0% encontró este documento útil (0 votos)
122 vistas4 páginas

Tema 25 - Electrólisis

1) El documento describe los componentes de una celda electrolítica y los procesos de electrólisis de varias soluciones, incluyendo NaCl, H2SO4, AgNO3 y K2SO4. 2) Las reacciones que ocurren en los electrodos durante la electrólisis dependen de si el ión es un metal, no metal u oxianión. 3) Se presentan las relaciones de Coulomb y Faraday y las leyes de Faraday sobre la cantidad de sustancia depositada o liberada en función de la carga eléctrica.

Cargado por

FredyCisa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
122 vistas4 páginas

Tema 25 - Electrólisis

1) El documento describe los componentes de una celda electrolítica y los procesos de electrólisis de varias soluciones, incluyendo NaCl, H2SO4, AgNO3 y K2SO4. 2) Las reacciones que ocurren en los electrodos durante la electrólisis dependen de si el ión es un metal, no metal u oxianión. 3) Se presentan las relaciones de Coulomb y Faraday y las leyes de Faraday sobre la cantidad de sustancia depositada o liberada en función de la carga eléctrica.

Cargado por

FredyCisa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

QUÍMICA

ELECTRÓLISIS

DESARROLLO DEL TEMA

ELECTROQUÍMICA Y ELECTRÓLISIS
CELDA ELECTROLÍTICA A. Electrólisis del NaCl fundido
Llamada también cuba electrolítica o voltámetro, es el
recipiente o dispositivo donde la energía eléctrica se trans-
forma en energía química. Posee cinco componentes: la
cubeta, que está hecha de un material aislante o inerte
respecto de la electricidad; los electrodos, que son ma-
teriales a los que llega la corriente eléctrica desde fuera y
que internamente atraen a los iones que están sumergidos
en la solución; el electrolito, que es la sustancia que está
en solución y cuyos iones por efecto de la corriente eléctri-
ca, se dirigen a los electrodos, (barras metálicas que se
conectan mediante un conductor metálico a los bordes de
una fuente externa llamada fuente electromotriz o celda
galvánica que a su vez, es la que hace transportar los
electrones hacia la celda electrolítica, para generar un Veamos:
fenómeno químico). • Cátodo: Na(L)  1e  Na(L)
Y el conductor metálico, que es el medio por donde circu-
• Ánodo: 2C  (L)  2e   Cl2(g)
lan los electrones; este es un conductor de primer orden,
______________________________
en cambio, el electrolito es un conductor de segundo or-
Reacción neta: 2Na(L)  2C (L)  2Na  C 2 
den. Si en el proceso la masa de los electrodos no varía,
estos son inertes; pero, si la masa de los electrodos varía,  2NaC (L)  2Na(L)  C 2(g)
estos son activos.

Observación: B. Electrólisis en solución acuosa


Cuando el electrolito no está puro, sino en solución
acuosa concentrada, entonces hay que tomar en cuenta
algunas observaciones:

1. Si el catión es un metal muy activo (los del grupo


IA), estos elementos no se pegan en el cátodo, sino
más bien provocan la disociación del agua, de tal ma-
nera que en dicho electrodo se libera gas hidrógeno
(H2) en medio básico, y luego el catión forma el
hidróxido respectivo.

UNI SEMESTRAL 2013 - III 112 QUÍMICA TEMA 25


ELECTRÓLISIS

1.o : Na  H2O  ... En el ánodo: (+)

 2Cl  2e  Cl2


2H2O  2e   H2  2  OH 

2.o : Na   OH  NaOH Conclusiones: _______________________________


___________________________________________
Observación:
En el cátodo hay reducción y agente oxidante. D. Electrólisis de la solución de H2SO4

2. Algunos metales, generalmente los de la familia B,


por ejemplo el cobre, la plata, el oro, poseen ma-
yor potencial de reducción que el agua, y, por ello,
se pegan de frente al cátodo.

 Cu2   2e   Cu0(s)

3. Los aniones oxigenados (oxianiones), por ejemplo,


el sulfato, el nitrato, el carbonato, tienen fuerte
atracción sobre los electrones ganados y menor po-
tencial de oxidación que el agua, por lo que, cuan- En el cátodo: (–)
do se van al ánodo, descomponen el agua en me- 2H  2e   H2 
dio ácido liberando gas oxígeno, para poder neu-
tralizarse con los protones.
En el ánodo: (+)
2
• SO4  H2O  ...
H2O  2e   1 O2  2H
2
• 2H2O  4e  O2   4H 2
 SO 4  2H  H2SO 4

• SO4 2   2H  H2SO4


Conclusiones: _______________________________
4. Los aniones provenientes de hidruros, por ejemplo __________________________________________
el cloruro, el yoduro, el sulfuro, no tienen fuerte
atracción sobre sus electrones ganados y poseen E. Electrólisis de la solución de AgNO3
mayor potencial de oxidación que el agua, por lo que
pueden pegarse fácilmente al ánodo cediendo los
electrones requeridos y liberándose como gas.

Ejemplo:
2C  2e  C 2 

C. Electrólisis de la solución concentrada de NaCl


(salmuera)

En el cátodo: (–)
Ag  1e  Ag(s)
En el ánodo: (+)

H2O  2e   1 O2   2H
2

NO3  H  HNO3
En el cátodo: (–)

2H2O  2e  H2   2  OH 
Conclusiones: _______________________________
Na  OH  NaOH _________________________________________

UNI SEMESTRAL 2013 - III 113 QUÍMICA TEMA 25


ELECTRÓLISIS
Exigimos más!
F. Electrólisis de la solución de K2SO4 K   (OH)   KOH
En el ánodo: (+)

2H2O  4e   O2  4H

2
SO 4  2H  H2 SO 4

Conclusiones:
• La cantidad de H2O va disminuyendo.

• La [KOH] y H2SO4  aumenta.


En el cátodo: (–) • En el ánodo, el pH disminuye.

2H2O  2e  H2   2(OH) • En el cátodo, el pH aumenta.

RELACIONES FÍSICO-QUÍMICAS Y LEYES DE FARADAY


I. COULOMB (C) Relaciones físicas Análisis
Cantidad de carga eléctrica que se necesita para que
se deposite o libere en uno de sus electrodos de la
celda electrolítica un equivalente electroquímico o
electroequivalente de alguna sustancia:

1 C  1Eq  equim(sust)
Observación:
II. FARADAY (F) 1F <>1Eq <>96 500 C <>96 500 Eq -equim
Cantidad de carga eléctrica necesaria para que se
<>N A e- <>1mol dee-
deposite o libere en uno de los electrodos de una
celda un equivalente o equivalente químico de alguna
sustancia. III. LEYES DE MICHAEL FARADAY
1 F  1 Eq(sust)
A. Primera ley
La masa de toda sustancia depositada o liberada es
Pero por física: directamente proporcional a la cantidad de carga eléc-
trica que circula por la celda electrónica.
m(sust) K  q(en C)

 msust   1 Eq  equim sust   q ... (I)


 
K
1 Eq sust 
 msust    q ... (II)
96 500

q
 # Eq sust   ... (III)
96500
Ejercicio:
Halla el valor de 1 Eq– equim de oro en mg/C. B. Segunda ley
Si se tienen 2 o más celdas conectadas en serie y
Solución: _________________________________ por ellas circula la misma cantidad de corriente y
carga eléctrica, entonces se descompone, deposita
_________________________________________
o libera igual número de equivalentes de cualquiera
_________________________________________ de las sustancias de cada celda.

UNI SEMESTRAL 2013 - III 114 QUÍMICA TEMA 25


ELECTRÓLISIS
Exigimos más!
Se cumplirá lo siguiente:
# Eq(NaC)  # Eq[Au(CN)3 ]  # Eq(Na )
# Eq(C )  # Eq(Au3 )  # Eq(C 2)

Observación:
mSto q(c)
# Eq(Sto) = = nSto  Sto = N SOL .V SOL  L  
P  EqSto 96 500

problemas resueltos

Problema 1 Problema 2 Problema 3


¿Qué intensidad de corriente, en am- ¿Cuántos gramos de calcio se deposi- Se disponen 3 celdas electrolíticas co-
perios, se requiere aplicar durante 44,9 tarán en el cátodo de una celda elec- nectadas en serie con AgNO3, CuSO4
minutos para producir 1,33 g de co- trolítica que contiene cloruro de calcio y FeC3. Si se depositan 0,054 g de pla-
bre a partir de una solución de cloruro fundido (CaC 2 ()), si se suministra una ta, ¿cuántos gramos de cobre se de-
de cobre (I)? corriente de 0,452 amperios durante positan en la otra celda?
1 Faraday = 96 500 C 1,5 horas? mA(Cu = 63,5 Ag= 108, Fe = 56).
Masa molar atómica: Cu = 63,5 g/mol Masa atómica: Ca = 40 A) 0,0150 B) 0,1500
A) 0,5 B) 1,3 A) 0,50 B) 0,75 C) 0,0159 D) 0,054
C) 1,5 D) 2,3 C) 1,00 D) 1,45 E) 0,5601
E) 0,75 E) 1,60
Resolución:
Resolución: En celdas conectadas en series se cumple:
Resolución:
1 equivalente de: # Eqcu  # EqAg
63,5 1 equivalente de calcio: 40  20 m(cu) m(Ag)
Cu   63, 5 g 2 
1 mEq(cu) mEq(Ag)
I = 0,452 A
t = 44,9 min = 44,9(60 s) = 2694 s mcu
t = 1,5 x 3600 = 5400 s 0, 054
m = 1,33 g 

m
meq x I x t m
meq x I x T
 63,5 

 2 
  
108
1
96 500 96 500
0, 054 x 63,5
m(Ca) 
63,5 x I x 2694 20 x 0, 452 x 5400 2 x 108
1, 33  m
96 500 96 500 m(Ca)  0,01587
De donde: I = 0,75 m = 0,5 g
 mCu  0,0159 g

Respuesta: E) 0,75 Respuesta: A) 0,5 Respuesta: C) 0,0159

UNI SEMESTRAL 2013 - III 115 QUÍMICA TEMA 25

También podría gustarte