ESTATUTO TÍTULO
I CAPITULO
I Denominación, Duración y Domicilio
Artículo 1°.- La asociación que se constituye se denomina Asociación Civil
UNIDOS POR UN IDEAL integrada por Ex Alumnos del Colegio SAN ANTONIO -
MARIANISTAS DEL CALLAO, en adelante LA ASOCIACION, es una persona
jurídica de derecho privado, sin fines de lucro, que se regirá por el presente
estatuto, su reglamento interno, acuerdos de Asamblea General y en lo previsto
por el Título II, de la Sección Segunda del Título Tercero del Código Civil.
Artículo 2°.- LA ASOCIACIÓN fija su domicilio en la ciudad del Callao, pudiendo
establecer oficinas o representaciones en cualquier lugar del interior del país o el
extranjero que determine el Consejo Directivo.
Artículo 3°.- La duración de LA ASOCIACION es indefinida e iniciará sus
actividades a partir de la fecha de su fundación.
TITULO II
CAPITULO I
Fines y Objetivos
Artículo 4°.- LA ASOCIACIÓN persigue los siguientes fines y objetivos:
a) Sin menos cabo de la libertad de culto, exaltar e inculcar los valores
morales y religiosos basados en la fe católica que el Colegio SAN
ANTONIO - MARIANISTAS persigue en su rol formador de nuestra
educación.
b) Promover la cooperación ayuda mutua entre sus miembros, manteniendo
la armonía y cordialidad entre sus asociados.
c) Promover la realización de eventos culturales y sociales, así como
publicaciones que identifiquen la capacidad y el desarrollo de los ex
alumnos de LA ASOCIACION, contribuyendo a su difusión y análisis.
d) Realizar convenios con instituciones afines nacionales y/o
internacionales para realizar investigaciones, estudios, proyectos de
desarrollo, actividades de capacitación y difusión.
e) Promover la participación de sus asociados en eventos de carácter
cultural, dentro y fuera del territorio nacional.
f) Promover y participar en las actividades que el Colegio SAN ANTONIO -
MARIANISTAS.
g) Efectuar las demás acciones compatibles con los fines institucionales
que apruebe la Asamblea General.
h) Propender al mejoramiento profesional y cultural de sus asociados,
familiares y la sociedad.
i) Estimular los vínculos de camaradería entre sus miembros, fomentando la
hermandad y el espíritu de ayuda mutua.
j) Realizar actividades de proyección social hacia la comunidad en general
y hacia la familia Antoniana en especial
Artículo 5°.- Para el cumplimiento de sus fines, LA ASOCIACIÓN celebrará toda
clase de convenios, contratos, acuerdos y operaciones, asumiendo los costos
respectivos, así como de los aportes económicos que pudiera recibir de personas
naturales o jurídicas, nacionales o del extranjero, beneficiándose de las
excepciones que franquea la ley.
CAPITULO II
Del patrimonio de la Asociación
Artículo 6°.- El patrimonio de LA ASOCIACIÓN está constituido por los bienes
muebles, inmuebles, inventarios, fondos y enseres que adquiera o posea a
cualquier título.
Artículo 7°.- Constituyen ingresos de LA ASOCIACIÓN:
a) Los aportes, contribuciones, donaciones, legados y subvenciones de
terceros.
b) La cuota ordinaria o extraordinaria de las aportaciones de sus asociados
que será fijado por la Asamblea General.
c) Cualquier otro ingreso o bienes muebles e inmuebles que adquiera LA
ASOCIACIÓN bajo cualquier título.
TÍTULO III
CAPITULO I
De los Órganos de Gobierno
Artículo 8°.- Son órganos de LA ASOCIACIÓN los siguientes:
a) La Asamblea General de Asociados.
b) El Consejo Directivo
DE LA ASAMBLEA GENERAL DE ASOCIADOS
Artículo 9°.- La Asamblea General de Asociados, es el órgano máximo de LA
ASOCIACION, y está formada por la totalidad de los asociados y sus acuerdos
obligan a todos los asociados presentes y ausentes, siempre que se tomen de
acuerdo a los estatutos. La Asamblea General de Asociados son Ordinarias y
Extraordinarias.
Artículo 10°.- La Asamblea General de Asociados ordinaria se llevará a cabo dos
veces al año y tendrá las siguientes atribuciones.
a) Elegir al Consejo Directivo y renovarlo cada dos años.
b) Recibir la memoria del Consejo Directivo presentada por su Presidente.
c) Aprobar las cuentas y balance anual.
d) Tratar los demás asuntos que sean de su competencia.
Artículo 11°.- La Asamblea General de Asociados, será convocado por el
presidente del Consejo Directivo. La asamblea general ordinaria o extraordinaria
será presidida por el presidente del Consejo Directivo.
Artículo 12°.- El quórum para reunirse en Asamblea General de Asociados
ordinaria será en primera convocatoria de los dos tercios de los asociados, y en
segunda convocatoria con los asociados asistentes. La validez de los acuerdos se
adoptará con la mayoría absoluta.
Artículo 13°.- La Asamblea General Extraordinaria se efectuará cuando el interés
de LA ASOCIACIÓN lo determine, será convocada por el Presidente del Consejo
Directivo por decisión propia o cuando lo soliciten no menos de la décima parte de
los asociados y tendrá las siguientes atribuciones:
a) Modificación del Estatuto y Reglamento Interno.
b) Conocer y decidir sobre las irregularidades que cometan los miembros
del Consejo Directivo o por el incumplimiento a las normas del presente
estatuto por parte de los asociados de cualquier categoría.
c) Resolver en última instancia la expulsión de los asociados de cualquier
categoría por faltas cometidas de acuerdo a lo estipulado en el presente
Estatuto.
d) Tratar los demás asuntos que sean de su competencia.
Artículo 14°.- El quórum para reunirse en Asamblea General de Asociados
extraordinaria será en primera convocatoria de los dos tercios de los asociados, y
en segunda los socios asistentes. La validez de los acuerdos se adoptarán con la
mayoría absoluta.
Artículo 15°.- La convocatoria a asambleas generales ordinarias o extraordinarias
de asociados, se harán con 3 días de anticipación, debiendo indicarse la fecha,
hora, lugar y asuntos a tratar, pudiéndose citar por segunda vez después de una
hora de la primera.
Artículo 16°.- Cada asociado tiene derecho a voto en las asambleas generales, y
puede ser representado en ellas, mediante carta poder simple por un máximo de 2
asambleas consecutivas.
Artículo 17°.- LA ASOCIACIÓN debe llevar un libro de actas legalizado conforme
a ley, para las sesiones de la Asamblea General de Asociados y del Consejo
Directivo, en el que constarán los acuerdos adoptados.
DEL CONSEJO DIRECTIVO
Artículo 18°.- La dirección, administración y control de la asociación esta a cargo
del Consejo Directivo, el que será elegido por votación y estará conformado por
siete miembros elegidos en Asamblea General, y son los siguientes:
a) Presidente.
b) Vicepresidente
c) Secretario de actas.
d) Secretario tesorero.
e) Vocal
Artículo 19°.- El Consejo Directivo tiene las siguientes facultades:
a) Cumplir y hacer cumplir las disposiciones del Estatuto, Reglamento
Interno y los acuerdos de la Asamblea General.
b) Acordar la convocatoria a Asamblea General de Asociados ordinaria o
extraordinaria, la que será efectuada por su Presidente.
c) Controlar y administrar el patrimonio de LA ASOCIACIÓN.
d) Programar, ejecutar, controlar y evaluar las actividades, planes,
programas, presupuestos y proyectos de LA ASOCIACIÓN.
e) Informar a los asociados de los ingresos económicos de LA
ASOCIACIÓN.
f) Resolver los casos no previstos en este estatuto, dando cuenta a la
asamblea general de asociados.
Artículo 20°.- El Consejo Directivo sesionará ordinariamente una vez al mes; y,
extraordinariamente cuando lo convoque su presidente. Las sesiones del Consejo
Directivo serán convocadas por el presidente mediante esquelas con 3 días de
anticipación. Sin perjuicio de lo antedicho, se podrá reunir mediante aviso personal
o telefónico, el que constará en el Acta respectiva. El quórum para el
funcionamiento del Consejo Directivo es de cuatro (04) miembros. Los acuerdos
se adoptarán por mayoría simple; y, en caso de empate, el presidente tendrá voto
dirimente.
Artículo 21°.- El período de duración del Consejo Directivo es de dos (02) años.
Vencido continua en sus funciones pudiendo ser reelegido indefinidamente.
Artículo 22°.- Para ser miembro del Consejo Directivo se requiere ser Asociado
Fundador o Asociado Activo de la ASOCIACIÓN, no pudiendo ser miembro del
Consejo Directivo los Asociados que tengan objetivos opuestos, antecedentes
penales, deudas o procesos judiciales con la asociación o con el Colegio San
Antonio - Marianistas, así como asociados que sean parientes dentro del cuarto
grado de consanguinidad, ni segundo de afinidad de los directivos y del personal
administrativo de LA ASOCIACIÓN.
Artículo 23°.- Los acuerdos del Consejo Directivo, serán sentados en el Libro de
Actas que podrá ser el mismo que se utilice para las sesiones de la Asamblea de
Asociados; las actas serán firmadas por los asistentes a las respectivas sesiones.
Cualquier asociado puede solicitar que se le proporcione copia autenticada, por el
Secretario de Actas, de las actas de sesiones, sea de su integridad o parte de
ellas.
DEL PRESIDENTE
Artículo 24°.- El presidente del Consejo Directivo es el representante legal de LA
ASOCIACIÓN y tendrá las siguientes facultades:
a) Representar a LA ASOCIACIÓN en todos los asuntos concernientes a la
misma y en asuntos legales con las facultades señaladas en los arts. 74° y
75° del Código Procesal Civil.
b) Convocar y presidir las Asambleas Generales Ordinarias, Extraordinarias
de Asociados y del Consejo Directivo.
c) Cumplir y hacer cumplir el Estatuto, reglamento interno y los acuerdos de
la Asamblea General de Asociados y del Consejo Directivo.
d) Suscribir junto con el Secretario de actas la correspondencia oficial, así
como las actas de sesiones del Consejo Directivo y de la Asamblea General
de Asociados.
e) Abrir junto con el SecretarioTesorero, cuentas bancarias, girar, endosar,
aceptar, descontar, cancelar obligaciones económicas y operaciones
financieras inherentes a los fines de LA ASOCIACIÓN, dando cuenta al
Consejo Directivo en la sesión correspondiente.
f) Juramentar a los miembros del Consejo Directivo.
g) Informar permanentemente al Consejo Directivo sobre sus gestiones
oficiales.
h) Cumplir con todas las funciones inherentes a su cargo.
DEL VICEPRESIDENTE
ARTICULO 25° : El Vicepresidente tendrá las siguientes funciones:
a) Reemplazar al Presidente en caso de ausencia, enfermedad o vacancia
temporal, constando en acta de reunión del Consejo Directivo
b) Asistir al Presidente en el cumplimiento de todas sus funciones, así como
las que éste tenga bien a encomendarle por escrito.
c) Participar en todas las actividades a las que deba asistir el Presidente.
ARTICULO 26° : En caso de vacancia definitiva del Presidente, el Vicepresidente
asumirá interinamente la Presidencia del Consejo Directivo con las mismas
atribuciones y responsabilidades indicadas en el artículo 24° del presente estatuto.
Asimismo, ejercerá la Presidencia interina por el tiempo que falta para la
conclusión del período; dando cuenta a la Asamblea General de Asociados
inmediatamente
DEL SECRETARIO DE ACTAS
ARTÍCULO 27°.- El Secretario de Actas tendrá las siguientes atribuciones:
a) Llevar los libros de actas de las Asambleas Generales de Asociados y
del Consejo Directivo, debiendo tenerlos al día y debidamente firmados.
b) Llevar el archivo general y el libro padrón de asociados actualizado en el
que conste el nombre, actividad, domicilio, correo electrónico y fecha de
admisión y renuncia de cada asociado.
c) Transcribir las resoluciones y acuerdos de la Asamblea General de
Asociados y Consejo Directivo, firmando junto con el Presidente las actas
respectivas.
d) Hacer las citaciones, por encargo del Presidente, para la Asamblea
General de Asociados y del Consejo Directivo.
e) Redactar y firmar las comunicaciones oficiales, junto con el Presidente
f) Llevar el registro de asistencia de los asociados a la Asamblea General
de Asociados y sesiones del Consejo Directivo.
g) Gestionar y realizar las coordinaciones con otros organismos para los
logros de los fines y objetivos de LA ASOCIACIÓN, aprobados por el
Consejo Directivo.
h) Efectuar otras funciones que encomiende el Consejo Directivo.
DEL SECRETARIO TESORETO
Artículo 28°- Son funciones del secretario de economía:
a) Llevar al día y en forma ordenada el inventario y los libros de
contabilidad.
b) Presentar el balance general a la Asamblea General de Asociados para
ser incluido en su Memoria Anual.
c) Abrir junto con el Presidente, cuentas bancarias, girar, retirar, endosar,
aceptar, descontar, cancelar obligaciones económicas y demás operaciones
financieras inherentes a los fines de la Asociación, estas deberán realizarse
con ambas firmas (Presidente y Secretario Económico) dando cuenta al
Consejo Directivo en la sesión correspondiente.
d) Informar al Consejo Directivo y a la Asamblea General de Asociados
sobre el estado y situación de los socios morosos.
e) Organizar y ejecutar el cobro regular de las aportaciones acordadas por
la Asamblea General.
f) Recabar las donaciones y todo ingreso destinado a formar e incrementar
el patrimonio de la Asociación.
Artículo 29º - El vocal tendrán las funciones propias de su cargo como miembro
de la Junta Directiva, y así como las que nazcan de las delegaciones o comisiones
de trabajo que la propia Junta les encomiende. En caso de la falta del secretario
de Actas o el secretario Tesorero un vocal podrá cumplir temporalmente sus
funciones a pedido del Presidente de La Asociación.
CAPÍTULO II
De las comisiones internas de trabajo
Artículo 30°.- Para el mejor cumplimiento de los fines y objetivos de LA
ASOCIACIÓN, el Consejo Directivo creará Comisiones Internas según las
necesidades de su Plan de Trabajo, estas comisiones presentaran al término de
su ejercicio un informe documentado de las actividades realizadas
Artículo 31°.- Estas comisiones de trabajo estarán a cargo de un asociado activo.
Con cargo a dar cuenta a la Asamblea General de Asociados. Los objetivos,
planes y duración lo determinara el Consejo Directivo.
TÍTULO IV
CAPITULO I
Admisión, Renuncia y Exclusión de los Asociados
Artículo 32°.- Entiéndase como ex alumno a aquella persona que estudio con la
promosion durante nuestros años de estudio aunque no haya terminado su quinto
año de educación secundaria en el Colegio San Antonio – Marianistas.
Artículo 33°.- Se reconocen tres tipos de Asociados:
a) Asociado Fundador.
b) Asociado Activo.
Artículo 34°.- Asociado Fundador, son las personas naturales que suscriben el
Acta de Constitución y aprobación del Estatuto. Para ser Asociado Fundador se
requiere:
a) Ser ex alumno del Colegio San Antonio – Marianistas y
b) Haber tomado parte en la fundación de LA ASOCIACIÓN UNIDOS POR
UN IDEAL, aprobando el presente Estatuto. Una vez instaurado el primer
Consejo Directivo los socios fundadores automáticamente pasan a ser
Asociados Activos con todos los deberes y derechos del mismo.
Artículo 35°.- Asociado Activo, son aquellas personas naturales que se incorporen
con posterioridad. Para ser Asociado Activo se requiere:
a) Ser ex alumno del Colegio San Antonio Marianista del Callao.
b) La solicitud de ingreso deberá admitida y aprobada por el Consejo Directivo.
Artículo 36°.- LA ASOCIACIÓN reconoce al “Miembro Honorario” como personas
naturales o jurídicas que comparten los fines y objetivos de LA ASOCIACIÓN.
Para ser Miembro Honorario se requiere:
a) Ser presentado al Consejo Directivo por uno de sus 7 miembros.
b) Deberá cumplir con los requisitos que se señalen en el Reglamento
Interno.
c) Dicha solicitud deberá ser aprobada por unanimidad por el Consejo
Directivo.
Artículo 37°.- No podrán ser socios de ningún tipo:
a) Aquellas personas que se encuentre cumpliendo pena privativa de su
libertad o tenga privación de sus derechos civiles.
b) Que mantenga deudas o compromisos pendientes con el ColegioSAN
ANTONIO – MARIANISTAS..
Artículo 38°.- El CONSEJO DIRECTIVO y LA ASOCIACIÓN reconocen al
Director(a) en función del Colegio San Antonio – Marianistas como Asesor
Institucional.
Artículo 39°.- Todo miembro de LA ASOCIACIÓN tiene el derecho de renunciar a
su calidad de tal en el momento y circunstancia que lo considere conveniente,
debiendo ser formulado por escrito y dirigido al presidente del Consejo Directivo,
adjuntando comprobante de no adeudar suma alguna a LA ASOCIACIÓN. La
renuncia se evaluará en reunión de Consejo Directivo en el más breve plazo.
Artículo 40°.- Cualquier asociado puede ser suspendido de sus derechos
institucionales o expulsados de la ASOCIACION por los siguientes motivos:
a) No cumplir con las normas que establece el presente estatuto,
reglamento interno y los acuerdos de la asamblea general y del consejo
directivo.
b) No asistir a las asambleas generales por tres veces consecutivas.
c) No participar activamente en las actividades que realice LA
ASOCIACIÓN, ni en las comisiones que se le encargue.
d) Actuar reiteradamente contra los intereses de LA ASOCIACIÓN,
causando daños morales o económicos o difamando a los miembros del
Consejo Directivo.
e) Practicar la inmoralidad, corrupción o apropiación ilícita de los bienes de
LA ASOCIACIÓN para provecho personal.
Artículo 41°.- Los asociados que cometan las irregularidades señaladas en el
artículo anterior se harán acreedores a las sanciones detalladas en el Reglamento
Interno.
Artículo 42°.- Toda expulsión de un asociado debe ser presentada por el Consejo
Directivo ante la Asamblea General de Asociados, quien decidirá sobre dicha
expulsión.
CAPITULO II
Derechos y Deberes de los Asociados
Artículo 43°.- Son derechos de los Asociados Fundadores:
a) Elegir y
b) ser elegido para los cargos del primer Consejo Directivo.
Artículo 44°.- Son derechos de los Asociados Activos:
a) Asistir a la Asamblea General de Asociados con voz y voto en asuntos de
su competencia.
b) Elegir y ser elegido para los cargos del Consejo Directivo a partir del
segundo año de inscrito en la Asociación.
c) Informarse de la marcha económica de LA ASOCIACIÓN.
d) Denunciar en Asamblea General de Asociados a los miembros del
Consejo Directivo o Asociados Activos, que cometan irregularidades contra
los fondos económicos y patrimonio de LA ASOCIACIÓN. .
Artículo 45°.- Son derechos del Miembro Honorario:
Asistir a la Asamblea General de Asociados Activos con voz en asuntos de su
competencia.
Artículo 46°.- Son deberes de los asociados en general y de los miembros
honorarios.
a). Cumplir las disposiciones del presente Estatuto, Reglamento Interno y
de los acuerdos de la Asamblea General de Asociados y del Consejo
Directivo.
b). Asistir puntualmente a las Asambleas Generales y demás reuniones que
se convoquen.
c. Cumplir con responsabilidad las comisiones que se le encomiende.
TITULO V
CAPITULO I
De las relaciones con el Colegio San Antonio - Marianistas
Artículo 47°.- La ASOCIACION reconoce que la relación con la Institución
Educativa Colegio San Antonio – Marianistas se define como:
a) Una relación institucional de ayuda mutua sin obligatoriedad alguna de
las mismas.
b) Apoyo para conseguir objetivos comunes.
c) Cultivar la identidad “ANTONIANA” basada en los principios
católicos/cristianos y en la identificación con el Colegio.
Artículo 48°.- La ASOCIACION reconoce no tener injerencia administrativa dentro
del Colegio San Antonio – Marianistas ni pertenencia alguna de bienes o
inmuebles dentro del mismo.
TITULO VI
CAPITULO I
De la Modificación del Estatuto
Artículo 49°.- El estatuto no podrá ser modificado sino por Asamblea General
Extraordinaria de Asociados, convocada para tal efecto, de conformidad con lo
establecido en el Art. 87° del Código Civil.
CAPITULO II
De la Disolución y Liquidación de la Asociación
Artículo 50°.- LA ASOCIACIÓN será disuelta:
a) Imposibilidad de funcionamiento.
b) Cuando no pueda funcionar de conformidad con el presente estatuto. Se
requerirá de una Asamblea General Extraordinaria para la fundamentación
de los motivos con la asistencia de mas de las dos terceras partes de los
Asociados.
Artículo 51°.- Una vez liquidada y disuelta, y de resultar haber neto, serán donado
al Colegio san Antonio – Marianistas
Articulo 52°.- Para todo aquello que no esté contemplado en el presente estatuto,
regirán las disposiciones del Código Civil vigente y demás normas pertinentes.
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
PRIMERA.- Una vez inscrita la asociación en los registros públicos, el comité de
organización de esta institución se extingue automáticamente.
SEGUNDA.- Aprobado el estatuto de la asociación civil sin fines de lucro “Unidos
por un Ideal ” que de acuerdo al acta de fecha ….. de ……… del 2019 en forma
unánime, se procedió a nombrar el consejo directivo conformado de la siguiente
manera:
1.-PRESIDENTE : …….
2.-VICEPRESIDENTE : ……..
3. SECRETARIO DE ACTAS : ………
4.-SECRETARIA TESORERO………
5.- VOCAL: ……….
TERCERA.- finalmente, la asamblea procedió a otorgar poderes amplios y
suficientes al presidente del consejo directivo…………. con DNI N° ……… a efecto
de suscribir la minuta y la correspondiente escritura pública de constitución de la
presente asociación y de ser el caso la escritura pública aclaratoria, a fin de
inscribirla en los registros públicos del callao y obtener la personería jurídica de la
institución. El estatuto y estos tres artículo de la disposición transitorias fueron
aprobados en forma unánime por los asociados fundadores. Este tenor fue
aprobado en forma unánime por los asociados asistentes fundadores. No
habiendo otro asunto que tratar, se dio término a la reunión siendo las ……..pm
horas del presente. Para dar fe a continuación firman los asociados fundadores de
la asociación civil sin fines de lucro denominada “ UNIDOS POR UN IDEAL” en
señal de conformidad.