0% encontró este documento útil (0 votos)
55 vistas2 páginas

Desarrollo Histórico de La Mecánica Cuántica

La mecánica cuántica se desarrolló en la primera mitad del siglo XX para explicar fenómenos a nivel microscópico como el espectro del cuerpo negro, la dualidad onda-partícula de la luz y los electrones, y el efecto fotoeléctrico. Físicos como Planck, Einstein, Schrödinger, Heisenberg y Bohr hicieron contribuciones fundamentales a la teoría, la cual describe la probabilidad de la posición y momento de las partículas en lugar de trayectorias definidas. La mec
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
55 vistas2 páginas

Desarrollo Histórico de La Mecánica Cuántica

La mecánica cuántica se desarrolló en la primera mitad del siglo XX para explicar fenómenos a nivel microscópico como el espectro del cuerpo negro, la dualidad onda-partícula de la luz y los electrones, y el efecto fotoeléctrico. Físicos como Planck, Einstein, Schrödinger, Heisenberg y Bohr hicieron contribuciones fundamentales a la teoría, la cual describe la probabilidad de la posición y momento de las partículas en lugar de trayectorias definidas. La mec
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Desarrollo histórico de la mecánica cuántica

La teoría cuántica fue desarrollada en su forma básica a lo largo de la primera mitad del siglo XX.
El hecho de que la energía se intercambie de forma discreta se puso de relieve por hechos
experimentales como los siguientes, inexplicables con las herramientas teóricas anteriores de
la mecánica clásica o la electrodinámica:

 Espectro de la radiación del cuerpo negro, resuelto por Max Planck con la
cuantización de la energía. La energía total del cuerpo negro resultó que tomaba
valores discretos más que continuos. Este fenómeno se llamó cuantización, y los
intervalos posibles más pequeños entre los valores discretos son
llamados quanta (singular: quantum, de la palabra latina para «cantidad», de ahí el
nombre de mecánica cuántica). La magnitud de un cuanto es un valor fijo llamado
constante de Planck, y que vale: 6.626 ×10-34 julios por segundo.
 Bajo ciertas condiciones experimentales, los objetos microscópicos como
los átomos o los electrones exhiben un comportamiento ondulatorio, como en
la interferencia. Bajo otras condiciones, las mismas especies de objetos exhiben un
comportamiento corpuscular, de partícula, («partícula» quiere decir un objeto que
puede ser localizado en una región concreta del espacio), como en la dispersión de
partículas. Este fenómeno se conoce como dualidad onda-partícula.
 Las propiedades físicas de objetos con historias asociadas pueden ser
correlacionadas, en una amplitud prohibida para cualquier teoría clásica, solo
pueden ser descritos con precisión si se hace referencia a ambos a la vez. Este
fenómeno es llamado entrelazamiento cuántico y la desigualdad de Bell describe su
diferencia con la correlación ordinaria. Las medidas de las violaciones de la
desigualdad de Bell fueron algunas de las mayores comprobaciones de la mecánica
cuántica.
 Explicación del efecto fotoeléctrico, dada por Albert Einstein, en que volvió a
aparecer esa "misteriosa" necesidad de cuantizar la energía.
 Efecto Compton.
El desarrollo formal de la teoría fue obra de los esfuerzos conjuntos de varios físicos y
matemáticos de la época como Schrödinger, Heisenberg, Einstein, Dirac, Bohr y Von
Neumann entre otros (la lista es larga). Algunos de los aspectos fundamentales de la teoría
están siendo aún estudiados activamente. La mecánica cuántica ha sido también adoptada
como la teoría subyacente a muchos campos de la física y la química, incluyendo la física de la
materia condensada, la química cuántica y la física de partículas.

La región de origen de la mecánica cuántica puede localizarse en la Europa central,


en Alemania y Austria, y en el contexto histórico del primer tercio del siglo XX.

Suposiciones más importantes[editar]


Artículo principal: Interpretaciones de la mecánica cuántica

Las suposiciones más importantes de esta teoría son las siguientes:

 Al ser imposible fijar a la vez la posición y el momento de una partícula, se renuncia


al concepto de trayectoria, vital en mecánica clásica. En vez de eso, el movimiento
de una partícula puede ser explicado por una función matemática que asigna, a
cada punto del espacio y a cada instante, la probabilidad de que la partícula descrita
se halle en tal posición en ese instante (al menos, en la interpretación de la
Mecánica cuántica más usual, la probabilista o interpretación de Copenhague). A
partir de esa función, o función de ondas, se extraen teóricamente todas las
magnitudes del movimiento necesarias.
 Existen dos tipos de evolución temporal, si no ocurre ninguna medida el estado del
sistema o función de onda evolucionan de acuerdo con la ecuación de Schrödinger,
sin embargo, si se realiza una medida sobre el sistema, este sufre un «salto
cuántico» hacia un estado compatible con los valores de la medida obtenida
(formalmente el nuevo estado será una proyección ortogonal del estado original).
 Existen diferencias notorias entre los estados ligados y los que no lo están.
 La energía no se intercambia de forma continua en un estado ligado, sino en forma
discreta lo cual implica la existencia de paquetes mínimos de energía llamados
cuantos, mientras en los estados no ligados la energía se comporta como un
continuo.

También podría gustarte