413 - Sistema Se Aistencia para Aparcar en El Audi A3
413 - Sistema Se Aistencia para Aparcar en El Audi A3
También la ayuda de aparcamiento conocida en los modelos Audi pertenece a los sistemas de asistencia para
el conductor. La evolución ha conducido desde la ayuda de aparcamiento en la parte posterior y la ayuda de
aparcamiento en las partes posterior y anterior a través del sistema óptico para aparcar, con una
representación gráfica de las distancias en el MMI, hasta llegar al Audi parking system advanced con una
cámara de marcha atrás.
La cámara de marcha atrás ofrece al conductor una imagen de alta calidad y sin distorsiones del entorno en la
zona posterior del vehículo. Las líneas auxiliares proyectadas en la imagen facilitan enormemente las
maniobras de aparcar en marcha atrás.
Sin embargo, estará equivocado quien piense que ya no habría sido posible ampliar aún más las
funcionalidades relativas al tema de la ayuda de aparcamiento. Con el asistente al volante para aparcar en el
Audi A3 se ofrece un sistema que se encarga por sí solo de efectuar los movimientos del volante al aparcar.
El vehículo encuentra así el camino directo hacia el hueco de aparcamiento.
413_023
2
Índice
Operación de aparcamiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
Estructura de la comunicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
Diagnosis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
Para trabajos de mantenimiento y reparación hay que recurrir indefectiblemente a la documentación técnica
de actualidad.
Funcionamiento
Después de que el conductor lo activa, el sistema procede a buscar un hueco suficientemente grande para
aparcar. Una vez localizado un hueco adecuado, el conductor tiene que seguir adelante hasta que el vehículo
se encuentre en una posición favorable para la maniobra. Después de engranar la marcha atrás, el sistema se
hace cargo de los gestos del volante mientras el conductor ya sólo tiene que accionar los pedales acelerador,
de embrague y de freno. Si el conductor interviene en el volante durante la operación de aparcamiento se
desactiva el sistema y deja que el conductor asuma el mando de la dirección. Durante la operación de
aparcamiento se sigue respaldando al conductor por medio del sistema acústico de la ayuda para aparcar,
señalizando posibles riesgos de colisión. Al finalizar la asistencia al volante, el conductor puede centrar
todavía el vehículo en el hueco y habrá alcanzado así una buena posición aparcada.
413_002
Nota
En el caso del sistema de asistencia al volante para aparcar se trata de un sistema de asistencia
que brinda apoyo al conductor. Sin embargo no elimina la necesidad de que el conductor
preste atención. La responsabilidad legal sobre la operación de aparcamiento sigue estando
exclusivamente en manos del conductor.
4
Operación de aparcamiento
La operación completa que realiza el asistente al volante para aparcar puede dividirse en tres diferentes fases.
Estas tres fases serán presentadas primero brevemente y luego se describirá cada una de ellas con mayor
detalle.
El asistente al volante para aparcar tiene que ser conectado antes de cada operación pulsando una tecla que
va instalada por separado en la consola central. El asistente al volante para aparcar puede ser activado
a velocidades inferiores a 30 km/h. Si está activado el asistente al volante para aparcar, esto se reconoce al
estar encendido a su vez el LED testigo de funcionamiento en la tecla del sistema.
El asistente al volante para aparcar busca primeramente un hueco adecuado para aparcar. Poniendo los
intermitentes en la dirección que corresponde, el conductor determina si desea aparcar en el borde izquierdo
o derecho de la calzada. En cuanto el sistema ha localizado un hueco suficientemente grande lo visualiza
a través del sistema de información para el conductor. Si el vehículo alcanza luego una posición adecuada
para la operación de aparcamiento, la indicación en el sistema de información para el conductor cambia
correspondientemente y solicita que el conductor engrane la marcha atrás.
Si el conductor selecciona ahora la marcha atrás estando el vehículo parado, el sistema de asistencia al
volante para aparcar se hace cargo de las operaciones con la dirección y se activa el sistema acústico de
ayuda de aparcamiento.
El conductor sigue teniendo que hacerse cargo del acelerador y de los frenos. Asimismo tiene que observar
el entorno, por seguir siendo el conductor la persona responsable sobre la operación de aparcamiento.
La dirección es accionada por un motor eléctrico al moverse en marcha atrás, de modo que el vehículo entre
en el hueco siguiendo una línea programada en la unidad de control. Al final de la operación, en el sistema de
información para el conductor aparece la indicación de que ha terminado la asistencia al volante.
Nota
Los mejores resultados en la operación de aparcamiento se obtienen con el asistente cuando
todos los neumáticos están inflados a la presión especificada. Si la presión de los neumáticos
difiere, puede suceder que se decline bastante el resultado de la operación. Para un buen
resultado de la operación de aparcamiento es asimismo importante que si se cambian las
dimensiones de las llantas de 17 ó 18 pulgadas a las de 16 pulgadas o viceversa, se tenga en
cuenta esto en la adaptación de la unidad de control para el asistente al volante para aparcar.
5
Operación de aparcamiento
Antes de cada operación de aparcamiento se tiene que activar nuevamente el asistente al volante a base de
accionar la tecla E581.
La reacción del sistema al ser accionada la tecla del asistente al volante para aparcar está supeditada a la
velocidad y se desarrolla como sigue:
En las circunstancias indicadas a continuación no puede activarse el asistente al volante para aparcar:
● La unidad de control para detección de remolque J345 detecta un remolque acoplado al vehículo.
● La función del ESP ha sido desactivada.
● Desde que se conectó el encendido no ha circulado el vehículo a más de 10 km/h.
Si se produce una intervención del ESP al estar activado el asistente al volante para aparcar se desactiva
el sistema de inmediato.
6
Fase 2: búsqueda de un hueco adecuado para aparcar
413_003
Gráfico 1: El asistente al volante para aparcar está activado y no se
ha detectado ningún hueco suficientemente grande.
Longitud detectada del hueco para aparcar > longitud del vehículo + 1,4 m
Si en la unidad de control del asistente al volante para aparcar está codificada la existencia de un enganche
para remolque, la unidad de control considera esta particularidad en la longitud del vehículo.
7
Operación de aparcamiento
413_005
Gráfico 3: El vehículo ha alcanzado una posición inicial adecuada
para aparcar en marcha atrás.
413_006
Representación de las condiciones de velocidad y distancia
413_007
Representación de la condición del ángulo al pasar ante el hueco
Nota
Cuando el asistente al volante para aparcar está buscando un hueco adecuado no se puede
activar la ayuda de aparcamiento acústica.
8
Aparcar en marcha atrás a la derecha o a la izquierda
Hasta esta parte se ha descrito el aparcamiento en marcha atrás hacia el lado derecho de la calzada.
El asistente al volante para aparcar también apoya la misma maniobra hacia el lado izquierdo de la calzada,
como suele suceder en calles de vía única.
Por motivos técnicos, el sistema de asistencia al volante para aparcar únicamente puede explorar cada vez un
solo lado de la calzada en busca de huecos para aparcar. Si no se ponen las luces intermitentes, el sistema
explora de forma estándar el lado derecho de la calzada en busca de los huecos adecuados.
Esto significa, que si el conductor quiere aparcar en el lado izquierdo de la calzada, antes de ponerse a buscar
un hueco adecuado tiene que poner los intermitentes de la izquierda.
El sistema también busca huecos suficientemente grandes al estar desactivado. En cuanto la velocidad de
marcha es inferior a 30 km/h, uno de los dos sensores de ultrasonidos para el asistente al volante para aparcar
se pone operativo y explora el lado derecho en busca de un hueco adecuado.
Esto supone la ventaja de que todavía puede activarse el sistema recién pasado un hueco, y a pesar de ello
está en condiciones de calificar si ese hueco era o no adecuado para aparcar. Si no se ponen los intermitentes
y se reduce la velocidad por debajo del límite de los 30 km/h el sistema explora el borde derecho de la calzada.
Si se activa el sistema posteriormente, éste ya sólo puede apoyar la operación de aparcamiento hacia el lado
derecho de la calzada.
A través de un canal de adaptación se puede ajustar el asistente al volante para aparcar, de modo que quede
adaptado a los países con circulación a la izquierda. Para el sistema esto significa que al reducirse la
velocidad por debajo del límite de 30 km/h se activa el sensor de ultrasonidos de la izquierda y el sistema se
pone a explorar el lado izquierdo de la calzada, en busca de huecos adecuados para aparcar.
9
Operación de aparcamiento
413_005
El vehículo ha alcanzado una posición adecuada para iniciar el
aparcamiento en marcha atrás.
413_008
Acto seguido, el conductor puede mover el vehículo
en marcha atrás. En una posición definida del
vehículo sobre la línea estandartizada para aparcar,
el motor de la dirección asistida electromecánica
V187 mueve entonces el volante a la posición
adecuada. La unidad de control del asistente al
volante para aparcar J791 emite, en función de la
posición, un valor teórico para el ángulo de giro del
volante.
La unidad de control de la dirección asistida J500
recibe la señal de valor teórico del ángulo de giro
del volante y excita correspondientemente el motor
V187.
10
La intervención en el volante puede dividirse en
5 fases:
Si el hueco de aparcamiento no es sustancialmente más grande que el mínimo requerido por el sistema,
la ayuda de aparcamiento acústica emite una señal acústica continua desde antes que el vehículo se
encuentre paralelo en el hueco. En cuanto la ayuda de aparcamiento acústica emite la señal acústica continua
no debe proseguirse la marcha atrás, por haberse sobrepasado ya la distancia mínima entre el vehículo que
aparca y el vehículo que se encuentra detrás del que aparca.
En este caso, el conductor extrae la marcha atrás con el vehículo parado y espera hasta que el motor de la
dirección asistida electromecánica V187 haya vuelto a poner las ruedas delanteras en una posición adecuada.
Acto seguido aparece en el sistema de información para el conductor el aviso «Asistencia concluida».
11
Operación de aparcamiento
● El conductor aumenta la velocidad del vehículo a más de 7 km/h al aparcar en marcha atrás.
● El conductor ha intervenido en el mando del volante aplicando un par de dirección superior a 5 Nm.
● Durante la operación de aparcamiento se desactivó el sistema de asistencia al volante para aparcar, a base
de accionar la tecla del asistente al volante para aparcar E581.
En cuanto se anula la operación de aparcamiento suena una señal acústica de gong, en el sistema de
información para el conductor aparece un texto de aviso correspondiente y se apaga el testigo luminoso en
la tecla E581.
Nota
Es importante que el conductor mantenga a la vista el entorno del vehículo durante toda la
operación de aparcamiento, para evitar una posible colisión. Debido a que el vehículo puede
asomarse hasta el carril contrario al aparcar, es preciso que el conductor se fije sobre todo en la
circulación contraria. Aparte de ello, el sistema de asistencia al volante para aparcar no detecta
todos los objetos, por lo cual no puede renunciarse a que el conductor observe el entorno.
12
Componentes del sistema
413_011
Localización de la unidad de control del sistema de asistencia al
volante para aparcar J791 en el Audi A3.
413_022
Localización de la unidad de control del sistema de asistencia al
volante para aparcar J791 en el Audi A3 Sportback.
13
Componentes del sistema
El sistema de asistencia al volante para aparcar, asociado a la ayuda de aparcamiento acústica, necesita tres
componentes de hardware adicionales a los de la ayuda netamente acústica, los cuales se conectan a la
unidad de control del asistente al volante para aparcar J791:
● la tecla del asistente al volante para aparcar E581 con testigo de funcionamiento integrado y
● los dos sensores de ultrasonidos para el asistente al volante para aparcar G568 y G569.
Borne 15
Borne 30
Borne 31
Acoplamiento del asistente al volante para aparcar, con otros sistemas del vehículo
Si un vehículo está equipado con el sistema de asistencia al volante para aparcar también tiene que disponer
de los sistemas siguientes:
14
Sensores de ultrasonidos
413_013
Localización del sensor de ultrasonidos lateral izquierdo para
el asistente al volante para aparcar
413_021
Localización del sensor de ultrasonidos lateral derecho para
el asistente al volante para aparcar
15
Componentes del sistema
Diferencias entre los sensores de ultrasonidos para la ayuda de aparcamiento y para el asistente al volante
para aparcar
Los sensores ultrasónicos de la ayuda de aparcamiento y los del asistente al volante para aparcar tienen
un aspecto diferente.
La diferencia más llamativa es la del terminal de conexión. Los sensores ultrasónicos del asistente al volante
para aparcar tienen una salida a 90 grados para el conector y los sensores de la ayuda de aparcamiento tienen
una salida a 0 grados.
Aparte de ello, el transmisor y receptor de ultrasonidos en el sensor del asistente al volante para aparcar
es más largo que en el caso de los sensores ultrasónicos de la ayuda de aparcamiento. Por cuanto al principio
de funcionamiento, sin embargo, ambos tipos de sensores ultrasónicos son idénticos.
Sensor de ultrasonidos para la ayuda de aparcamiento acústica Sensor de ultrasonidos para el asistente al volante para aparcar
Emisor y receptor de ultrasonidos más corto Emisor y receptor de ultrasonidos más largo
413_015 413_014
Si se avería un sensor de ultrasonidos para la ayuda de aparcamiento deja de ser posible activar la ayuda de
aparcamiento y el asistente al volante para aparcar. Si se avería uno de los dos sensores de ultrasonidos del
asistente al volante para aparcar deja de ser activable el asistente al volante para aparcar, pero sigue estando
disponible la ayuda de aparcamiento acústica delantera y trasera.
16
Teclas del asistente al volante para aparcar E581 y de la ayuda de aparcamiento E266
Las teclas para la ayuda de aparcamiento y para el asistente al volante para aparcar se instalan en la consola
central, por encima del panel de mandos del climatizador.
Ambas teclas integran testigos luminosos de funcionamiento. Si un testigo luce continuamente significa que
está activada la función en cuestión. Si está apagado el testigo de funcionamiento significa que está
desactivada la función correspondiente.
Si el testigo de funcionamiento parpadea después de accionar la tecla significa que la autodiagnosis del
sistema en cuestión ha detectado un fallo y que esa función no está disponible por el momento.
413_016
17
Componentes del sistema
Dirección electromecánica
El Audi A3 modelo 2009 es el primer vehículo de Audi en el que se ofrece el sistema de asistencia al volante
para aparcar.
El asistente al volante para aparcar tiene que poder intervenir en la dirección del vehículo y hacerse cargo de
ésta pasajeramente. La dirección electromecánica cumple con este requisito, porque puede actuar a través
del motor para dirección electromecánica V187. La dirección electromecánica sólo se implanta en el Audi A3
y en el Audi TT entre la gama de modelos de actualidad. Todos los demás vehículos van equipados con una
dirección asistida hidráulica.
Piñón de
accionamiento Sensor del par de dirección
G269
Caja de la dirección
413_017
18
Componentes mecánicos del sistema
Cuando el conductor mueve el volante, el movimiento se transmite a través de la columna y el piñón hacia
el varillaje de la dirección. En el caso de la dirección electromecánica, sin embargo, también es posible mover
el varillaje por medio de un segundo piñón. Este segundo piñón, llamado piñón de accionamiento, asume
la función de transmitir el giro del motor para dirección asistida electromecánica V187 hacia el varillaje de la
dirección. El motor V187 es excitado por la unidad de control para dirección asistida J500 y se utiliza para
la servoasistencia a la dirección al circular el vehículo de forma normal.
Con la implantación del sistema de asistencia al volante para aparcar se le ha asignado una función más
al motor V187. Se encarga de llevar a la práctica los movimientos de la dirección al aparcar con el asistente
al volante, sin que el conductor tenga que intervenir en esa operación.
Durante la operación de aparcamiento, la unidad de control del asistente al volante para aparcar J791 vuelca
sobre el bus CAN las señales de los valores teóricos momentáneamente necesarios para el ángulo de
dirección. Este valor teórico emitido es recibido por la unidad de control de la dirección asistida J500, la cual
excita correspondientemente al motor de la dirección asistida electromecánica V187.
El sensor de ángulo de dirección G85, siendo un abonado autárquico del CAN Tracción, mide el ángulo de
dirección momentáneo y transmite esa magnitud a través del bus CAN. Estableciendo una comparación de
los valores teóricos y efectivos, la unidad de control del asistente al volante para aparcar puede determinar las
diferencias del recorrido real para aparcar con respecto a lo que sería la trayectoria ideal. En función de ese
cálculo se define un nuevo valor teórico para el ángulo de dirección y se vuelca sobre el bus CAN.
Otro componente importante del sistema de dirección es el sensor del par de dirección G269. Con ayuda de
una barra de torsión se encarga de medir el par de dirección aplicado por el conductor a través del volante.
La unidad de control para dirección asistida J500 lee la señales del sensor del par de dirección G269 y pone en
el bus CAN las señales correspondientes al par de dirección momentáneo.
Si durante el proceso de aparcamiento el par de dirección sobrepasa los 5 Nm, la unidad de control del
asistente al volante para aparcar da por supuesta una intervención del conductor a través del volante
e interrumpe la operación de aparcamiento.
Nota
Para más información acerca de la dirección asistida electromecánica con doble piñón consulte
el Programa autodidáctico 317.
19
Componentes del sistema
Estructura de la comunicación
El gráfico siguiente proporciona una noción general acerca de todas las unidades de control que participan en
la función del asistente al volante para aparcar. Asimismo se representan los diferentes sistemas de buses,
a través de los cuales se comunican las unidades de control.
Unidad de control
para detección de Radio Sensor de ángulo
remolque R de dirección
J345 G85
413_018
20
Estructura de la comunicación
En la unidad de control J791 está integrada la función del asistente al volante para aparcar. Para que esa
función pueda ser ejecutada de forma correcta necesita información de otras unidades de control, que se
transmite a través del bus CAN.
La unidad de control para ABS J104 informa a la unidad de control del asistente al volante para aparcar J791
acerca de la velocidad de marcha momentánea y del estado operativo en que se encuentra el sistema ESP.
La velocidad de marcha es un parámetro que el asistente al volante para aparcar necesita para vigilar los
umbrales de velocidad que pueden conducir a la activación y desactivación del sistema.
Si está desactivado el sistema ESP no puede activarse el asistente al volante para aparcar. Por su parte, una
intervención del ESP durante la operación de aparcamiento por parte del asistente al volante conduciría a la
desactivación inmediata de la función.
La unidad de control para cambio automático J217 en los vehículos con transmisión automática informa
sobre si está seleccionada momentáneamente la marcha atrás. Antes de que el asistente intervenga en el
volante tiene que estar engranada la marcha atrás. Si se desacopla la marcha atrás durante la operación de
aparcamiento finaliza tal operación.
La unidad de control para dirección asistida J500 interviene a través del motor para dirección asistida V187 de
modo que el vehículo sea direccionado hacia el hueco de aparcamiento en la forma como ello se encuentra
programado en la unidad de control del asistente al volante para aparcar.
La unidad de control J500 transmite asimismo el par de dirección momentáneo. La señal del par de dirección
es necesaria para detectar cualquier intervención del conductor a través del volante y suspender con ello la
actuación del asistente al volante para aparcar.
El sensor de ángulo de dirección G85 determina el ángulo de dirección momentáneo y lo vuelca sobre el bus
CAN. Se necesita la señal del ángulo de dirección para verificar a qué grado ha puesto el vehículo en práctica
el valor teórico del ángulo de dirección que le ha sido consignado durante la operación de aparcamiento.
El sistema tiene que efectuar una corrección correspondiente si surge alguna diferencia.
21
Estructura de la comunicación
La unidad de control electrónica de la columna de dirección informa sobre si están puestas las luces
intermitentes a izquierda o derecha. Dependiendo de ello, la unidad de control del asistente al volante para
aparcar explora el lado izquierdo o derecho de la calzada, en busca de huecos adecuados para aparcar, si el
vehículo circula a una velocidad inferior a 30 km/h.
En un vehículo con cambio manual, la unidad de control de la red de a bordo J519 informa a la unidad de
control del asistente al volante para aparcar sobre si está o no engranada la marcha atrás.
Si el asistente al volante para aparcar está instalado en un Audi cabriolet, la unidad de control de confort J393
informa a la unidad de control del asistente al volante para aparcar J791 sobre si la capota se encuentra
momentáneamente abierta o cerrada. Si la capota está abierta sube el volumen de los emisores de señales
acústicas.
La unidad de control para detección de remolque J345 informa a la unidad de control del asistente al volante
para aparcar J791 sobre si ha detectado o no un remolque acoplado al vehículo. Todo el tiempo que esté
detectada la presencia del remolque no es activable la función del asistente al volante para aparcar y en la
ayuda de aparcamiento acústica únicamente trabajan los cuatro sensores ultrasónicos delanteros.
Radio R
Si están activados los emisores de la ayuda de aparcamiento acústica, la unidad de control del asistente
al volante para aparcar informa de esta particularidad al sistema de radio para que reduzca su volumen.
La unidad de control en el cuatro de instrumentos J285 recibe información de la unidad de control del
asistente al volante para aparcar J791 sobre si se tiene que visualizar un gráfico del asistente al volante en
el sistema de información para el conductor.
En caso afirmativo también se le visualizan al conductor unos textos de aviso relativos al funcionamiento.
Aparte de ello, a través del menú de confort ampliado puede procederse a ajustar la frecuencia y el volumen
de ambos emisores de señales acústicas.
22
Diagnosis
Diagnosis
A la unidad de control del asistente al volante para aparcar J791 se le ha asignado el código de dirección 10 en
el Tester de diagnosis.
413_019
En la unidad de control del asistente al volante para aparcar están implementados los siguientes bloques
de valores de medición nuevos:
– Longitud medida del hueco para aparcar en los lados del conductor y acompañante
– Profundidad medida del hueco para aparcar en los lados del conductor y del acompañante
– Distancias momentáneas hacia el vehículo, detrás del cual se está aparcando
– Ángulo al pasar ante el vehículo detrás del cual se está aparcando
– Bordillo detectado en los lados izquierdo y/o derecho: Sí/No
– Tecla del asistente al volante para aparcar accionada: Sí/No
– Luces intermitentes direccionales no puestas / puestas a izquierda / puestas a derecha
– Asistencia al volante solicitada: Sí/No
– Se solicita visualización de «Asistencia al volante activa» en el cuadro de instrumentos: Sí/No
– Distancias medidas del sensor del asistente al volante para aparcar a izquierda o bien derecha
– Tiempo de estabilización de los sensores del asistente al volante para aparcar a izquierda o bien derecha
– Par de dirección medido en el volante
– Ángulo de dirección, valor efectivo
– Ángulo de dirección, valor teórico
– Lado elegido para aparcar a izquierda/derecha
– Sentido detectado de marcha adelante/atrás
– Vehículo parado detectado: Sí/No
23
Diagnosis
– Intensidad de volumen del zumbador de aviso para la ayuda de aparcamiento H15 delante
– Frecuencia del zumbador de aviso para la ayuda de aparcamiento H15 delante
– Intensidad de volumen del zumbador de aviso para la ayuda de aparcamiento H15 detrás
– Frecuencia del zumbador de aviso para la ayuda de aparcamiento H15 detrás
– Intensidad de volumen del zumbador de aviso a capota abierta (sólo cabriolet)
– Señal acústica de confirmación al activar la ayuda de aparcamiento On/Off
– Reiniciar canales de adaptación al ajuste de origen
– Velocidad de activación del asistente al volante para aparcar (sólo para asistente al volante para aparcar)
– Longitud adicional de apéndices/adaptaciones del vehículo (sólo para asistente al volante para aparcar)
– Anchura adicional de apéndices/adaptaciones del vehículo (sólo para asistente al volante para aparcar)
– Velocidad de desactivación para la ayuda de aparcamiento acústica
– Circunferencia de las ruedas (sólo para asistente al volante para aparcar)
– Distancia del bordillo (sólo para asistente al volante para aparcar)
En la unidad de control del asistente al volante para aparcar están implementadas las siguientes diagnosis
de actuadores
Nota
Si en el A3 se montan llantas de 16 pulgadas tiene que adaptarse correspondientemente
la circunferencia de las ruedas. Si se omite la adaptación se manifiesta esta particularidad
al adoptar el vehículo una posición final menos favorable al final de la operación
de aparcamiento.
24
Pruebe sus conocimientos
3. ¿Qué sucesos finalizan la operación de aparcamiento por parte del asistente al volante para aparcar?
Soluciones en la página 26
25
Pruebe sus conocimientos
Soluciones: 1. C 2. AC 3. BCD
26
Programas autodidácticos
27
413
A la vanguardia de la técnica www.audi.de
Copyright
AUDI AG
I/VK-35
[email protected]
Fax +49-841/89-36367
AUDI AG
D-85045 Ingolstadt
Estado técnico: 06/08
Printed in Germany
A08.5S00.44.60