0% encontró este documento útil (0 votos)
743 vistas32 páginas

Siete Pasos

FOLLETO DE ESTUDIOS BIBLICOS SIETE PASOS -- FOLLETO DE ESTUDIOS BIBLICOS SIETE PASOS --FOLLETO DE ESTUDIOS BIBLICOS SIETE PASOS --

Cargado por

Gerson Azcona
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
743 vistas32 páginas

Siete Pasos

FOLLETO DE ESTUDIOS BIBLICOS SIETE PASOS -- FOLLETO DE ESTUDIOS BIBLICOS SIETE PASOS --FOLLETO DE ESTUDIOS BIBLICOS SIETE PASOS --

Cargado por

Gerson Azcona
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 32

T E

I E
S
A P S
O

RHADAMÉS
S

DE JESÚS COLÓN
Pr. Rhadamés de Jesús Colón
[email protected]

Siete Pasos hacia la Salvación

Diseño, diagramación y portada:


Kathy Hernández de Polanco

Edición del Texto:


Pr. Rhadamés de Jesús Colón
4ta edición: septiembre 2019
Copyringht 2017

Todos los derechos reservados.


Se necesita permiso del editor,
para la reproducción de porciones del libro,
excepto para citas breves en artículos de análisis crítico.

Impresión: FR MULTISERVICIOS, S.R.L.


(809) 714-7362
Impreso en Santo Domingo, R. D.

Las citas bíblicas corresponden


a la versión Reina Valera 1995.
Introducción
APRECIADO AMIGO, si en estos momentos tienes este folleto en
tus manos, hay gran regocijo en el cielo. Si tienes este folleto en tus
manos, iniciarás un viaje bien largo, «desde la tierra hasta el cielo»,
pero la buena noticia es que solo tendrás que dar siete pasos. Como
el nombre de la portada lo indica Siete pasos hacia la salvación.
Siete pasos hacia la salvación es un folleto dirigido a nuestros familia-
res, amigos, y vecinos, que se pierden por desconocer en qué consis-
te la salvación.
El folleto está elaborado de una forma sencilla, con preguntas y res-
puestas sencillas, pero a la vez muestra la profundidad del evange-
lio de Cristo. Las lecciones no van más allá de cuatro o cinco pregun-
tas, para que el tiempo del estudio no pase los 15 o 20 minutos. Como
solo son siete lecciones, usted no durará mucho tiempo, para conocer
el camino hacia la salvación.
El folleto a la vez puede utilizarse en los grupos pequeños, pues se
adapta correctamente a la temática de dichos grupos. El título del
folleto se ha tomado de un libro del pastor Doug Batchelor, porque
nos pareció muy útil para lo que queríamos mostrar en dicho fo-
lleto.
Por último, esperamos que estos estudios sean de bendición para tu
vida, y que puedas comenzar a dar esos pasos hasta llegar al reino de
los cielos.
3
Paso

1
Verse
a uno Mismo

Q uería hacer lo bueno pero, no podía. Más lo que no quería ha-


cer eso hacía con facilidad. Su nombre, Saulo de Tarso. Más
tarde conocido como el apóstol Pablo. Por tal situación este
hombre llegó a decir: «!miserable de mi! ¿Quién me librara de este
cuerpo de muerte?». ¿Qué motivaría a este hombre de Dios a pronun-
ciar estas palabras? ¿Por qué las dijo?
Vayamos a la Biblia y en tan solo cinco preguntas descubramos
juntos el problema de este hombre.
4
1. S
 egún Pablo ¿Cuál era el intruso que le impedía hacer lo bueno,
actuar correctamente y lo hacía sentirse miserable?

Romanos 7: 19-21

2. A
 raíz de lo que dijo Pablo, podemos preguntarnos: ¿El pecado que
reinaba en Pablo, reina en el resto de la humanidad?

Romanos 3: 9-18

Romanos 5: 12

Nota: La Biblia dice que tú y yo estamos sumergidos en una condición deplora-


ble, que no somos buenos y que nuestros pensamientos van continuamente al
mal. Por tanto, tenemos que darnos cuenta de nuestra condición pecaminosa.

3. ¿ Cómo presenta la Biblia el pecado en la vida del ser humano?

Juan 8: 34

Romanos 6: 12

4. S
 iendo que no somos buenos, y además tenemos una naturaleza
pecaminosa la cual reina en nosotros ¿Hacia cuales dos cosas nos
lleva nuestra condición?

Romanos 3: 23

Romanos 6: 23

Nota: Debemos comenzar a vernos y a entender que nuestro pecado tiene


dos consecuencias: la pérdida de la gloria de Dios y la muerte eterna.

Ahora bien:
5. ¿ Quién nos ayuda a ver mejor nuestra condición pecaminosa?

Isaías 6: 5

Mi Decisión Nombre: _________________________________

Decido verme a mí mismo en los ojos de Dios, Firma: ___________________________________


para reconocer que soy un pecador. Fecha: ___________________________________

5
Comentario
adicional al
Paso 1

Verse
a uno mismo

El primer paso es de suma importancia para comprender cuál es el


parámetro a la hora de medir nuestra condición espiritual. El texto de
Isaías 6:5 dice: «Entonces dije: ¡Ay de mí! que soy muerto; porque siendo
hombre inmundo de labios, y habitando en medio de pueblo que tiene
labios inmundos, han visto mis ojos al Rey, Jehová de los ejércitos».
Isaías había pronunciado ayes sobre los pecadores del pueblo de
Dios (Isa. 5: 8-30). Ahora, lleno de pavor, al encontrarse en la presencia
de un Dios santo, siente profundamente las imperfecciones de su pro-
pio carácter. De igual manera pasamos por la misma experiencia en la
medida en que nos acercamos a Dios. Muchos piensan que por el hecho
de no hacer daño a nadie no tienen nada de qué arrepentirse. La Biblia
nos muestra todo lo contrario, cuando nos vemos a nosotros mismos, nos
damos cuenta de nuestra condición, de nuestra naturaleza pecaminosa,
al mirar a Dios solo podemos decir como Isaías «ay de mí».
Esta visión de la santidad y gloria de Dios proporcionó a Isaías una
idea de la pecaminosidad e insignificancia del hombre. Al contemplar a
Dios y luego mirarse a sí mismo, comprendió que él no era nada en com-
paración con el Eterno. En la presencia del «Santo de Israel» (Isa. 5: 24)
vio su culpabilidad. Moisés ocultó su rostro cuando entró en la presencia
de Dios (Exo. 3: 6), y Job se aborreció a sí mismo y se arrepintió en polvo
y ceniza (Job. 42: 6).
Todos estamos bajo el poder o dominio del pecado. El pecado es un
poder que rige la vida de todos los hombres en su estado natural. Por
tanto el pecado paga a sus esclavos exactamente lo que ellos han ga-
nado. «El alma que pecare, esa morirá» (Eze. 18: 4). Los pecadores se-
rán tratados como ellos merecen. Pero no te desanimes, no te detengas
en este paso, apenas hemos comenzado, te animo a que avances, pues
veremos, un paso de esperanza.
6
“ El pecado es el arma de destrucción
masiva más poderosa que tiene
nuestro enemigo. Huma­namente


no hay forma de escapar de ella.
Solo Jesús tiene el poder de destruirla,
y para siempre.

Notas
-----------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------

7
Paso

2
Jesús Mirar a

E
n la lección pasada vimos que, el primer paso en el camino a
la salvación que dio el apóstol Pablo fue «mirarse así mismo»
y reconocer que era un pecador. Vimos que nadie es justo, que
todos estamos separados de la gloria de Dios y que finalmente cada
uno de nosotros debe afrontar la muerte. Pero no nos desanimemos,
avancemos en el estudio de la Biblia, con un paso más nos daremos
cuenta que no todo está perdido. En esta lección descubriremos un
paso de esperanza.
8
1. D
 espués que el ser humano ve y reconoce que es un pecador ¿A cuál
otro debe de ver para poder librarse de la condenación del pecado?

Juan 1: 29

2. S
 abemos que Jesús está en el cielo, y no podemos verlo física-
mente ¿Dónde y cómo lo tenemos que ver?

Juan 3: 14-15

Lucas 23: 47

Nota: Jesús es el cordero que quita los pecados del mundo. Mirarlo a él es el
remedio para exterminar el pecado de la vida del ser humano. Así como los
israelitas miraban la serpiente de bronce en el desierto y sanaban, del mismo
modo el ser humano puede ser sano si mira a Jesús levantado en la cruz.

3. C
 uando vemos a Jesús en su santidad y, levantado en la cruz del
calvario como el cordero de Dios ¿Qué efecto produce esto en nues-
tras vidas?

Job 42: 5-6

4. ¿ Cuál es el llamado que hace Dios a la humanidad?

Isaías 45: 22

Nota: Solo cuando contemplamos a Jesús en la cruz, viendo su sangre caer


a tierra, sus manos horadadas, su costado traspasado, entonces estaremos
dispuestos a amarlo y a servirle. Este es el segundo paso: ver a Jesús en la
cruz del calvario, verlo como el cordero de Dios que quita los pecados del
mundo.

Mi Decisión Nombre: _________________________________


Decido ver a Jesús en la cruz del calvario, Firma: ___________________________________
muriendo por el perdón de mis pecados. Fecha: ___________________________________

9
Comentario
adicional al
Paso 2

Jesús Mirar a

Cuando llegamos a entender la magnitud del pecado, no nos queda


más remedio que buscar ayuda de afuera. Jesús dijo que la solución esta-
ba en mirarlo a él. El infinito sacrificio del Calvario proporciona el sana-
miento de la plaga del pecado. En su último día de enseñanza en el tem-
plo, Jesús declaró: «Yo, si fuere levantado de la tierra, a todos atraeré a mí
mismo» (Juan. 12: 32). Cuando Nicodemo vio a Jesús que pendía de la cruz,
quizás recordó vívidamente la figura de Moisés levantando la serpiente
en el desierto, y las palabras de Jesús señalando que sería «levantado».
Este suceso, que destruyó las esperanzas de los discípulos, convenció a
Nicodemo de la divinidad del Hijo de Dios.
En millares de vidas la cruz ha demostrado tener una atracción ma-
yor que todas las fascinaciones del mundo. El Apóstol Pablo después de
un discurso en Atenas, donde trató por medio de la lógica presentar el
evangelio, se percató de que esto no dio resultado, entonces se propuso
«no saber entre vosotros cosa alguna sino a Jesucristo, y a este crucifica-
do» (1 Cor. 2:2). Con el paso de los siglos, el magnetismo de la cruz no ha
disminuido en lo más mínimo. Por esto el mismo Pablo pudo expresar:
«Porque la palabra de la cruz es locura a los que se pierden; pero a los que
se salvan, esto es, a nosotros, es poder de Dios» (1Cor. 1:18).
«La palabra de la cruz» es el mensaje de justificación por la fe en el
Señor crucificado. ¿Qué es justificación por la fe? Me gusta mucho una
definición de Lefevre cuando dice: «La salvación es por gracia». «El Inocen-
te es condenado, y el culpable queda libre». Esto es justificación, Cristo
tomando el lugar del pecador, y el pecador tomando el lugar de Cristo. Le
fevre continua diciendo: «el que bendice carga con la maldición, y la mal-
dición se vuelve bendición; la vida muere, y los muertos viven; la gloria es
envuelta en tinieblas, y el que no conocía más que confusión de rostro,
es revestido de gloria». Es por este acto de Cristo en la cruz que somos
libres de la condenación del pecado. Por eso el segundo paso es mirar a
Jesús en la cruz del calvario.
10
“ Verlo y no amarlo sería un chasco,
verlo y no aceptarlo sería
condenatorio, verlo y al mismo


tiempo humillarse ante él sería
algo loable, pues ahí empieza
nuestra salvación.

Notas
-----------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------

11
Paso

3
Jesús Creer en

C
omo un bebe hemos dado los primeros pasos, pasos difíciles,
pero indispensables en el camino a la salvación. En el primero
descubrimos que somos pecadores. En el segundo vimos una
solución; al mirar a Jesús en la cruz del calvario como el cordero de
Dios que quita los pecados del mundo encontramos una esperanza.
Ahora bien, mirarlo no es suficiente, muchos lo han mirado sin expe-
rimentar ningún efecto sanador en sus vidas. Solo la fe en Jesús puede
producir un cambio en nosotros. Solo si creemos en él seremos salvos.
12
1. L
 a Biblia enseña que para obtener la vida eterna debemos creer,
pero ¿Creer en quién?

Juan 11: 25

2. El creer en Jesús no es suficiente, porque los mismos demonios


creen y además tiemblan (Santiago 2:19). ¿En qué otro hecho de-
bemos creer?

Marcos 10: 45

Nota: No podemos creer que Jesús fue simplemente un hombre que murió
para dar ejemplo. La Biblia es clara, Cristo nos rescató de la maldición del
pecado y de sus consecuencias. Si creemos en Jesús y en su muerte vicaria,
la victoria esta asegurada.

3. S
 egún el Apóstol Pablo ¿Qué otros hechos produjo la muerte de
Jesús?

1 Corintios 1: 30

2 Corintios 5: 18

4. D
 espués de que el carcelero de Filipos escuchara las palabras de
Pablo y de Silas y le preguntara qué debía hacer para ser salvo
¿Qué le contestó el Apóstol Pablo?

Hechos 16: 31

Nota: Como vimos, si creemos que Jesús nos rescató, nos justificó, nos san-
tificó, nos reconcilió con Dios y, además nos dio redención. ¿Cuál es el si-
guiente paso que debemos dar? Eso lo estudiaremos en la próxima lección.

Mi Decisión Nombre: _________________________________


Decido creer en Jesús y acepto Firma: ___________________________________
que esa muerte fue mi muerte a fin
de vivir su vida para siempre. Fecha: ___________________________________

13
Comentario
adicional al
Paso 3

Jesús Creer en

El pecado produce muerte, pero Dios creó un plan para devolverle


la vida al ser humano. Uno de los versículos que leímos en esta lección
dice: «Le dijo Jesús: Yo soy la resurrección y la vida; el que cree en mí,
aunque este muerto, vivirá» (Juan.11:25). Jesús es el dador de la vida.
En él «hay vida original, que no proviene ni deriva de otra». El que lo reci-
be, recibe la vida (1 Juan 5: 11-12) y tiene la seguridad de una resurrección
futura para vida eterna (1 Cor. 15: 51- 55; 1 Tes. 4: 16). La esperanza del
ser humano es Cristo.
La Biblia es explicita en afirmar que Cristo fue entregado por nosotros
(Rom. 4:25). El verbo «entregar» significa básicamente «poner en manos o
en poder de otro a alguien o algo». Se usa en los Evangelios para señalar
la forma como Cristo fue traicionado (Mat. 10: 4; 17: 22; Juan. 6: 64, 71). La
palabra «por» da a entender que Jesús fue entregado debido a nuestras
transgresiones, es decir, como resultado de ellas o a fin de purificarlas. En
realidad, ambos elementos están implicados, pues la muerte de Cristo
fue el resultado de nuestras transgresiones, y el propósito de Dios era que
mediante esa muerte se hiciera el pago por nuestros pecados.
Lo que más le interesa a Dios no es el pasado pecaminoso del hombre,
sino su restauración. La justificación no es solamente perdón, también es
reconciliación, el restablecimiento de una nueva relación, la experiencia
de ser puesto en armonía con Dios. Esta vida nueva solo es posible me-
diante la fe en el Cristo que vive siempre para interceder por nosotros
(Heb. 7: 25). La reconciliación solo se concede a los que aceptan todo el
plan de Dios de justificación por la fe en Cristo y se entregan a él.
Nuestro Señor se dio a sí mismo por nosotros en la cruz y mediante
su resurrección. Quizás en estos momentos te encuentres preocupa-
do, atemorizado, sin saber lo que pasará con tu vida. Recuerda la res-
puesta que le dio Pablo al carcelero de Filipo estando en la misma si-
tuación tuya: «…Cree en el Señor Jesucristo, y serás salvo, tú y tu casa»
(Hechos 16:31).
14
“ ¿Qué es la justificación por la fe?
Es la obra de Dios que abate
en el polvo la gloria del hombre,


y hace por el hombre lo que este
no puede hacer por sí solo.
Ellen White

Notas
-----------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------

15
Paso

4
Arrepentirse
Y
ahora qué? Ya hemos dado tres pasos. Tres pasos importan-
¿ tes, en ellos hemos aprendido que la única solución al pro-
blema del pecado se encuentra solamente en Cristo. ¿Cuál
es el siguiente paso? ¿Qué otro peldaño debemos subir? Simple, nues-
tros corazones ya están listos para tomar una decisión muy seria. El
siguiente paso es el arrepentimiento. La multitud que escuchaba el
sermón de Pedro en el día de Pentecostés, después que se miraron así
mismos, después que miraron y creyeron en Jesús, preguntaron a Pedro
¿Qué haremos?
16
1. ¿Cuál fue la respuesta del Apóstol Pedro a la multitud?

Hechos 2: 37-38

Nota: La palabra arrepentirse viene del griego «metanoias» que significa «cambiar
de forma de pensar», y «cambiar de propósito». Desde el punto de vista bíblico, la
palabra no solo incluye un cambio de ideas, sino también de una nueva dirección
de la voluntad, una modificación de propósitos y actitudes.

2. Según la Biblia, el ser humano no puede hacer nada bueno, por su


condición pecaminosa. Teniendo esto en mente ¿Quién nos ayu-
da a arrepentirnos?

Romanos 2: 4

Nota: Solo el Espíritu Santo, el Consolador, nos guía al arrepentimiento. Solo


él nos convence de pecado, de justicia y de juicio (Juan 16: 8).

3. ¿Cuál es el mandato que Dios hace a la humanidad?

Hechos 17: 30

4. El ser humano se puede arrepentir de cualquier error, pero, para


Dios ¿Cuál es el arrepentimiento verdadero?

Mateo 3: 8

5. ¿Cuáles dos cosas recibimos cuando nos arrepentimos?

Hechos 2: 38 __________________________ y ______________________


________________________
6. ¿Qué es lo que realmente Dios quiere?

2 Pedro 3: 9

Nombre: _________________________________
Mi Decisión
Decido arrepentirme como Pedro Firma: ___________________________________
se arrepintió de su vida pasada.
Fecha: ___________________________________

17
Comentario
adicional al
Paso 4

Arrepentirse
Repasemos un poco, el arrepentimiento es una palabra que en el idio-
ma originar del Nuevo Testamento (Griego) significa «cambiar de opi-
nión» (mente, dirección), «sentir remordimiento», «convertirse». Como tér­
mino teológico es el acto de abandonar el pecado, aceptar el gratuito
don de Dios de la salvación e iniciar el compañerismo con Dios.
El verdadero arrepentimiento implica un cambio total en la actitud ha-
cia el pecado y hacia Dios. Es su generosa bondad la que lleva a los hom-
bres al arrepentimiento (Rom. 2:4), operando en ellos «el querer como el
hacer» (Fil. 2:13).
El Espíritu Santo es el que impresiona el corazón del pecador con la infi­
nita justicia de Dios y su condición perdida (Isa. 6:5; Hech. 2:37). A la
convicción sigue la contrición, y un reconocimiento interior de nuestra
necesidad de la gracia divina, unida a una disposición de permitir que
Dios obre su justicia en nuestra vida (Sal. 34:18; 51:17; Isa. 57:15; 66:2). El
arrepentimiento se integra a la conversión y en esta alcanza su culmina-
ción (Hech. 3:19).
El evangelio de Mateo nos dice: «Desde entonces comenzó Jesús a pre-
dicar, y a decir: Arrepentíos, porque el reino de los cielos se ha acercado»
(Mat. 4:17). ¿Por qué Jesús comenzó su predicación de esta manera? Por-
que los escritos rabínicos de esa época, dan mucha importancia a la doc-
trina del arrepentimiento, pues se consideraba que era un requisito nece-
sario para la salvación mediante el Mesías.
Al referirse al motivo por el cual el Mesías no había venido aún, los
rabinos decían: «Si Israel se arrepiente, será redimido; si no, no será redi-
mido» (Talmud Sanhedrin 97b) y «Grande es el arrepentimiento, porque
trae la redención» (Talmud Yom Tob 86b).
Según lo que ellos enseñaban, el arrepentimiento incluía un «pesar»
por el pecado, restitución, siempre que fuera posible, y la resolución de
no repetir el pecado.
18
“ ¿O menosprecias las riquezas
de su benignidad, paciencia y


longanimidad, ignorando que
su benignidad te guía
al arrepentimiento? (Rom.2:4).

Notas
-----------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------

19
Paso

5
La

Confesión
L
a Biblia es clara, todos hemos pecado. Por tanto debemos arre-
pentirnos. En la lección pasada vimos la importancia que tiene
el tema del arrepentimiento en la Biblia. Cuando nos damos
cuenta de nuestra condición pecaminosa y reconocemos que en Jesús
está la solución a nuestro problema, solo nos queda caer rendidos a
sus pies en arrepentimiento.
En el pensamiento hebreo el arrepentimiento lleva la idea de volverse
a Dios. Pero, el arrepentimiento debe i r acompañado del quinto paso:
«La confesión». Ambos pasos son inseparables.
20
1. S
 egún la Biblia ¿Qué cosa debemos de hacer junto con el arre-
pentimiento, para que Dios perdone nuestros pecados?

1 Juan 1: 9

Nota: Confesar viene del griego «homologé» que significa «decir la misma cosa»,
de ahí «reconocer», «confesar». Confesar en el sentido de admitir la propia cul-
pa de la que se ha sido acusado, resultado de la convicción interna.

2. El sabio Salomón hablando de la confesión ¿Qué cosa le dijo al


pueblo?

Proverbios 28: 13

Nota: No basta reconocer la pecaminosidad. El pecador debe abandonar sus


pecados y resistir con éxito la tentación por medio de la fuerza que Dios ha
prometido impartirle. Solo cuando se cumplan estas condiciones, Dios podrá
manifestar su misericordia. (CBA, t. 3, p. 1061).

3. ¿Por qué es tan importante la confesión?

Romanos 10: 10

Nota: La evidencia externa del cambio interior es la confesión «con la boca»…


Una buena disposición para confesar a Cristo con palabras y hechos ha sido
siempre la prueba para el verdadero discípulo.

4. ¿Qué cosa puede sucederle a una persona que oculta su pecado


y no lo confiesa?

Salmos 32: 3

Nota: El arrepentimiento sin confesión no tiene sentido. Dios no puede per-


donar pecados que todavía están presentes en el corazón.

Mi Decisión Nombre: _________________________________

Decido confesar mis pecados Firma: ___________________________________


para alcanzar misericordia y el perdón de Dios.
Fecha: ___________________________________

21
Comentario
adicional al
Paso 5

Confesar
Uno de los pasajes que estudiamos en esta lección fue Juan 1: 9.
Leámoslo nuevamente para captar su mensaje: «Si confesamos nuestros
pe­cados, él es fiel y justo para perdonar nuestros pecados, y limpiarnos
de toda maldad». Confesar viene de «homologé» «decir la misma cosa»,
de ahí «reconocer», «confesar».
Para Juan, los cristianos sinceros a veces caen en el pecado. Es claro
que está hablando de actos específicos de pecado, y no de pecado como
un principio maligno presente en la vida. Por lo tanto, la confesión debe
ser más específica que la simple admisión de que se ha pecado. El reco-
nocimiento de la naturaleza precisa de un pecado y la comprensión de
los factores que han llevado a cometerlo, son esenciales para la confe-
sión y para adquirir la fuerza necesaria a fin de resistir una tentación
similar cuando reaparezca. No estar dispuestos a ser específicos podría
revelar la ausencia del verdadero arrepentimiento y la falta de un deseo
real de todo lo que implica el perdón.
El arrepentimiento es un paso vital (como vimos en la lección pa-
sada) para el proceso de eliminar el pecado de la vida. Una vez que la
persona se ha arrepentido de su pecado, puede confesarlo y le será per-
donado. Pero el arrepentimiento sin confesión no tiene sentido. Dios no
puede perdonar pecados que todavía están activos en el corazón. El
apóstol Pablo dijo: «…si confesares con tu boca que Jesús es el Señor, y
creyeres en tu corazón que Dios le levantó de los muertos, serás salvo»
(Rom. 10: 8-10).
La confesión de una persona es la expresión de su acuerdo con todo
lo que Dios ha declarado que es verdadero. Esto incluye todo lo que él
ha revelado en cuanto a su ley, el pecado y nuestra necesidad de un
Salvador. Incluye todo lo que Dios ha declarado en cuanto al único ca-
mino de salvación: «fe en su Hijo Jesucristo». Recuerda que el arrepen-
timiento genuino va acompañado de la confesión de nuestros pecados,
esos pecados que nos apartaban de Dios.
22

El bautismo es la puerta
que da entrada al arca de salvación.
Es la manifestación externa de una


decisión interna de arrepentimiento.
Es el símbolo de que hemos muerto
al pecado y resucitamos para vida
en Cristo.

Notas
-----------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------

23
Paso

Bautizarme
Seguir su ejemplo

C
inco pasos: mirarse a uno mismo, mirar a Jesús, creer en Jesús,
arrepentimiento y confesión del pecado. ¿Cuál es el siguiente
paso? Simple, solo falta tomar la decisión de bautizarte. ¿Es
importante el bautismo para la salvación? En una ocasión un maes-
tro de Israel llamado Nicodemo vino a Jesús en la noche y le dijo:
maestro sabemos que vienes de Dios porque nadie puede realizar lo
que haces si Dios no estuviera con él. ¿Qué le contestó Jesús a este
hombre? si quieres entrar en el reino de los cielos debes nacer de
nuevo (Juan 3:3).
24
1. ¿Qué significa nacer de nuevo?

Juan 3: 5

2. Después de ver nuestra condición, de ver a Jesús, de creer en él,


de convertirnos y confesar nuestros pecados ¿Cuál es el siguien-
te paso que debemos dar?

Hechos 2: 37-38

3. ¿Cuál fue la forma correcta que usó Juan para bautizar a Jesús?

Mateo 3: 13-17

Nota: Este tipo de bautismo realizado por Juan en el río Jordán se le llama:
«Bautismo por inmersión», de la palabra griega (baptizo), que significa sumergir.

4. Hablando Jesús de las cosas que debían practicar sus discípulos


¿Qué cosa les dijo?

Juan 13: 15

5. ¿Tiene algún significado el bautismo por inmersión?

Romanos 6: 1-4

6. ¿ Debe una persona imprescindiblemente bautizarse para poder


ver el reino de Dios?

Marcos 16: 16

Mi Decisión Nombre: _________________________________


Decido bautizarme como Cristo Firma: ___________________________________
fue bautizado porque quiero entrar
al reino de Dios. Fecha: ___________________________________

25
Comentario
adicional al
Paso 6

Bautizarme
Seguir su ejemplo

La palabra bautismo aparece más de 80 veces en el Nuevo Testamento.


Esto quiere decir que el bautismo es muy importante a la vista del Nuevo
Testamento. En la actualidad hay mucha confusión acerca del verdadero
método de bautismo, ya que existen muchos tipos, por ejemplo: (1) rociar/
asperjar gotas de agua generalmente en bebés; (2) bautismo con pétalos de
rosas; (3) bautismo de nieve; (4) bautismo de aceite; y (5) el bautismo de
«lavado en seco». Pero, no nos dejemos confundir, ya vimos en el estudio
la forma correcta de bautizar (Mat. 3:16-17).
Muchas iglesias antiguas revelan la manera en que el cristianismo bau-
tizaba en sus orígenes. En Filipos Pablo estableció la primera iglesia en el
primer siglo, la arqueología ha encontrado unas ruinas que datan del siglo
IV, que demuestra que los cristianos bautizaban por inmersión. Si vamos a
Roma la iglesia de San Juan de Letrán, segunda iglesia más famosa de ese
lugar, en la parte de atrás encontraremos un bautisterio, en donde los cre-
yentes adultos eran bautizados por inmersión. Si visitamos el famoso mo-
numento arquitectónico «Torre inclinada de Pisa», detrás de la torre incli-
nada encontraremos un bautisterio donde los amigos católicos romanos
hace 1,300 años practicaron el bautismo de creyentes adultos por inmersión.
Durante la Edad Media, la Iglesia y el Estado se unieron, los cristianos
huían a Capadocia ciudad de Turquía, allí por seguridad esculpían ciudades
enteras en las montañas, habitaciones, graneros, tiendas, ferreterías, capi-
llas, todo se encontraba allí. Aquí dentro de una de las montañas se en-
cuentra una iglesia con un bautisterio. Los cristianos de la Edad Media prac-
ticaban el bautismo por inmersión, nunca aspersión. Usted puede preguntarse
en estos momentos ¿Cuándo comenzó el bautismo de infantes? Bueno, no
fue sino hasta el Concilio de Ravena en el 1311 D.C. que el rociar (o asperjar)
y el verter (o chorrear) fueron aceptados como igualmente válidos que la
inmersión en el rito del bautismo en la iglesia católica.
¿Todavía no has tomado la decisión de bautizarte? Te animo a que lo
hagas de la manera en que Jesús lo hizo. Porque es un paso indispensable
para alcanzar la salvación en Cristo Jesús. Son siete pasos, acabamos el
sexto, ¿Qué otro paso debo de dar, después del bautismo?
26
“ La iglesia es el cuerpo de Cristo.
Es el lugar en donde Dios interna
a sus hijos para medicarlo y sanarlo


de la herida del pecado. Es el lugar
donde se congregan las personas
que han de ser salvas.

Notas
-----------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------

27
Paso

7 Añadirme a su

Iglesia
A
quel camino fue corto, pero difícil. Difícil porque tuvimos que
tomar decisiones serias en nuestras vidas. Posiblemente ya
has dado los primeros seis pasos: mirarse así mismo, mirar a
Jesús, creer en Jesús, arrepentimiento, confesión de pecados, y el bau-
tismo. Por fin llegamos al número perfecto, al paso número siete.
¿Qué tengo que hacer después del bautismo? Simple, debes añadirte
a la iglesia de Cristo, debes añadirte a la comunidad de creyentes.
Para estar más seguros miremos lo que dice la Palabra de Dios.

28
1. ¿Qué otra cosa hay que hacer después del bautismo?

Hechos 2: 47

Nota: El término «iglesia» se deriva de la palabra griega «eklessia» la cual tiene


el significado de: «reunión», de ahí el sentido de comunidad cristiana. O sea
que el séptimo paso es añadirse a su iglesia.

2. ¿Cuáles cosas hacían las personas que se añadían a la iglesia


por medio del bautismo?

Mateo 28: 19-20

Hechos 2: 41-46

3. E
 xisten muchas iglesias, con diferentes creencias, y todas dicen
tener la verdad, ¿Tiene Dios una iglesia en específico?

Juan 10: 16

Nota: Si Jesús tiene ovejas (cristianos) que están en otro redil (iglesia), esto
quiere decir que él tiene un redil, o sea una iglesia. Esto se comprende mejor
cuando Jesús dice; traer a mi redil, traer a mi iglesia.

4. ¿Cuales características tiene la iglesia de Jesús?

Apocalipsis 12: 17

5. ¿Qué es el testimonio de Jesús?

Apocalipsis 19: 10

Mi Decisión Nombre: _________________________________


Decido añadirme a la Iglesia de Cristo, Firma: ___________________________________
la que guarda los mandamientos de Dios
y tiene el testimonio de Jesucristo. Fecha: ___________________________________

29
Comentario
adicional al
Paso 7

Añadirme a su

Iglesia
Jesús estableció la iglesia cristiana, (Mat. 16:18), esta iglesia tiene
una misión especial: anunciar al mundo el mensaje de la reconciliación
(Mat. 28:19-20; 2 Cor. 5:18). El requisito básico para entrar a la iglesia
cristiana era aceptar a Jesús como el Mesías y ser bautizado (Hech. 2:38;
4:10-12; 5:30, 31). Lucas dice que el Señor añadía cada día a la iglesia los
que habían de ser salvos. (Hech. 2:47). Pero usted puede decir que han
pasado 2000 años y a nuestro alrededor hay cientos de iglesias y todas
dicen ser la iglesia de Cristo. Todas dicen tener la verdad, es por esto que
me siento confundido. Y tiene usted razón. Ahora bien, permítame ex-
plicarle cuales características identifican la iglesia de los últimos días.
El libro de Apocalipsis describe una batalla entre Cristo y Satanás
(Apoc. 12:7-9). Como Satanás no pudo vencer a Cristo en el cielo, quiso
vencerlo en la tierra, pero tampoco pudo (Mat. 4: 1-11; Apoc. 12:1-6). El
libro de Apocalipsis muestra que, como Satanás no pudo vencer a Cristo,
cambió de estrategia, se fue a combatir a la iglesia que Cristo había for-
mado. Pero esta iglesia fue protegida por Dios durante 1260 años, y Sata-
nás nuevamente se sintió derrotado (Apoc. 12:14-16).
Como no pudo vencer a Cristo en el cielo, ni en la tierra, ni a su iglesia,
entonces decidió declararle la guerra a la iglesia que existiría en el tiem-
po del fin. San Juan declara: «Entonces el dragón se llenó de ira contra
la mujer; y se fue a hacer guerra contra el resto de la descendencia de
ella, los que guardan los mandamientos de Dios y tienen el testimonio
de Jesucristo» (Apoc. 12:17).
El dragón es identificado como Satanás (Apoc. 12:9). La mujer cuan-
do se habla de profecía representa a la iglesia (Jer. 2:2; Efe. 5:25-27;
Apoc. 19: 7). O sea que Satanás esta airado con la iglesia. Pero ¿Qué
iglesia? Juan en el mismo versículo da dos características que identifi-
can cual es esa iglesia. 1) Guardan los mandamientos 2) tienen el tes-
timonio de Jesús. Usted puede recorrer los cuatro puntos cardinales

30
buscando una iglesia con estas dos características y solo encontrará
una, «la iglesia Adventista del Séptimo Día».
Es la única iglesia que anuncia, y enseña la vigencia de todos los man-
damientos, incluyendo el cuarto. El cual manda a observar el séptimo día
(sábado) como día de reposo. Y es por esta razón que el diablo esta airado
contra ella, porque enseña la verdad tal cual esta en las Sagradas Escrituras.
Te animo a que te añadas a ella por medio del bautismo.

Notas -----------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------

31

También podría gustarte