01 - Redes Conmutadas
01 - Redes Conmutadas
Redes Avanzadas
https://www.youtube.com/watch?v=xZePwin92cI
Introducción
https://www.youtube.com/watch?v=xemRmISrHKQ
Introducción
Introducción
REDES DE CONMUTACIÓN
Introducción.
Básicamente, existen dos tipos básicos de
arquitecturas de redes de comunicación: conmutación
de circuitos y conmutación de paquetes.
REDES DE CONMUTACIÓN
Introducción.
En la conmutación de circuitos, el camino (llamado
“circuito”) entre los extremos del proceso de comunicación
se mantiene de forma permanente mientras dura la
comunicación, de forma que es posible mantener un flujo
continuo de información entre dichos extremos. Este es el
caso de la telefonía convencional.
REDES DE CONMUTACIÓN
Introducción.
.
REDES DE CONMUTACIÓN
Introducción.
.
REDES DE CONMUTACIÓN
Introducción.
.
REDES DE CONMUTACIÓN
Introducción.
.
REDES DE CONMUTACIÓN
Introducción.
.
REDES DE CONMUTACIÓN
Conmutación de Circuitos - Ventajas.
La transmisión se realiza en tiempo real: siendo adecuado
para comunicación de voz y video.
Acaparamiento de recursos: Los nodos que intervienen en
la comunicación disponen en exclusiva del circuito
establecido mientras dura la sesión.
No hay contención: Una vez que se ha establecido el
circuito las partes pueden comunicarse a la máxima
velocidad que permita el medio, sin compartir el ancho de
banda ni el tiempo de uso.
REDES DE CONMUTACIÓN
Conmutación de Circuitos - Ventajas.
El circuito es fijo: Dado que se dedica un circuito físico
específicamente para esa sesión de comunicación, una vez
establecido el circuito no hay pérdidas de tiempo
calculando y tomando decisiones de encaminamiento en
los nodos intermedios. Cada nodo intermedio tiene una
sola ruta para los paquetes entrantes y salientes que
pertenecen a una sesión específica.
Simplicidad en la gestión de los nodos intermedios: Una vez
que se ha establecido el circuito físico, no hay que tomar
más decisiones para encaminar los datos entre el origen y
el destino
REDES DE CONMUTACIÓN
Conmutación de Circuitos - Desventajas.
Retraso en el inicio de la comunicación: Se necesita un
tiempo para realizar la conexión, lo que conlleva un retraso
en la transmisión de la información.
Acaparamiento de recursos: No se aprovecha el circuito en
los instantes de tiempo en que no hay transmisión entre las
partes. Se desperdicia ancho de banda mientras las partes
no están comunicándose.
Poco tolerante a fallos: Si un nodo intermedio falla, todo el
circuito se viene abajo. Hay que volver a establecer
conexiones desde el principio.
REDES DE CONMUTACIÓN
Conmutación de Circuitos - Desventajas.
El circuito es fijo: No se reajusta la ruta de comunicación,
adaptándola en cada posible instante al camino de menor
costo entre los nodos. Una vez que se ha establecido el
circuito, no se aprovechan los posibles caminos alternativos
con menor coste que puedan surgir durante la sesión.
REDES DE CONMUTACIÓN
Conmutación de Paquetes.
Se denomina Conmutación de Paquetes (Packet Switching
en inglés) al establecimiento, por parte de una red de
comunicaciones, de un intercambio de bloques de
información (o “paquetes”) con un tamaño específico entre
dos puntos, un emisor y un receptor. En el origen, extremo
emisor, la información se divide en “paquetes” a los cuales
se les indica la dirección del destinatario. Esto es, cada
paquete contiene, además de datos, un encabezado con
información de control (prioridad y direcciones de origen y
destino).
REDES DE CONMUTACIÓN
Conmutación de Paquetes.
El emisor divide los Paquetes a enviar en un número
arbitrario de paquetes del mismo tamaño, donde adjunta
una cabecera y la dirección origen y destino así como datos
de control que luego serán transmitidos por diferentes
medios de conexión entre nodos temporales hasta llegar a
su destino. Este método de conmutación es el que más se
utiliza en las redes de computadoras actualmente.
Los nodos temporales almacenan los paquetes en colas en
sus memorias que no necesitan ser demasiado grandes.
REDES DE CONMUTACIÓN
Conmutación de Paquetes.
Los paquetes se transmiten a través de la red y, luego, son
re ensamblados en el destino obteniendo así el mensaje
original. En cada nodo de red, un paquete puede ser
almacenado brevemente y encaminado dependiendo de la
información de la cabecera. De esta forma, pueden existir
múltiples vías o “caminos” de un punto a otro, siendo
gestionado por la red el camino óptimo. Las redes basadas
en la conmutación de paquetes evitan que mensajes de
gran longitud signifiquen grandes intervalos de espera ya
que limitan el tamaño de los mensajes transmitidos. La red
puede transmitir mensajes de longitud variable
pero con una longitud máxima.
REDES DE CONMUTACIÓN
Conmutación de Paquetes.
Su principal ventaja es que únicamente consume recursos
del sistema cuando se envía (o se recibe) un paquete,
quedando el sistema libre para manejar otros paquetes con
otras información o de otros usuarios.
Por tanto, la conmutación de paquetes permite
inherentemente la compartición de recursos entre usuarios
y entre informaciones de tipo y origen distinto.
Este es caso de Internet.
Evidentemente las redes de conmutación de paquetes son
capaces de manejar informaciones de tiempo real, pero lo
hacen a costa de aumentar su complejidad y sus
capacidades.
REDES DE CONMUTACIÓN
Conmutación de Paquetes.
Su inconveniente reside en las dificultades en el manejo de
informaciones de tiempo real, como la voz, es decir, que
requieren que los paquetes de datos que la componen
lleguen con un retardo apropiado y en el orden requerido.
REDES DE CONMUTACIÓN
Modos de Conmutación de Paquetes.
•Circuito virtual:
•Cada paquete se encamina por el mismo circuito
virtual que los anteriores.
•Por tanto se controla y asegura el orden de llegada
de los paquetes a destino
•Datagrama
•Cada paquete se encamina de manera
independiente de los demás
•Por tanto la red no puede controlar el camino
seguido por los paquetes, ni asegurar el orden de
llegada a destino.
REDES DE CONMUTACIÓN
Conmutación de Paquetes - Ventajas.
•Si hay error de comunicación se retransmite una cantidad
de datos aun menor que en el caso de mensajes
•En caso de error en un paquete solo se reenvía ese
paquete, sin afectar a los demás que llegaron sin error.
•Comunicación interactiva: Al limitar el tamaño máximo del
paquete, se asegura que ningún usuario pueda
monopolizar una línea de transmisión durante mucho
tiempo (microsegundos), por lo que las redes de
conmutación de paquetes pueden manejar tráfico
interactivo.
REDES DE CONMUTACIÓN
Conmutación de Paquetes - Ventajas.
•Aumenta la flexibilidad y rentabilidad de la red.
•Se puede alterar sobre la marcha el camino seguido por
una comunicación (p.ej. en caso de avería de uno o más
enrutadores).
•Se pueden asignar prioridades a los paquetes de una
determinada comunicación. Así, un nodo puede
seleccionar de su cola de paquetes en espera de ser
transmitidos aquellos que tienen mayor prioridad.
REDES DE CONMUTACIÓN
Conmutación de Paquetes - Desventajas.
•Mayor complejidad en los equipos de conmutación
intermedios, que necesitan mayor velocidad y capacidad de
cálculo para determinar la ruta adecuada en cada paquete.
•Duplicidad de paquetes. Si un paquete tarda demasiado
en llegar a su destino, el host receptor no enviara el acuse
de recibo al emisor, por el cual el emisor al no recibir un
acuse de recibo del receptor, este volverá a retransmitir los
paquetes del cual no recibió el acuse (redundancia )
•Si los cálculos de encaminamiento representan un
porcentaje apreciable del tiempo de transmisión, el
rendimiento del canal (información útil/información
transmitida) disminuye.
REDES ATM
Introducción.
Una red de transporte, también denominada (red troncal), "núcleo de
red" o (backbone) tiene como objetivo concentrar el tráfico de
información que proviene de las redes de acceso para llevarlo a
mayores distancias.
ATM = Modo de Transferencia Asíncrona (Asynchronous Transfer
Mode), es una tecnología para generar redes de alta capacidad y
respuesta para permitir el trafico de grandes cantidades de
información. A fin de aprovechar al máximo la capacidad de los
sistemas de transmisión, sean estos de cable o radioeléctricos, la
información no es transmitida y conmutada a través de canales
asignados en permanencia, sino en forma de cortos paquetes (celdas
ATM) de longitud constante y que pueden ser enrutadas
individualmente mediante el uso de los denominados canales
virtuales y trayectos virtuales.
REDES ATM
Introducción.
ATM consta de celdas de tamaño fijo de 53 bytes, los cuales
conforman 5 bytes de header y 48 bytes de payload (carga
útil de la celda).
•Celda UNI
•Celda NNI
REDES ATM
Formato de las Celdas ATM.
La cabecera ATM tiene dos formatos, el UNI y el NNI.
La cabecera UNI es utilizada para la comunicación entre los
puntos finales ATM y los conmutadores ATM, mientras que la
cabecera NNI es utilizada para la
comunicación entre conmutadores
ATM.
Diagrama de una celda NNI.
(Network to Network Interface)
El cual se refiere a la conexión de
Switches ATM en redes privadas
REDES ATM
Formato de las Celdas ATM.
Diagrama de una celda UNI.
(User to Network Interface o
interfaz usuario a red) este se
refiere a la conexión de un
Switch ATM de una empresa
pública o privada con un
terminal ATM de un usuario
normal, siendo este último el
más utilizado.
REDES ATM
Formato de las Celdas ATM.
•GFC (Generic Flow Control, 4 bits): El estándar originariamente
reservó el campo GFC para labores de gestión de tráfico, pero en
la práctica no es utilizado. Las celdas NNI lo emplean para
extender el campo VPI a 12 bits. La cabecera UNI, a diferencia de
la NNI, no soporta el CGF
• PTI (Payload Type Identifier, 3 bits): identifica el tipo de datos de
la celda (de datos del usuario o de control).Uno identifica el tipo
de carga en el campo de usuario, otro indica si hay congestión en
la red y el último es el SDU. Indica en el primer bit si la celda
contiene datos de usuario o datos de control. Si la celda contiene
datos de usuario, el segundo bit indica congestión, y el tercer bit
indica si la celda es la última en una serie de celdas que
representan una única trama AAL5.
REDES ATM
Formato de las Celdas ATM.
•VCI (Virtual Channel Identifier , 16 bits) e identificador de camino
virtual o VPI (Virtual Path Identifier, 8 bits). Identifican el siguiente
destino de la celda cuando pasa a través de varios Switches ATM. Un
camino virtual o VP (Virtual Path) no es más que la multiplexación
de diversos flujos de tráfico sobre un mismo medio de transmisión,
y es identificado por el VPI. Un camino de transmisión es un
conjunto de VPs. En ATM cada uno de estos VPs es más tarde
multiplexado en un cierto número de canales virtuales o VCs (Virtual
Channels), identificados mediante los VCIs. Un VP es, por lo tanto,
un conjunto de VCs, cada uno de los cuales es conmutado de forma
transparente a través de la red ATM en base a un VPI común. Los
VCIs y VPIs sólo tienen un significado local a lo largo de un
enlace en particular y se hace una correspondencia, cuando
sea apropiado, en cada conmutador.
REDES ATM
Formato de las Celdas ATM.
•CLP (Cell Loss Priority, 1 bit): Indica el nivel de prioridad de la
celda, si este bit está activo cuando la red ATM esta
congestionada la celda puede ser descartada. Si el CLP es igual a
1, la celda debe ser descartada antes que las celdas de la misma
conexión con el CLP igual a 0.
•HEC (Header Error Correction, 8 bits): contiene un código de
detección de error que sólo cubre la cabecera (no la información
de usuario), y que permite detectar un buen número de errores
múltiples y corregir errores simples. Calcula el código de
redundancia cíclica sobre la cabecera de la celda, si el número de
ellos no es mayor que 2; en caso contrario, cuando existan más
de 2 errores, la celda se descarta
REDES ATM
Proceso ATM.
Con esta tecnología, a fin de aprovechar al máximo la capacidad
de los sistemas de transmisión, sean estos de cable o
radioeléctricos, la información no es transmitida y conmutada a
través de canales asignados en permanencia, sino en forma de
cortos paquetes (celdas ATM) de longitud constante y que
pueden ser enrutadas individualmente mediante el uso de los
denominados canales virtuales y trayectos virtuales.
En la siguiente imagen se muestra la forma en que diferentes
flujos de información, de características distintas en cuanto a
velocidad y formato, son agrupados en el denominado Módulo
ATM para ser transportados mediante grandes enlaces de
transmisión a velocidades (bit rate) de 155 o 622 Mbit/s
facilitados generalmente por sistemas SDH.
REDES ATM
Proceso ATM.
.
REDES ATM
Proceso ATM.
En el terminal transmisor, la información es escrita byte a byte en
el campo de información de usuario de la celda y a continuación
se le añade la cabecera.
Switch de GE
hasta 100
transporte Mbps
Alcatel 7450
Radio IP (en evaluación)
DSLAM 7302
• 1 puerto FE eléctrico
• Equipamiento
inicial:
24 puertos
G.SHDSL.bis Modem de cliente Thomson GT605
• 4 puertos FE eléctricos
1 par: hasta 4Mbps <
2,0Km • 10/100Base-T (RJ-45)
2 pares: hasta 8Mbps <
2,0Km
REDES DE CONMUTACIÓN
Redes ADSL
REDES DE CONMUTACIÓN
Redes ADSL
Arquitectura: