Partes de un poste eléctrico
Un poste eléctrico se divide en algunas parte que mencionaremos a continuación:
Crucetas
Las crucetas son las encargadas de sostener los aisladores y el conductor de la línea aérea.
Se pueden clasificar de varias formas:
-Por su material de los postes:
-para postes de madera crucetas de madera o hierro
-para postes de hormigón crucetas de acero galvanizado
-para postes metálicos perfiles laminados de acero
-Por su forma:
-Cruceta tipo boveda
-Cruceta recta
-Cruceta tipo bandera
-Cruceta tipo triángulo
-Cruceta tipo tresbolillo
Aisladores
Son los elementos cuya finalidad consiste en aislar el conductor de la línea del apoyo que o
soporta. Al emplearse los conductores, se precisa que los aisladores posean buenas propiedades
dieléctricas ya que la misión fundamental del aislador es evitar el paso de corriente del conductor al
apoyo. La unión de los conductores con los aisladores y de estos con los apoyos se efectúan
mediante piezas metálicas denominadas herrajes.
Los aisladores necesitan tener cierta cualidades para poder usarse, y a la hora de comprobar
algunas de dichas cualidades, se hacen pruebas:
-Tensión de contorneamiento: Es la capacidad que tiene un aislador para que no genere arcos
eléctricos al rededor de su estructura, en su contorno, de ahí el nombre. Para probar esta cualidad
se somete el aislador a una tensión que va aumentando, si la tensión a la que genera arco eléctrico
esta dentro de los parámetros se de el lote por válido.
-Tensión de perforación: Es la capacidad de resistir altas tensiones sin que se produzca una linea
de fuga a través del cuerpo del aislador. En esta prueba también se someta el aislador a una
tensión hasta que quiebra.
-Resistencia mecánica: es la capacidad del aislador a la hora de soportar una carga o fuerza
mecánicas. La prueba de esta cualidad se realiza sometiendo durante 24h una fuerza mecánica al
aislador, si aguanta se da por válido.
-Rigidez dieléctrica: Hay materiales que al pasar una determinada tensión, pasan de ser aislantes a
conductores; esta es la capacidad que tiene el aislador para seguir manteniéndose como aislante
ante altas tensiones.
-Resistencia a la temperatura: El nombre lo dice todo.
-''Envejecimiento'': Como se puede suponer, es la vida que tiene el aislador.
Los materiales empleados en la fabricación de aisladores son:
-Porcelana: constituida por caolín y cuarzo, con un tratamiento de cocción a 1400 ºC, se recubre de
una capa de silicato, recociéndose posteriormente para obtener un vidriado en caliente que hace
impermeable los aisladores y dificulta la adherencia de polvo y humedad.
-Esteatita y resinas epoxi: se emplean cuando los aisladores han de soportar grandes esfuerzos
mecánicos, debido a que su resistencia mecánica es el doble que la de la porcelana.
-Vidrio: es una mezcla de ácido silícico con óxido de calcio, sodio, bario, aluminio, etc., fundida
entre 1300 y 1400 ºC. La composición de base cálcico-alcalina,obtenida por enfriamiento brusco
mediante una corriente forzada de aire frío, posee elevada dureza y resistencia mecánica, incluso
gran estabilidad, ante los cambios de temperatura, con el inconveniente del mayor coeficiente de
dilatación.
Puede realizarse una clasificación según los siguientes criterios:
-Según su construcción: Aislador simple, formado por una sola pieza de porcelana, esteatita o
vidrio.
-Según su instalación:
-Aislador de servicio interior, empleado en lugares guarecidos de la lluvia
-Aislador de servicio exterior, para servicios a la intemperie
-Por su forma y característica:
-Aislador acoplable o de cadena; está diseñado de forma que permite el acoplamiento de varios
elementos con lo que obtener el aislamiento deseado. El acoplamiento puede ser rígido o
articulado.
-Aislador no acoplable o rígido; está constituido de forma que no puede acoplarse con otros
elementos similares.
-Por su acabado:
-Aislador con montura metálica, provisto de una o varias piezas metálicas para la fijación del
conductor o del aislador.
-Aislador en montura metálica, sin ninguna pieza metálica para su fijación
-Por su forma de colocación:
-Aisladores de apoyo, se encuentran apoyados sobre las crucetas de los postes eléctricos.
-Aisladores de amarre, la fijación del conductor se realiza suspendiéndolo del aislador mediante
herrajes adecuados.
-Aisladores de suspensión, se colocan de forma que están ''colgados'' en la cruceta.
-Aisladores especiales: Niebla y costa
Otras características que definen a un aislador y que hay que tener en cuenta son:
-Linea de fuego
-Distancia disruptiva
-Tensión de corona
-Tensión disruptiva en seco a frecuencia normal
-Tensión disruptiva bajo lluvia a frecuencia normal
-Tensión disruptiva con ondas de sobretensión de frente recto
-Tensión de perforación
-Carga de rotura mecánica
Conductores
Se denomina así a cualquier material metálico o combinación de ellos que permita constituir
alambres o cables de características eléctricas y mecánicas adecuadas para el fin al que van a
destinarse, siendo éstas inalterables con el tiempo y con una gran resistencia a la corrosión
atmosférica.
Las características exigibles para la elección de los conductores so tres, esencialmente:
1.-Se ha de tener en cuenta la resistencia eléctrica, puesto que, cuanto menor sea ésta, menores
serán las perdidas por calentamiento, ya que las perdidas son proporcionales a la resistencia
eléctrica.
2.-La resistencia mecánica, puesto que, en las líneas aéreas, se originan grandes fuerzas
mecánicas.
3.-El aspecto económico, procurando el mínimo coste de la línea. lo que redundara en menor coste
de transporte y, por lo tanto, en mayor rentabilidad.
Otras características que se deben tener en cuenta son:
-Resistividad: Es la medida de la resistencia eléctrica de una unidad de longitud para un material
dado. Se define como la resistencia eléctrica de un alambre de conductor de un metro de longitud y
un mm2 de sección.
-Conductividad: En los conductores, el valor de la resistencia eléctrica aumenta al aumentar la
temperatura; y se define como coeficiente de temperatura el aumento de resistencia que
experimenta un conductor al elevar su temperatura un grado centígrado.
-Esfuerzo y deformación: Los materiales que se emplean como conductores para líneas aéreas
están sometidas a dos tipos de esfuerzos: tracción y compresión.
Hay tres tipos de conductores según material:
-Conductores de aluminio: Los conductores pueden estar constituidos por hilos redondos o con
forma trapezoidal de aluminio o aleaciones de este.
-Conductores de aluminio y acero: Son conductores de aluminio o aleaciones de aluminio, con un
hilos de acero galvanizado o de acero recubiertos de aluminio para reforzarlo. Son mas pesados
pero aguantan mas las energías mecánicas a las que se somete.
-Conductores de cobre:
Cimentación
Las cimentaciones de los apoyos podrán ser realizadas en hormigón, hormigón armado o acero.
En las cimentaciones de hormigón se cuidará de su protección en el caso de suelos o aguas que
sean agresivos para el mismo.
En las de acero se prestará especial atención a su protección, de forma que quede garantizada su
duración.
Las cimentaciones o partes enterradas de los apoyos y tirantes deberán ser proyectadas y
construidas para resistir las acciones y combinaciones de las mismas.