0% encontró este documento útil (0 votos)
149 vistas5 páginas

TALLER N°1 FISICA LL PRIMER 50% (LIC. TEC)

El documento presenta un resumen del Taller N°1 de Física II de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia para el programa de Licenciatura en Tecnología. El taller, realizado en Duitama (Boyacá), trata sobre fuerza y campo eléctrico entre cargas puntuales y presenta cuatro problemas resueltos por los cuatro estudiantes integrantes del grupo: Anderson Mauricio Alvarado, Jhonatan A. Ochoa Moreno, Luis enrique Rodríguez y Yeison Esteban Torres.

Cargado por

Yeison Torres03
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
149 vistas5 páginas

TALLER N°1 FISICA LL PRIMER 50% (LIC. TEC)

El documento presenta un resumen del Taller N°1 de Física II de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia para el programa de Licenciatura en Tecnología. El taller, realizado en Duitama (Boyacá), trata sobre fuerza y campo eléctrico entre cargas puntuales y presenta cuatro problemas resueltos por los cuatro estudiantes integrantes del grupo: Anderson Mauricio Alvarado, Jhonatan A. Ochoa Moreno, Luis enrique Rodríguez y Yeison Esteban Torres.

Cargado por

Yeison Torres03
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC)

Taller N°1 Física II

Duitama – Boyacá

Docente: Ms.C. Carlos Augusto Estrada R. Programa: Licenciatura en Tecnología Fecha de entrega: 19/11/2021

INTEGRANTES:

• Anderson Mauricio Alvarado. Código: 201820600


• Jhonatan A. Ochoa Moreno. Código: 201821476
• Luis enrique Rodríguez. Código: 201710758
• Yeison Esteban Torres. Código: 201923503

TEMAS: Fuerza y campo eléctrico entre cargas puntuales.

1) a) Una esfera de metal sin carga cuelga de un cordón de nailon. Cuando se le acerca una varilla de vidrio con carga positiva,
la esfera es atraída hacia la varilla. Pero si la esfera toca la varilla, de pronto se aleja de la varilla. Explique por qué la esfera
primero es atraída y luego repelida.

en el momento de acercar la barra cargada, este crea que los electrones de la esfera de acero se re agrupen por inducción.
permaneciendo la esfera de acero cargada negativamente en el lugar más cercana a la esfera y negativamente en la zona más
apartada. al tocar la esfera con la barra de vidrio, la mitad de los electrones de la esfera se mueven con dirección a la barra, esto
genera que las dos queden cargadas positivamente con una carga igual a la mitad de la carga inicial de la barra, entonces por
tener cargas iguales simplemente se repelen.

Autores de la imagen: integrantes del grupo.


b) El cobre es un buen conductor de la carga eléctrica; el nailon es un buen aislante. Una esfera de metal sin carga cuelga de un
cordón de nailon y se conecta a una varilla de plástico cargada negativamente por medio de un alambre de cobre. Con base a lo
anterior se puede afirmar que:

A) El alambre de cobre conduce cargas positivas entre la esfera metálica y la varilla de plástico.
B) La carga negativa de la varilla repele la carga de la esfera provocando que esta se mueva en una dirección
C) Los electrones excedentes en la varilla se transfieren hacia la esfera, lo cual deja la varilla con carga negativa más pequeña
D) Los protones excedentes en la varilla se transfieren hacia la esfera, lo cual deja la varilla con carga positiva más pequeña

JUSTIFICACION:

La respuesta es la B por que la cual se comprueba que la varilla tiene una carga negativa al momento que la esfera haga
contacto con la varilla plástica de carga negativa recubierta con alambre de cobre, adquiere carga negativa y a partir de ese
momento se empieza a repeler por que son objetos de una misma carga el cual se comprueba mediante la ley de coulumb.

Autores de la imagen: integrantes del grupo.

2) Los relámpagos ocurren cuando hay un flujo de carga eléctrica (sobre todo electrones) entre el suelo y los cumulonimbus
(nubes de tormenta). La tasa máxima de flujo de carga en un relámpago es de alrededor de 2 × 104 C/s; esto dura 100 s o
menos. ¿Cuántos electrones fluyen en dicho periodo?
NOTA: Tenga en cuenta que la carga total depende del número de electrones y la carga fundamental del electrón (𝑄 = 𝑛𝑒𝑒−)

Para realizar el cálculo de la carga que fluye, realizamos una regla de tres, si en un segundo fluye una carga de 20000 C, en 100
us cual es la carga que fluye. Se debe tener cuidado con las unidades, hay que pasar 100 us a segundos. Cuando ya se tiene la
carga eléctrica que fluye en 100 us, se puede calcular la cantidad de electrones que aportan esa carga. Se debe recordar que un
electrón tiene una carga de 1,602 x 10^-19 C.
Autores de la imagen: integrantes del grupo.

3) Cuatro cargas puntuales están en las esquinas de un cuadrado de lado a, como lo muestra la figura. Determine la
magnitud de la fuerza eléctrica resultante sobre q.
Autores de la imagen: integrantes del grupo.

4) Una carga eléctrica de +4 nC se sitúa en x = 0 y una carga +6 nC se halla en x = 4 cm sobre el eje x. Encuentre el punto
donde la intensidad del campo eléctrico resultante es igual a cero.
Autores de la imagen: integrantes del grupo.

También podría gustarte