100% encontró este documento útil (1 voto)
475 vistas2 páginas

Cuadro Comparativo de Los Pensamientos Latino Americano y Del Caribe de Los Líderes Precursores

Este cuadro comparativo resume los pensamientos de importantes líderes latinoamericanos y del Caribe que fueron precursores de la independencia. Simón Bolívar promovió la identidad del nuevo mundo, la libertad, la soberanía y la unión de los pueblos. Francisco de Miranda se basó en los ideales de la Ilustración. Simón Rodríguez creía en la transformación social a través de la educación. Toussaint Louverture luchó por la solidaridad, unión y libertad. José María Morelos y Pavón y Miguel Hidalgo prom

Cargado por

Abrahan Flores
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
475 vistas2 páginas

Cuadro Comparativo de Los Pensamientos Latino Americano y Del Caribe de Los Líderes Precursores

Este cuadro comparativo resume los pensamientos de importantes líderes latinoamericanos y del Caribe que fueron precursores de la independencia. Simón Bolívar promovió la identidad del nuevo mundo, la libertad, la soberanía y la unión de los pueblos. Francisco de Miranda se basó en los ideales de la Ilustración. Simón Rodríguez creía en la transformación social a través de la educación. Toussaint Louverture luchó por la solidaridad, unión y libertad. José María Morelos y Pavón y Miguel Hidalgo prom

Cargado por

Abrahan Flores
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

CUADRO COMPARATIVO DE LOS PENSAMIENTOS LATINO AMERICANO Y DEL CARIBE DE LOS LÍDERES PRECURSORES

PRECURSORES PAÍS PENSAMIENTO


Simón Bolívar Venezuela La identidad del nuevo mundo. Libertad y soberanía. El internacionalismo y la unión como sustentos de la fuerza y
grandeza de los pueblos: la Gran Colombia.
Libertad y justicia social: abolición de la esclavitud. La ignorancia como instrumento de la dominación de los
pueblos. La Republica y la separación de los poderes. El poder moral y poder electoral. La independencia
amenazada: nuevos peligros externos (nuevos poderes) e internos (la unión). Análisis del escrito: el Discurso de
Angostura.
Francisco de Venezuela En tanto hombre de su tiempo, el pensamiento político de Miranda se sitúa enteramente en el marco de las
Miranda referencias fundamentales de la Ilustración: la preeminencia de las virtudes de la razón, el orden como fuente de
bienestar y la fe en el progreso ilimitado del hombre.

“El tamaño de tu éxito será del tamaño de tu esfuerzo.” “Lograr el bienestar de la patria es la cúspide de la felicidad
humana.” “El verdadero carácter de un patriota consiste en ser obediente a las leyes de su país y miembro útil de la
sociedad a la que pertenece.”
Simón Rodríguez Venezuela Originalidad del modelo americano, causa social en las luchas políticas. La transformación de la economía y la
organización social por medio de la educación. Los ciudadanos para las nuevas Republicas. Análisis del escrito: luces
y virtudes sociales y sociedades americanas (1840).
Toussaint Louverture Haití Solidaridad y unión
Esta figura asume una fuerza particular; se inserta en la historia del antagonismo milenario dominación-liberación,
esclavitud – libertad, colonización – emancipación, alimento la autopia humana de la igualdad entre los hombres y
entre las naciones.
José María Morelos y México Miguel Hidalgo y José María Morelos enarbolaron ideas inéditas en el panorama de las revoluciones
Pavón hispanoamericanas: la igualdad independiente de la raza, el reparto de tierras y la fundación de una república
liberal. ... Miguel Hidalgo y Costilla era su nombre, hoy lo conocemos como el Padre de la Patria.

Después de algunas desavenencias entre Morelos y López Rayón, el cura de Carácuaro convocó, en marzo de 1813,
a un congreso en la localidad de Chilpancingo. Precisamente en ese congreso Morelos expuso por primera vez los
“Sentimientos de la Nación”, documento en el cual planteó la división de poderes en ejecutivo, legislativo y judicial;
la soberanía de la nación como beneficio emanado del pueblo, y la abolición de la esclavitud y del sistema de
castas, así como de la Inquisición.
Mariano Moreno Argentina Próceres de la independencia. En la logia Laurato Mariano moreno, su pensamiento se enmarca en «libertad,
igualdad y fraternidad», sobre la dignidad del hombre y la posibilidad de convertir en repúblicas a las colonias
españolas de américa.
Joaquim José da Brasil Más conocido como Tiradentes -Sacamuelas en portugués- fue un odontólogo, militar, minero, comerciante y
Xavier “tiradentes” activista político brasileño, considerado como héroe nacional de su país por haber asumido en exclusividad la
responsabilidad de la Conspiración Minera -en portugués Inconfidência Mineira-, considerado el primer intento a
gran escala de independencia de Brasil del Reino de Portugal, a fines del siglo XVIII.

También podría gustarte