Actividad Semana 1
Gerencia Estratégica y de Servicio
Nombre:
Recuerde que esta actividad se debe realizar de forma grupal
1. Seleccionar una IPS en la cual se pueda realizar con datos y hechos reales un análisis externo de la misma aplicando dos
herramientas y consolidando la información en la herramienta denominada MATRIZ DE EVALUACIÓN DE FACTORES
EXTERNOS.
2. Inicie el diagnóstico mediante el desarrollo de la herramienta denominada PESTAL donde se describen las variables políticas,
económicas, sociales, tecnológicas, ecológicas (también llamadas ambientales) y legales.
PASOS:
Determinar cuáles son los factores que generan un impacto positivo o negativo para la IPS, teniendo en cuenta cada una de las
seis perspectivas. Luego marcar con una X la magnitud del impacto generado por el factor a la IPS.
Para cada factor y dependiendo de la magnitud de su impacto, el equipo debe proponer acciones concretas para eliminar,
mitigar, trasladar, fortalecer, monitorear, mantener, etc., los impactos generados por los factores.
Perspectiva Factores Negativo Positivo Acciones
Políticos Cambios en políticas X Desarrollar nuevas técnicas y servicios para ofrecer a los
y normatividad: clientes, y que además cumplan con las nuevas políticas.
Cambios en Políticas
Públicas, que incluyen
cambios en la
Actividad Semana 1
Gerencia Estratégica y de Servicio
legislación referente a
la salud y seguridad
ocupacional que por
consiguiente afectaría
las modalidades de la
empresa brindar sus
servicios lo que
implicaría tiempo
congelado
Políticas de gobierno:
Fortalecimiento de las Aprovechar las acciones y estrategias que se desarrollen en las
políticas en salud por X políticas de salud para desarrollar en la IPS proyectos y/o
parte del Gobierno programas de salud.
Nacional
Sistemas de salud:
Fortalecimiento de los
Utilizar los sistemas de información del Ministerio de Salud
Sistemas de
X para comunicar de manera adecuada a los pacientes las acciones
Información bajo la
y medidas del gobierno en términos de salud
coordinación del
Ministerio de Salud
Económicos Crecimiento de la
economía: bajo Desarrollar estrategias que permitan enfrentar un mal
X
crecimiento de la comportamiento de la economía con el fin de mantener
economía
Gasto público en X
salud: El gasto público
en salud se ha ido
incrementando
Actividad Semana 1
Gerencia Estratégica y de Servicio
creciendo a una tasa de
9% en las últimas 2
décadas
Entorno
macroeconómico del
país desfavorable:
Puede afectar la tasa X Aprovechar los beneficios que el gobierno otogue a las IPS
de crecimiento de los
ingresos anuales de la
empresa.
Estimulación
económica/impacto
local económico:
Desarrollar estrategias para mejorar la posición de la IPS en el
Aumento de la X
mercado
competitividad de las
pequeñas y medianas
empresas
Deuda al sector salud: X
En el sector salud se
deben $15,2 billones,
cifra que incluyen las
deudas a SaludCoop,
Cafesalud y Caprecom.
Los entes territoriales
y el Sistema General
de Seguridad Social en
Salud (Adres) les
adeuda a las EPS del
Actividad Semana 1
Gerencia Estratégica y de Servicio
sistema contributivo y
subsidiado $6,2
billones.
Inestabilidad del
mercado: Nivel de
estabilidad del X
mercado de las IPS en
Bogotá.
Políticas claras y buena relación con los interesados del
proyecto.
Capacitaciones al personal.
Social Prácticas laborales y
X Programa de capacitaciones y actualizaciones a los empleados.
trabajo decente
Capacitaciones y actualizaciones al personal de la empresa.
Diversidad e igualdad de oportunidades: Políticas que no
permitan ningún tipo de discriminación.
Se establecerán políticas que no permitan ningún tipo de
discriminación.
Derechos Humanos X
No se contratará personal que no cumpla los requisitos de ley.
Se desarrollarán políticas para el no abuso laboral.
Se cumplirán con las políticas públicas para el funcionamiento
de la organización.
Se cumplirán normas sobre seguridad y salud.
Sociedad y
X Estrategia publicitaria que no impacte negativamente la
consumidores
comunidad.
La información será manejada con privacidad y cautela según
cláusulas del contrato pactadas con el cliente.
Inversiones y adquisiciones legales y debidamente certificadas.
Comportamiento ético X No se permitirán sobornos a consultores para avalar proceso.
Políticas definidas para prevenir comportamiento anti-ético.
Actividad Semana 1
Gerencia Estratégica y de Servicio
Costos: Los costos de
Designar un presupuesto adecuado para la adquisición de
la implementación de
X tecnología en salud y desarrollar proyectos de cooperación en
tecnología necesaria
tecnología con entidades de salud y científicas.
para una buena
atención en salud,
requiere una inversión
Tecnológicos Crecimiento
tecnológico: El área de
tecnología está
Aprovechar las políticas de desarrollo tecnológico en el ámbito
presentando una X
de salud que impulsa el gobierno
dinámica muy
acelerada en
Colombia.
Desarrollar estrategias en innovación que permitan la
Innovación X
transformación digital en la IPS.
La IPS debería hacer el cálculo de la huella de carbono anual
Riesgo ambiental: X del servicio de consultoría y conocer con certeza el origen de
todos los proveedores y sus procesos.
La IPS debe hacer el cálculo de la variación de consumo de
Ecológicos energía y combustible en la organización. Es favorable que no
Riesgo ambiental X
se utilizaran en gran medida documentación física, hay
preferencia por medios digitales.
Se tiene disposición al cambio para contribuir al medio
Riesgo ambiental X
ambiente
Estrategias para uso adecuado y ahorro en la empresa y en las
empresas asesoradas.
Energía X
No se realizará una gran cantidad de emisiones debido a que no
se hace un consumo abundante de energía.
Residuos X Se tendrá plan de reciclaje. Disposición final adecuada de
Actividad Semana 1
Gerencia Estratégica y de Servicio
RAEE. Bajo
consumo de energía eléctrica. Disposición final adecuada de
residuos.
Consumo de agua X Estrategias para uso adecuado y ahorro en la empresa
Legislación laboral: Lo
indicado en la
normatividad según la
cual la IPS debe tomar
Desarrollar medidas de protección y prevención encaminadas a
todas las medidas de
X evitar accidentes y enfermedades profesionales en sus
protección necesarias
trabajadores.
para evitar accidentes
y enfermedades
profesionales en sus
trabajadores.
Cambios en la
legislación: La
Legales actualización o
creación de legislación
que está directamente
relacionada con el
Desarrollar estrategias que permitan responder rápidamente y
sistema puede ser X
adaptarse a los cambios en la legislación en salud.
beneficioso o puede
causar que todo se
deba adelantar para
cumplir con los
tiempos y con la
misma legislación.
Actividad Semana 1
Gerencia Estratégica y de Servicio
3. Iniciar el diagnóstico mediante el desarrollo de la herramienta denominada Cinco fuerzas de Porter.
PASOS:
Determinar cuáles son los factores que generan un impacto positivo o negativo para la IPS, teniendo en cuenta cada una de las
seis perspectivas. Luego marcar con una X la magnitud del impacto generado por el factor en la IPS. Para cada factor y
dependiendo de la magnitud de su impacto, el equipo debe proponer acciones concretas para eliminar, mitigar, trasladar,
fortalecer, monitorear, mantener, etc., los impactos generados por los factores.
Perspectiva Factores Negativo Positivo Acciones
Amenaza de la En el sector salud hay X
rivalidad entre varias IPS. Como Diferenciación del producto.
competidores competencia
Nuevas líneas de productos.
específicamente de
este tipo de empresas, Accesos a los canales de distribución.
se encuentran dos
empresas fuertes que Ventajas en los costos.
competirían con la IPS Acceso a los insumos necesarios para la oferta del
y que ofrecen servicio.
excelentes servicios de
salud. Este aspecto es Nuevas tecnologías.
resultado de las
fuerzas interiores y
esta rivalidad influye
en la rentabilidad del
sector.
Por tanto, debido a
Actividad Semana 1
Gerencia Estratégica y de Servicio
la cantidad de oferta de
los servicios ofrecidos
en el gremio se puede
desatar una guerra de
precios. A su vez,
aunque hay gran
cantidad de servicios
ofrecidos en el
mercado, casi todos
tienen una línea
parecida en cuanto al
servicio de salud
ofrecido y por eso los
consumidores perciben
monotonía en los
productos de salud. El
sector posee una gran
cantidad de servicios
de salud con los que
forman un gran
portafolio de productos
y servicios en salud
ofrecidos al mercado.
Amenaza de Debido a la x
entrada de entrada de nuevas El acceso a materia prima, aunque puede ser costoso,
nuevos empresas al sector y de pero no es difícil. Las barreras de entrada son el capital con
competidores nuevas líneas de que contara como competidor.
Actividad Semana 1
Gerencia Estratégica y de Servicio
producto, si no hay
barreras se hace más
grande la amenaza
debido a los siguientes La empresa cuenta con una economía de alcance, en la
factores: cual se tenga en cuenta las distintas líneas de producción y de
Aumenta el cómo se pueden ayudar entre ellas para garantizar la
número de personas continuidad, la productividad y la financiación de un negocio.
que se dedican a esta En caso de que alguna de las dos líneas de producción no diera
actividad. los beneficios esperados, la otra podría suplir dichas
deficiencias para evitar que la línea deje de existir.
Diferencia en
los servicios.
Para entrar a competir en el sector con las empresas
Existencia de
más representativas es necesario que la IPS tenga un buen
servicios sustitutos.
talento humano técnico, para poder desempeñarse de forma
Ventajas en efectiva en el mercado.
costos por volumen.
El acceso a la tecnología no es difícil, debido a que
Diferenciación hay mucha demanda de grupos sistemáticos novedosos de
de las líneas de gran calidad. La idea es invertir proporcionalmente a la
servicios. calidad y cantidad de material informático que se necesite para
el diseño de la empresa.
Calidad en los
servicios.
Aumento de
canales de venta.
Amenaza de El factor de x La IPS debe desarrollar la cultura de innovación en la IPS,
Actividad Semana 1
Gerencia Estratégica y de Servicio
para que se
ingreso de innovación se hace generen nuevas ideas y también que se aproveche y socialice
productos importante en este el conocimiento de los empleados y se les capacite. Al igual
sustitutos sector ya que entran que invertir en nuevas tecnologías y desarrollar estrategias de
nuevos servicios de innovación en la IPS que permitan acceder a tecnologías para
salud al mercado que prestar mejores servicios en salud.
pueden ser sustitutos Puede crear alianzas estratégicas y atraer inversión,
por su tecnología acceder a fuentes de financiación que le ayuden a alcanzar
innovadora. niveles de costos adecuados para competir
Sin embargo, si
puede suceder que el
comprador tenga una
inclinación a adquirir
productos sustitutos,
que, aunque no sean
los mismos, resuelve la
necesidad que tenga el
cliente. A su vez, los
servicios de salud
sustitutos tienen una
gran variedad de
precios y es relativo
dependiendo del
presupuesto de los
consumidores, pues
hay servicios de salud
sustitutos de mayor o
menor valor, pero así
mismo varía su
Actividad Semana 1
Gerencia Estratégica y de Servicio
calidad.
Algunos
aspectos de esta fuerza
son:
Comparación
de precios con los
productos sustitutos.
Costos para el
cliente.
Diversidad de
productos.
Facilidad de
adquisición por nuevos
canales.
Muchos
proveedores de los
mismos productos.
Diferencias en
la calidad.
Distintos
materiales.
Es por esto,
que, en el sector salud,
Actividad Semana 1
Gerencia Estratégica y de Servicio
más que productos
sustitutos hay son
habilidades y
condiciones que debe
adquirir el sector para
asegurar su posición
en el mercado local. El
sector debe generar
habilidades que le
permitan competir con
las otras marcas,
aumentar la
participación en su
oferta de servicios de
salud, generar en ellos
valor agregado y
aprovechar las
oportunidades
generadas por las
tendencias globales.
Amenaza del Se puede dar x La IPS debe contar con excelentes proveedores para el
poder por parte de los desarrollo del cumplimiento del servicio ofertado en un 100%
negociación de proveedores debido al lo que implica que la empresa a la hora de seleccionar a sus
los proveedores control que estos proveedores considera aspectos como el precio, la calidad de
tienen sobre sí los mismos, la calidad del servicio, la puntualidad de entrega y
mismos, esto disponibilidad en inventario y las modalidades de pago.
contempla que los El poder de negociación con los compradores de
Actividad Semana 1
Gerencia Estratégica y de Servicio
servicios
servicios que se ofrecidos por la IPS, se vería determinado según volumen de
brindarían tendrían compra, precio/compras totales, impacto calidad, productos de
como material sustitución, identidad y fuerza de marca.
principal el La ventaja para la IPS es que, debido a la gran cantidad
conocimiento y como de proveedores, su poder de negociación se ve reducido. Otro
secundario los aspecto a considerar en esta fuerza es que no hay gran
productos que se diferenciación de todos los productos que ofrecen los
deban adquirir para proveedores por lo que lo único que los diferencia para
realizar capacitaciones elegirlos como proveedores es la calidad y el precio. Pero,
y formaciones aunque hay variedad de materia prima, esta no deja de ser
didácticas con buen costosa si se quiere ofrecer un servicio de calidad. Una
material logístico, en amenaza es que como el servicio de salud esta tan ofertado en
este caso se estaría Bogotá, algunos proveedores tienden a ofrecer costos muy
hablando de contar con bajos.
un proveedor de
materiales como:
papelería, sonido,
pantallas, reflectores
etc.; que serían
adquiridos
periódicamente según
necesidad del cliente.
Haciendo el análisis se
encuentra que el valor
de éstos y el costo para
los productores, tienen
factores de gran
fuerza, y son:
Actividad Semana 1
Gerencia Estratégica y de Servicio
Poca cantidad
de los materiales
necesitados.
Diversidad de
proveedores.
Calidad en los
productos asociado al
precio.
Productos
sustitutos disponibles
en el mercado.
Amenaza del
poder Cuando hay varias x La amenaza se puede contrarrestar con:
negociación de empresas en un sector,
los Posibilidad de negociación de precios.
la competencia
compradores aumenta y los precios Oferta de diversas líneas de servicios.
disminuyen
provocando un Capacidad de entrega de grandes contratos y
aumento de los costos cumplimiento al 100%
Disponibilidad de información para el cliente.
Existencia de servicios sustitutos.
Ventajas diferenciales de los servicios.
Actividad Semana 1
Gerencia Estratégica y de Servicio
Anális
is de los clientes.
Calidad de la atención.
Servicio Posventa.
Los principales compradores de los servicios de la IPS
son las organizaciones prestadoras de salud.
En la IPS los clientes tienen la posibilidad de negociar
por volumen de acuerdo a su capacidad de compra y necesidad
mediante los servicios ofrecidos. A su vez, según los costos de
los servicios el cliente tiene facilidades de cambiar de
paquetes ya que SETEK como empresa que ofrecería
productos o servicios que se acoplen a las necesidades del
cliente. También, la existencia de productos sustitutos juega
un papel fundamental en el tema de la competencia.
Por otro lado, la IPS deberá gestionar mejor la
información sobre sus servicios para los clientes ya que si no
lo hace, el cliente puede cambiar de empresa, pero si de lo
contrario lo gestiona bien puede ser un aspecto diferenciador
para que el cliente pueda tomar una buena decisión. Se debe
considerar también que el comprador en este caso los gerentes
de las EPS cuentan con una alta sensibilidad al precio. Se debe
crear una ventaja que sea motivo de inclinación de los clientes
por los productos y servicios de la IPS, esta ventaja diferencial
puede ser la creación de servicios exclusivos.
Tabla 1: Comparativo de cada una de las cinco fuerzas de Porter
Actividad Semana 1
Gerencia Estratégica y de Servicio
Numer Factor Estado Frecuenci Impacto
o a
1 Barreras de entrada - 1 2
2 Economía de alcance - 1 2
3 Experiencia técnica + 2 3
4 Tecnología cambiante - 1 1
5 poder de negociación de los proveedores + 2 3
6 Diferenciación de los proveedores + 3 1
7 Costos materia prima - 2 3
8 Integración vertical hacia adelante - 1 3
9 Poder de negociación de los compradores - 1 3
10 Hábitos de consumo + 1 2
11 Elasticidad de la demanda + 2 2
12 Integración vertical hacia atrás + 1 2
13 Cantidad de productos sustitutos - 3 2
14 Precios de los productos sustitutos - 2 3
15 Facilidad de cambio de los compradores - 1 2
16 Valor agregado en productos sustitutos + 1 2
17 Cantidad de proveedores - 3 3
18 Guerra de precios - 3 3
19 Variedad de productos entre competidores - 1 2
20 Portafolio de productos - 3 3
Fuente: propia
4. Consolide la información resultante en la matriz de evaluación de factores externos:
Actividad Semana 1
Gerencia Estratégica y de Servicio
Matriz de evaluación de factores externos
Oportunidades
O1
O2
O3
O4
O5
O6
O7
O8
O9
O10
Amenazas
A1
A2
A3
A4
A5
A6
A7
A8
A9
A10
Actividad Semana 1
Gerencia Estratégica y de Servicio
5. Genere un análisis de los principales aspectos positivos y negativos que afectan a la IPS y que se evidencian en el entorno o
mercado.
Análisis: