PROCESO DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
FORMATO GUÍA DE APRENDIZAJE
IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE
Denominación del Programa de Formación: Mantenimiento De Los Motores Diesel
Código del Programa de Formación: 838100
Nombre del Proyecto: Reparar y realizar mantenimiento en los motores diesel de los vehiculos
automotores para la reduccion de la contaminacion ambiental apartir de reparaciones tecnicas
según normatividades vigentes y procedimientos.
Fase del Proyecto: Planeacion
Actividad de Proyecto : Gestion de locaciones y herramientas
Competencia:
- Acondicionar vehículos de acuerdo con procedimientos de mantenimiento preventivo y normativas
Resultados de Aprendizaje Alcanzar:
- Alistar puesto de trabajo de acuerdo con procedimientos del fabricante, políticas de la empresa,
normas ambientales y de seguridad y salud en el trabajo.
Duración de la Guía: 24 horas.
2. PRESENTACIÓN
La industria automotriz requiere vincular personas con altas calidades laborales y profesionales para el
desarrollo económico, social y productivo.
Las actividades que realizan en esta competencia, les permiten a los aprendices desarrollar sus
habilidades y destrezas para su desempeño laboral.
Para lograrlo los ambientes de la institución cuentan con equipos y herramientas para formar verdaderos
profesionales eficaces y eficientes
El Sena es la entidad que le brinda a los aprendices no solo formación en la tecnología y comunicación, si
no formar verdaderos líderes, emprendedores, críticos, libres pensadores para La sociedad.
3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
DESCRIPCIÓN DE LA(S) ACTIVIDAD(ES)
3.1 Actividades de Reflexión inicial.
GFPI-F-019 V03
Te invito que realices lectura sobre los diferentes temas para que tu conocimiento sobre el tema sea
ampliado y acorde a lo presente con la tecnología automotriz.
¿De qué forma puedes crear un formato para taller ¿y que parámetros tomaran para su entendimiento y
desarrollo en el taller?¿Que parámetros tendría en cuenta para organizar un proceso productivo? Para el
desarrollo de esta pregunta se habilitara un foro en el LMS TERRITORIUM en el cual usted emitirá su
concepto.
3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el
aprendizaje.
Desarrolla el cuestionario de evaluación diagnostica, Te invito que realices lectura sobre los diferentes
temas para que tu conocimiento sobre el tema sea ampliado y acorde a lo presente con la tecnología
automotriz. Para que desarrolles un cuestionario de conocimientos previos sobre los diferentes temas el
cual será montado en la plataforma LMS TERRITORIUM.
Sobre siguientes temas: Locaciones de taller y formatos de taller.
3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización).
3.3.1 Desarrolle de forma individual y grupal con respecto a los temas relacionados con los resultados de
aprendizajes de la competencia vista.
•Clasifique los diferentes tipos de formatos que se manejan en los talleres y concesionarios.
•Ubica y registra en los formatos de taller todo el requerimiento para la identificación total de un vehículo en
un taller o concesionario. Distinguen lo que es una locación o área de taller con sus diversas secciones.
3.3.2 Formar equipos para consultar sobre los siguientes temas realizando informes y realizar exposición del
tema correspondiente y adjuntar evidencia en la plataforma en el foro respectivo:
•Tipos de locaciones o edificaciones de taller: características, descripción de áreas, distribución de áreas por
secciones.
•Consultar sobre los diferentes Tipos de formatos usados en los talleres y concesionarios.
3.3.3 Realizar un informe sobre visitas realizada a los diferentes talleres para consultar por los formatos
usados en los talleres y concesionarios.
3.3.4 En equipo realizar el diseño de tres formatos usados en un taller automotriz.
•Consulte en la Web, bibliotecas virtuales del SENA, https:://linktr.ee/manual_mecanicos_automotrices.
3.4 Actividades de transferencia del conocimiento.
3.4.1 Desarrollar un trabajo de campo en el ambiente de aprendizaje, en el cual debe realizar un diagnóstico
y proceder al mantenimiento preventivo y correctivo según normatividades técnicas de los fabricantes. Para
el desarrollo de esta actividad se realizar con vehículos del medio externo.
GFPI-F-019 V03
3.4.2 Realiza la sopa de letras “FORMATOS DE TALLER Y LOCACIONES”, que se encentra anexa en la
guía referente.
3.5 AMBIENTE REQUERIDO: Taller del ambiente Automotriz I-09
3.6 MATERIALES:
Tablero, TV, videos. Computador,
Motores diésel.
Guía de trabajo y Equipos, herramientas y accesorios.
Tomando como referencia la planeación pedagógica y las orientaciones para elaborar guías de aprendizaje
citado en la guía de desarrollo curricular.
4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
Tome como referencia las técnicas e instrumentos de evaluación citados en la guía de Desarrollo Curricular
Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de
Evaluación
EVIDENCIAS DE Describe los contenidos de los Formulación de preguntas
CONOCIMIENTO : manuales del taller según tipo de
mantenimiento. Entrevistas
Respuestas a temas de la guía
mediante cuestionarios de
Cuestionarios
preguntas
Describe el funcionamiento de
EVIDENCIAS DE DESEMPEÑO: instrumento de medición y Observación sistemática
herramientas según procedimientos.
Observación directa de las Valoración de producto
distintas pruebas. Observación
del comportamiento del aprendiz Análisis de casos
en las practicas realizadas sobre Explica las características de formatos
los temas vistos de taller, según técnicas de
Simulación de situaciones
comunicación oral y escrita.
EVIDENCIAS DE PRODUCTO:
Lista de verificación
Reporte de visitas a
concesionarios y/o talleres Guía de observación.
mecánicos.
Juego de roles.
Formatos de taller diseñados por
los aprendices. Sopa de letras
GFPI-F-019 V03
5. GLOSARIO DE TERMINOS:
Formato: Es el conjunto de las características técnicas y de presentación de un texto, objeto o
documento en distintos ámbitos, tanto reales como virtuales.
Taller mecánico: Es aquel que se dedica a la reparación de vehículos.
Recibo: Es un documento, mediante el cual una persona acredita haber recibido de otra un
determinado producto en unas condiciones dadas.
6. REFERENTES BILBIOGRAFICOS:
Mecánica para motores Diésel “Teoría, mantenimiento y reparación “ Tomo I y II Ed May. Editorial
Mc Graw Hill.
Manual de mantenimiento de motores Diésel. Chilton Editorial McGraw Hill.
www.automotriz.net.
https://linktr.ee/manual_mecanicos_automotrices.
SISTEMA DE BIBLIOTECAS DEL SENA VIRTUAL
7. CONTROL DEL DOCUMENTO:
Nombre Cargo Dependencia Fecha
Autor (es) Jaime Luis Barrios INSTRUCTOR CCIT AGOSTO 7/2020.
Durango
Alvaro Javier Maussa
Caballero INSTRUCTOR CCIT AGOSTO 7/2020
8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)
Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del
Cambio
Autor (es)
GFPI-F-019 V03