Mercado de Trabajo II
Macroeconomı́a I - Darı́o Rossignolo
Asistente: Franco Degiuseppe
Macroeconomı́a I - Darı́o Rossignolo Mercado de Trabajo II Asistente: Franco Degiuseppe 1 / 25
Introducción
Contenidos
1 Introducción
Demanda de trabajo
Oferta de trabajo
Equilibrio
2 Guı́a Práctica
Ejercicio 3
Ejercicio 4
Ejercicio 5
Ejercicios 6 y 7
Ejercicio 10
Macroeconomı́a I - Darı́o Rossignolo Mercado de Trabajo II Asistente: Franco Degiuseppe 2 / 25
Introducción
El Modelo neoclásico
Fundamentos microeconómicos (1972)
Robert Lucas (1976)
Econometric Policy Evaluation: a critique
C = C0 + cY
Mecanismos walrasianos (ajuste instantáneo)
No hay desempleo (es voluntario o friccional)
Sujeto a expectativas
Caso clásico (ajuste completo de precios)
Caso keynesiano intermedio (ajuste parcial de precios)
Caso keynesiano extremo (ajuste nulo de precios)
La causalidad viene por el lado del mercado de bienes. El ajuste en
precios es posterior
Los trabajadores van a reaccionar en función del salario real (vs
WS-PS)
Macroeconomı́a I - Darı́o Rossignolo Mercado de Trabajo II Asistente: Franco Degiuseppe 3 / 25
Introducción
Ecuaciones del modelo
Curva IS
y = c(y − t(y )) + i(r ) + g (1)
Curva LM
M̄
= l(r ) + k(y ) (2)
P
Función de producción
y = y (N, K̄ ) (3)
Mercado de trabajo
Pe
g (N)
f (N) = (4)
P
Tenemos cuatro incógnitas (y, r, P, N) y cuatro ecuaciones. Nuestro
interés es derivar una teorı́a de la oferta agregada (a partir de un análisis
del mercado de trabajo) y, consecuentemente, ver qué ocurre con el nivel
de precios y el nivel de actividad
Macroeconomı́a I - Darı́o Rossignolo Mercado de Trabajo II Asistente: Franco Degiuseppe 4 / 25
Introducción Demanda de trabajo
Demanda de trabajo individual
Las empresas son optimizadoras,
maximizan beneficios
Las empresas contratan trabajo
hasta que el costo marginal se
iguala al ingreso marginal
∂y
W =P∗ (5)
∂N
Esto define un salario real igual al
producto marginal
W ∂y
w≡ = (6)
P ∂N
Macroeconomı́a I - Darı́o Rossignolo Mercado de Trabajo II Asistente: Franco Degiuseppe 5 / 25
Introducción Demanda de trabajo
Demanda de trabajo agregada
La suma horizontal de la demanda de trabajo de todas las empresas nos
lleva a la demanda agregada de trabajo
Y las condiciones de maximización pasan a ser
W = P ∗ f (N) (7)
W
w≡ = f (N) (8)
P
Macroeconomı́a I - Darı́o Rossignolo Mercado de Trabajo II Asistente: Franco Degiuseppe 6 / 25
Introducción Oferta de trabajo
Oferta de trabajo individual
Los trabajadores ofertan su factor de producción. Su comportamiento es
una respuesta a lo que ocurra con sus salarios reales. La cuestión pasa por
qué tan rápido ajustan sus expectativas de precios.
Pero, ¿cómo deciden los trabajadores cuánto trabajo ofertar?
Optimizando, maximizan su utilidad
W
Max U = U(y e ; S) s.a y e = ∗ (H − S) (9)
pe
∂U ∂U
donde ∂y e >0y ∂S >0
Eligen la combinación de salario real y de ocio que mayor utilidad les
genera
Efecto sustitución vs Efecto ingreso
Macroeconomı́a I - Darı́o Rossignolo Mercado de Trabajo II Asistente: Franco Degiuseppe 7 / 25
Introducción Oferta de trabajo
Oferta de trabajo agregada
Definimos,
W
we = = g (N) (10)
Pe
W = P e g (N) (11)
Combinando (10) y (11)
W W Pe W Pe Pe
w= = e
= e = g (N) (12)
P P P P P P
Macroeconomı́a I - Darı́o Rossignolo Mercado de Trabajo II Asistente: Franco Degiuseppe 8 / 25
Introducción Equilibrio
Equilibrio en el mercado de trabajo
Equilibrio real
Pe
w ∗ = f (N) = g (N)
P
Equilibrio nominal
W ∗ = P ∗ f (N) = P e g (N)
Frente a un shock, el equilibrio va a re-
tornar según cuál sea la respuesta de los
P e ante cambios en P:
Caso clásico (∆P = ∆P e )
Keynesiano intermedio
(∆P > ∆P e )
Keynesiano extremo
(∆P → ∆P e = 0)
Macroeconomı́a I - Darı́o Rossignolo Mercado de Trabajo II Asistente: Franco Degiuseppe 9 / 25
Guı́a Práctica
Contenidos
1 Introducción
Demanda de trabajo
Oferta de trabajo
Equilibrio
2 Guı́a Práctica
Ejercicio 3
Ejercicio 4
Ejercicio 5
Ejercicios 6 y 7
Ejercicio 10
Macroeconomı́a I - Darı́o Rossignolo Mercado de Trabajo II Asistente: Franco Degiuseppe 10 / 25
Guı́a Práctica Ejercicio 3
Consigna
Vamos a suponer, para los tres casos, cuál serı́a el ajuste frente a una
caı́da en el salario real (es decir, asumiendo un aumento previo en el nivel
de precios de P0 a P1 )
Macroeconomı́a I - Darı́o Rossignolo Mercado de Trabajo II Asistente: Franco Degiuseppe 11 / 25
Guı́a Práctica Ejercicio 3
Caso clásico
Nominal
DTn = P0 ∗ f (N)
DTn0 = P1 ∗ f (N)
OTn = P0e ∗ g (N)
OTn0 = P1e ∗ g (N)
Real
DTr = P ∗ f (N)
Pe
OTr = ∗ g (N)
P
Macroeconomı́a I - Darı́o Rossignolo Mercado de Trabajo II Asistente: Franco Degiuseppe 12 / 25
Guı́a Práctica Ejercicio 3
Caso keynesiano intermedio
Nominal
DTn = P0 ∗ f (N)
DTn0 = P1 ∗ f (N)
OTn = P0e ∗ g (N)
OTn0 = P1e ∗ g (N)
Real
DTr = P ∗ f (N)
Pe
OTr = 0 ∗ g (N)
P0
e
P
OTr 0 = 1 ∗ g (N)
P1
Macroeconomı́a I - Darı́o Rossignolo Mercado de Trabajo II Asistente: Franco Degiuseppe 13 / 25
Guı́a Práctica Ejercicio 3
Caso keynesiano extremo
Nominal
DTn = P0 ∗ f (N)
DTn0 = P1 ∗ f (N)
OTn = P e ∗ g (N)
Real
DTr = P ∗ f (N)
Pe
OTr = ∗ g (N)
P0
Pe
OTr 0 = ∗ g (N)
P1
Macroeconomı́a I - Darı́o Rossignolo Mercado de Trabajo II Asistente: Franco Degiuseppe 14 / 25
Guı́a Práctica Ejercicio 4
Ejercicio 4
FALSO
En el modelo de Branson no hay desempleo (involuntario o no friccional)
En el caso clásico se vuelve al mismo nivel de producto (y, por ende,
de empleo) de equilibrio
En el caso keynesiano extremo se reduce el nivel de empleo pero el
mismo es una decisión voluntaria. Los trabajadores eligen no ofrecer
su trabajo a dicho salario
Macroeconomı́a I - Darı́o Rossignolo Mercado de Trabajo II Asistente: Franco Degiuseppe 15 / 25
Guı́a Práctica Ejercicio 5
Ejercicio 5
FALSO
En el modelo neoclásico es cierto, ya que el mercado ajusta lo
necesario para que no haya desempleo
En el modelo WS-PS no se verifica esto. Hay una tasa estructural de
desempleo (o desempleo natural) que persiste, incluso en el mediano
plazo. Hay regulaciones (por ej. sindicatos, poder de negociación, etc)
Macroeconomı́a I - Darı́o Rossignolo Mercado de Trabajo II Asistente: Franco Degiuseppe 16 / 25
Guı́a Práctica Ejercicios 6 y 7
Ejercicios 6 y 7
Macroeconomı́a I - Darı́o Rossignolo Mercado de Trabajo II Asistente: Franco Degiuseppe 17 / 25
Guı́a Práctica Ejercicio 10
Ejercicio 10
Macroeconomı́a I - Darı́o Rossignolo Mercado de Trabajo II Asistente: Franco Degiuseppe 18 / 25
Guı́a Práctica Ejercicio 10
Caso clásico
Nominal
DTn = P0 ∗ f (N)
DTn0 = P1 ∗ f (N)
OTn = P0e ∗ g (N)
OTn0 = P1e ∗ g (N)
Real
DTr = P ∗ f (N)
Pe
OTr = ∗ g (N)
P
Macroeconomı́a I - Darı́o Rossignolo Mercado de Trabajo II Asistente: Franco Degiuseppe 19 / 25
Guı́a Práctica Ejercicio 10
Caso keynesiano extremo
Nominal
DTn = P0 ∗ f (N)
DTn0 = P1 ∗ f (N)
OTn = P e ∗ g (N)
Real
DTr = P ∗ f (N)
Pe
OTr = ∗ g (N)
P0
Pe
OTr 0 = ∗ g (N)
P1
Macroeconomı́a I - Darı́o Rossignolo Mercado de Trabajo II Asistente: Franco Degiuseppe 20 / 25
Guı́a Práctica Ejercicio 10
Ejercicio 10
Dr. Fiel: en el CK cae endógenamente la oferta de trabajo, en el CC
caen los precios esperados (FALSO)
Mr. Narrow: No cambian los precios esperados (FALSO)
Sir. Left: En el modelo WS-PS el salario real no sufre cambios
(FALSO)
Dr. Imsorry: tiene razón
Macroeconomı́a I - Darı́o Rossignolo Mercado de Trabajo II Asistente: Franco Degiuseppe 21 / 25
Guı́a Práctica Ejercicio 10
Equilibrio Inicial
Macroeconomı́a I - Darı́o Rossignolo Mercado de Trabajo II Asistente: Franco Degiuseppe 22 / 25
Guı́a Práctica Ejercicio 10
Muy corto plazo
Macroeconomı́a I - Darı́o Rossignolo Mercado de Trabajo II Asistente: Franco Degiuseppe 23 / 25
Guı́a Práctica Ejercicio 10
Corto plazo
Macroeconomı́a I - Darı́o Rossignolo Mercado de Trabajo II Asistente: Franco Degiuseppe 24 / 25
Guı́a Práctica Ejercicio 10
Mediano plazo
Macroeconomı́a I - Darı́o Rossignolo Mercado de Trabajo II Asistente: Franco Degiuseppe 25 / 25