“Decir la Verdad y hacer el Bien”
Cuidamos la casa común
Calificación de GIA:
GUÍA INTEGRADA DE APRENDIZAJE N°54
TÍTULO: “Señor de los Milagros ilumina nuestro camino y llena nuestro corazón de confianza
plena en ti”
Equipo responsable de Grado: Ana Luisa Meza, Katheryne Fecha de envío Fecha límite para
Zamudio, Rocío Povis, Ascensión Portocarrero, Rita Rojas, Marlon Salcedo, subir al Drive
Carmen Huancahuari. 22 de octubre 27 de octubre
Grado y sección
5to A-B-C-D
Nombres y apellidos del estudiante
DNI
1. Breve descripción de la situación contextualizada
El mes de octubre para muchos estudiantes, padres de familia, docentes y familia educativa, es un mes en el que
reviven o reafirman su fe en Jesús, el Cristo de Moreno o tan comúnmente llamado el Señor de los Milagros,
llamado así tras una serie de sucesos milagrosos en personas que a lo largo de los años han documentado o
dejado por escrito testimonios de su fervor, devoción, fe y sobre todo prodigio recibido por Él. Para nuestro Perú, el
Señor de los Milagros es la religiosidad más importante de nuestro país y que se extiende también a través del
mundo.
Áreas Competencia Desempeño precisado Propósito de
aprendizaje
Educación Descubre a Dios en la Descubre el sentido de la propia vida, Descubre a Dios
Religiosa propia historia y el reconociendo la presencia de Dios en en nuestra historia
vínculo que nos une a la PROPIA HISTORIA como el y reconoce la FE
Él, su amor por ABSOLUTO y TRASCENDENTE, como vínculo de
nosotros, por medio del fuente de CONFIANZA, ANHELOS y amor que nos UNE
encuentro con Dios ESPERANZA para dar sentido a la vida a DIOS para vivir
para vivir con GOZO y desde el Amor de Dios que NUNCA con CONFIANZA
CONFIANZA nuestra NOS ABANDONA. y ESPERANZA y
existencia. lo demuestra en la
elaboración de una
Lee textos escritos en Identifica, infiere e interpreta
historieta teniendo
su lengua materna. información de texto escrito de la
Comunicación en cuenta los
canción "Historia del Señor de los
textos y
Milagros".
testimonios
Reflexiona e infiere acerca del texto presentados.
Escribe textos escritos presentado “testimonio” y lo pone por
en su lengua materna. escrito de forma coherente y
cohesionada.
1
“Decir la Verdad y hacer el Bien”
Cuidamos la casa común
Ciencias Construye Comprende el tiempo histórico en el
Sociales interpretaciones que se originó la devoción del Señor de
históricas los Milagros.
Matemática Resuelve problemas de Usa estrategias y procedimientos de
cantidad. estimación y cálculo al desarrollar la
tabla de magnitudes.
Arte y cultura Crea proyectos desde Aplica procesos creativos en la
los lenguajes artísticos elaboración de una historieta.
Competencia Competencia Competencia transversal
transversal transversal
Gestiona su Organiza sus estrategias y
aprendizaje de manera procedimientos para desarrollar sus
autónoma. GIA.
2. ACOGER
a) Observamos el video: CRISTO MORENO, SEÑOR DE LOS MILAGROS
b) ¿Qué sentimientos despiertan en ti las imágenes y letra de la canción?
c) Luego subraya o resalta la letra que te llamó la atención.
d) Escribe por qué elegiste esa parte o letra de la canción:
CRISTO MORENO, SEÑOR DE LOS MILAGROS
Caminando, paso a paso con fervor, tras tus huellas Nazareno con amor;
por las calles de tu pueblo, entre cantos y oraciones, venimos a recibir
tus bendiciones.
Es tu pueblo que te canta hoy, Señor, Oh Cristo moreno, Señor salvador.
Tú bendices nuestra tierra y nos das paz verdadera y desde esa cruz nos
miras con amor.
Bendícenos, Cristo moreno, Señor de los Milagros, amigo y
redentor; escúchanos, recibe esta plegaria, tu pueblo está
clamando tu santa bendición.
Te pedimos por los que no tienen voz, por los pobres e inocentes, sí
Señor, por los niños maltratados, los ancianos olvidados, para que
podamos ser más solidarios.
A tu paso vas salvando al pecador, vas sanando el alma con tu gran
amor; y tu pueblo penitente se ha confiado en tus manos, Nazareno
míranos con compasión.
3. ENCARNAR
ACTIVIDAD 1: Lee el siguiente texto y subraya las ideas principales y secundarias:
2
“Decir la Verdad y hacer el Bien”
Cuidamos la casa común
Historia del Señor de los Milagros
Cuenta la historia que a mediados del siglo XVII, personas de Angola formaron la cofradía de Pachacamilla y
levantaron la edificación en la que se pintó al Cristo Crucificado. También conocido como Cristo de Pachacamilla o
Señor de los Temblores.
El 13 de noviembre de 1655, un imponente terremoto sacudió Lima y Callao e hizo caer muchas paredes y edificios.
En la Iglesia de Nazarenas, todas las que construyeron los angoleños también se derrumbaron, pero el muro donde
estaba pintada la imagen de Jesús no, por lo que fue considerado como un milagro e iniciándose el culto popular
al Señor de los Milagros.
Según el Padre Giovanni Sabogal Osorio, las autoridades de ese entonces ordenaron que se demoliera la pared para
evitar algún acto profano, pero esto no llegó a cumplirse por circunstancias fuera de lo común, quedando de pie el
muro y la pintura hacinándose más fuerte la feligresía local alrededor del Cristo Morado.
Luego, después de otro sismo en 1687 que no tumbó la imagen, se dio la primera procesión. Fue Sebastián de
Antuñano, impulsador de la devoción del Cristo, quien ordenó la confección de una copia al óleo y consiguió el
permiso para que la imagen saliera en andas por las calles.
En 1746, Lima volvió a sufrir otro terremoto; sin embargo, cuando la imagen salió a las calles, se dice que la tierra
dejó de temblar. Poco a poco la fe en Cristo Moreno se volvía inquebrantable, hasta el día de hoy.
Responde:
a) ¿Qué sucesos o hechos dieron origen al culto o devoción del Señor de los Milagros?
ACTIVIDAD 2: Leemos con atención los siguientes testimonios:
Alejandrina Ponce tiene 77 años. Hace 50
años caminaba desorientada, buscando a Magaly Suárez (30) dice: " Mi hijo nació con
Dios. Ella dice: malformación en los intestinos, los médicos no
le daban esperanzas de vida, de mil casos
“Para mí es un misterio cómo llegué a la solo uno a dos bebés podían sobrevivir, nunca
procesión del Cristo de Pachacamilla aquella perdí la fe, venía todos los días a rezarle al
vez, porque yo lo ignoraba. Buscaba a Dios en Señor de Los Milagros, el salvó a mi
persona, pero desconocía la imagen. Mi hijo pequeño", cuenta emocionada la madre de
se cayó de las escaleras a los dos años. Lo familia.
llevé al Hospital del Niño, en Breña, donde lo
desahuciaron. No sé cómo pero llegué hasta Ahora, el hijo de esta comerciante, Johan
la procesión con mi niño en brazos, lo puse Medina, tiene 5 años. Está muy sano y es un
frente al altar y le prometí a Dios muchas niño travieso al que su madre cuenta por las
cosas a cambio de que salve a mi hijo. Le dije noches que los milagros existen.
que me pondría el hábito morado hasta mi
último día. En ese momento, una luz alumbró
a mi hijo y empezó a mover su cabecita. En el
hospital me dijeron que era un milagro”,
cuenta entre lágrimas.
También podemos observar algunos testimonios en el siguiente link:
3
“Decir la Verdad y hacer el Bien”
Cuidamos la casa común
https://www.youtube.com/watch?v=ash1O5cDRdY Testimonios de Fe al Senor de los
Milagros II
https://www.youtube.com/watch?v=n4Vuk0Qdmbk Canal EMP : SEÑOR DE LOS MILAGROS- Testimonios de fe
Respondemos:
De los testimonios presentados ¿Cuál de ellos te llamó más la
atención? ¿Por qué?
¿Qué situación particular los llevó a creer el Señor de los Milagros?
¿Por qué crees que las personas tienen una gran devoción al Cristo
de Pachacamilla o Señor de los Temblores?
ACTIVIDAD 3:
Lee la siguiente noticia:
Octubre morado: Mes del turrón
El turrón es un postre limeño tradicional que cuenta con más de 300
años de historia y cada año sigue cautivando paladares por su
llamativa textura e inigualable sabor. Suaves palitos de harina y
manteca, bañados con miel de chancaca o naranja y decorados con
figuras y grageas de colores, son los ingredientes clave para su
preparación.
Hoy en día, podemos comprar turrón durante todo el año, su precio
varía, tanto en supermercados como en el centro de Lima. Sin embargo, es octubre el mes en el que más
se comercializa este dulce, debido a que su consumo está muy ligado a la celebración religiosa del Señor
de los Milagros. https://puntoseguido.upc.edu.pe/octubre-morado-mes-del-turron/
RESUELVE:
Si el peso del turrón es directamente proporcional a su costo, y 3 Kilos cuestan
39 soles. Según estas magnitudes debes llenar la tabla de proporcionalidad:
N. 3 12 1 1/2 0,25 100 24
Kilos
Preci 39 91 65
o
4. MANIFESTAR. Aplicación de lo aprendido
Elabora una historieta haciendo uso de los textos presentados sobre la historia del Señor de los
Milagros y los testimonios. Tómale una foto y colócalo en el recuadro. No olvides colocar textos,
personajes, dibujos, onomatopeyas (sonidos) y viñetas.
4
“Decir la Verdad y hacer el Bien”
Cuidamos la casa común
Ejemplo:
5
“Decir la Verdad y hacer el Bien”
Cuidamos la casa común
5. EVALUACIÓN
6
“Decir la Verdad y hacer el Bien”
Cuidamos la casa común
Evaluación (en función de los desempeños precisados)
Subraya ideas, palabras, frases o párrafos que llamaron la Evidencia:
atención y justifica el por qué de su elección.
Identifica, infiere e interpreta información de texto escrito
Elabora una historieta virtual
de la canción "Historia del Señor de los Milagros". teniendo en cuenta los textos
y testimonios presentados
Reflexiona e infiere acerca del texto presentado
donde se evidencie que
“testimonio” y lo pone por escrito de forma coherente y
reconoce la FE como vínculo
cohesionada.
de amor que nos UNE a
Criterios Organiza y desarrolla sus ideas de forma coherente y DIOS para vivir con
cohesionada al planificar, redactar y elaborar una CONFIANZA y ESPERANZA
historieta donde incluya el texto del Señor de los Milagros
y los testimonios presentados.
Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo
al desarrollar la tabla de magnitudes.
Aplica procesos creativos en la elaboración de una
historieta (virtual o físico).
Utiliza herramientas digitales cuando se comunica por el
Zoom.
6. METACOGNICIÓN
1. ¿Qué actividades has realizado?
2. ¿Cómo realizaste las actividades?
3. ¿Qué aprendiste?
4. ¿Cómo lo aprendiste?
5. ¿Para qué te sirve lo aprendido?
RECOMENDACIONES PARA SUBIR TU GIA A TU CARPETA VIRTUAL
SUBIR A LA CARPETA DE OCTUBRE
FECHA DE ENVÍO 22 de octubre
FECHA DE ENTREGA 27 de octubre
RENOMBRAR LA GIA GIA “Señor de los Milagros en ti confío”
7
“Decir la Verdad y hacer el Bien”
Cuidamos la casa común