0% encontró este documento útil (0 votos)
179 vistas2 páginas

PAULA BERENSTEIN La Adopcion y El Vinculo Familiar

Cargado por

Sebastian Fassi
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
179 vistas2 páginas

PAULA BERENSTEIN La Adopcion y El Vinculo Familiar

Cargado por

Sebastian Fassi
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2
Paula Berenstein “La adopcidn y el vinculo familiar” El libro hace un desarrollo de la tematica de adopcién desde tres perspectivas: - El vinculo parento-filial: Aqui refiere la complejidad y diversidad de la trama vineular intrafamiliar Los vinculos de parentesco han sido pensados de diversas formas, una de ellas como proceso biolégico, teniendo relevancia el lazo sanguineo; otra considerando a la familia como la matriz de la estructura simbélica, por tiltimo ha sido pensada como un sistema de vinculos con necesidades, obligaciones y deseos de relacionarse I parentesco implica relaciones filiatorias y de alianzas, que se relacionan a la reproduccién, por lo que se conecta insostayablemente a la biologia. Desde el aspecto biolégico se puede pensar la continuidad de la especie, desde de la subjetividad, como constituyente de lo simbdlico, biologia y simbolismo producen la continuidad. La matriz simbélica produce practicas afines, que tienen su arraigo en la cultura y que producen sentimientos de pertenencia. El parentesco supone un deber de generosidad y solidaridad entre sus miembros. El parentesco es una estructura que antecede al sujeto, que advenido a la misma, continua la historizacién del grupo. La autora inciuye en este titulo, nociones sobre el desamparo en alusion a la dependencia absoluta del ser humano para satisfacer sus necesidades, debido a su inmadurez. Ei bebé se encuentra indefenso para resoiver las tensiones intemas y externas, por tanto entra en un sistema de vinculos, especialmente con quien cumple la funcion de sus cuidades. En este punto comenta la nocién de infancia en la vida moderna, en relacién a la indefensién que describe la teoria del desamparo, es decir, lo define como un ser inmaduro para provocar su propia crianza Finalmente sostiene que el vinculo padres-hijos se sostiene de jas actitudes y practicas de parentesco, como de la necesidad de amparo, en la orianza y acompafiamiento. - El vinculo parento-filial adoptivo: se trata de las relaciones vinculares en ausencia de lazo sanguineo Las familias con nifios adoptados construyen un vinculo familiar con idénticas representaciones de permanencia e imeversibilidad que se dan en las que sostienen vinculos sanguineos. En todo grupo familiar se puede observar un proceso constructive a partir del proyecto futuro, del tipo de identificaciones que formalizan la afinidad, asi como una forma de reaccién frente a lo imprevisto, a los sentimientos desencontrados, La presencia de un hijo modifica los lazos y las maneras de vincularse Refiere la autora que ei mismo proceso se visualiza en las parejas que han tequerido adoptar. Estas liegan luego de un largo recorrido, Iuego de elaborar todas las dificultades y obstaculos hasta la toma de decisién. La diferencia entre lo proyectado y realizado suele perder relevancia frente a la posibilidad de la paternidad. La adopcién funcionaria con la idea de restituir un orden y continuidad que se habia roto, tanto en términos de infertilidad como en imaginar a un nifio sin familia = Los relatos en adopcidn: Se trata del contenido de la trama familiar a construir, asi como sus conflictos y la forma de historizar la nueva familia. La autora construye una serie de preguntas para entrevistar a las familias adoptivas en relacién al relato sobre el origen y el vinculo paterno-filal Sobre aspectos tedricos en ia construccién psiquica dei vinculo, toma de las teorias de Berenstein y Puget los conceptos de representacién y presentacién para pensar la forma que toma un vinculo. Representacién se explica a través de concepciones del psicoandlisis clasico, donde la produccién psiquica corresponde a cada sujeto, siendo pensado el otro como objeto que remite a épocas tempranas. Por ei contrario, la Presentacion, expresa el acontecimiento nuevo, el desconocimiento cuando esa representacion del otro en el Yo, no coincide. Es lo no inscripto, que sorprende al Yo, que produce modificaciones y un efecto de presencia diferente. Los conflictos vinculares aparecen en el encuentro con el otro.

También podría gustarte