0% encontró este documento útil (0 votos)
232 vistas15 páginas

Te Invito A Beber Vino.

El documento habla sobre el significado espiritual del vino en la Biblia. Explica que el vino representaba felicidad, consuelo, sanidad y abundancia para las personas de la Biblia. También resume algunos usos bíblicos del vino como el pisado de la uva durante la Fiesta de Tabernáculos, el vino en festividades, como analgésico, como medicamento y producto comercial. Cada uso tiene un significado espiritual como la justicia final, felicidad eterna, consuelo del Espíritu Santo y abundancia espiritual
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
232 vistas15 páginas

Te Invito A Beber Vino.

El documento habla sobre el significado espiritual del vino en la Biblia. Explica que el vino representaba felicidad, consuelo, sanidad y abundancia para las personas de la Biblia. También resume algunos usos bíblicos del vino como el pisado de la uva durante la Fiesta de Tabernáculos, el vino en festividades, como analgésico, como medicamento y producto comercial. Cada uso tiene un significado espiritual como la justicia final, felicidad eterna, consuelo del Espíritu Santo y abundancia espiritual
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

TEMA: TE INVITO A BEBER VINO.

FB:

El vino en la Biblia y su significado espiritual

En este capítulo entenderás lo que representa el vino en la Biblia.

En la Biblia el vino es el más apreciado producto de la vid y a lo


largo de toda ella –desde el Génesis al Apocalipsis– podemos
encontrar un gran número de referencias.

Posiblemente la vid –al igual que la sal y el trigo– han


acompañado a la humanidad desde los principios de la
civilización. La Biblia nos dice que luego que bajó Noé del arca
comenzó a labrar la tierra y plantó una viña (Génesis 9:20) y
desafortunadamente así llegó también el primer ebrio de la
Historia (Génesis 9:21), advirtiéndonos con ello el cuidado que ha
de tenerse con el vino (Levítico 10:9 / Isaías 28:7).

Por el color, sabor, proceso de elaboración y sobre todo, los


efectos en el organismo, los antiguos atribuyeron al vino
profundos significados simbólicos.

El vino, con su efecto pasajero, representaba para las mujeres y


hombres de la Biblia, entre otras cosas, la felicidad, el consuelo, la
sanidad y la abundancia. En este capítulo te hablaré de algunos
usos del vino en tiempos bíblicos y sus correspondientes
significados espirituales.

Contenido [ocultar]
 1 El pisado de la uva y la Fiesta de Tabernáculos
o 1.1 Significado espiritual de este uso: la Justicia de Dios al
final de los tiempos
 2 El vino en las festividades
o 2.1 Significado espiritual de este uso: la felicidad en la
siguiente vida
 3 El vino como analgésico
o 3.1 Significado espiritual de este uso: el Consuelo de Dios
 4 El vino como medicamento
o 4.1 Significado espiritual de este uso: la sanidad interior
 5 El vino como producto comercial
o 5.1 Significado espiritual de este uso: la abundancia
espiritual
 6 El vino y la Santa Cena
El pisado de la uva y la Fiesta
de Tabernáculos
Las uvas se vendimiaban en la temporada cercana a la Fiesta de
Tabernáculos. Una vez recogidas se vertían en un lagar donde eran
pisadas a fin de obtener el mosto que es el jugo de la uva con el
que se elabora el vino.
Al pisar la uva en los lagares se cantaban alegres canciones
(Cantares 2: 12-13 / Jeremías 25:30 / Jeremías 48:33). Por ello la
Fiesta de Tabernáculos, la última del ciclo agrícola, estaba
relacionada con la alegría:

“Siete días celebrarás fiesta solemne al Señor tu Dios en el lugar que El


Señor escogiere; porque te habrá bendecido El Señor tu Dios en todos
tus frutos, y en toda la obra de tus manos, y estarás verdaderamente
alegre”. Deuteronomio 16:15
Significado espiritual de este uso: la
Justicia de Dios al final de los tiempos
La Fiesta de Tabernáculos representa el día en el que El Señor
restaurará a su pueblo y hará justicia contra todos aquellos que
hicieron el mal:

“Tú, pues, profetizarás contra ellos todas estas palabras y les dirás: El
Señor rugirá desde lo alto, y desde su morada santa dará su voz; rugirá
fuertemente contra su morada; canción de lagareros cantará contra
todos los moradores de la tierra”. Jeremías 25:30
Las ropas de quienes pisaban la uva en los lagares se
impregnaban del color y olor de la uva, lo cual se asoció a la
Batalla Final, en la que los ejércitos de la bestia serán vencidos por
el ejército del Señor:

“¿Por qué es rojo tu vestido, y tus ropas como del que ha pisado en
lagar? He pisado yo solo el lagar, y de los pueblos nadie había
conmigo; los pisé con mi ira, y los hollé con mi furor; y su sangre
salpicó mis vestidos, y manché todas mis ropas”. Isaías 63:2-3
“Atando a la vid su pollino, Y a la cepa el hijo de su asna, Lavó en el
vino su vestido, Y en la sangre de uvas su manto”. Génesis 49:11
“Estaba vestido de una ropa teñida en sangre; y su nombre es: EL
VERBO DE DIOS”. Apocalipsis 19:13
“Y vi a la bestia, a los reyes de la tierra y a sus ejércitos, reunidos para
guerrear contra el que montaba el caballo, y contra su ejército”.
Apocalipsis 19:19

El vino en las festividades


Uno de los más apreciados usos del vino en la antigüedad era el
festivo (Salmo 104:15). El vino era la bebida infaltable en los
banquetes y celebraciones especiales:

“Al tercer día se hicieron unas bodas en Caná de Galilea; y estaba allí la
madre de Jesús. Y fueron también invitados a las bodas Jesús y sus
discípulos. Y faltando el vino, la madre de Jesús le dijo: No tienen vino”.
Juan 2:1-3
Significado espiritual de este uso: la
felicidad en la siguiente vida
Desde su salida de Edén, el ser humano vive en una permanente
búsqueda de la felicidad. Por ello es que encontrarás que en la
Biblia constantemente el hombre asocia al vino con la felicidad,
pero es la Biblia misma la que nos recuerda que la felicidad que
trae el vino no solo es pasajera, sino también puede ser perjudicial
(Levítico 10:9). Sin embargo el Mensaje de la Palabra de Dios nos
asegura que hay otra felicidad mejor que la del vino, la de la
siguiente vida, de la cual el libro de Amós nos construye la
siguiente metáfora:

“Y traeré del cautiverio a mi pueblo Israel, y edificarán ellos las


ciudades asoladas, y las habitarán; plantarán viñas, y beberán el vino de
ellas, y harán huertos, y comerán el fruto de ellos”. Amós 9:14
La Biblia nos muestra que el efecto del vino es pasajero e
imperfecto, e incluso dañino cuando se ingiere en exceso pues
nubla el entendimiento (Habacuc 2:5). Pero cuando llegue el Reino
de Dios todos beberemos del vino nuevo espiritual, es decir del
Espíritu Santo, del cual no solo sus efectos son todos benignos,
sino también eternos:

“Y os digo que desde ahora no beberé más de este fruto de la vid,


hasta aquel día en que lo beba nuevo con vosotros en el reino de mi
Padre”. Mateo 26:29
El vino como analgésico
Otro uso del vino en el antiguo Israel era el analgésico. El vino
también se usaba para dar consuelo. Con la mezcla de vino y mirra
se obtenía un potente analgésico que daba consuelo ante el dolor:

“Y le dieron a beber vino mezclado con mirra; mas él no lo tomó”.


Marcos 15:2
Significado espiritual de este uso: el
Consuelo de Dios
Ante los sufrimientos de la vida, podremos hallar consuelo quizá
en otras cosas (Lucas 6:24), pero ninguna se compara al profundo
y maravilloso Consuelo que da el Espíritu Santo de Dios:

“Mas el Consolador, el Espíritu Santo, a quien el Padre enviará en mi


nombre, él os enseñará todas las cosas, y os recordará todo lo que yo
os he dicho”. Juan 14:26
El vino como medicamento
Al vino también se le daba un uso medicinal. Los antiguos no solo
usaban el vino como ingrediente en la mitigación o consuelo del
dolor, sino también para remediar directamente, por ejemplo,
malestares estomacales y heridas:

“Ya no bebas agua, sino usa de un poco de vino por causa de tu


estómago y de tus frecuentes enfermedades”. 1 Timoteo 5:23
“Y acercándose, vendó sus heridas, echándoles aceite y vino; y
poniéndole en su cabalgadura, lo llevó al mesón, y cuidó de él”. Lucas
10:34
Significado espiritual de este uso: la
sanidad interior
El Espíritu Santo tiene el Poder de sanar por completo nuestro ser
interior, tanto en lo emocional como en lo espiritual:

“Tú diste alegría a mi corazón Mayor que la de ellos cuando abundaba


su grano y su mosto”. Salmo 4:7
“Lávame más y más de mi maldad, Y límpiame de mi pecado”. Salmos
51:2

El vino como producto


comercial
“Y serán llenos tus graneros con abundancia, Y tus lagares rebosarán
de mosto”. Proverbios 3:10
El vino garantizaba la alegría en los banquetes, la medicina en la
enfermedad y el consuelo en el dolor. Pero además quien poseía
una viña podía vender el vino y hacerse de un sustento mediante
su venta. En este sentido a todos los atributos que poseía el vino
se le añadía el de la tranquilidad que daba el tener un sustento
(Amós 9:14).

Por ello, para los antiguos poseer una viña era gozar de
abundante prosperidad (1 Reyes 21:1).

Significado espiritual de este uso: la


abundancia espiritual
Pero aunque tener bienes materiales nos produce una sensación
de gozo y tranquilidad, solo el Espíritu Santo nos da la paz y el
gozo perfectos:

“No os embriaguéis con vino, en lo cual hay disolución; antes bien sed
llenos del Espíritu”. Efesios 5:18
“Aunque la higuera no florezca, Ni en las vides haya frutos, Aunque
falte el producto del olivo, Y los labrados no den mantenimiento, Y las
ovejas sean quitadas de la majada, Y no haya vacas en los corrales; Con
todo, yo me alegraré en El Señor, Y me gozaré en el Dios de mi
salvación”. Habacuc 3:17-18
Así que por sus cualidades para proveer felicidad, consuelo, salud
y abundancia en este mundo, el vino es el símbolo por excelencia
del Espíritu Santo:

“Yo soy la Vid Verdadera”. Juan 15:1


Los efectos pasajeros del vino nos recuerdan que la felicidad de
esta vida es imperfecta y no duradera:

“Aun en la risa tendrá dolor el corazón; Y el término de la alegría es


congoja”. Proverbios 14:13
Por ello la Biblia siempre nos lleva a reflexionar en la felicidad que
encontraremos en la vida eterna, la cual en cambio será infinita y
abundante.
“Pues tengo por cierto que las aflicciones del tiempo presente no son
comparables con la gloria venidera que en nosotros ha de
manifestarse”. Romanos 8:18

El vino y la Santa Cena


Desde la antigüedad las propiedades del vino se han relacionado
muy estrechamente con lo espiritual:

“Deténganse y asómbrense; ofúsquense y queden ciegos;


embriáguense, pero no con vino; tambaléense, pero no por causa de la
sidra. Porque el Señor ha derramado sobre ustedes un espíritu que los
hace dormir; ha cerrado los ojos de sus profetas, y ha echado un velo
sobre la cabeza de sus videntes”. Isaías 29:9-10.
Por ello en la Santa Cena el vino representa al Espíritu de Dios.
Esto se debe no solo a los profundos efectos de tal bebida, sino
también al parecido del vino con la sangre, y puesto que la Sangre
de nuestro Señor Jesucristo es su Espíritu, el vino es simboliza su
Presencia Santa:

“Y tomando la copa, y habiendo dado gracias, les dio, diciendo: Bebed


de ella todos; porque esto es mi sangre del nuevo pacto, que por
muchos es derramada para remisión de los pecados.”. Mateo 26:27
Lectura relacionada:
• Jesucristo es el pan y el vino de la Santa Cena
Diferencia entre cosecha y vendimia
En el caso de la recolección de las uvas de mesa se usa el verbo
cosechar. Pero cuando la recolección de la cosecha se refiere a las
uvas que servirán para la producción de vino o licor se aplica el
verbo vendimiar.

Curiosamente el Diccionario de la lengua española relaciona la


palabra vendimia con la palabra vender en su acepción de sacar
provecho o beneficio de algún producto o fruto.

Lagar: Recipiente o espacio donde se pisa la uva, se prensa la


aceituna o se machaca la manzana para obtener el mosto, el aceite
o la sidra.
Mosto: Jugo exprimido de la uva destinado a la elaboración de
vino.
Uva: Fruto de la vid, comestible, pequeño y de forma redonda u
ovalada, piel muy fina y carne muy jugosa; nace formando
racimos.
Vid: Planta vivaz y trepadora de la familia de las vitáceas, con
tronco retorcido, vástagos muy largos, flexibles y nudosos, cuyo
fruto es la uva.
Vino: Bebida alcohólica que se obtiene por fermentación del jugo
de la uva.
Viña: Terreno plantado de vides.

El uso y significado del vino en el Antiguo Testamento:

Vino en la Biblia es la traducción de varias palabras griegas y hebreas. Las más comunes
son Tîrōš,   yayin (en hebreo) y oinos (en griego).

1- Tîrōš, es usado en el Antiguo Testamento unas 38 veces. En algunos casos tîrōš hace


referencia al jugo de uva, antes y durante la fermentación, es decir con propiedades
embriagantes. El tîrōš (o vino) que es consumido en los atrios del santuario según Isaías
62:8-9, es vino fermentado.

2- Yayin: Es la palabra usual en el AT para el jugo fermentado de uva o bebida con


propiedades de intoxicación. La primera vez que se usa esta palabra es en Génesis 9:20-
21, donde se menciona la embriaguez de Noé.

La Ley de Moisés por la cual se debía regir el pueblo de Dios, permitía el uso del vino, pero
se prohibía la embriaguez.

El Nuevo Diccionario ilustrado de la Biblia, nos brinda las siguientes referencias


sobre el el uso y significado del vino en los tiempos bíblicos del Antiguo
Testamento: 

“Convencidos de que el vino es un don de Dios, los autores sagrados describen la


prosperidad en términos de abundancia de «trigo y mosto» (Gn 27:28), requieren el diezmo
del vino (Dt 12:17), prescriben para ciertas ofrendas una libación de vino (Nm 15:7). El
salmista enumera entre las bendiciones de Dios «el vino que alegra el corazón del
hombre» (Sal 104:15).”

En la mayoría de los proverbios que habla negativamente del vino, se refiere a su


consumo excesivo, abusivo, irresponsable y con intenciones pecaminosas.

Uso y referencias del vino en el Nuevo Testamento:


En el Nuevo Testamento  la palabra común para vino es oinos.  También se refiere a un
vino fermentado.

“Jesús suministró ciento veinte galones de vino en las bodas de Caná (Jn 2:9s) y usó vino en
su última cena con los discípulos (→ Cena del Señor). Pablo recetó a Timoteo «un poco de
vino por causa de tu estómago y también de tus frecuentes enfermedades» (1 Ti 5:23).”

La mayoría de los expertos y estudiosos de la Biblia están de acuerdo en que las veces


que “la Biblia se refiere al vino, indica una bebida fermentada y cuando se menciona
el simple jugo de uva, nunca se usa la palabra vino (Gn 40:11)”.

https://www.devocionalescristianos.org/2014/03/el-vino-en-la-biblia-todo-lo-que-deberias-
saber.html

para investigar mas.

También podría gustarte