0% encontró este documento útil (0 votos)
135 vistas3 páginas

Asignación N°3 - Geografía

El documento describe los 7 tipos de climas que existen en Panamá según la clasificación de McKay, incluyendo el clima tropical oceánico, tropical oceánico con estación seca corta, subecuatorial con estación seca, tropical con estación seca prolongada, oceánico de montaña baja, tropical de montaña baja y tropical de montaña media y alta. Además, menciona que Panamá tiene 52 cuencas hidrográficas y nombra algunas de las principales como Tuira-Chucunaque, Bayano, Ch
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
135 vistas3 páginas

Asignación N°3 - Geografía

El documento describe los 7 tipos de climas que existen en Panamá según la clasificación de McKay, incluyendo el clima tropical oceánico, tropical oceánico con estación seca corta, subecuatorial con estación seca, tropical con estación seca prolongada, oceánico de montaña baja, tropical de montaña baja y tropical de montaña media y alta. Además, menciona que Panamá tiene 52 cuencas hidrográficas y nombra algunas de las principales como Tuira-Chucunaque, Bayano, Ch
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Universidad Politécnica Internacional

Asignación N°3

Enumere los tipos de climas según Mckay, que existen en Panamá


La clasificación climática de Panamá del Dr. Alberto A. McKay considera los
siguientes:
1. Clima tropical oceánico
Este es un clima propio de la región noroccidental e insular Caribe de
Panamá. Posee un clima moderado y tiene la influencia de los vientos
alisios que la determinan como una región de alta precipitación.
2. Clima tropical oceánico con estación seca corta
Este clima, también, es propio del Caribe. Caracteriza el norte de Coclé y
tierras bajas de Colón. Se destaca una notable precipitación y un clima
moderado.
3. Clima subecuatorial con estación seca
Este es un clima extendido en toda la vertiente Pacífica hasta la región
nororiental panameña. Se presenta como el clima de mayor extensión en
Panamá.
4. Clima tropical con estación seca prolongada
Este es un clima propio del Pacifico, particularmente de la región central sur
de Panamá. Tiene un clima cálido y una baja precipitación.
5. Clima oceánico de montaña baja
Este es un clima transcontinental, es decir, que por factores de altitud
abarca la región de Chiriquí y Bocas del Toro.
6. Clima tropical de montaña baja
Este es un clima de la vertiente del Pacífico, y propiamente corresponde a
los sectores montañosos situadas arriba de los 900-1,000 msnm.
7. Clima tropical de montaña media y alta
Esta franja se extiende por arriba de los 1,600 msnm y se destaca por tener
temperaturas bajas en las noches.
Cuantas cuencas hidrográficas hay en Panamá, menciones las principales y
sus aportes

Hay 52 cuencas hidrográficas de la República de Panamá.


Principales cuencas:

 Tuira-Chucunaque, Darién
 Bayano, Panamá
 Changuinola-Teribe, Bocas del Toro
 Santa María, Veraguas-Coclé-Herrera
 Chagres, Cirí Grande, Trinidad, Gatún, Panamá-Colón
 Grande-Chico, Coclé-Veraguas
 Chiriquí, Chiriquí

Cuantos ríos existen por vertiente y cuantos están contaminados y cuales se


usan para el uso humano

Hay 52 cuencas hidrográficas de la República de Panamá, 18 corresponden a la


vertiente del mar Caribe representando 30% del territorio nacional y ocupando
números impares comenzando desde la 87 hasta la 121; las otras 34 cuencas
hidrográficas pertenecen a la vertiente del océano Pacífico representando el 70%
restante del territorio nacional, ocupando números pares desde la 100 hasta la
166.
Ríos contaminados:

Defina
Hidrografía: Parte de la geografía física que describe los mares, río y lagos.
Clima: Condición característica de la atmósfera (temperatura, presión,
precipitación, humedad y vientos) de un lugar, deducida a partir de largos periodos
de observación, por lo menos 30 años. Condición promedio.
Microclima: Conjunto de las condiciones climáticas particulares de un lugar
determinado, resultado de una modificación más o menos acusada y puntual del
clima de la zona en que se encuentra influido por diferentes factores ecológicos y
medioambientales.
Geografía: Ciencia que estudia y describe la superficie de la Tierra en su aspecto
físico, actual y natural, o como lugar habitado por la humanidad.
Placa tectónica: Una placa tectónica o placa litosférica es un fragmento de litosfera
relativamente rígido que se mueve sobre la astenosfera, una zona relativamente
plástica del manto superior.
Geomorfología: es una rama de la geografía y de la geología que tiene como objetivo el
estudio de las formas de la superficie terrestre enfocado en describir, entender su génesis y su
actual comportamiento.

También podría gustarte