0% encontró este documento útil (0 votos)
204 vistas7 páginas

Laboratorio 5 Calculo de La Temperatura y Composición de Vapor Empleando La Ecuación de Antoine y Método de La Secante

Calculo de la temperatura y composición de vapor empleando la ecuación de Antoine programado en MATLAB y resuelto en Polymath

Cargado por

Enrique Delgado
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
204 vistas7 páginas

Laboratorio 5 Calculo de La Temperatura y Composición de Vapor Empleando La Ecuación de Antoine y Método de La Secante

Calculo de la temperatura y composición de vapor empleando la ecuación de Antoine programado en MATLAB y resuelto en Polymath

Cargado por

Enrique Delgado
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Universidad Autónoma de Coahuila

Facultad de Ciencias Químicas

Ingeniería Química
Métodos Numéricos

Laboratorio V.

Dr. Ernesto Oyervides Muñoz.

Delgado Durón Enrique Alejandro


Matrícula: 19336819
14 de octubre de 2021
1. Considere un líquido en equilibrio con su vapor. Si el líquido está formado por los
componentes 1, 2, 3 y 4, con los datos dados a continuación calcule la temperatura y
la composición del vapor en el equilibrio a la presión total de 75 psia.

Presión de vapor en el componente


Component Composición del
puro (psia)
e líquido en % mol
150°F 200°F
1 10 25 200
2 54 14.7 60
3 30 4 14.7
4 6 0.5 5

Utilice la siguiente ecuación para la presión de vapor (Ecuación de Antoine)

0 Bi
ln ( P i )= Ai +
T
Donde
T= Temperatura absoluta en °R.

P0i = Presión de vapor del componente puro en psia.

Utilizando la ley de Raoult en combinación con la suma de las presiones parciales de cada
componente:
Para usar estas ecuaciones y obtener la temperatura necesitamos calcular los parámetros A
y B de cada componente:

Se utiliza la fórmula de T0 partir del componente 2 para tener una aproximación cercana a
la respuesta y poder introducirlo como valor el método de secante.

Con esta ecuación la temperatura de referencia es:

Se vuelve a la ecuación resultante en la cual sustituye los valores que hemos obtenido y
queda en función en T; la ecuación resultante se ingresa en el método de la secante.
i=4
f ( T )= ∑
(e A + BT ) X −P
i
i

i T
i=1

Método de programación 1:
clc
clear
%Formula a evaluar en función de la temperatura
%(exp((30.6496*x-16720.9593)/x)*0.1+exp((21.2415*x-
11309.7578)/x)*0.54+exp((18.5556*x-10465.8951)/x)*0.3+exp((29.6811*x-
18515.2748)/x)*0.06)-75
fx=input('\Ingresa la función igualada a cero\n','s');
f=inline(fx);
x0=input('Ingrese el primer valor: ');
x1=input('Ingrese el segundo valor: ');
error=100;
ep=input('Ingresa toleracia máxima de error: ');
i=0;
fprintf('i x2 error\n');
fprintf('%i ------- -----\n',i);
while error>ep
i=i+1;
x2=x1-(x1-x0)*f(x1)/(f(x1)-f(x0));
error=abs(f(x2));
fprintf('%i %12.8f %12.8f\n',i,x2,error)
x0=x1;
x1=x2;
end
sprintf('La temperatura en °R es: %f',x2)

r=input('Si quiere conocer las fracciones de los componentes teclee 1:


');
if r==1
x=[0.10,0.54,0.30,0.06];
P1=[25,14.7,4,0.5];
P2=[200,60,14.7,5];
T1 = 150 + 459.56;
T2 = 200 + 459.56;
B = log(P1./P2)/(1/T1-1/T2);
A = log(P1)-B/T1;
PT=75;
T=B(2)/(log(PT)-A(2));
fprintf('Composiciones de equilibrio en la fase de vapor y(i)\n')
for i=1:4
y(i)=(x(i)*exp(A(i)+B(i)/T))/PT;
fprintf('\ty(%1i)=%12.8f\n %12.8f\n',i,y(i))
end
else
disp('Ha llegado al fin del programa');
end
Método de programación 2:
clc;
clear;
format longg
sprintf('En base a los siguientes datos')
fprintf(' xi\n P1\n P2\n')
Tabla=[0.10,0.54,0.30,0.06;25,14.7,4,0.5;200,60,14.7,5]
x=[0.10,0.54,0.30,0.06];
P1=[25,14.7,4,0.5];
P2=[200,60,14.7,5];
T1 = 609.67;
T2 = 659.67;
B = log(P1./P2)/(1/T1-1/T2);
A = log(P1)-B/T1;
PT=75;
i=0;
T=B(2)/(log(PT)-A(2))
fprintf(' i T Error\n',i+1,T)
fprintf(' %i ------- ------\n',i);
for i=1:4
f0 = PT-sum(x.*exp(A+B/T1));
f1 = PT-sum(x.*exp(A+B/T2));
T3 = T2-(T2-T1)*f1/(f1-f0);
error= abs((T3-T)/T3);
disp([i,T,error])
T0=T1;
T3=T;
end
sprintf('La temperatura en °R es: %f',T)

r=input('Si quiere conocer las fracciones de los componentes teclee 1:


');
if r==1
fprintf('Composiciones de equilibrio en la fase de vapor y(i)\n')
for i=1:4
y(i)=(x(i)*exp(A(i)+B(i)/T))/PT;
fprintf('\ty(%1i)=%12.8f\n %12.8f\n',i,y(i))
end
else
disp('Ha llegado al fin del programa');
end
Resolución efectuada con POLYMATH:

La temperatura en °R
Composiciones de
equilibrio en la fase de
vapor

Conclusión:
La temperatura que se alcanzó fue lo suficientemente alta para alcanzar el estado gaseoso y
Asimismo aumentar la presión al sistema; de la misma forma las composiciones en estado
gaseoso variaron con respecto al estado líquido. Con base a esto también se determina que
el método de la secante es una forma de resolución para ecuaciones no lineales en la que se
pueden tomar valores cercanos tanto posteriores como anteriores al ser un método abierto y
en el que se considera que puede divergir en un momento.

También podría gustarte