GERENCIA DE MARKETING
TEMA: Propuesta de lanzamiento de Leche de Soya
GRUPO: 02
ESTUDIANTES:
• Navarro Cuadros Ronald Jhonny / N00273340
• Escobar Calla, Milagros Mercedes/ N00261721
• Solon Chunqui Segundo Nicanor / N00242842
• Grados Gamarra Ronaldo Michell / N00295604
NÚMERO DE CLASE: 4272
DOCENTE: Vela Gonzales Edwards Williams
FECHA DE ENTREGA: 04/10/21
Perú, Octubre de 2021
Pág. 1
GERENCIA DE MARKETING
1. INTRODUCCIÓN
El presente proyecto se encuentra dirigido a cumplir con su objetivo principal: estudio técnico para el
lanzamiento de un producto nutritivo para la introducción al mercado nacional.
La idea que presenta “SOYALINA SRL.”, consiste en brindar productos alimenticios a base de soya
promoviendo su consumo nutritivo para un sector de la población, ubicados en distintos municipios de
la provincia, dependiendo del nivel socioeconómico a ofrecer.
SOYALINA brindara producto de excelente calidad, precio más bajo que el de la competencia, de alto
contenido nutricional y sabor único (avena y canela) diferenciándonos de los sabores tradicionales
para brindar nuevas alternativas de un consumo sano.
Se evalúa la factibilidad y viabilidad del proyecto mediante los siguientes estudios:
Estudio de Mercado:(determinación de oferta, demanda y evolución de precios), debido a que se
trata de un producto intermedio de uso industrial, la venta se realiza al por mayor; por lo que se
plantea la venta de la totalidad de la producción a un solo cliente.
Estudio Técnico (tamaño del proyecto, inversiones en infraestructura y capital de trabajo), se
determinó que es factible adquirir la maquinaria necesaria, así como la mano de obra y el capital
de trabajo necesarios para poner en marcha el proyecto. El tamaño del proyecto se basará en
las unidades producidas en el periodo de un mes que constará de 20 000 Toneladas.
La localización fijada es en Av. Nicolás Ayllón 384 – Lima.
2. DESARROLLO
2.1. Segmento de mercado
La producción se ajustaría a la población de limeños, pues debido a la oferta saturada de
leche en el sector socioeconómico A y B. La oferta de nuestra leche está orientado al sector
socioeconómico C y D, porque en este sector hay mayor potencial de demanda.
Para esta segmentación se debe considerar las siguientes variables:
NIVELES SOCIOECONÓMICOS DE LIMA METROPOLITANA
FUENTE: APEIM “Distribución de Hogares según NSE, 2020”.
Informac ión soc ioe c onomic a de L a Gran
L i ma por NSE de l a manzana (%) Refiere también que los ingresos y gastos
en alimentos ascienden en un hogar del
nivel socioeconómico A ascienden a
S/.1.613, mientras que uno de B registra
unos S/.1.614. Los niveles C, D y E
NSE A NSE B NSE C NSE D NSE E alcanzan los S/.3.884, S/.985 y S/.834,
respectivamente.
6% 4%
FUENTE: APEIM “Ingresos y Gastros
22% según NSE, 2020”.
25%
43%
Pág. 2
GERENCIA DE MARKETING
Segmentación geográfica
De acuerdo a lo geográfico, el mercado está segmentado de acuerdo a los 24 departamentos;
zona urbana, sub - urbana, rural; zona de la costa, sierra o selva del Perú.
1. Cercado de Lima
2. Zona Residencial y Comercial
3. Cono Norte
4. Cono Sur
5. Cono Este
6. Zona de playas
7. Callao
Perfiles Zonales es un informe que compila información demográfica, socioeconómica, empresarial y
comercial, además de presentar datos relevantes del jefe de hogar y ama de casa. Todo ello se
muestra según zona geográfica.
Fuente: MAPINSE, “Información socioeconómica de Lima Metropolitana, 2020”
Pág. 3
GERENCIA DE MARKETING
Pág. 4
GERENCIA DE MARKETING
Por tal razón, usa como fuentes El MAPINSE (Mapa de información por niveles socioeconómicos),
DIME (Directorio de Instituciones, Medios y Empresas), los informes: “Niveles socioeconómicos de la
Gran Lima”, “Perfil del Jefe de Hogar”, “Perfil del ama de casa”, y “Usos y actitudes hacia Internet”,
todos ellos realizados en el 2020, además del Censo Nacional Económico realizado en el 2008 por el
INEI. Es importante precisar que los datos poblacionales están actualizados al 30 de setiembre del
2020, e incluso se presenta un perfil de los habitantes según zona geográfica.
En líneas generales podemos anotar:
• Lima Norte se mantiene como la zona geográfica más poblada representando el 25% de
habitantes de la Gran Lima.
• Lima Centro es la zona menos poblada, representando al 8% de habitantes con un total de
778,146 habitantes.
Existen en promedio 3,372 habitantes por kilómetro cuadrado en la Gran Lima.
• El 30% de hogares está compuesto por miembros entre los 18 y 34 años.
• El 47% de habitantes de la gran Lima posee algún tipo de deuda, y son Lima Norte y Lima
Moderna las zonas donde se presenta en mayor cantidad frente a las otras zonas de Lima.
• Lima Moderna es la zona con mayor tenencia de internet en los hogares, y es a su vez la
que percibe el mayor ingreso promedio familiar mensual bruto.
Segmentación demográfica
En cuanto a esta variable, segmenta a través de las edades y a los ingresos que pueden ir
desde 0 hasta 17,500 nuevos soles.
Segmentación socioeconómica
Los consumidores pueden pertenecer a los niveles socioeconómicos A, B, C, D, E.
Segmentación psicográfica
Que tengan como estilo de vida personas que sean adaptados, afortunados, emprendedores
y progresistas.
Segmentación conductual
Consumidores que busquen alta calidad tanto del producto como de su valor nutricional,
ahorro, frecuencia de uso habitual.
VALORES NUTRICIONALES
Fuente: APEIM “Revisa los valores nutricionales, 2020”
2.2.
POSICIONAMIENTO
Cada día te cuido más
Fuente: Propia
Pág. 5
GERENCIA DE MARKETING
Producto de origen vegetal que no tiene colesterol ni grasas saturadas además de ofrecer
aminoácidos esenciales óptima para personas que sufren de triglicéridos altos, diabetes e intolerantes
a la lactosa, es considerado un alimento funcional de alto nivel nutritivo.
¿Por qué los clientes querrían comprar nuestro producto o productos?
Por la excelente calidad, sabor, precio y alto valor nutricional.
2.2.1. DETALLE NUTRICIONAL
OMEGA 3,6,9 Ayuda a reducir el colesterol
PROTEINAS Que fortalecen los músculos
VITAMINA E Que cuida la apariencia de la piel
FIBRA Que ayuda a la digestión
2.2.2. Declaración de posicionamiento
ELEMENTOS SOYALINA S.R.L.
PUBLICO OBJETIVO Nivel Socioeconómico C/D
BENEFICIO DIFERENCIAL Te permite empezar el día con mucha
energía
SOPORTE AL BENEFICIO DIFERENCIAL Buen sabor, gran valor nutricional ya que es
100% Soya
CATEGORIA EN LA QUE DESEA Bebida instantánea
COMPETIR
MODOS Y MOMENTOS DE USO O Para tomar en el desayuno
CONSUMO
NIVEL DE PRECIOS Líder en precios en su categoría
IDENTIFICACION Comercio: Soyalina
Consumidor: Soyalina
SLOGAN / REASONWHY “Cada día te cuido más”
2.2.3. Distribución de los productos
El producto será distribuido en los diferentes supermercados e hipermercados de la zona de Lima y
Callao, así como también en las tiendas.
Tipo de plazas Total % Cliente
Supermercados (Metro, Tottus, Plaza Vea, 10 Madres
Economax, Doña Justa)
Bodegas y tiendas 65 Jóvenes y
niños
Mercados 10 Madres y
Jóvenes
Panaderías 15 Madres
2.2.4. Precios y principales competidores:
Producto Unidad Precio S/. Cliente al que está dirigido
Leche de soya 1L 2.90 Madres, jóvenes y niños
SOYALINA
Leche de soya 1L 3.99 Madres, jóvenes y niños
GLORIA
Leche de soya Laive 1L 4.80 Madres, jóvenes y niños
Pág. 6
GERENCIA DE MARKETING
2.2.5. MAPA DE POSICIONAMIENTO
2.3. PROPUESTA DE LA MARCA: “SOYALINA, cada día te cuido más”
SOYALINA brinda producto innovador de excelente calidad, bajo precio, alto valor nutricional y sabor
único. Respetando las normas de calidad e higiene, preocupándonos por el medio ambiente y el
bienestar de nuestros colaboradores.
Beneficios:
Buen sabor y calidad
Empaque seguro
Productos agregados
Precio bajo.
Vitamina y suplementos alimenticios
Valores:
Búsqueda de la excelencia.
Responsabilidad y puntualidad.
Compromiso con los clientes
Pasión por la innovación.
Ofrecemos un producto saludable y delicioso con avena y canela, diferenciándonos de los sabores
tradicionales y así brindar nuevas alternativas de un consumo sano y nutritivo.
3. INFORME DE LA PROPUESTA:
3.1. Conclusiones:
Se realizó el proyecto para el lanzamiento del producto alimenticio el cual su nicho de
mercado será el sector nacional.
Nuestra oferta mensual del producto, leche de soya será una producción mensual de 20000
toneladas siendo una venta al por mayor a minimarket, mercados y supermercados.
La demanda de nuestra leche de soya estará destinado al sector socioeconómico C y D ya
que de la población de lima metropolitana que tiene gustos y preferencias por este producto
el 34.9% pertenecen al sector C y el 31.3% pertenecen al sector D según la encuesta
realizada por Apeim 2020.
Se tiene planeado en la evolución de precios que el agente de ventas empezara
promocionando los productos de forma verbal a las tiendas y demás lugares, ya durante el
Pág. 7
GERENCIA DE MARKETING
inicio del lanzamiento y hasta alcanzar el posicionamiento deseado, se venderá a precios
bajos, para que el público se impulse más a consumir nuestro producto. Se realizarán las
degustaciones durante el lanzamiento en establecimiento estratégico, lanzando promociones
en distintos medios buscando acuerdos con los principales supermercados. A solo s/.2.90 el
tarro de ½ Litro.
Nuestro producto leche de soya tendrá un sabor diferenciado a avena y canela que brindara
un gran aporte nutricional en proteína, omega 3,6 y 9; vitamina E y fibra.
La ubicación de la planta será en la Av. Nicolas Ayllom 384 – Lima punto estratégico para el
transporte de la materia prima al alcance de nuestros proveedores.
3.2. Recomendaciones:
Invierta tiempo en crear un blog de calidad sobre su negocio o sobre temas relacionados
con el mismo que puedan resultar interesantes para los consumidores con la finalidad de
conseguir que los propios usuarios los compartan, generando tráfico a su web de forma
regular.
No dejes de capacitarte, Los métodos o técnicas de lanzamiento de un producto se
actualizan constantemente, por lo que es importante que asistas a capacitaciones con cierta
frecuencia para que así puedas actualizar tus conocimientos en Marketing.
Las estrategias de mercado según el negocio se deben evaluar de acuerdo a los resultados
obtenidos ya que de esta manera se podrá definir cuál será el plan de acción para el
incremento de las ventas y a su vez para poder corregir los errores en los procesos.
Debido a que los influencers son los nuevos reyes de las estrategias de marketing digital
debes de realizar un buen trabajo de investigación previo para elegir al candidato que
representara tu marca para posicionarte en la mente de los consumidores.
Crea un plan de contenidos para que los leads vayan avanzando a través del embudo de
ventas con el nuevo producto.
3.3. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Baños González, M., & Rodríguez García, T. C. (2012). Imagen de marca y product-
placement. ESIC.
Castello-Martinez, A., & Del-Pino-Romero, C. (2018). Los contenidos de marca: una
propuesta taxonómica. Revista de la SEECI, (47), 125-142.
ACTIVIDAD CALIFICADA – T2
TAREA
Pág. 8
GERENCIA DE MARKETING
I. DATOS INFORMATIVOS:
● Título : Propuesta de lanzamiento de producto o emprendimiento
● Tipo de participación : Grupal
● Plazo de entrega : Séptima semana de clase (Semana 7)
● Medio de presentación : Aula virtual/menú principal/T2
● Calificación : 0 a 20, 15 % del promedio final
II. EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:
Elabora una propuesta de plan de lanzamiento de un producto o emprendimiento al mercado.
Tener en cuenta que para la primera etapa se desarrollará la identificación del segmento meta, la
construcción del arquetipo de cliente; es decir, a quién se dirigirá la propuesta, el posicionamiento
y los lineamientos de la diferenciación y construcción de la marca.
III. INDICACIONES:
Para esta actividad, se debe considerar lo siguiente:
1. Revisar comprensivamente el contenido de los módulos 4, 5 y 6, estudiados en la primera y
segunda unidad, sobre el marketing, el diagnóstico de la situación, las estrategias de
marketing, la definición del problema y la investigación de mercados, compuesta por los
siguientes temas:
☑ Segmentación de mercados.
☑ Posicionamiento.
☑ Producto.
2. La propuesta del producto debe estar enmarcada en la categoría de productos de consumo
masivo, considerando un análisis del mercado, la competencia y las tendencias del
consumidor: estilos de vida, gustos y preferencias. Se debe considerar que el producto sea
viable, innovador e interesante para el mercado. Tener en cuenta que este producto o
emprendimiento servirá para el desarrollo de la T2.
3. La propuesta de lanzamiento del producto o emprendimiento debe cumplir el siguiente
esquema:
- Capítulo 1: Introducción
o La introducción debe presentar los siguientes elementos: propuesta de producto
o emprendimiento, diferenciación y propuesta de valor.
- Capítulo 2: Desarrollo
o Segmentación de mercados.
o Posicionamiento.
o Propuesta de la marca.
- Capítulo 3: Informe de la propuesta
o Presentación de informe de lanzamiento del producto, considerando mínimo 5
conclusiones y 5 recomendaciones.
o Bibliografía presentada de acuerdo al formato APA.
4. Condiciones para el envío:
● El documento debe ser presentado en formato Word (.doc).
● Grabar el documento con el siguiente nombre:
T2_(nombre del curso)_Apellidos y nombres completos
Ejemplo: T2_Lanzamiento de Producto_Valcárcel Mejía Claudia Pamela
Pág. 9
GERENCIA DE MARKETING
5. Extensión del trabajo:
La extensión mínima debe ser de 6 páginas (caras) y la máxima de 8 páginas (caras).
6. Asegurarse de enviar el archivo correcto y cumplir con las condiciones de envío; de lo
contrario, no habrá opción a reclamos posteriores.
NOTA: Si la/el estudiante comete cualquier tipo de plagio, su puntuación automática será cero (0).
Pág. 10
GERENCIA DE MARKETING
IV. RÚBRICA DE EVALUACIÓN:
La asignación del puntaje máximo a cada criterio es aplicable si este se cumple a nivel
satisfactorio. El docente del curso determina el puntaje de cada ítem de acuerdo a su juicio de
experto.
NIVELES DE LOGRO
CRITERIOS
SATISFACTORIO EN PROCESO EN INICIO
Especifica de forma completa, clara y precisa el Especifica parcialmente la propuesta del Especifica de forma incompleta la
plan de lanzamiento del producto o plan de lanzamiento del producto o propuesta del plan de lanzamiento del
emprendimiento considerando los siguientes emprendimiento indicando solo 2 de los producto o emprendimiento considerando
temas: siguientes temas: solo 1 de los siguientes temas:
☑ Segmentación de mercados.
☑ Posicionamiento. ☑ Segmentación de mercados.
Introducción ☑ Producto. ☑ Posicionamiento.
(5 puntos) ☑ Segmentación de mercados.
☑ Producto.
☑ Posicionamiento.
☑ Producto.
5-4 3-2 1-0
Desarrolla correctamente y de manera Desarrolla correctamente y de manera Desarrolla de forma incompleta la primera
sustentada la primera fase de la propuesta de sustentada la primera fase de la propuesta fase de la propuesta de lanzamiento del
lanzamiento del producto o emprendimiento, de lanzamiento del producto o producto o emprendimiento, presentando
siguiendo con los 5 puntos requeridos en el emprendimiento, presentando solo 3 de los solo 2 de los puntos requeridos en el
capítulo 2: puntos requeridos en el capítulo 2: capítulo 2:
☑ Segmentación de mercados. ☑ Segmentación de mercados. ☑ Segmentación de mercados.
Desarrollo ☑ Arquetipo de cliente o buyer persona. ☑ Arquetipo de cliente o buyer ☑ Arquetipo de cliente o buyer
de ☑ Posicionamiento y diferenciación. persona. persona.
contenidos ☑ Producto. ☑ Posicionamiento y diferenciación. ☑ Posicionamiento y
(5 puntos) ☑ La marca. ☑ Producto. diferenciación.
☑ La marca. ☑ Producto.
☑ La marca.
5-4 3-2 1-0
Describe de forma ordenada las ideas Describe parcial pero comprensivamente las
principales de la propuesta de lanzamiento del ideas principales de la propuesta de Describe de manera ambigua las ideas
producto o emprendimiento al mercado, lanzamiento del producto o emprendimiento principales de la propuesta de lanzamiento
considerando la propuesta de valor, el arquetipo al mercado, considerando la propuesta de del producto o emprendimiento al
de cliente, el posicionamiento, el nombre de la valor, el arquetipo de cliente, el mercado.
Conclusione marca y el análisis del mercado. posicionamiento, el nombre de la marca y el
sy análisis del mercado.
recomendaci Además, describe aquellos aspectos que
ones pueden o deben tomarse en cuenta para lograr Además, describe aquellos aspectos que
(5 puntos) el éxito del lanzamiento del producto o pueden o deben tomarse en cuenta para
emprendimiento al mercado, como parte de sus lograr el éxito del lanzamiento del producto o
recomendaciones. emprendimiento al mercado, como parte de No presenta recomendaciones.
sus recomendaciones.
5-4 3-2 1-0
El documento considera las siguientes partes de El documento considera parcialmente las El documento presenta el contenido
la investigación: siguientes partes de la investigación: cumpliendo medianamente el formato
- Introducción. - Introducción. solicitado para la investigación:
Estructura - Desarrollo. - Desarrollo.
del - Conclusiones y recomendaciones. - Conclusiones y recomendaciones. No incluye la bibliografía.
documento
(3 puntos) Además, presenta la bibliografía actualizada y Además, presenta la bibliografía actualizada
en formato APA. con o sin formato APA.
3 2 1-0
Pág. 11
GERENCIA DE MARKETING
Presenta una redacción clara, con orden lógico y Presenta una redacción medianamente Presenta una redacción no clara, sin orden
fluidez en la transición de las ideas. clara, con orden lógico y fluidez en la lógico ni fluidez en la transición de las
transición de las ideas. ideas.
No presenta errores gramaticales u ortográficos, Además, presenta algunos errores Además, presenta varios errores
Redacción y lo que facilita la lectura de la primera fase de la gramaticales u ortográficos, lo que no facilita gramaticales u ortográficos, lo que impide
ortografía propuesta de lanzamiento del producto o la lectura de la primera fase de la propuesta la lectura y comprensión de la primera fase
(2 puntos) emprendimiento al mercado, considerando los de lanzamiento del producto o de la propuesta de lanzamiento del
temas de segmentación, posicionamiento y emprendimiento al mercado, considerando producto o emprendimiento al mercado,
producto. los temas de segmentación, posicionamiento considerando los temas de segmentación,
y producto. posicionamiento y producto.
2 1 0
Pág. 12