0% encontró este documento útil (0 votos)
171 vistas19 páginas

9 Las Letras de Mi Nombre

Este documento presenta el plan de estudios para un tema sobre las letras del nombre en un jardín de niños. El objetivo es que los estudiantes desarrollen interés en la lectura y la escritura reconociendo las características del sistema de escritura. Se proponen diversas actividades como juegos y ejercicios prácticos para que los niños aprendan las letras de sus nombres y las comparen con los nombres de sus compañeros a lo largo de un periodo de 3 semanas.

Cargado por

Lau Gap
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
171 vistas19 páginas

9 Las Letras de Mi Nombre

Este documento presenta el plan de estudios para un tema sobre las letras del nombre en un jardín de niños. El objetivo es que los estudiantes desarrollen interés en la lectura y la escritura reconociendo las características del sistema de escritura. Se proponen diversas actividades como juegos y ejercicios prácticos para que los niños aprendan las letras de sus nombres y las comparen con los nombres de sus compañeros a lo largo de un periodo de 3 semanas.

Cargado por

Lau Gap
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 19

PLANIFICACIÓN

JARDÍN DE NIÑOS
“FRANCISCO GONZALEZ BOCANEGRA”
C.C.T 11DJN 22917 R
Colonia: San Andrés Rancho Nuevo, Geranios #202
Grado: 3 Grupo: C

TEMA: “LETRAS DE MI NOMBRE ” PERIODO: 6 AL 24 DE NOVIEMBRE 2017


PROPOSITO: Desarrollen interés y gusto por la lectura, usen diversos tipos de texto y sepan para qué sirven;
se inicien en la práctica de la escritura al expresar gráficamente las ideas que quieren comunicar y
reconozcan algunas propiedades del sistema
de escritura.
CAMPO FORMATIVO: Lenguaje y Comunicación ASPECTO: Lenguaje Escrito
COMPETENCIA: Reconoce características del sistema de escritura al utilizar recursos propios (marcas, grafías,
letras) para expresar por escrito sus ideas
APRENDIZAJES ESPERADOS
* Escribe su nombre con diversos propósitos
* Compara las características gráficas de su nombre con los nombres de sus compañeros y otras palabras
escritas.
* Reconoce la relación que existe entre la letra inicial de su nombre y su sonido; paulatinamente establece
relaciones similares con otros nombres y otras palabras al participar en juegos orales.
* Utiliza el conocimiento que tiene de su nombre y otras palabras para escribir algo que quiere expresar .
ESTANDAR CURRICULAR
ESTANDARES DE ESPAÑOL
2. Producción de textos escritos
2.2. Entiende diferentes funciones de la lengua escrita; por ejemplo, expresar sentimientos o proporcionar información.
2.3. Entiende la necesidad de corregir un texto escrito.
2.4. Produce textos propios utilizando el conocimiento que tiene de su nombre y de palabras conocidas, con la intención de expresar
ideas en forma escrita.
2.5. Reconoce algunas características del sistema de escritura para escribir lo que quiere expresar.
2.6. Usa dibujos y otras formas simbólicas, marcas gráficas o letras para expresar sus ideas y sentimientos 3. Participación en
eventos comunicativos orales
3.1. Comunica estados de ánimo, sentimientos, emociones y vivencias mediante el lenguaje oral.
3.2. Participa con atención en diálogos y conversaciones, escucha lo que otros dicen y respeta turnos al
hablar.
ESTANDARES DE MATEMATICAS
1. número
1.1. Conteo y uso de números

Transversalidad: (vinculación con otros campos formativos) Desarrollo personal y social, Desarrollo físico y
salud, pensamiento matemático Expresión y apreciación artísticas, Exploración y conocimiento del mundo

CONTEXTO DEL AULA: El grupo está integrado por 28 alumnos, con diferentes estilos de aprendizajes,
visuales, kinestésicos, auditivos, el contexto de los alumnos, es que algunos son de ellos son monoparental
debido a que sus papas salen trabajar a otros lugares de la colonia, otros por separación de padre y madre, en
el diagnostico me pude percatar que es un grupo con muchas posibilidades de manejar rasgos altos de
aprendizaje, conducta y para reforzar el desarrollo de competencias del campo de Lenguaje y Comunicación,
aunado otros campos a favorecer, con la finalidad de favorecer el conocimiento en la identificación, escritura
del nombre propio, fortaleciendo valores para una buena convivencia escolar, retomando el reglamento del
salón

COMPETENCIAS PARA LA VIDA: Competencias para el aprendizaje permanente: habilidad lectora,


integrarse a la cultura escrita, comunicarse en más de una lengua, habilidades digitales y aprender a
aprender.

ACTIVIDADES DE APOYO AL PRENDIZAJE (Actividades para empezar bien el día)


ENCUENTRO MI NOMBRE EN LA SILLA ( miércoles viernes)

CAMPO FORMATIVO: Lenguaje y Comunicación Lenguaje Escrito


APRENDIZAJE ESPERADO: Reconoce la relación que existe entre la letra inicial de su nombre y su sonido; paulatinamente establece relaciones
similares con otros nombres y otras palabras al participar en juegos orales
Formar equipos de 4 integrantes y cantar dando vueltas por las sillas (silencio, silencio, si yo fuera silencio me quedaría en no nombre) deberán
sentarse en la silla que diga su nombre

SIMON DICE (martes- jueves)


CAMPO FORMATIVO Pensamiento matemático ASPECTO Número
COMPETENCIA Utiliza los números en situaciones variadas que implican poner en práctica los principios del conteo.
APRENDIZAJE ESPERADO Usa y menciona los números en orden descendente, ampliando gradualmente el rango de conteo según sus
posibilidades
Realizaremos el juego de simón dice que… para realizar el juego tienen que respetar una regla sino se suspende el juego, simón dice que den 5
brincos, 5 aplausos, contando en voz alta, que traigan 5 objetos y los contaremos, decir el color en presencia de todos por turnos, etc

EDUCACION FISICA

MUSICA Y MOVIMIENTO

ACTIVIDADES PERMANENTES
LECTURA DE CUENTOS EN VOZ ALTA POR PARTE DEL DOCENTE DIARIO 15 MIN PROGRAMA 11+5
CAMPO FORMATIVO: Lenguaje y Comunicación ASPECTO Lenguaje oral
COMPETENCIA: Escucha y cuenta relatos literarios que forman parte de la tradición oral
APRENDIZAJE ESPERADO Escucha la narración de anécdotas, cuentos, relatos, leyendas y fábulas; expresa qué sucesos o pasajes le provocan
reacciones como gusto, sorpresa, miedo o tristeza
Se les leerán cuentos diariamente comenta el nombre del título, como inicio, de que trato, como finalizo, personajes principales, que le
cambiarían

Lectura en casa * lectura y escritura en familia de textos narrativos categoría sol solito (estrategia libreta viajera y se
realiza un registro y el niño lo compartirá al día siguiente)

Lectores invitados al salón de clase Lectura de cuentos en voz alta con cuestionamientos, nombre del cuento,
personajes principales, como inicio, como finalizo, que les gusto, que no, que le cambiaria, etc. por parte de madres de
familia, viernes de cada semana

Respeto de normas y reglas de convivencia


A.E: controla gradualmente conductas impulsivas que afectan a los demás y evita agredir verbal o físicamente a sus
compañeros y a otras personas. Recordar diario el reglamento y hacer compromisos de respetar

ACTIVIDADES COTIDIANAS RUTINARIAS


HONORES A LA BANDERA, A.E respeta símbolos patrios
SALUDO, A.E: usa el lenguaje para comunicarse y relacionarse con otros niños y adultos dentro y fuera de la escuela.
PASE DE LISTA Trabajar con el nombre propio (escritura de su nombre)
A.E Reconoce la escritura las características del sistema de escritura, al utilizar recursos propios marcas,, grafías, letras,
para expresar por escrito sus ideas

Haremos el pase de lista por equipos irán poniendo de frente a su nombre que está en la pared, luego contaremos
cuántos niños niñas vinieron Registraremos la cantidad en una gráfica que estaremos llevando de forma semanal
para ver al final quienes asistieron más días durante la semana.

REGISTRO DE FECHA- ASISTENCIA A.E : sabe para qué se usa el calendario, y distingue la escritura convencional de los
números y los nombres delos días de la semana al registrar, con ayuda de la maestra, eventos personales y colectivos.
Utiliza estrategias de conteo. Identifica su nombre
DESAYUNO-RECREO. A.E la igualdad de derechos entre niñas y niños se fomenta desde su participación en actividades
de socialización y aprendizaje
FOMENTO DE ABITOS DE LIMPIEZA Y ALIMENTACION SALUDABLE ASEO, LAVADO DE MANOS
A.E: cuida de su persona y se respeta a si mismo Aplica
medidas de higiene personal, como lavarse las manos y los dientes, que le ayudan a evitar enfermedades

ADECUACIONES CURRICULARES Apoyo alumnos que requieran apoyo o presenten dificultad

ORGANIZACIÓN DEL GRUPO Individual Parejas Grupal equipos MODALIDAD: Situación Didáctica
EVALUACION Coevaluación del alumno Diario de la educadora, comprensión lectora, identificación y escritura del
nombre, lista de cotejo Tiempo. 60 a 90 min
EVIDENCIAS trabajos de alumnos

LUNES 6 NOVIEMBRE 2017

SITUACION DIDACTICA LA LETRA INICIAL Y FINAL DE MI NOMBRE


APRENDIZAJE ESPERADO: Escribe su nombre con diversos propósitos INICIO:
Les platicare que durante estos días vamos a trabajar con las letras de su nombre. Cuestionar a los niños, ¿saben cómo se
llaman, cuál es su nombre, saben con cual letra inicia, en qué documento lo podemos encontrar, que significa, como se
escribe, cuantas letras tiene, donde lo han escrito, para que sirve nuestro nombre, todos se llaman de igual forma, se
escriben con las mismas letras, donde han visto su nombre?, que actividades creen que vamos a realizar para identificar
nuestro nombre escrito… DESARROLLO: En grupo, Invitar a los niños a que digan su nombre en voz alta,
identificar la inicial en el abecedario, nombrar fonéticamente su inicial, escribir el nombre de los niños de nuevo ingreso
junto con ellos señalando la escritura e inicial, cada uno trae su foto personal, recordar que significa su nombre, ya lo
trabajamos en el tema de mi identidad, vamos a pasar a pegar su foto en donde este escrito su nombre en el pizarrón, yo
iré mencionando los nombres y pasaran a pegar su foto, al mismo tiempo escribiré el nombre frente de ellos para que
observen la escritura y con color rojo la inicial, y la final con azul los que no traigan foto se dibujaran en su
espacio.Explicar sobre sus apellidos.Organizar al grupo en equipos y Cada uno se dibujara en su libreta igual que en su
foto escribir su nombre remarcando la inicial y final de acuerdo al color, a los que no sepan lo copiaran de un letrero que
les facilitare, pero antes deben compararlo con el escrito que pegaron en su foto. Se apoyara a los niños que muestren
dificultad, compartir su trabajo y mencionar su nombre, al final jugar a la silla con el nombre
CIERRE: comentar que aprendieron, logros-dificultades RECURSOS
EDUCATIVOS. Hojas de rota folio, marcadores, fotos de cada niño, cinta lapicera, letreros
VISITA DE COMPAÑERA A TRABAJAR CON LOS NIÑOS MARTES 7 NOVIEMBRE 2017

MIERCOLES 8 NOVIEMBRE 2017


SITUACION DIDACTICA CRUCIGRAMA
Aprendizaje esperado: • Escribe su nombre con diversos propósitos.
INICIO al inicio de la clase les platicare a los niños que durante estos días vamos a trabajar con todas las letras que ellos conocen, los
nombres, pero además de trabajar nos vamos a divertir. Vamos a jugar varios juegos que tal vez ellos ya los conocen y otros no, pero
todos los vamos a jugar y en el juego de hoy tenemos que escribir nombres. ¿Por qué es importante escribir el nombre? ¿Qué trabajamos
ayer, con cual letra inicia y termina su nombre? ¿Dónde se puede escribir el nombre? ¿Creen que si jugamos vamos a poder escribir su
nombre?
DESARROLLO alguna vez han jugado al crucigrama, saben cómo se juega, explicar breve, a cada niño le entregare una tira que tendrá
la cantidad de cuadros según la cantidad de letras que tiene su nombre les diré que en esa tira ellos deberán de escribir su nombre, pero
cuando se les solicite, y para eso vamos a jugar un juego que se llama ¨crucigrama¨ ¿alguien ha jugado al crucigrama? Invitare a los
niños a jugar un pequeño crucigrama que traje de animalitos Conforme vayamos realizando el crucigrama y la descripción de cada
animalito le pediré que agreguen alguna descripción adicional de ese animal, y algún cuidado que ellos crean que le podemos dar a ese
animalito, les iré dando la explicación del juego, una vez que terminemos el juego. Les diré que ahora vamos a jugar al crucigrama de
nombre de todos los compañeros del salón.
Según el orden de la lista de asistencia, comenzaremos y ellos pasaran a escribir su nombre en el formato de hoja cuadriculada, en cada
recuadro, cuando sea el turno del siguiente niño, ellos sabrán a quien le toca su turno, porque se va mencionar una característica de ese
niño, por ejemplo ¨el siguiente nombre del crucigrama, comienza con la letra C y corresponde a un niño que.. Decir alguna
característica, Continuaremos con la actividad hasta que todos hayan logrado escribir su nombre hasta formar el crucigrama de todos los
nombres de los niños.
Les pediré que cada uno escriba en la tira su nombre, para que recorten cada recuadro, y a cada recuadro le escribirán un número según
la cantidad de letras que tenga su nombre, comentar la cantidad de letras que tiene su nombre, remarcar la inicial con rojo y la final de
azul de cada nombre
CIERRE para finalizar van armar de nuevo su nombre y pegarlo en la libreta, escribir la cantidad de letras
Tarea escribe 2 palabras de objetos que inicien con tu letra inicial y realizar el dibujo y con rojo la inicial y final de azul

EDUCACION FISICA
los animalitos
1
s
2 3
c a b a l l o
4 5
c p p e
6
h c o n e j o o
7
a g e z n
n a r
g l d
8
p o l l i t o
i
n
9
v a c a

Verticales Horizontales
1. es verde y vive en la laguna 2. le gusta correr por el pasto
3. es el rey de la selva 6. blanco y esponjoso, le gusta comer
4. come bananas zanahorias

5. tiene aletas y vive en el mar 8. hace pio pio

6. le gustan los charcos de lodo 9. hace muuu

7. pone huevos
los animalitos
1

2 3

4 5

Verticales Horizontales
1. es verde y vive en la laguna 2. le gusta correr por el pasto
3. es el rey de la selva 6. blanco y esponjoso, le gusta comer
4. come bananas zanahorias

5. tiene aletas y vive en el mar 8. hace pio pio

6. le gustan los charcos de lodo 9. hace muuu

7. pone huevos
JUEVES 9 NOVIEMBRE 2017
MUSICA Y MOVIMIENTO
SITUACION DIDACTICA CLASIFICACION DE NOMBRES
Aprendizaje esperado: • Compara las características gráficas de su nombre con los nombres de sus compañeros y otras palabras
escritas.
INICIO recordar con los niños que realizamos ayer, les diré que durante el día de hoy vamos a trabajar comparando características de
los nombres propios y los de compañeros, jugaremos al avión letrado, lanzar el avión y tratar de entregarlo a su dueño o cada quien decir
cuál es el suyo
DESARROLLO. Entregar a cada uno su letrero con su nombre, señalar la inicial y final y su sonido e ir leyendo juntos, vamos a jugar
a clasificar los nombres por la inicial usando sus letreros después tratar de decir otras palabras que inicien con esa letra y anotarlas
adelante, para clasificar los nombres lo haremos y turnos. Organizar al grupo en equipos, van a escribirá los 4 nombres de sus
compañeros intercambiando, remarcando con rojo la inicial y la final con azul, para finalizar jugaremos a “corro a mi nombre” se
pegaran los letreros del avión en diferentes lugares del patio y los leeremos para saber de quién son, lo haremos varios juegos con 5
nombres, nos retiramos y a la cuenta de 123 deberán correr al nombre que yo les indique, jugar una vez por nombre, al final pegaremos
los nombres en la gaveta para leerlos diario como quedaron clasificados
CIERRE comentar que aprendieron, logros, dificultades
RECURSOS MATERIALES Aviones de papel, letreros de nombres, libreta lapicera, color azul y rojo
Lectura de cuento por alumno (estrategia 11 +5)

VIERNES 10 NOVIEMBRE 2017


MUSICA Y MOVIMIENTO
SITUACION DIDACTICA YO SOY
Aprendizaje esperado: • Utiliza el conocimiento que tiene de su nombre y otras palabras para escribir algo que quiere expresar
INICIO Al inicio de la clase les daré la bienvenida y a cada niño le entregare un papel con la foto de algún compañero pegada en una
hoja o cartulina tamaño carta, les pediré que todos se sienten en círculo y con la foto del compañero mostrándola a los demás
compañeros, y cuando sea su turno, observando la foto deberán platicar al grupo sobre las características físicas, de forma de ser o
alguna anécdota que nos quieran compartir sobre su compañero e iremos pegando las fotos en la pared del salón. Les propondré que el
día de hoy vamos a jugar algo que se llama ¨sopa de letras¨ ¿alguna vez han jugado sopa de letras? Les mostrare un ejemplo de una sopa
de letras sobre valores para la vida hecha en una cartulina y les enseñare como la vamos a jugar. Cada que se encuentre una palabra le
pediré al niño que mencione alguna situación en la que deba actuar con ese valor.
DESARROLLO Una vez explicada la forma de jugar la sopa de letras, les diré que ahora nosotros vamos a jugar una sopa de letras muy
especial, en la cual vamos a encontrar palabras que describen la forma de ser de las personas, por ejemplo: feliz, amoroso, amable,
responsable, trabajador etc. Y por turnos ellos deberán encontrar la palabra según sea la que estemos buscando, una vez que se
encuentren las palabras, enseguida cada uno de nosotros diremos como somos de acuerdo a los valores y pasaran a escribir su nombre
donde ellos o el grupo los caracterice, si los niños no saben lo que significa la palabra buscamos el significado en el diccionario, Una
vez que todos estén en un valor que los identifica. Los felicitare porque a través de este juego les expresamos a los demás algo de lo que
opinamos sobre ellos, vamos a realizar otra actividad muy divertida en la que vamos a formar frases chistosas. Yo escribiré en el
pizarrón algo como esto:

Anahy
Cuando fui a la fiesta me encontré a que es una niña amable y muy comelona

Cada niño escribe su pedir que escriba


su nombre la palabra que lo distingue

Y así cada uno completara su frase de acuerdo a como es y la escribirá en su libreta


CIERRE para finalizar leer cada uno la frase, comentar que se les dificulto, facilito y que les gusto

TEMA TRANSVERSAL: SEMANA REVOLUCIONARIA DEL 13 AL 17 NOVIEMBRE 2017


CAMPO FORMATIVO: Exploración y Conocimiento del Mundo ASPECTO: Cultura y vida social
COMPETENCIA: Distingue algunas expresiones de la cultura propia y de otras, y muestra respeto hacia la diversidad.
APRENDIZAJE ESPERADO: Identifica y explica los cambios en las formas de vida de sus padres y abuelos partiendo de utensilios
domésticos u otros objetos de uso cotidiano, herramientas de trabajo, medios de transporte y de comunicación, y del conocimiento de costumbres en cuanto a juegos,
vestimenta, festividades Se forma una idea sencilla, mediante relatos, testimonios orales o gráficos y objetos de museos, de qué
Significan y a qué se refieren las conmemoraciones de fechas históricas. Respeta los símbolos patrios.
Participa en eventos culturales, conmemoraciones cívicas y festividades nacionales y de su comunidad, y sabe por qué se
hacen
OTROS CAMPOS A FAVORECER
LENGUAJEY COMUNICACIÓN LENGUAJE ORAL
COMPETENCIA Obtiene y comparte información mediante diversas formas de expresión oral
APRENDIZAJES ESPERADOS: Usa el lenguaje para comunicarse y relacionarse con otros niños y adultos dentro y fuera
de la escuela. Escucha la narración de
anécdotas, cuentos, relatos, leyendas y fábulas; expresa qué sucesos o pasajes le Provocan reacciones como gusto,
sorpresa, miedo o tristeza. Escucha, memoriza y comparte poemas, canciones,
adivinanzas, trabalenguas y chistes.
LENGUAJE ESCRITO
COMPETENCIA ; : Reconoce características del sistema de escritura al utilizar recursos propios (marcas, grafías,
letras) para expresar por escrito sus ideas
A.E Compara las características gráficas de su nombre con los nombres de sus compañeros y otras palabras Escritas.
• Utiliza el conocimiento que tiene de su nombre y otras palabras para escribir algo que quiere expresar
PENSAMIENTO MATEMATICO NUMERO
COMPETENCIA: Resuelve problemas en situaciones que le son familiares y que implican agregar, reunir, quitar, igualar, comparar y repartir objetos
APRENDIZAJES ESPERADOS Reconoce el valor real de las monedas; las utiliza en situaciones de juego Utiliza
estrategias de conteo, como la organización en fila, el señalamiento de cada elemento, desplazamiento de los ya contados, añadir objetos o repartir uno a uno los elementos
por contar, y sobreconteo (a partir de un número dado en una colección, continúa contando: 4, 5, 6).
DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL
COMPETENCIA Acepta a sus compañeras y compañeros como son, y aprende a actuar de acuerdo con los valores necesarios para la vida en comunidad y los ejerce
en su vida cotidiana
DESARROLLO FISICO Y SALUD
COMPETENCIA Mantiene el control de movimientos que implican fuerza, velocidad y flexibilidad en juegos y actividades de ejercicio físico
APRENDIZAJES ESPERADOS Actúa conforme a los valores de colaboración, respeto, honestidad y tolerancia que permiten una mejor
convivencia
EXPRESION ARTISTICAS EXPRESION VISUAL APRENDIZAJES
ESPERADOS: Experimenta con gamas, contrastes, matices y tonos en sus producciones plásticas, y las reconoce como
características del color Interpreta canciones de distinta complejidad por su ritmo, extensión y letra.

ESTANDAR CURRICULAR Participación en eventos comunicativos orales


Formula preguntas acerca de eventos o temas de su interés. Presenta información sobre un tema, usando un soporte gráfico y objetos de su
Entorno

CIRECURSOS EDUCATIVOS videos, laminas, pinturas cartulinas, brochas, lapicera, música, padres de familia

SEMANA REVOLUCIONARIA
LUNES 13 NOVIEMBRE 2017
HONORES A LA BANDERA
PERSONAJES DE LA REVOLUCION MEXICANA
A.E Lenguaje oral Usa el lenguaje para comunicarse y relacionarse con otros niños y adultos dentro y fuera de la escuela.
Cultura y vida social A.E Se forma una idea sencilla, mediante relatos, testimonios orales o gráficos y objetos de museos,
de qué Significan y a qué se refieren las conmemoraciones de fechas históricas. Identifica y explica los cambios en las formas de vida de sus
padres y abuelos partiendo de utensiliosdomésticos u otros objetos de uso cotidiano, herramientas de trabajo, medios de transporte y de comunicación, y del conocimiento
de costumbres en cuanto a juegos, vestimenta, festividades
INICIO: Dar la bienvenida a los alumnos recordar el compromiso del reglamento del salón, cuestionar a los niños ¿Qué
investigaron de tarea,
  ¿Qué saben de la revolución mexicana?

  ¿Qué han visto sobre la revolución mexicana?


  ¿Cómo se festeja en México, y en la colonia?
  ¿Cómo lo festejamos en el jardín de niños? ¿Saben cuáles son los personajes importantes que participaron en la
revolución mexicana, cuales colores tienen la bandera?
      se registran las ideas de los niños como evidencia, con la finalidad de tener un comparativo al término de la secuencia
didáctica
Cada día realizare cuestionamientos de inicio y de lo que se trabajó el día anterior DESARROLLO:
Sentaditos en la alfombre, explicarles que durante esta semana trabajaremos actividades relacionadas con la Revolución
Mexicana, ¿Qué actividades creen que vamos a realizar, para que, que vamos a realizar en el kínder?, complementar los
cuestionamientos para que sepan lo que vamos a trabajar y dar a conocer las actividades que realizaremos durante la semana,
Explicación los acontecimientos de la Revolución mexicana, por medio de un cuento, láminas personajes y un video,
comentar lo que observaron en el video, entregar una hoja de los personajes y le escribirán el nombre a cada personaje
CIERRE diario Comentar que aprendieron, dificultades y mostrar trabajos

MARTES 14 INICIO Recordar lo que aprendieron ayer, que les gusto, comentar sobre como vestían anteriormente,
utensilios que usaban para hacer de comer, observar lamina de mi álbum, en grupo Realizar u crucigrama de los nombres de
personajes de la revolución mexicana, enseguida cada uno hará el suyo, posteriormente bailaremos música revolucionaria
EDUCACION FISICA
MIERCOLES 15 “CINE REVOLUCIONARIO” MUSICA Y MOVIMIENTO A.
E Reconoce el valor real de las monedas; las utiliza en situaciones de juego Utiliza estrategias de
conteo, como la organización en fila, el señalamiento de cada elemento, desplazamiento de los ya contados, añadir objetos o repartir uno a uno los elementos por contar, y
sobreconteo (a partir de un número dado en una colección, continúa contando: 4, 5, 6).
Entraran los niños formados para comprar su boleto en taquilla, pasaran al filtro y entregar su boleto, enseguida entraran a la
función, se les dara intermedio para comprar almuerzo, para finalizar se les cuestionara, sobre la proyección de la revolución
y lo que les gusto o dificulto.

JUEVES 16 “CIRCUITO REVOLUCIONARIO” A.E


Combina acciones que implican niveles más complejos de coordinación, como correr y lanzar; correr y saltar; correr y girar; correr-lanzar y cachar, en actividades que
requieren seguir instrucciones, atender reglas y enfrentar desafíos Se iniciara con una
explicación a cerca de los juegos tradicionales que se jugaban en la época de la revolución mexicana, cuestionar a los noños
si alguien ha jugado alguno, pedir que explique, se hará a nivel escuela una activación física, con alumnos y música de la
época. Se formaran equipos para la realización del circuito con 6 estaciones de juegos tradicionales y se irán rolando los
equipos, dirigidas por las docentes, CONGELADOS, CHIN CHA LA GUA, CEBOLLITAS, STOP, CABALLITOS,
LISTONES.

VIERNES 17 “ CONVIVENCIA REVOLUCIONARIA MUSICAL”


COMPETENCIAS Expresa su sensibilidad, imaginación e inventiva al interpretar o crear canciones y melodías
Expresa, por medio del cuerpo, sensaciones y emociones en acompañamiento del canto y de la música Expresa ideas, sentimientos y
fantasías mediante la creación de representaciones visuales, usando técnicas y materiales variados
Expresa, mediante el lenguaje oral, gestual y corporal, situaciones reales o imaginarias en representaciones teatrales sencillas
LOS TALLERES SE REALIZARAN EN COMINUDAD ESCORAL MAESTRAS-ALUMNOS Y PADRES DE FAMILIA
RUTINA DE ACTIVACION REVOLUCIONARIA
INTEGRACION DE EQUIPOS DE TRABAJO inventar una porra y decirla antes de iniciar cada estación y al termino
1 VAMOS A BAILAR bailable regional pasos básicos, toro mambo
2 CANTO REVOLUCIONARIO LA CUCARACHA aprenderse el coro, cantarlo, hacer el tren revolucionario bailado
3 MI PERSONAJE FAVORITO pintura
4 LA ADELITA CON GLOBOS
5 TIRO AL BLANCO CON DARDOS
6 DEMOSTRACION DE LA CLASE DE MUSICA Y MOVIMIENTO
La mañana de trabajo se cerrara con una demostración de cada estación
KERMES REVOLUCIONARIO

LUNES 20 SUSPENSIÓN DE LABORES

MARTES 21Noviembre 2017

SITUACION DIDACTICA EL AVIONCITO


Aprendizaje esperado: • Reconoce la relación que existe entre la letra inicial de su nombre y su sonido; paulatinamente establece
relaciones similares con otros nombres y otras palabras al participar en juegos orales.
INICIO Al inicio de la clase, les platicare que durante estos días me he divertido muchísimo ¿y ustedes? ¿Qué es lo que más les ha
gustado? Hoy vamos a trabajar con un último juego que se llama ¨el avioncito¨ les pediré que vayamos todos juntos al patio y ahí abre
colocado todas las tarjetas pegadas con cinta masking tape con los nombres de los niños en formando el juego tradicional de avioncito
DESARROLLO Les explicare en que consiste la actividad, les mostrare la manera tradicional de jugar avioncito. Les diré que cada
uno deberá realizar su objeto para lanzar, y este lo realizar con una bolsita de tela (calcetín viejo) y ellos deberán llenar el saquito con
arroz, y al terminar deberán dibujarle sus ojos y boca con plumones, así como su nombre, para que todos identifiquen el que les
corresponde.
Una vez que todos están listos, les pediré que comencemos a jugar el avioncito, y ellos deberán lanzar su muñeco a una casilla, y según
la casilla en la que caiga, le pediré que me mencione el nombre y una palabra que inicie con esa misma letra y yo la hire anotando en
una hoja las palabras, deberán pasar todos, se harán 2 aviones por la cantidad de niños
Al terminar esta modalidad del juego les diré que ahora vamos a jugar, pero en vez de mencionar un nombre, ellos deberán escoger de
tres tarjetas que les presentare, la imagen del nombre que inicie con la misma letra con la que inicia el nombre de la casilla en la que
está su muñeco. (se pegaran las imágenes para mejor identificación
CIERRE Les entregare una hoja de trabajo para que resuelvan y revisaremos en grupo como resolvieron las hojas consigna, escribe
tu nombre en el recuadro y luego únela con el nombre que inicia con la misma letra de tu nombre y se anexara al
expediente y los felicitare por esta gran semana de trabajo
MUSICA Y MOVIMIENTO
RECURSOS MATERIALES Abecedario con imágenes, letreros, gis hoja de trabajo, lapicera
Tarea escribe el nombre de tu papa, mama y hermanos, remarca la inicial con rojo y final de azul

TRABAJAR EN EL JARDIN DE NIÑOS MIERCOLES 22 NOVIEMBRE 2017

JUEVES 23 NOVIEMBRE 2017


SITUACION DIDACTICA MI NOMBRE EN LA AGENDA
A.E Utiliza el conocimiento que tiene de su nombre y otras palabras para escribir algo que quiere expresar.
INICIO Dar la bienvenida a los niños, hacer un breve recordatorio de lo que trabajamos la semana pasada y para
identificar el nombre vamos a jugar a la silla por equipos de 5, bailaran alrededor de la silla con cuidado y cuando
termine la música deberán sentarse donde está su nombre y lo dejaran ahí pegado.
DESARROLLO dar lectura a la lista de los nombres, el día de hoy vamos a continuar trabajando con el nombre, conocen
más letras aparte de las de su nombre, en donde las han visto, pueden decirme el nombre de esas letras, conocen la
agenda, que tiene, explicar que tiene letras y nos sirve para escribir nombres de personas u objetos de acuerdo a la letra
inicial, el día de hoy vamos a trabajar en su agenda y con el alfabeto móvil, decirles que son muchas letras que nos
servirán para armar el nombre y palabras, entregar el letrero a cada uno con nombre y apellidos, organizar al grupo cada
uno escribirá en su agenda su nombre y apellidos según corresponda a la letra inicial, después armar su nombre con el
alfabeto móvil DE TAREA escribir 2 palabras que inicien con su letra inicial
CIERRE Decir nombre completo con apellidos comentar que aprendieron, dificultades, que les gusto
RECURSOS MATERIALES Agenga, lapicera, letrero del nombre

EDUCACION FISICA

VIERNES 24 NOVIENBRE 2017


SITUACION DIDACTICA: CARTEL DE MI NOMBRE
A.E Escribe su nombre con diversos propósitos
A.E Experimenta con materiales, herramientas y técnicas de la expresión plástica, como acuarela, pintura dactilar,
acrílico, collage, crayones de cera INICIO comentar sobre las actividades que hemos realizado de las letras del
nombre, cuestionarlos, saben que es un cartel o letrero, en donde han visto alguno, que creen que tenga un cartel,
para que creen que sirve, el dia de hoy vamos a realizar la última actividad del tema, explicar lo que es un cartel ya
que el dia de hoy haremos el nuestro con nuestro nombre
DESARROLLO Dar lectura a los nombre de todos los niños, se invitara a los que lo quieran realizar solos y se les
dará una estrellita organizar al grupo por equipos, mostrar los materiales consigan, con este material cada uno de
ustedes va escribir su nombre en este pedazo de cartulina, escríbanlo muy bien ya que será como adornó para su
cuarto, lo van a decorar con material de su elección, la inicial con rojo
CIERRE mostrar su trabajo, y leer el nombre, comentar que se les dificulto, que les gusto
RECURSOS MATERIALES Cartulina, marcador, crayolas, papael crepe de varios colores y Resistol

MUSICA Y MOVIMIENTO
JARDÍN DE NIÑOS
“FRANCISCO GONZALEZ BOCANEGRA”
C.C.T 11DJN 22917 R
Colonia: San Andrés de Rancho Nuevo

CICLO ESCOLAR 2017-2018 GRADO: 3 GRUPO: C

LISTA DE COTEJO “LAS LETRAS DE MI NOMBRE” AL16 AL 24 NOVIEMBRE 2017

NOMBRES Escribe su Compara las Reconoce la * Utiliza el Se forma una idea sencilla,
nombre característica relación que conocimiento que mediante relatos, a qué se
con s gráficas de existe entre la tiene de su refieren las
su nombre y letra inicial de conmemoraciones de
diversos nombre y otras fechas históricas
de sus su nombre y su
propósitos palabras para
compañeros sonido; con
escribir algo que
y otras otros nombres
palabras quiere expresar.
escritas
AIMEE SARAHI
MELANIE ARROYO
LUZ ERANDI
VALERIA
DULCE NATALI
ANGEL GUADALUPE
MARIA FERNANDA
KIMBERLY
INGRID GUADALUPE
BRISA VIOLETA
BLAS JESUS
ALEJANDRO
BRANDON ISAAC
QUETZALI YAMILE
LEONARDO GABRIEL
LUIS EDUARDO
SAMUEL
JOSE YOSTIN
MELANIE MORALES
MARCOS AGUSTIN
JUAN PABLO
LUIS FERNANDO
GIOVANNY
ARACELI JAQUELINE
ANAHY
ALEXIS
TERESA JAZMIN
JESUS ALEXANDER

SI EN PROCESO NO

LEER EL TEXTO A TU HIJO, PARA QUE SEPA LO QUE VA ESCRIBIR, COPIAR EL TEXTO, RESPETAR
ESPACIOS ENTRE LAS PALABRAS, CADA LETRA VA EN UN CUADRO, ESCRIBIR FECHA Y NOMBRE
COMPLETO CON APELLIDOS

El 20 de Noviembre de 1910
DON FRANCISCO I MADERO
Inicio la lucha de la
REVOLUCION MEXICANA
_____________________________________________________________________________

LEER EL TEXTO A TU HIJO, PARA QUE SEPA LO QUE VA ESCRIBIR, COPIAR EL TEXTO, RESPETAR
ESPACIOS ENTRE LAS PALABRAS, CADA LETRA VA EN UN CUADRO, ESCRIBIR FECHA Y NOMBRE
COMPLETO CON APELLIDOS

El 20 de Noviembre de 1910
DON FRANCISCO I MADERO
Inicio la lucha de la
REVOLUCION MEXICANA
_____________________________________________________________________________

LEER EL TEXTO A TU HIJO, PARA QUE SEPA LO QUE VA ESCRIBIR, COPIAR EL TEXTO, RESPETAR
ESPACIOS ENTRE LAS PALABRAS, CADA LETRA VA EN UN CUADRO, ESCRIBIR FECHA Y NOMBRE
COMPLETO CON APELLIDOS

El 20 de Noviembre de 1910
DON FRANCISCO I MADERO
Inicio la lucha de la
REVOLUCION MEXICANA
_____________________________________________________________________________

LEER EL TEXTO A TU HIJO, PARA QUE SEPA LO QUE VA ESCRIBIR, COPIAR EL TEXTO, RESPETAR
ESPACIOS ENTRE LAS PALABRAS, CADA LETRA VA EN UN CUADRO, ESCRIBIR FECHA Y NOMBRE
COMPLETO CON APELLIDOS
El 20 de Noviembre de 1910
DON FRANCISCO I MADERO
Inicio la lucha de la
REVOLUCION MEXICANA
LUNES 27 NOVIEMBRE 2017
SITUACION DIDACTICA EL AVIONCITO
Aprendizaje esperado: • Reconoce la relación que existe entre la letra inicial de su nombre y su sonido; paulatinamente establece
relaciones similares con otros nombres y otras palabras al participar en juegos orales.
INICIO Al inicio de la clase, les platicare que durante estos días me he divertido muchísimo ¿y ustedes? ¿Qué es lo que más les ha
gustado? Hoy vamos a trabajar con un último juego que se llama ¨el avioncito¨ les pediré que vayamos todos juntos al patio y ahí abre
colocado todas las tarjetas pegadas con cinta mas King tape con los nombres de los niños en formando el juego tradicional de avioncito
DESARROLLO Les explicare en que consiste la actividad, les mostrare la manera tradicional de jugar avioncito. Les diré que cada
uno deberá realizar su objeto para lanzar, y este lo realizar con una bolsita de tela (calcetín viejo) y ellos deberán llenar el saquito con
arroz, y al terminar deberán dibujarle sus ojos y boca con plumones, así como su nombre, para que todos identifiquen el que les
corresponde.
Una vez que todos están listos, les pediré que comencemos a jugar el avioncito, y ellos deberán lanzar su muñeco a una casilla, y según
la casilla en la que caiga, le pediré que me mencione el nombre y una palabra que inicie con esa misma letra y yo la hire anotando en
una hoja las palabras, deberán pasar todos, se harán 2 aviones por la cantidad de niños
Al terminar esta modalidad del juego les diré que ahora vamos a jugar, pero en vez de mencionar un nombre, ellos deberán escoger de
tres tarjetas que les presentare, la imagen del nombre que inicie con la misma letra con la que inicia el nombre de la casilla en la que
está su muñeco. (se pegaran las imágenes para mejor identificación
CIERRE Les entregare una hoja de trabajo para que resuelvan y revisaremos en grupo como resolvieron las hojas consigna, escribe
tu nombre en el recuadro y luego únela con el nombre que inicia con la misma letra de tu nombre y se anexara al
expediente y los felicitare por esta gran semana de trabajo
RECURSOS MATERIALES Abecedario con imágenes, letreros, gis hoja de trabajo, lapicera
Tarea escribe el nombre de tu papa, mama y hermanos, remarca la inicial con rojo y final de azul
Lectura de cuento por alumna AIMEE

MARTES 28 NOVIEMBRE 2017

SITUACION DIDACTICA MI NOMBRE EN LA AGENDA


A.E Utiliza el conocimiento que tiene de su nombre y otras palabras para escribir algo que quiere expresar.
INICIO Dar la bienvenida a los niños, hacer un breve recordatorio de lo que trabajamos la semana pasada y para
identificar el nombre vamos a jugar a la silla por equipos de 5, bailaran alrededor de la silla con cuidado y cuando
termine la música deberán sentarse donde está su nombre y lo dejaran ahí pegado. Dibujar y escribir palabras con C
DESARROLLO dar lectura a la lista de los nombres propios y palabras, el día de hoy vamos a continuar trabajando con el
nombre, conocen más letras aparte de las de su nombre, en donde las han visto, pueden decirme el nombre de esas
letras, conocen la agenda, que tiene, observar las letras explicar que nos sirve para escribir nombres de personas u
objetos de acuerdo a la letra inicial, el día de hoy vamos a trabajar en su agenda , entregar el letrero a cada uno con
nombre y apellidos, organizar al grupo cada uno escribirá en su agenda su nombre y apellidos según corresponda a la
letra inicial, deben buscar bien las iniciales para no equivocarse DE TAREA escribir 2 palabras que inicien con su letra
inicial
CIERRE Decir nombre completo con apellidos comentar que aprendieron, dificultades, que les gusto
RECURSOS MATERIALES Agenda, lapicera, letrero del nombre

EDUCACION FISICA
Miércoles 29 Nov. 2017

SITUACION DIDACTICA: CARTEL DE MI NOMBRE


A.E Escribe su nombre con diversos propósitos
A.E Experimenta con materiales, herramientas y técnicas de la expresión plástica, como acuarela, pintura
dactilar, acrílico, collage, crayones de cera
INICIO comentar sobre las actividades que hemos realizado de las letras del nombre, cuestionarlos, saben que
es un cartel o letrero, en donde han visto alguno, que creen que tenga un cartel, para que creen que sirve, el dia
de hoy vamos a realizar la última actividad del tema, explicar lo que es un cartel ya que el dia de hoy haremos el
nuestro con nuestro nombre
DESARROLLO Dar lectura a los nombre de todos los niños, se invitara a los que lo quieran realizar solos y se
les dará una estrellita organizar al grupo por equipos, mostrar los materiales consigan, con este material cada
uno de ustedes va escribir su nombre en este pedazo de cartulina, escríbanlo muy bien ya que será como adornó
para su cuarto, lo van a decorar con material de su elección, la inicial con rojo
CIERRE mostrar su trabajo, y leer el nombre, comentar que se les dificulto, que les gusto
RECURSOS MATERIALES Cartulina, marcador, crayolas, papel crepe de varios colores y Resistol
MUSICA Y MOVIMIENTO
Tarea escribe 3 palabras que inicien con la letra de tu nombre, 3 con cada apellido y remarcar con roja la inicial
de cada palabras

Jueves 30 noviembre 2017

SITUACION DIDACTICA PALABRAS Y MAS PALABRAS


A.E Utiliza el conocimiento que tiene de su nombre y otras palabras para escribir algo que quiere expresar.
INICIO Recordar con los niños sobre las actividades que hemos realizado en la agenda, leer los nombres todos
juntos ya saben cómo debemos trabajar en la agenda, invitar a los niños a leer las palabras que escribieron de
tarea…, realizaremos lectura de un cuento, comentar de que trato, personajes principales
DESARROLLO Cada uno tiene sus palabras escritas, y el día de hoy vamos a trabajar en su agenda, buscaran la
letra inicial de cada una y la escribirán donde corresponda en su agenda, remarcar con rojo la inicial de cada
una, háganlo con cuidado para no equivocarse
CIERRE invitar a que compartan sus palabras que escribieron, comentar que se les dificulto, y facilito
TAREA ESCRIBE EL NOMBRE EN TU AGENDA DE TU MAMA Y PAPA y el de los números del 1 al 10

EDUCACION FISICA

REUNION DE CTE Viernes 1 Diciembre 2017

Miércoles 29 de Noviembre 2017


PLAN DE TRABAJO

EL CIRCO DE LAS FIGURAS GEOMETRICAS GRUPO: 3ro.

CAMPO FORMATIVO: PENSAMIENTO MATEMATICO ASPECTO: FORMA ESPACIO MEDIDA


COMPETENCIA: Construye objetos y figuras geométricas tomando en cuenta sus características
APRENDIZAJE ESPERADO: Observa, nombra, compara objetos y figuras geométricas; describe sus atributos con su
propio lenguaje y adopta paulatinamente un lenguaje convencional (caras planas y curvas, lados rectos y curvos, lados
cortos y largos); nombra las figuras.
Usa y combina formas geométricas para formar otras
INICIO: Les daré la bienvenida saludándonos, me presentare al igual que ellos, les diré que el día de hoy voy a trabajar
con ellos y con unas estrellas invitadas del circo que serán las figuras geométricas, realizaremos juegos y personajes, les
gustaría conocerlas serán muy divertidas, cuestionarlos ¿qué figuras geométricas conocen, alguna vez ha asistido al
circo? ¿Qué hay en un circo, que hacen, como son los personajes, que debemos de hacer para entrar a la función? Escuchar
comentarios, diré que este será un circo muy especial, ya que no tenemos animales en los circos, ¨porque los animales no
deben estar encerrados ni ser maltratados en un circo¨
DESARROLLO: Les presentare a las estrellas invitadas del día de hoy que serán: círculo, triangulo, cuadrado y
rectángulo, comentar formas, caract. de cada una; en grupo vamos a realizar un juego con las estrellas invitadas, salir al
patio cantar el corito, “silencio silencio, si yo fuera silencio me quedaría en el cuadrado” deberán colocarse en la figura
que les indique y así varias veces hasta recorrerlas, identificar figuras formas geométricas dentro del salón.
ORGANIZAR A LOS ALUMNOS POR PAREJAS CON FIG. GEOETRICAS
Les diré que esta actividad se llama “el circo de las figuras geométricas” les propondré realizar nuestros personajes del
circo, mostrare algunas imágenes que serán (payasos círculo, leones-circulo, elefantes-rectángulo, jirafas-triangulo y
malabaristas cuadrado), para que los visitantes puedan disfrutarlos, habrá animales pero no van a ser de verdad, sino que
con ayuda de nuestras estrellas del circo realizaremos los personajes.
*Por parejas, realizar los boletos para la entrada al circo las cuales deberán colocarlas en la charola correspondiente
entregar a cada niño una hoja con las figuras colorear, recortar escribir la palabra circo en la parte de atrás
*Entregar material, varias figuras de colores y tamaños diferentes, deberán armar los personajes del circo en una cartulina,
(payasos círculo, leones-circulo, elefantes-rectángulo, jirafas-triangulo y malabaristas –cuadrado) pueden recortar figuras
según las necesiten
Cada pareja terminara su acto presentando su figura al público.
CIERRE: Realizar la presentación, colocar los boletos en la recipiente correspondiente y por parejas presentar su figura ,
utilizando música, movimientos sonidos, comentar que figuras utilizaron, que les gusto o dificulto, los felicitare por su
trabajo y participación
RECURSOS MATERIALES: hojas de figuras geométricas, lapicera, figuras de colores en diferentes tamaños, cartulina,
música
ORGANIZACIÓN: grupal, parejas ESPACIO: patio-aula Tiempo:
EVALUACION comentarios de alumnos

LA RANITA
C.F. Expresión y apreciación Artísticas ASPECTO:E.A.MUSICAL
COMPETENCIA: Expresa su sensibilidad, imaginación e inventiva al interpretar o crear canciones y melodías
A.E Escucha, canta canciones y participa en juegos y rondas.
En grupo bailar y cantar la canción de la ranita, por parejas, se darán una luneta según las indicaciones de la canción
Sopa de letras
Juego silencio silencio si yo fuera silencio me kedaria en en cuadradro

También podría gustarte