0% encontró este documento útil (0 votos)
164 vistas20 páginas

Prevencion de Accidentes Durante La Practica Fisica Regular y - o Ejercicio Fisico

Este documento describe varios factores relacionados con la prevención de lesiones deportivas. En particular, señala que una buena forma física, el calentamiento adecuado antes del ejercicio, y el uso de equipamiento deportivo seguro pueden ayudar a prevenir accidentes y sobrecargas que causan lesiones. También recomienda realizar actividad física de manera progresiva para permitir que el cuerpo se adapte de forma gradual.

Cargado por

veronika
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
164 vistas20 páginas

Prevencion de Accidentes Durante La Practica Fisica Regular y - o Ejercicio Fisico

Este documento describe varios factores relacionados con la prevención de lesiones deportivas. En particular, señala que una buena forma física, el calentamiento adecuado antes del ejercicio, y el uso de equipamiento deportivo seguro pueden ayudar a prevenir accidentes y sobrecargas que causan lesiones. También recomienda realizar actividad física de manera progresiva para permitir que el cuerpo se adapte de forma gradual.

Cargado por

veronika
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 20

INTEGRANTES:

LORENA PEDROZO PEREZ GRUPO: D063


VERONIKA PARADA DIAZ
MANUEL LEON
Cuando pensamos en un accidente se nos vienen a la mente situaciones angustiosas
que ocurren de repente y que provocan un daño determinado. En base a esto, se
podría decir que un accidente es una situación imprevisible y sorpresiva que provoca
una alteración en alguna de las estructuras corporales, causando un daño físico o
mental.
Las lesiones deportivas ocurren con ocasión
de la actividad física tanto recreativa como de
competición

Pueden aparecer por accidentes o por sobrecarga


(presión excesiva sobre un hueso o articulación,
etc.), y no difieren de las lesiones que se producen
por causas ajenas al ejercicio físico.

Las lesiones necesitan no sólo un correcto diagnóstico y


un tratamiento adecuado, sino también una prevención
que contribuya a una sensación de bienestar y a una mejor
calidad de vida derivados de la práctica deportiva.
Una buena forma física es la base más Cada deportista debe analizar las demandas Todas las actividades encaminadas
importante para evitar lesiones; de su deporte antes de decidir el esquema de a mejorar la forma física, (por
aquellas personas que están por entrenamiento. La intensidad y la carga de ejemplo después de un período
debajo de este nivel tienen más este debe ser adaptada de forma individual en largo de inactividad), deben
probabilidades de padecer lesiones función del nivel técnico y de la condición realizarse de manera progresiva.
tanto por accidente como por física de cada uno.
sobrecarga.
Los ejercicios de calentamiento están pensados para preparar al
organismo para la actividad física. Cumplen dos funciones muy
importantes: evitar las lesiones y mejorar el rendimiento
deportivo.

La actividad física al incrementar la producción de energía


hace que aumente la temperatura de los músculos, lo que
mejora la coordinación y disminuye la probabilidad de
lesiones.

El calentamiento debe iniciarse con movimientos de grandes


grupos musculares para que se produzca un gran aflujo de
sangre.

Los ejercicios de calentamiento deben realizarse, siempre, antes del


entrenamiento y de la competición, son los factores más claros en la
prevención de lesiones y en el aprovechamiento del rendimiento
deportivo.
Para esto hay que tener en cuenta varios factores:

la temperatura de los tejidos obtenida


La flexibilidad articular es la combinación de la movilidad durante el calentamiento
articular, la fuerza, la coordinación y la propiocepción el grado de activación neuromuscular
(apreciación de la posición y el equilibrio). la elasticidad de los músculos, tendones,
ligamentos y cápsulas articulares
la edad
En las personas que van a realizar ejercicio físico es muy
las características psicológicas
importante mantener una adecuada movilidad (rango de
movimiento articular) y flexibilidad articular.
Es muy importante el acondicionamiento Los huesos se ejercitan con el
paulatino de las distintas estructuras del entrenamiento regular y se van
aparato locomotor para poder hacer adaptando al aumento de las cargas,
frente a las cargas crecientes del ejercicio haciéndose más fuertes y robustos. Estos
físico. cambios se van haciendo de forma lenta y
progresiva.
Se debe realizar un examen físico y una revisión
exhaustiva de la existencia de lesiones anteriores.

La dirección, el seguimiento y el control del entrenador, es


El entrenamiento deportivo debe ser dirigido por un decir, la planificación del entrenamiento, en todos los
entrenador o profesional en deportes, puesto que él casos es fundamental.

recomendará ciertas pautas para evitar lesiones Los test de acondicionamiento físico y de fuerza son los
que determinan los planes de entrenamiento. Esto evita
deportivas antes, durante o después de la sobrecargas.
realización de los ejercicios.
El plan alimenticio es fundamental a la hora de
evitar lesiones deportivas.

El desarrollo correcto de la técnica (movimientos y/o


ejercicios) disminuye el riesgo de lesionarse.

Reglas para prevenir Tomar dos litros diarios de agua oxigena los músculos,
por tanto, las lesiones deportivas disminuyen.
lesiones deportivas:
Etapas de flexibilidad y mejoramiento de los arcos de
movilidad permiten mayor alcance, extensión y aplicabilidad
del ejercicio.

No olviden utilizar los zapatos correctos y atuendos


específicos para el deporte que practican, ya que esto evita
accidentes y lesiones deportivas.
Temperatura ambiente: evitar las temperaturas extremas. Con temperaturas elevadas hay un mayor riesgo de
deshidratación y de golpe de calor. Por otra parte, si la temperatura es muy baja es imprescindible un calentamiento
previo a la competición.

Respetar las normas de educación vial: hay que tener precaución sobre todo en actividades como el ciclismo
donde hay que llevar casco, usar caminos habilitados y carriles bici para la práctica deportiva.

Dispositivos y materiales adecuados: deben ser específicos de cada deporte e incluir elementos como
almohadillas y gafas protectoras, guantes, protectores bucales, muñequeras, coderas, rodilleras y cascos.

Rehabilitación adecuada de las lesiones antes de continuar con la participación en un deporte.


Cada fabricante o distribuidor de material utiliza una clasificacion diferente. La
clasificacion mas sistematica es la establecida por Hernandez (1981) y la de la Escuela
Deportiva Municipal de Sant Cugat.

MATERIAL DEPORTIVO ESPECIFICO:

Diseñado para la utilizacion durante la actividad fisico-deportivo.


BALONES: habrá que AROS: es un juguete en forma
PICAS: en los ejercicios por
considerar que han sido de circunferencia que los niños
parejas de fuerza y flexibilidad, usan para jugar. No se puede
diseñados para uso múltiple, es
la colocacion de las manos afirmar que este ejercicio sea lo
el caso de los balones de goma
junto a las del compañero, mas recomendado para la
espuma, o bien si han evitara que la pica pueda columna vertebral. Esto nos
concebido para un solo uso, es romperse. lleva a reflexionar sobre la
decir balones de futbol, realización de algunos juegos y
balonmano, voleibol,etc. ejercicios catalogados como
muy "motivantes".
CUERDAS: el empelo de la soga es muy
ESPALDERAS: en las actividades de
habitual en el juego del soga-tira, se
trepa, deben mantener siempre tres
recomienda cubrir las manos con tela o con
puntos de apoyo fijos, y no introducir
la propia sudadera alrededor de la cuerda,
ningún segmento corporal entre los
para así evitar la aparición de ampollas y
quemaduras debido al rozamiento. peldaños o barrotes.

COLCHONETA: su utilidad para ejercicio de


lucha, o bien para la recepción de saltos y
ejecución de enlaces de elementos
gimnásticos, implica colocarlos de tal forma
que no existan separaciones entre ellas, para
prevenir esguinces de tobillo.
RAQUETAS: Es un instrumento que se
BICICLETAS: la posición sobre la bicicleta,
utiliza en el tenis para golpear la pelota.
va a depender de la altura del sillín y del
Raqueta de tenis. Es un instrumento que
manillar, lo importante será impedir que
se utiliza en dicho deporte para golpear
adopten posturas aerodinámicas emulado
a la pelota de tenis se componen de un
a los ciclistas profesionales ya que vienen
mango que sujeta unas cuerdas
acompañadas de una exagerada cifosis
tensadas y cruzadas en forma de red o
dorsal asociada a una hiperextensión
caucho que lo cubre.
cervical.

ZANCOS Y PATINES: aparte de un


buena progresión de aprendizaje,
dedicación especial atención a la
técnica de caída y a la utilización de
protecciones personales y
colchonetas quitamiedos.
Los desplazamientos en carrera, situando los apoyos en el
interior no son los mas aconsejados, como alternativa se
pueden sortear en Zig-Zag o bien pintar circulos en el suelo.
LATAS: es preciso CARTONES: se TELAS: los trapos y retales
proteger los filos de deben retirar las con cierta periodicidad,
apertura con cinta grapas que por cuestiones de higiene
aislante, ya que contengan con el fin personal y colectiva.
pueden provocar de evitar heridas.
cortes.

SACOS: el empleo de este


material, estará ajustado a las
características del pavimento o
superficie donde se desarrolle el
juego.
Ejercicios físicos y juegos no saludables

Se trata de ejercicios físicos que por sus características y realización,


comprometen la integridad de ciertas estructuras anatómicas.

Se considera ejercicios físicos no saludables incidiendo en la columna vertebral y en


las extremidades inferiores.
HIPEREXTENSION COXOFEMORAL Y LUMBAR:

Los clásicos y comprometidos ejercicios de la


"campana" o pasar por debajo de una pica o
cuerda, extendiendo el tronco de manera
exagerada, ya que provoca una excesiva
hiperextension a nivel lumbar.
Los ejercicios y actividades donde se llevan a cabo flexiones extremas o hiperflexion de las
rodillas cargando todo el peso del cuerpo sobre la parte anterior de la articulación, puede
ocasionar sinovitis crónica.

Por lo tanto ante grupos de personas con patologías o deformaciones en la columna


vertebral o rodillas y como prevención para evitar lesiones, se debe plantear la posibilidad de
ofrecer otros ejercicios alternativos, o eliminarlos de la planificación.
GRACIAS

También podría gustarte