Prog Ingles
Prog Ingles
1.- Introducción
17. Liderar situaciones colectivas que se puedan producir, mediando en conflictos personales y
laborales, contribuyendo al establecimiento de un ambiente de trabajo agradable y actuando en
todo momento de forma sincera, respetuosa y tolerante.
18. Resolver problemas y tomar decisiones individuales, siguiendo las normas y procedimientos
establecidos, definidos dentro del ámbito de su competencia.
19. Gestionar su carrera profesional, analizando las oportunidades de empleo, autoempleo y de
aprendizaje.
20. Participar de forma activa en la vida económica, social y cultural con actitud crítica y
responsable.
21. Crear y gestionar una pequeña empresa, realizando un estudio de viabilidad de productos,
de planificación de la producción y de comercialización.
2.- Objetivos
El Real Decreto 450/2010, de 16 de abril, fija los objetivos generales de este ciclo formativo:
1. Valorar la importancia del idioma, tanto para la propia etapa formativa como para su
inserción laboral, orientando su aprendizaje a las necesidades específicas del sector.
2. Comprender textos orales y escritos, tanto de tipo estándar de temática general como
documentos especializados, sabiendo extraer y procesar la información técnica propia del
sector.
3. Mantener conversaciones a velocidad normal y en lengua estándar sobre asuntos
cotidianos del trabajo propios del sector o de carácter general, aunque para ello se haya
recurrido a estrategias comunicativas como hacer pausas para clarificar, repetir o confirmar
lo escuchado / dicho.
4. Escribir textos coherentes y bien estructurados sobre temas habituales del sector.
5. Utilizar el vocabulario y los recursos suficientes para producir y comprender textos tanto
orales como escritos del sector.
3.- Contenidos
UNIT 4. MY COMPUTER
1. My Computer
2. Buying a computer
▪ Laptop or Desktop?
▪ Tech specifications and other features
▪ Extras
3. Input Devices
▪ Keyboard
▪ Mouse
▪ Webcam
▪ Scanner
4. Output Devices
▪ Printer
▪ Computer monitor
▪ Speaker
5. I/O Devices
▪ Storage Devices
UNIT 5. SOFTWARE
1. System Software
▪ Operating System
▪ Linux vs Windows
2. Application Software
▪ Word Processor
▪ Spreadsheets
▪ Databases
3. Programming Software
▪ Programming Language: Java
UNIT 6. MULTIMEDIA
1. Multimedia uses
2. Multimedia Types
3. Multimedia Elements
▪ Graphic
▪ Animation
▪ Text
▪ Audio
▪ Video
4. Multimedia Tools
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA
- MÓDULO PROFESIONAL (eLearning) -
1. Computers everywhere
1. Smartphone
▪ Iphone
▪ Android
▪ Symbian
▪ Activities
2. Tablet
▪ APPLE
▪ ANDROID
▪ Other Tablets
▪ Activities
3. Apps
▪ App Development
4. Intelligent Home
El alumnado, a través de los contenidos que se le ofrecen a lo largo del curso, irá adquiriendo
los conceptos básicos para introducirse en el módulo. Las actividades de autoevaluación y las
tareas afianzarán y concretarán su aprendizaje funcional.
Se estimulará el debate y la puesta en común de ideas, mediante la participación activa del
alumnado a través del foro y del correo, respetando la pluralidad de opinión.
Se propiciará que el alumnado sea sujeto activo de su propio aprendizaje, intentando
igualmente fomentar el trabajo y la participación.
Dentro del módulo se contemplan los siguientes materiales didácticos:
1 Unidades didácticas expuestas en la plataforma.
2 Ejercicios y exámenes de autoevaluación.
3 Tareas a realizar en cada unidad didáctica.
4 Foros temáticos.
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA
- MÓDULO PROFESIONAL (eLearning) -
Los alumnos dispondrán de los contenidos formativos en la plataforma de modo que puedan ir
estudiándolos de forma progresiva.
Los contenidos se organizarán en unidades didácticas. Cada unidad didáctica irá asociada a unas
tareas a realizar. El alumno/a realizará dichas tareas y las enviará al profesor para su corrección.
Los alumnos podrán utilizar el correo electrónico de la plataforma para realizar consultas
relacionadas con los contenidos formativos del módulo.
Debido al carácter eminentemente práctico de los contenidos, creemos que método más
adecuado deberá ser directo y comunicativo. El idioma debe ser aprendido a través de situaciones
prácticas y específicas de comunicación basadas en la práctica oral y escrita, con el fin de
desarrollar las cuatro destrezas básicas: reading, listening, writing, speaking.
Orientaciones pedagógicas:
Este módulo profesional contiene la formación necesaria para responder a las necesidades
de comunicación en lengua extranjera para el desarrollo de su actividad formativa, su inserción
laboral y su futuro ejercicio profesional.
La formación del módulo contribuye a alcanzar todos los objetivos del ciclo formativo y
todas las competencias del título.
Las líneas de actuación en el proceso de enseñanza-aprendizaje que permiten alcanzar los
objetivos del módulo deberán considerar los siguientes aspectos:
- La didáctica del Idioma para Fines Específicos (o ESP) sitúa al alumnado en el centro del
proceso de enseñanza aprendizaje, lo que conlleva que el diseño y desarrollo del programa y los
materiales estará determinado por las necesidades comunicativas del alumnado.
- Es fundamental, por tanto, llevar a cabo un análisis de cuáles son las necesidades del
sector, así como un estudio de las situaciones en las que el alumno o alumna tendrá que utilizar la
lengua.
- Teniendo en cuenta estos principios y la duración del módulo, resulta aconsejable
plantear, desde el punto de vista metodológico, la adopción de enfoques comunicativos, y más
específicamente los basados en “tareas” (Task-Based Language Teaching) a la hora de concretar
el currículo. Estas aproximaciones plantean clases en las que el alumnado desarrolla una serie de
tareas en las que sólo se presta una atención consciente al aspecto lingüístico si es necesario para
el desarrollo de la actividad. Lo importante es que el alumnado desarrolle su competencia
comunicativa poniendo en práctica las destrezas básicas y que la actividad no la realice de una
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA
- MÓDULO PROFESIONAL (eLearning) -
forma mecánica, sino espontánea, natural y creativa. La puesta en práctica de esta metodología
resultará particularmente útil para los alumnos y alumnas del ciclo formativo, ya que necesitan la
lengua inglesa como un medio a través del cual realizar algunas actividades académicas o
profesionales. Finalmente, con este enfoque se refuerza la conexión entre las tareas de clase y las
que el estudiante desempeñará en su trabajo, lo que indudablemente potencia su interés y
motivación.
- Desarrollo de las distintas unidades didácticas, donde aparecerán enlaces a páginas web
que nos pueden servir para aclarar algunos conceptos o para profundizar sobre ellos.
- Test de autoevaluación, que van a aparecer dentro de cada una de las unidades y nos van
a servir para comprobar si hemos entendido los conceptos que se han ido tratando.
- Tareas, de cada una de las unidades, de obligada realización, que deberán ser enviadas
al tutor para su corrección y posterior calificación.
- Exámenes on-line, de obligada realización, donde se recogen cuestiones del tema a
tratar para ser solucionadas a través de un tipo test.
- Foros generales, donde se plantearán cuestiones de tipo general sobre el desarrollo del
módulo.
- Foro temático de cada una de las unidades, donde se plantearán dudas o problemas que
nos hayan surgido de una unidad en concreto, estas dudas pueden ser solucionadas con
las aportaciones de los compañeros, siempre bajo la supervisión del tutor.
- Foros evaluables, son de obligada realización, se realizarán dos al año, y consistirán en
opinar sobre un tema propuesto por el tutor.
- Correo electrónico con el tutor, donde se expresarán todas aquellas dudas que queramos
sean tratadas de manera personalizada
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA
- MÓDULO PROFESIONAL (eLearning) -
El alumnado que haya enviado al menos el 50% de las tareas propuestas en los
plazos ordinarios dispondrá de una fecha límite para el envío de actividades no
presenciales para cada cuatrimestre. Las tareas tienen que contener la resolución
de las cuestiones propuestas.
Se pueden realizar a lo largo de todo el curso hasta tres intentos de los cuales la
plataforma se queda con la mayor nota obtenida. Se establece un margen de 24 horas entre
intentos.
• FOROS TEMATICOS:
• PRUEBAS PRESENCIALES:
1. Valora la importancia del idioma, tanto para la propia etapa formativa como
para su inserción laboral, orientando su aprendizaje a las necesidades
específicas del sector.
a) Se han determinado las situaciones más frecuentes en las que el idioma será necesario
para su desempeño profesional y académico.
b) Se han identificado las destrezas comunicativas que se deben mejorar de cara a
responder a las necesidades planteadas.
c) Se ha desarrollado interés en el idioma, no sólo como instrumento para la consecución
de objetivos profesionales, sino que se han valorado, además, sus aspectos sociales y
culturales, lo que favorece la integración en un entorno laboral cada vez más multicultural
y plurilingüe.
a) Se han identificado y comprendido las ideas centrales de los textos tanto de temas
generales como especializados.
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA
- MÓDULO PROFESIONAL (eLearning) -
b) Se han localizado y seleccionado, tras una lectura rápida, datos específicos en textos
breves, cuadros, gráficos y diagramas.
c) Se ha accedido a la bibliografía complementaria y materiales de consulta necesarios o
recomendados para el resto de módulos del ciclo formativo, encontrando en catálogos,
bibliotecas o Internet la información deseada.
d) Se ha familiarizado con los patrones de organización más habituales de los textos,
facilitando así tanto la comprensión como la rápida localización de la información en los
mismos.
e) Se ha deducido el significado de palabras desconocidas a través de su contexto, gracias
a la comprensión de las relaciones entre las palabras de una frase y entre las frases de un
párrafo.
f) Se han entendido y utilizado las instrucciones y explicaciones de manuales (de
mantenimiento, de instrucciones, tutoriales…) para resolver un problema específico.
3. Inicia y mantiene conversaciones a velocidad normal y en lengua estándar
sobre asuntos cotidianos del trabajo propios del sector o de carácter general,
aunque para ello se haya recurrido a estrategias comunicativas como hacer
pausas para clarificar, repetir o confirmar lo escuchado / dicho.
a) Se ha intercambiado información técnica mediante simulaciones de las formas de
comunicación más habituales en el trabajo: conversaciones telefónicas, reuniones,
presentaciones…
b) Se han explicado y justificado planes, intenciones, acciones y opiniones.
c) Se ha desarrollado la capacidad de solicitar y seguir indicaciones detalladas en el ámbito
laboral para la resolución de problemas, tales como el funcionamiento de objetos,
maquinaria o programas de ordenador.
d) Se han practicado estrategias de clarificación, como pedir a alguien que aclare o
reformule de forma más precisa
lo que acaba de decir o repetir parte de lo que alguien ha dicho para confirmar la
comprensión.
e) Se ha mostrado capacidad de seguir conferencias o charlas en lengua estándar sobre
temas de su especialidad, distinguiendo las ideas principales de las secundarias, siempre
que la estructura de la presentación sea sencilla y clara.
f) Se ha practicado la toma de notas de reuniones en tiempo real para posteriormente ser
capaz de transmitir los puntos esenciales de la presentación.
g) Se ha transmitido y resumido oralmente de forma sencilla lo leído en documentos de
trabajo, utilizando algunas palabras y el orden del texto original.
h) Se han descrito procedimientos, dando instrucciones detalladas de cómo realizar las
actuaciones más frecuentes dentro del ámbito laboral.
i) Se han realizado con éxito simulaciones de entrevistas laborales, asumiendo tanto el rol
de entrevistado como de entrevistador, siempre que el cuestionario haya sido preparado
con antelación.
j) Se ha logrado un discurso que, si bien afectado por ocasionales pérdidas de fluidez y
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA
- MÓDULO PROFESIONAL (eLearning) -
por una pronunciación, entonación y acento influenciados por la lengua materna, permite
hacer presentaciones breves sobre temas conocidos que son seguidas y comprendidas sin
dificultad.
4. Es capaz de escribir textos coherentes y bien estructurados sobre temas
habituales del sector.
a) Se han elaborado ejemplos de los escritos más habituales del ámbito laboral, ajustando
éstos a los modelos estándar propios del sector: informes de actuaciones, entradas en
libros de servicio, presentaciones y respuestas comerciales…
b) Se ha redactado el currículum vitae y sus documentos asociados (carta de presentación,
respuesta a una oferta de trabajo…) de cara a preparar la inserción en el mercado laboral.
c) Se ha solicitado o transmitido por carta, fax, correo electrónico o circular interna una
información puntual breve al entorno laboral: compañeros de trabajo, clientes…
d) Se han redactado descripciones detalladas de los objetos, procesos y sistemas más
habituales del sector.
e) Se ha resumido información recopilada de diversas fuentes acerca de temas habituales
del sector profesional y se ha expresado una opinión bien argumentada sobre dicha
información.
5. Posee y usa el vocabulario y los recursos suficientes para producir y
comprender textos tanto orales como escritos del sector. Los errores
gramaticales no suelen dificultar la comunicación.
a) Se ha adquirido el vocabulario técnico necesario, de manera que se recurre al
diccionario tan sólo ocasionalmente para la comprensión de los documentos y el desarrollo
de actividades más frecuentes del sector.
b) Se han puesto en práctica las estructuras gramaticales básicas más utilizadas dentro del
sector profesional, consiguiendo comunicar con un satisfactorio grado de corrección.
c) Se han desarrollado estrategias de aprendizaje autónomo para afrontar los retos
comunicativos que el idioma planteará a lo largo de la carrera profesional.
Para que el alumno pueda pasar a las unidades del bloque siguiente tendrá que esperar a la
fecha de aparición de dicho bloque.
Las tareas y actividades que se planteen deben ser entregadas obligatoriamente y dentro de
los plazos establecidos.
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA
- MÓDULO PROFESIONAL (eLearning) -
Parte presencial
Pruebas presenciales 60%
60%
Tareas 30%
Parte no presencial Cuestionarios a través de Internet 5%
40%
Participación en foros y herramientas de
5%
comunicación
1. Requisitos para la evaluación positiva del módulo, tanto en la convocatoria 1ª ordinaria como
en la 2ª ordinaria:
2. A continuación se detallan las características de cada apartado, expuestos acorde con su peso
específico.
Se realizarán dos pruebas presenciales, una en febrero (voluntaria) y otra en junio (1ª
convocatoria ordinaria), así como otra prueba presencial para la 2ª convocatoria ordinaria de
junio.
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA
- MÓDULO PROFESIONAL (eLearning) -
Para poder acceder a cada prueba presencial se tendrán que haber realizado y enviado las
actividades no presenciales correspondientes dentro de los plazos establecidos en esta
programación.
El alumnado será informado de su participación o no en cada prueba con al menos 15 días de
antelación a la celebración de la prueba (antes del 31 de mayo para la prueba de la 2ª
convocatoria ordinaria de junio).
• En febrero:
• 1ª convocatoria ordinaria:
• 2ª convocatoria ordinaria:
- Se realiza en junio.
- Para poder acceder a cada prueba presencial se tendrán que haber realizado y enviado
las actividades no presenciales correspondientes dentro de los plazos establecidos en
esta programación y haber obtenido una calificación mínima de 5 en la
evaluación de las actividades no presenciales.
Tareas (30%):
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA
- MÓDULO PROFESIONAL (eLearning) -
Es obligatorio entregar todas las tareas propuestas dentro de los plazos obligatorios
establecidos en la programación. Si el contenido de la tarea entregada no se corresponde con lo
que se pide, está incompleta, no redactada en inglés o copiada se habrá consumido el envío pero
no será contabilizada como entregada dentro de plazo.
Informe de corrección:
• Para las tareas entregadas dentro de la fecha ordinaria de entrega: la calificación irá
acompañada de un informe de corrección.
• Para las tareas presentadas fuera de las fechas ordinarias, o con un contenido que
no se refiera a lo que se solicita, o las reenviadas sin tener en cuenta las
orientaciones de corrección sobre las previamente enviadas: la calificación no irá
acompañada del informe de corrección, o éste será mínimo.
Recuperación:
Se pueden realizar a lo largo de todo el curso hasta tres intentos de los cuales la plataforma
se queda con la mayor nota obtenida. Se establece un margen de 24 horas entre intentos.
La media de los cuestionarios debe ser de 5 o superior para que compute este apartado en el
cálculo de la nota final del módulo.
Antes de la realización de cada prueba presencial deben haberse realizados los cuestionarios de
las unidades correspondientes.
Se establecerán dos foros temáticos de debate calificables, uno por cada cuatrimestre.
La media de los dos foros temáticos debe ser de 5 o superior para que compute este
apartado en el cálculo de la nota final del módulo. Si se tiene alguno de los dos foros calificados
con una nota inferior a 4 quedarían pendientes de recuperación. Esto supone que ya no podría
computar para la nota final de junio.
pendiente de recuperar. Esta tarea puede consistir en volver a abrir los foros del primer y segundo
cuatrimestre.
Professional English in Use. ICT for Computers and The Internet, Santiago
Remacha Esteras & Elena Marco Fabré, Cambridge University Press.