERP-CRM.
r) Verificar los componentes software desarrollados, analizando las especificaciones, para
completar un plan de pruebas.
s) Establecer procedimientos, verificando su funcionalidad, para desplegar y distribuir
aplicaciones.
t) Describir los roles de cada uno de los componentes del grupo de trabajo, identificando en
cada caso la responsabilidad asociada, para establecer las relaciones profesionales más
convenientes.
u) Identificar formas de intervención ante conflictos de tipo personal y laboral, teniendo en
cuenta las decisiones más convenientes, para garantizar un entorno de trabajo satisfactorio.
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA
- MÓDULO PROFESIONAL (eLearning) -

PR 3.2 MD 320103 Rev.: 1 Pág. 5 de 21

v) Identificar y valorar las oportunidades de promoción profesional y de aprendizaje,


analizando el contexto del sector, para elegir el itinerario laboral y formativo más conveniente.
w) Identificar los cambios tecnológicos, organizativos, económicos y laborales en su actividad,
analizando sus implicaciones en el ámbito de trabajo, para mantener el espíritu de innovación.
x) Reconocer las oportunidades de negocio, identificando y analizando demandas del mercado
para crear y gestionar una pequeña empresa.
y) Reconocer sus derechos y deberes como agente activo en la sociedad, analizando el marco
legal que regula las condiciones sociales y laborales para participar como ciudadano
democrático.

2.2 - OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL MÓDULO DE INGLÉS TÉCNICO

1. Valorar la importancia del idioma, tanto para la propia etapa formativa como para su
inserción laboral, orientando su aprendizaje a las necesidades específicas del sector.
2. Comprender textos orales y escritos, tanto de tipo estándar de temática general como
documentos especializados, sabiendo extraer y procesar la información técnica propia del
sector.
3. Mantener conversaciones a velocidad normal y en lengua estándar sobre asuntos
cotidianos del trabajo propios del sector o de carácter general, aunque para ello se haya
recurrido a estrategias comunicativas como hacer pausas para clarificar, repetir o confirmar
lo escuchado / dicho.
4. Escribir textos coherentes y bien estructurados sobre temas habituales del sector.
5. Utilizar el vocabulario y los recursos suficientes para producir y comprender textos tanto
orales como escritos del sector.

3.- Contenidos

3.1.- Relación de contenidos

1. Análisis de las necesidades comunicativas propias del sector.


Determinación de las necesidades objetivas y las necesidades de aprendizaje para el Ciclo
Formativo. Identificación de los objetivos del alumnado mediante métodos que fomenten su
participación para recabar información acerca de sus intereses, prioridades y nivel de partida.
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA
- MÓDULO PROFESIONAL (eLearning) -

PR 3.2 MD 320103 Rev.: 1 Pág. 6 de 21

2. Comprensión de la lectura de textos propios del sector:


La organización de la información en los textos técnicos: índices, títulos, encabezamientos, tablas,
esquemas y gráficos Técnicas de localización y selección de la información relevante.
Estrategias de lectura activa.
Comprensión, uso y transferencia de la información leída: Síntesis, resúmenes, esquemas o
gráficos realizados durante y después de la lectura.
Las relaciones internas en los textos.
Elementos de cohesión y coherencia en los textos.
Estudio de modelos de correspondencia profesional y su propósito.
Características de los tipos de documentos propios del sector profesional.

3. Interacción oral en el ámbito profesional del sector:


Fórmulas habituales para iniciar, mantener y terminar conversaciones en diferentes entornos.
Estrategias para mantener la fluidez en las presentaciones.
Funciones de los marcadores del discurso y de las transiciones entre temas en las presentaciones
orales, tanto formales como informales.
Identificación del objetivo y tema principal de las presentaciones y seguimiento del desarrollo del
mismo.
Resolución de los problemas de comprensión en las presentaciones orales.
Simulaciones de conversaciones profesionales en las que se intercambian instrucciones de trabajo,
planes, intenciones y opiniones.
Estrategias de “negociación del significado” en las conversaciones: fórmulas de petición de
clarificación, repetición y confirmación para la comprensión.
4. Producción escrita de textos propios de los procesos del sector:
Características de la comunicación escrita profesional.
Correspondencia profesional.
Fórmulas habituales en el sector para la redacción de descripciones estáticas y dinámicas.
Técnicas para la elaboración de resúmenes y esquemas de lo leído o escuchado.
Redacción del Currículum Vitae y sus documentos asociados según los modelos estudiados.

5. Medios lingüísticos utilizados:


Las funciones lingüísticas propias del idioma especializado en procesos del sector, los elementos
gramaticales asociados y las estrategias de adquisición y desarrollo del vocabulario propio.
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA
- MÓDULO PROFESIONAL (eLearning) -

PR 3.2 MD 320103 Rev.: 1 Pág. 7 de 21

3.2 - DESARROLLO DE LOS CONTENIDOS

Las unidades de trabajo serán las siguientes:


1. UNIT 1. INFORMATION AND COMMUNICATION TECHNOLOGIES

1. World Wide Web I


2. World Wide Web II
3. E-mail
▪ E-mail technology
▪ Important aspects
▪ E-mail types I
▪ E-mail types II
▪ Desktop email clients I
▪ Desktop email clients II
▪ Webmail I
▪ Webmail II
▪ Webmail III
4. Blog and Forum
▪ Blog and Forum I
▪ Blog and Forum II
▪ Blog and Forum III
5. Syndication I
6. Syndication II
7. Other social network tools
8. Search engines
▪ Advanced searching I
▪ Advanced searching II
▪ Advanced searching III
▪ Job searching
9. Language tools
▪ Translators I
▪ Translators II
▪ Dictionaries

UNIT 2. JOB SEARCH

1 Efficient job hunting


▪ 1.1 What job are you seeking?
▪ 1.2 Occupational channels
▪ 1.3 Introducing yourself to a company
2 The phone contact
3 The letter of introduction
▪ 3.1 The cover letter I
▪ 3.2 The cover letter II
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA
- MÓDULO PROFESIONAL (eLearning) -

PR 3.2 MD 320103 Rev.: 1 Pág. 8 de 21

4 The Curriculum vitae


▪ 4.1 Curriculum structure
▪ 4.2 Type of Curriculums
▪ 4.3 Types of curriculum comparison chart
▪ 4.4 Curriculum Do's and Don'ts
▪ 4.5 Video curriculum and curriculum web
5 Europass
▪ 5.1 The EURES Net
▪ 5.2 The Europass
▪ 5.3 The Europass CV
▪ 5.4 The Europass Language Passport
▪ 5.5 Other Europass documents
6 Pre-employment selection tests
▪ 6.1 Skills tests
▪ 6.2 Cognitive tests
▪ 6.3 Personality tests
7 Interview
▪ 7.1 Objetive and structure
▪ 7.2 Types of interviews
▪ 7.3 How to prepare the job interview I
▪ 7.4 How to prepare the job interview II
▪ 7.5 The STAR method
▪ 7.6 Examples of the STAR method
▪ 7.7 During the interview

UNIT 3. COMPUTERS: YESTERDAY, TODAY, TOMORROW…

1. Computers: Yesterday, today, tomorrow…


2. Computer History
a. Have a look at the history!
b. Popular People
• Von Neumann Architecture
• Bill Gates
• Steve Jobs
3. Today, we are living in the digital Age
a. What's a computer?
b. Types of computer
c. Have a look inside!
4. Computers in the future
a. Computer Trends
b. Nanotechnology
c. Imagine!
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA
- MÓDULO PROFESIONAL (eLearning) -

PR 3.2 MD 320103 Rev.: 1 Pág. 9 de 21

UNIT 4. MY COMPUTER

1. My Computer
2. Buying a computer
▪ Laptop or Desktop?
▪ Tech specifications and other features
▪ Extras
3. Input Devices
▪ Keyboard
▪ Mouse
▪ Webcam
▪ Scanner
4. Output Devices
▪ Printer
▪ Computer monitor
▪ Speaker
5. I/O Devices
▪ Storage Devices

UNIT 5. SOFTWARE

1. System Software
▪ Operating System
▪ Linux vs Windows
2. Application Software
▪ Word Processor
▪ Spreadsheets
▪ Databases
3. Programming Software
▪ Programming Language: Java

UNIT 6. MULTIMEDIA

1. Multimedia uses
2. Multimedia Types
3. Multimedia Elements
▪ Graphic
▪ Animation
▪ Text
▪ Audio
▪ Video
4. Multimedia Tools
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA
- MÓDULO PROFESIONAL (eLearning) -

PR 3.2 MD 320103 Rev.: 1 Pág. 10 de 21

UNIT 7. COMPUTER NETWORK


1. Computer Network
2. Communication Media
3. Communications protocols and network programming
4. Network Size
5. Network Topology
6. Basic Components Hardware

UNIT 8. COMPUTERS EVERYWHERE

1. Computers everywhere
1. Smartphone
▪ Iphone
▪ Android
▪ Symbian
▪ Activities
2. Tablet
▪ APPLE
▪ ANDROID
▪ Other Tablets
▪ Activities
3. Apps
▪ App Development
4. Intelligent Home

4.- Metodología y materiales didácticos

El alumnado, a través de los contenidos que se le ofrecen a lo largo del curso, irá adquiriendo
los conceptos básicos para introducirse en el módulo. Las actividades de autoevaluación y las
tareas afianzarán y concretarán su aprendizaje funcional.
Se estimulará el debate y la puesta en común de ideas, mediante la participación activa del
alumnado a través del foro y del correo, respetando la pluralidad de opinión.
Se propiciará que el alumnado sea sujeto activo de su propio aprendizaje, intentando
igualmente fomentar el trabajo y la participación.
Dentro del módulo se contemplan los siguientes materiales didácticos:
1 Unidades didácticas expuestas en la plataforma.
2 Ejercicios y exámenes de autoevaluación.
3 Tareas a realizar en cada unidad didáctica.
4 Foros temáticos.
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA
- MÓDULO PROFESIONAL (eLearning) -

PR 3.2 MD 320103 Rev.: 1 Pág. 11 de 21

Los alumnos dispondrán de los contenidos formativos en la plataforma de modo que puedan ir
estudiándolos de forma progresiva.
Los contenidos se organizarán en unidades didácticas. Cada unidad didáctica irá asociada a unas
tareas a realizar. El alumno/a realizará dichas tareas y las enviará al profesor para su corrección.

Los alumnos podrán utilizar el correo electrónico de la plataforma para realizar consultas
relacionadas con los contenidos formativos del módulo.
Debido al carácter eminentemente práctico de los contenidos, creemos que método más
adecuado deberá ser directo y comunicativo. El idioma debe ser aprendido a través de situaciones
prácticas y específicas de comunicación basadas en la práctica oral y escrita, con el fin de
desarrollar las cuatro destrezas básicas: reading, listening, writing, speaking.

Orientaciones pedagógicas:

Este módulo profesional contiene la formación necesaria para responder a las necesidades
de comunicación en lengua extranjera para el desarrollo de su actividad formativa, su inserción
laboral y su futuro ejercicio profesional.
La formación del módulo contribuye a alcanzar todos los objetivos del ciclo formativo y
todas las competencias del título.
Las líneas de actuación en el proceso de enseñanza-aprendizaje que permiten alcanzar los
objetivos del módulo deberán considerar los siguientes aspectos:
- La didáctica del Idioma para Fines Específicos (o ESP) sitúa al alumnado en el centro del
proceso de enseñanza aprendizaje, lo que conlleva que el diseño y desarrollo del programa y los
materiales estará determinado por las necesidades comunicativas del alumnado.
- Es fundamental, por tanto, llevar a cabo un análisis de cuáles son las necesidades del
sector, así como un estudio de las situaciones en las que el alumno o alumna tendrá que utilizar la
lengua.
- Teniendo en cuenta estos principios y la duración del módulo, resulta aconsejable
plantear, desde el punto de vista metodológico, la adopción de enfoques comunicativos, y más
específicamente los basados en “tareas” (Task-Based Language Teaching) a la hora de concretar
el currículo. Estas aproximaciones plantean clases en las que el alumnado desarrolla una serie de
tareas en las que sólo se presta una atención consciente al aspecto lingüístico si es necesario para
el desarrollo de la actividad. Lo importante es que el alumnado desarrolle su competencia
comunicativa poniendo en práctica las destrezas básicas y que la actividad no la realice de una
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA
- MÓDULO PROFESIONAL (eLearning) -

PR 3.2 MD 320103 Rev.: 1 Pág. 12 de 21

forma mecánica, sino espontánea, natural y creativa. La puesta en práctica de esta metodología
resultará particularmente útil para los alumnos y alumnas del ciclo formativo, ya que necesitan la
lengua inglesa como un medio a través del cual realizar algunas actividades académicas o
profesionales. Finalmente, con este enfoque se refuerza la conexión entre las tareas de clase y las
que el estudiante desempeñará en su trabajo, lo que indudablemente potencia su interés y
motivación.

La metodología a seguir es la basada en el trabajo personalizado del alumno, para lo cual se


utilizará internet y la plataforma e-learning, en la cual se va a poder encontrar los siguientes
apartados para facilitar el estudio y compresión de las diferentes unidades didácticas:

- Desarrollo de las distintas unidades didácticas, donde aparecerán enlaces a páginas web
que nos pueden servir para aclarar algunos conceptos o para profundizar sobre ellos.
- Test de autoevaluación, que van a aparecer dentro de cada una de las unidades y nos van
a servir para comprobar si hemos entendido los conceptos que se han ido tratando.
- Tareas, de cada una de las unidades, de obligada realización, que deberán ser enviadas
al tutor para su corrección y posterior calificación.
- Exámenes on-line, de obligada realización, donde se recogen cuestiones del tema a
tratar para ser solucionadas a través de un tipo test.
- Foros generales, donde se plantearán cuestiones de tipo general sobre el desarrollo del
módulo.
- Foro temático de cada una de las unidades, donde se plantearán dudas o problemas que
nos hayan surgido de una unidad en concreto, estas dudas pueden ser solucionadas con
las aportaciones de los compañeros, siempre bajo la supervisión del tutor.
- Foros evaluables, son de obligada realización, se realizarán dos al año, y consistirán en
opinar sobre un tema propuesto por el tutor.
- Correo electrónico con el tutor, donde se expresarán todas aquellas dudas que queramos
sean tratadas de manera personalizada
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA
- MÓDULO PROFESIONAL (eLearning) -

PR 3.2 MD 320103 Rev.: 1 Pág. 13 de 21

5.- Secuencia de unidades didácticas y temporalización

A cada evaluación (Febrero y Junio) le corresponderá aproximadamente un 50% de todas las


unidades.
En cuanto a las tareas de cada unidad, tendrán un plazo ordinario de presentación que comienza
con la publicación de la unidad correspondiente y termina el mismo día de la publicación de la
unidad que le sigue.

DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE LOS CONTENIDOS

Unidades De Trabajo Semanas Fecha publicación Evaluación


UNIT 1. INFORMATION AND 2 13 / 10/ 2021 FEBRERO
COMMUNICATION TECHNOLOGIES
UNIT 2. JOB SEARCH 3 27 / 10 / 2021 FEBRERO
UNIT 3. COMPUTERS: YESTERDAY, 3 17 / 11 / 2021 FEBRERO
TODAY, TOMORROW…
UNIT 4. MY COMPUTER 3 04 / 12 / 2021 FEBRERO
UNIT 5. SOFTWARE 3 12 / 01 / 2022 JUNIO
UNIT 6. MULTIMEDIA 3 09 / 02 / 2022 JUNIO
UNIT 7. COMPUTER NETWORK 4 04 / 03 / 2022 JUNIO

UNIT 8. COMPUTERS EVERYWHERE 4 13 / 04 / 2022 JUNIO

Cualquier modificación de las fechas indicadas en esta programación será debidamente


informada a través de las herramientas de comunicación de la plataforma.

Tras la fecha de publicación de la unidad el alumnado dispondrá de 15 días para la


entrega de las TAREAS de cada unidad.
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA
- MÓDULO PROFESIONAL (eLearning) -

PR 3.2 MD 320103 Rev.: 1 Pág. 14 de 21

Plazos límite establecidos para el envío de actividades no presenciales:

• TAREAS: Plazos límites de entrega de tareas:

El alumnado que haya enviado al menos el 50% de las tareas propuestas en los
plazos ordinarios dispondrá de una fecha límite para el envío de actividades no
presenciales para cada cuatrimestre. Las tareas tienen que contener la resolución
de las cuestiones propuestas.

Estas fechas límite son:

Para la prueba presencial


Fechas previstas Unidades
de:
Febrero 18 de enero de 2021 1, 2, 3 y 4
Junio (1ª ordinaria) 4 de mayo de 2021 Todas
Junio (2ª ordinaria) 25 de mayo de 2021 Todas

• CUESTIONARIOS de unidad a través de Internet:

Es obligatoria la realización los exámenes de evaluación de cada unidad.

Se pueden realizar a lo largo de todo el curso hasta tres intentos de los cuales la
plataforma se queda con la mayor nota obtenida. Se establece un margen de 24 horas entre
intentos.

• FOROS TEMATICOS:

Se establecerán dos foros temáticos de debate, calificables y de obligada


participación. Se abrirán con anterioridad a cada una de las pruebas presenciales. Las fechas
establecidas son:

Foro Fechas previstas Unidades


Foro temático Del 13 de diciembre al 18 de
Primer cuatrimestre
I Enero
• Primer cuatrimestre (sólo los alumnos
Foro temático que no participaron en el Foro
Del 19 de abril al 3 de mayo
II temático I)
• Segundo cuatrimestre (todos)
Recuperación Primer y/o segundo cuatrimestre para la
Del 10 al 24 de Mayo
foros 2ª convocatoria ordinaria
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA
- MÓDULO PROFESIONAL (eLearning) -

PR 3.2 MD 320103 Rev.: 1 Pág. 15 de 21

• PRUEBAS PRESENCIALES:

Ver requisitos de acceso a pruebas presenciales en el apartado de Criterios de


calificación y recuperación.

Prueba presencial Fechas previstas Unidades

Febrero (voluntaria) Del 7 al 11 de febrero Primer cuatrimestre


Primer y/o segundo
Junio (1ª ordinaria) Del 23 al 26 de mayo
cuatrimestre
Primer y/o segundo
Junio (2ª ordinaria) Del 13 al 17 de junio
cuatrimestre

6.- Criterios y procedimientos de evaluación y calificación

6.1.- Criterios de evaluación


El Real Decreto establece una serie de resultados de aprendizaje (en negrita en la siguiente tabla),
a los que corresponden unos criterios de evaluación que pasaremos a enumerar a continuación.

1. Valora la importancia del idioma, tanto para la propia etapa formativa como
para su inserción laboral, orientando su aprendizaje a las necesidades
específicas del sector.
a) Se han determinado las situaciones más frecuentes en las que el idioma será necesario
para su desempeño profesional y académico.
b) Se han identificado las destrezas comunicativas que se deben mejorar de cara a
responder a las necesidades planteadas.
c) Se ha desarrollado interés en el idioma, no sólo como instrumento para la consecución
de objetivos profesionales, sino que se han valorado, además, sus aspectos sociales y
culturales, lo que favorece la integración en un entorno laboral cada vez más multicultural
y plurilingüe.

2. Comprende tanto textos estándar de temática general como documentos


especializados, sabiendo extraer y procesar la información técnica que se
encuentra en manuales y textos, propios del sector.

a) Se han identificado y comprendido las ideas centrales de los textos tanto de temas
generales como especializados.
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA
- MÓDULO PROFESIONAL (eLearning) -

PR 3.2 MD 320103 Rev.: 1 Pág. 16 de 21

b) Se han localizado y seleccionado, tras una lectura rápida, datos específicos en textos
breves, cuadros, gráficos y diagramas.
c) Se ha accedido a la bibliografía complementaria y materiales de consulta necesarios o
recomendados para el resto de módulos del ciclo formativo, encontrando en catálogos,
bibliotecas o Internet la información deseada.
d) Se ha familiarizado con los patrones de organización más habituales de los textos,
facilitando así tanto la comprensión como la rápida localización de la información en los
mismos.
e) Se ha deducido el significado de palabras desconocidas a través de su contexto, gracias
a la comprensión de las relaciones entre las palabras de una frase y entre las frases de un
párrafo.
f) Se han entendido y utilizado las instrucciones y explicaciones de manuales (de
mantenimiento, de instrucciones, tutoriales…) para resolver un problema específico.
3. Inicia y mantiene conversaciones a velocidad normal y en lengua estándar
sobre asuntos cotidianos del trabajo propios del sector o de carácter general,
aunque para ello se haya recurrido a estrategias comunicativas como hacer
pausas para clarificar, repetir o confirmar lo escuchado / dicho.
a) Se ha intercambiado información técnica mediante simulaciones de las formas de
comunicación más habituales en el trabajo: conversaciones telefónicas, reuniones,
presentaciones…
b) Se han explicado y justificado planes, intenciones, acciones y opiniones.
c) Se ha desarrollado la capacidad de solicitar y seguir indicaciones detalladas en el ámbito
laboral para la resolución de problemas, tales como el funcionamiento de objetos,
maquinaria o programas de ordenador.
d) Se han practicado estrategias de clarificación, como pedir a alguien que aclare o
reformule de forma más precisa
lo que acaba de decir o repetir parte de lo que alguien ha dicho para confirmar la
comprensión.
e) Se ha mostrado capacidad de seguir conferencias o charlas en lengua estándar sobre
temas de su especialidad, distinguiendo las ideas principales de las secundarias, siempre
que la estructura de la presentación sea sencilla y clara.
f) Se ha practicado la toma de notas de reuniones en tiempo real para posteriormente ser
capaz de transmitir los puntos esenciales de la presentación.
g) Se ha transmitido y resumido oralmente de forma sencilla lo leído en documentos de
trabajo, utilizando algunas palabras y el orden del texto original.
h) Se han descrito procedimientos, dando instrucciones detalladas de cómo realizar las
actuaciones más frecuentes dentro del ámbito laboral.
i) Se han realizado con éxito simulaciones de entrevistas laborales, asumiendo tanto el rol
de entrevistado como de entrevistador, siempre que el cuestionario haya sido preparado
con antelación.
j) Se ha logrado un discurso que, si bien afectado por ocasionales pérdidas de fluidez y
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA
- MÓDULO PROFESIONAL (eLearning) -

PR 3.2 MD 320103 Rev.: 1 Pág. 17 de 21

por una pronunciación, entonación y acento influenciados por la lengua materna, permite
hacer presentaciones breves sobre temas conocidos que son seguidas y comprendidas sin
dificultad.
4. Es capaz de escribir textos coherentes y bien estructurados sobre temas
habituales del sector.
a) Se han elaborado ejemplos de los escritos más habituales del ámbito laboral, ajustando
éstos a los modelos estándar propios del sector: informes de actuaciones, entradas en
libros de servicio, presentaciones y respuestas comerciales…
b) Se ha redactado el currículum vitae y sus documentos asociados (carta de presentación,
respuesta a una oferta de trabajo…) de cara a preparar la inserción en el mercado laboral.
c) Se ha solicitado o transmitido por carta, fax, correo electrónico o circular interna una
información puntual breve al entorno laboral: compañeros de trabajo, clientes…
d) Se han redactado descripciones detalladas de los objetos, procesos y sistemas más
habituales del sector.
e) Se ha resumido información recopilada de diversas fuentes acerca de temas habituales
del sector profesional y se ha expresado una opinión bien argumentada sobre dicha
información.
5. Posee y usa el vocabulario y los recursos suficientes para producir y
comprender textos tanto orales como escritos del sector. Los errores
gramaticales no suelen dificultar la comunicación.
a) Se ha adquirido el vocabulario técnico necesario, de manera que se recurre al
diccionario tan sólo ocasionalmente para la comprensión de los documentos y el desarrollo
de actividades más frecuentes del sector.
b) Se han puesto en práctica las estructuras gramaticales básicas más utilizadas dentro del
sector profesional, consiguiendo comunicar con un satisfactorio grado de corrección.
c) Se han desarrollado estrategias de aprendizaje autónomo para afrontar los retos
comunicativos que el idioma planteará a lo largo de la carrera profesional.

6.2.- Instrumentos de evaluación:

1. La realización de las tareas que incluye cada módulo.


2. Observación sistemática del trabajo.
3. Participación en las diferentes herramientas de comunicación.
4. Realización del examen a través de Internet de cada unidad didáctica.
5. Pruebas objetivas presenciales (en caso de que las autoridades sanitarias o educativas
impidieran la presencialidad en el centro, estas pruebas se realizarían de manera online utilizando
los recursos que ofrece la plataforma).

Para que el alumno pueda pasar a las unidades del bloque siguiente tendrá que esperar a la
fecha de aparición de dicho bloque.
Las tareas y actividades que se planteen deben ser entregadas obligatoriamente y dentro de
los plazos establecidos.
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA
- MÓDULO PROFESIONAL (eLearning) -

PR 3.2 MD 320103 Rev.: 1 Pág. 18 de 21

En la primera convocatoria ordinaria de junio se calculará la media global a todos/as


aquellos/as alumnos que cumplan los requisitos mínimos exigidos para ello (ver apartado de
criterios de calificación) y se habrá superado el módulo si se alcanza al menos un 50% de la
calificación total.
Los que no hayan superado el módulo en la 1ª convocatoria ordinaria de junio podrán hacerlo en
2ª convocatoria (ver apartado de criterios de recuperación) donde se realizará de nuevo el cálculo
de la media global de la misma manera que en la 1ª convocatoria ordinaria.

6.3.- Criterios de calificación y recuperación:

La calificación constará de dos partes (presencial y no presencial), teniendo en cuenta que


cada una de estas partes contribuye a la nota total del módulo con los siguientes porcentajes:

Parte presencial
Pruebas presenciales 60%
60%
Tareas 30%
Parte no presencial Cuestionarios a través de Internet 5%
40%
Participación en foros y herramientas de
5%
comunicación

Todas las actividades se calificarán de 0 a 10.

- La puntuación total correspondiente a las tareas será la media de las puntuaciones


obtenidas en todas las tareas propuestas durante el curso.

- La puntuación total correspondiente a los foros temáticos será la media de las


puntuaciones obtenidas en los foros temáticos propuestos durante el curso.

- La puntuación total correspondiente a los cuestionarios online será la media de las


puntuaciones obtenidas en los cuestionarios online propuestos durante el curso.

- La calificación de la parte presencial será la obtenida en la prueba presencial de junio (si


es de todo el contenido) o la media de las dos partes (si es de solo una parte)

Para superar el módulo es imprescindible:

1. Requisitos para la evaluación positiva del módulo, tanto en la convocatoria 1ª ordinaria como
en la 2ª ordinaria:

• obtener una calificación igual o superior a 5 en cada parte (presencial y no presencial)


• obtener una calificación igual o superior a 5 en cada prueba presencial.

2. A continuación se detallan las características de cada apartado, expuestos acorde con su peso
específico.

Pruebas presenciales (60%):

Se realizarán dos pruebas presenciales, una en febrero (voluntaria) y otra en junio (1ª
convocatoria ordinaria), así como otra prueba presencial para la 2ª convocatoria ordinaria de
junio.
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA
- MÓDULO PROFESIONAL (eLearning) -

PR 3.2 MD 320103 Rev.: 1 Pág. 19 de 21

Para poder acceder a cada prueba presencial se tendrán que haber realizado y enviado las
actividades no presenciales correspondientes dentro de los plazos establecidos en esta
programación.
El alumnado será informado de su participación o no en cada prueba con al menos 15 días de
antelación a la celebración de la prueba (antes del 31 de mayo para la prueba de la 2ª
convocatoria ordinaria de junio).

• En febrero:

- Se realiza al final del primer cuatrimestre y con carácter voluntario.


- Se elimina la materia si se alcanza en esta prueba una calificación igual o superior a 5.
- Para poder acceder a cada prueba presencial se tendrán que haber realizado y enviado
las actividades no presenciales correspondientes dentro de los plazos establecidos en
esta programación.

• 1ª convocatoria ordinaria:

- Se realiza al final del segundo cuatrimestre.


- Para poder acceder a cada prueba presencial se tendrán que haber realizado y enviado
las actividades no presenciales correspondientes dentro de los plazos establecidos en
esta programación
- El alumnado que haya superado la prueba de febrero podrá optar por examinarse del
resto de las unidades del módulo o de todo el módulo.

La calificación de la parte presencial en junio, según la prueba que se haya realizado,


será:
- bien la nota obtenida en la prueba de todo el módulo
- o bien la media de las notas de febrero y junio para el alumnado que se haya
examinado solo de la segunda parte.

• 2ª convocatoria ordinaria:

- Se realiza en junio.
- Para poder acceder a cada prueba presencial se tendrán que haber realizado y enviado
las actividades no presenciales correspondientes dentro de los plazos establecidos en
esta programación y haber obtenido una calificación mínima de 5 en la
evaluación de las actividades no presenciales.

• El alumno/a se examinará de todo el módulo o solo de una de las partes según se


indica a continuación:

Solo 2ª parte - Alumnado que tiene superada la prueba de febrero y habiendo


participado en junio haya obtenido una calificación inferior a 5 en
la 2ª parte
Todo el módulo - Alumnado que no tenga superada ninguna parte
- Alumnado no se haya presentado a la prueba de junio
- Alumnado que haya renunciado a la 1ª convocatoria ordinaria
(junio)

La calificación presencial se calcula de la misma manera que en junio.

Tareas (30%):
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA
- MÓDULO PROFESIONAL (eLearning) -

PR 3.2 MD 320103 Rev.: 1 Pág. 20 de 21

Es obligatorio entregar todas las tareas propuestas dentro de los plazos obligatorios
establecidos en la programación. Si el contenido de la tarea entregada no se corresponde con lo
que se pide, está incompleta, no redactada en inglés o copiada se habrá consumido el envío pero
no será contabilizada como entregada dentro de plazo.
Informe de corrección:

• Para las tareas entregadas dentro de la fecha ordinaria de entrega: la calificación irá
acompañada de un informe de corrección.

• Para las tareas presentadas fuera de las fechas ordinarias, o con un contenido que
no se refiera a lo que se solicita, o las reenviadas sin tener en cuenta las
orientaciones de corrección sobre las previamente enviadas: la calificación no irá
acompañada del informe de corrección, o éste será mínimo.

Recuperación:

Tareas pendientes de recuperar: Se permitirá un 2º envío de tarea cuando esté


pendiente de recuperación (calificada con menos de 4) o el tutor así lo disponga. El alumno/a
deberá tener en cuenta las orientaciones del tutor sobre el reenvío, y los plazos establecidos en
la programación.

Cuestionarios de unidad a través de Internet (5%):

Se pueden realizar a lo largo de todo el curso hasta tres intentos de los cuales la plataforma
se queda con la mayor nota obtenida. Se establece un margen de 24 horas entre intentos.

La media de los cuestionarios debe ser de 5 o superior para que compute este apartado en el
cálculo de la nota final del módulo.

Antes de la realización de cada prueba presencial deben haberse realizados los cuestionarios de
las unidades correspondientes.

Foros temáticos (5%):

Se establecerán dos foros temáticos de debate calificables, uno por cada cuatrimestre.

Asimismo se tendrá en cuenta la participación en el resto de herramientas de comunicación en


la calificación de este apartado

La media de los dos foros temáticos debe ser de 5 o superior para que compute este
apartado en el cálculo de la nota final del módulo. Si se tiene alguno de los dos foros calificados
con una nota inferior a 4 quedarían pendientes de recuperación. Esto supone que ya no podría
computar para la nota final de junio.

Recuperación para la 2ª convocatoria ordinaria: Se propondrán tareas alternativas a los


foros temáticos, del 11 al 25 de Mayo de 2021 para aquellos alumnos/as que tengan algún foro
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA
- MÓDULO PROFESIONAL (eLearning) -

PR 3.2 MD 320103 Rev.: 1 Pág. 21 de 21

pendiente de recuperar. Esta tarea puede consistir en volver a abrir los foros del primer y segundo
cuatrimestre.

7.- Bibliografía recomendada

Oxford Dictionary of Computing, by John Daintith, Edmund Wright, Oxford University


Press.

New English Grammar in Use, Raymond Murphy, Cambridge University Press.

Professional English in Use. ICT for Computers and The Internet, Santiago
Remacha Esteras & Elena Marco Fabré, Cambridge University Press.

También podría gustarte