ACTIVIDAD: ORACIONES SEGÚN LA ACTITUD DEL
HABLANTE U EMISOR
Observa la figura y escribe tres oraciones breves: COMUNICACIÓN 27/10/21
1. ..........................................................................
..........................................................................
2. ..........................................................................
..........................................................................
3. ..........................................................................
..........................................................................
PARTE TEÓRICA:
La ORACIÓN: Es un conjunto de palabras que tiene sentido completo y termina en
punto.
Ejm: ...................................................................................................................................
CLASES DE ORACIÓN SEGÚN LA ACTITUD DEL HABLANTE
Según el mensaje que deseamos expresar, adoptamos un tono de voz específico y esto da
lugar a clases de oraciones en las que se niegan, afirman, interrogan, exclaman u ordenan
algo.
Oración Enunciativa.
Es aquella que informa, algo ya sea afirmando o
negando.
Oración Interrogativa.
Es aquella en la que se pregunta algo (¿?).
Se usan los signos ¿ ?
Oración Imperativa o Exhortativa.
Es aquella que expresa mandato, ruego ,consejo u
orden.
Oración Exclamativas.
Es aquella que expresa admiración o asombro.
En la escritura de oraciones exclamativas se emplea los signos de admiración (¡!).
Oración Desiderativa.
Es aquella que expresa deseo.
CONCEPTUALIZO MI APRENDIZAJE
Clasificación de las oraciones según la actitud del hablante
ORACIONES DESIDERATIVAS: las oraciones desiderativas son aquellas
que usamos cuando queremos expresar un deseo.
ORACIONES DUBITATIVAS: cuando usamos las oraciones dubitativas lo
hacemos porque queremos mostrar algo que nos genera una duda.
ORACIONES ENUNCIATIVAS: son aquellas oraciones que sirven para
afirmar o negar algo.
ORACIONES EXCLAMATIVAS: son aquellas que se utilizan cuando se
quiere expresar una emoción como la alegría, el miedo, la pena, el asombro,
el estupor…etc.
ORACIONES IMPERATIVAS: estas oraciones siempre se van a referir a un
ruego o mandato realizado del emisor a un receptor. Su objetivo es el de que
dicha orden o ruego se cumpla.
ORACIONES INTERROGATIVAS: las interrogativas se emplean cuando
queremos realizar una pregunta. Dentro de las oraciones de este tipo
podemos encontrar otras dos categorías. Esta son las oraciones
interrogativas directas y las oraciones interrogativas indirectas.
Ahora, te toca a ti…
1. Completa las siguientes oraciones:
- La manzana está ................................................................................................
- Mis vacaciones fueron ........................................................................................
- Los niños viajaron ...............................................................................................
- Yo .........................................................................................................................
2 Lee las oraciones y escribe en cada etiqueta la clase de oración que
corresponde:
¡No a la destrucción de No pude visitar las ruinas de Machu Picchu
los bosques! debido a las lluvias.
El humo de los cigarrillos y los desechos ¡Que divertidos los
contaminan el medio ambiente titeres!
Cóbrese el pasaje
¡Cuántas maravillas
esconde el mar!
¿Te gustan los bailes
folcloricos?
¿Porqué no colaboras con
la Cruz Roja!
Por favor, no corten el
agua
El sol es fuente inagotable
¿No quieres bailar de energía
con nosotros?
El que no ama a la justicia
no ama a su patria Respeta las señales de
tránsito
¡Que raro, se ha
vuelto de noche!
3. Ordena las palabras forma una oración con cada serie:
a) revisa
La exámenes
profesora los
b) club Libertad
baila
el en Fátima
marinera
4. Escribe la clase de oración que corresponde:
a) ¿Quieres un chocolate? ( ................................................ )
b) Apúrate, llegarás tarde. ( ................................................ )
c) Ana compra caramelos. ( ................................................ )
d) ¡Qué feliz estoy! ( ................................................ )
5. Escribe una oración con cada par de palabras:
profesora – corrige ..........................................................................................
bicicleta – está ..........................................................................................
Fátima – juega ..........................................................................................
vacaciones – fueron ..........................................................................................
6. Escribe la clase de oración que corresponde:
Claudia ve televisión. ......................................................................................
Saluda a tus mayores. ......................................................................................
¿Qué compraste? ......................................................................................
¡Qué bien me siento! ......................................................................................
¿Qué hora es? ......................................................................................
No hay mota. ......................................................................................
¡No botes los papeles al suelo! ...........................................................................