0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas7 páginas

Guía de Actividades y Rúbrica de Evaluación - Unidad 3 - Escenario 3 - Relaciónate

Este documento describe una actividad grupal colaborativa para una diplomatura en habilidades socioemocionales. La actividad involucra compartir una situación problemática en un foro, analizarla a la luz de los contenidos del curso, proponer soluciones usando habilidades de comunicación, y presentar los resultados en un podcast de 6-8 minutos. Se proveen instrucciones detalladas y una rúbrica para la evaluación.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas7 páginas

Guía de Actividades y Rúbrica de Evaluación - Unidad 3 - Escenario 3 - Relaciónate

Este documento describe una actividad grupal colaborativa para una diplomatura en habilidades socioemocionales. La actividad involucra compartir una situación problemática en un foro, analizarla a la luz de los contenidos del curso, proponer soluciones usando habilidades de comunicación, y presentar los resultados en un podcast de 6-8 minutos. Se proveen instrucciones detalladas y una rúbrica para la evaluación.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Diplomatura: Habilidades socioemocionales del e-Mediador
Código: 504527758

Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Escenario 3


Relaciónate

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
Puntaje máximo de la actividad: 200 puntos
La actividad inicia el: lunes, La actividad finaliza el: domingo, 1
12 de julio de 2021 de agosto de 2021
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:

Resultado de aprendizaje 3: Potencializar sus habilidades sociales y


de comunicación que favorezcan la resolución de problemas.

La actividad consiste en:

Aprendizaje independiente

1. Consulte los contenidos y referentes bibliográficos de la Unidad 3:


Habilidades sociales y de comunicación, los cuales se encuentran
en el Entorno de Aprendizaje.
2. Socialice de manera oportuna en el foro colaborativo una
situación problémica real (escenario) vivida en el contexto
académico (con estudiantes), que considere pudo ser
abordada de una manera diferente. No cuente cómo afrontó el
problema ni utilice nombres propios de estudiantes, docentes o
terceros, sólo comparta la situación con sus compañeros (puede
nombrarlos así: estudiante 1, estudiante 2, o estudiante A y
estudiante B).
Aprendizaje en grupo colaborativo

3. Seleccionen en el foro colaborativo de manera consensuada, una


de las situaciones o escenarios reales socializados.

4. Realicen el análisis de la situación o escenario seleccionado, a la


luz de los contenidos y referentes bibliográficos de la Unidad 3,
mediante el proceso de interacción en el foro colaborativo.

5. Planteen alternativas de solución a la situación o escenario


seleccionado, a partir del uso de habilidades sociales y de
comunicación, que favorezcan la resolución de problemas. Cada
miembro del grupo colaborativo debe realizar aportes
argumentados y constructivos de manera oportuna en el foro.

6. Presenten en un recurso digital tipo Podcast, la reflexión, análisis


y solución a la situación - escenario seleccionado.

7. Tengan en cuenta los siguientes aspectos:

a. La duración del Podcast debe oscilar entre seis (6) y ocho


(8) minutos, siguiendo la estructura que se presenta a
continuación:

Tiempo Contenido del Podcast

Presentación de la situación problémica / escenario


seleccionado

Diálogo abierto del escenario que incluya: reflexión,


Hasta 8 análisis y solución de la situación problémica /
minutos escenario seleccionado, a partir del uso de
habilidades sociales y de comunicación, que
favorezcan la resolución de problemas.

Dos (2) Conclusiones y despedida

b. La población objetivo son otros docentes, e-Mediadores.


c. Debe grabarse en un ambiente silencioso y sin
interferencias.
d. Utilizar matices de voz, hablar con fluidez, seguridad,
tranquilidad y dinamismo, para que sea agradable al público
objetivo.
e. Todos los participantes del grupo colaborativo deben
intervenir en el diálogo del Podcast (no es una
exposición).

8. Herramientas recomendadas para realizar el recurso digital tipo


Podcast:
a. https://audacity.es/
b. https://audio-joiner.com/es/
c. https://meet.google.com/
d. https://zoom.us/signup

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:

En el entorno de Información inicial debe:


- Revisar la agenda de la Diplomatura
- Consultar el foro de noticias de la Diplomatura
- Visualizar la grabación de la Webconferencia sobre la Unidad 3

En el entorno de Aprendizaje debe:


- Consultar la Unidad 3 y realizar las lecturas correspondientes
- Participar en el foro colaborativo compartiendo los avances de la
actividad

En el entorno de Evaluación debe:


- Enviar documento en formato Word con el producto final
solicitado, solo por uno de los participantes del grupo

Evidencias de trabajo independiente:

En esta actividad no se requieren evidencias de trabajo independiente.

Evidencias de trabajo grupal:

Las evidencias de trabajo grupal a entregar son:


Documento en formato Word que contenga:
• Portada
• Link o URL al recurso digital tipo Podcast
• Textos organizados con la participación de cada uno de los
integrantes en el foro colaborativo.
• Referencias Bibliográficas bajo normas APA 7° Edición
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
de aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas en grupo colaborativamente, tenga en


cuenta las siguientes orientaciones:
1. Todos los integrantes del grupo colaborativo deben participar con
sus aportes en el desarrollo de la actividad.

2. Solo un (1) participante entrega el documento grupal en formato


Word con el producto solicitado, en el entorno de Evaluación.

3. Antes de entregar el producto solicitado, deben revisar que


cumpla con todos los requerimientos que se señalaron en esta
Guía de Actividades.

4. Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los


integrantes del grupo que hayan participado con aportes durante
el tiempo destinado para la actividad.

5. Todas las imágenes y recursos de la Web que utilicen deben estar


debidamente referenciados, respetando los derechos de autor.

6. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla


con todos los requerimientos que se señalaron en esta Guía de
actividades.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA.
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
La máxima puntuación posible es de 200 puntos

Nivel alto: Socializa en el foro colaborativo una situación problémica


vivida en el contexto académico y aporta en el análisis del escenario
seleccionado grupalmente, planteando alternativas de solución, a partir
del uso de habilidades sociales y de comunicación, que favorecen la
resolución del problema.
Primer criterio de
evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 60 puntos y 75 puntos
Interactúa de forma
oportuna en el foro
colaborativo,
Nivel Medio: Aunque socializa en el foro colaborativo una situación
realizando aportes problémica vivida en el contexto académico, no aporta en el análisis del
argumentados y escenario seleccionado grupalmente y/o no plantea alternativas de
constructivos. solución, a partir del uso de habilidades sociales y de comunicación,
que favorecen la resolución del problema.
Este criterio
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 75
entre 2 puntos y 59 puntos
puntos del total
de 200 puntos de
Nivel bajo: No socializa en el foro colaborativo una situación
la actividad
problémica vivida en el contexto académico, ni aporta en el análisis del
escenario seleccionado grupalmente, ni plantea alternativas de
solución.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 1 puntos

Segundo criterio
de evaluación: Nivel alto: Realizan de manera colaborativa un recurso digital tipo
Podcast, con la duración, estructura y aspectos especificados en el
Elaboran un recurso apartado 1. Descripción de la actividad.
digital tipo Podcast,
cumpliendo con la
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
duración, estructura y
entre 40 puntos y 50 puntos
aspectos especificados
en el apartado 1.
Descripción de la Nivel Medio: Aunque realizan de manera colaborativa un recurso
actividad. digital tipo Podcast, este no cuenta con la duración y/o estructura y/o
aspectos especificados en el apartado 1. Descripción de la actividad.
Este criterio
representa 50 Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total entre 2 puntos y 39 puntos
de 200 puntos de
la actividad Nivel bajo: No realizan de manera colaborativa un recurso digital tipo
Podcast, con la duración, estructura y aspectos especificados en el
apartado 1. Descripción de la actividad.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 1 puntos

Nivel alto: Realizan de manera colaborativa un recurso digital tipo


Podcast, que da cuenta de la reflexión, análisis y solución a una
Tercer criterio de situación problémica vivida en el contexto académico, a partir del uso
evaluación: de habilidades sociales y de comunicación.

Presentan en un Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


recurso digital tipo entre 60 puntos y 75 puntos
Podcast, realizado de
manera colaborativa,
Nivel Medio: Aunque realizan de manera colaborativa un recurso
la reflexión, análisis y
digital tipo Podcast, en este no se evidencia una verdadera reflexión,
solución a una
análisis y solución a una situación problémica vivida en el contexto
situación problémica
académico, y/o no da cuenta del uso de habilidades sociales y de
vivida en el contexto
comunicación.
académico, a partir
del uso de habilidades Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
sociales y de entre 2 puntos y 59 puntos
comunicación.
Nivel bajo: No realizan de manera colaborativa un recurso digital tipo
Este criterio Podcast, que dé cuenta de la reflexión, análisis y solución a una
representa 75 situación problémica vivida en el contexto académico, a partir del uso
de habilidades sociales y de comunicación.
puntos del total
de 200 puntos de
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
la actividad
entre 0 puntos y 1 puntos

También podría gustarte