0% encontró este documento útil (0 votos)
274 vistas10 páginas

It194 Trabajos de Poda y Brecha

Este documento proporciona definiciones y técnicas para los trabajos de poda y mantenimiento de la vía de líneas eléctricas. Define términos como poda, desmoche, poda direccional y tala. Describe cómo realizar cortes correctos en ramas finas y gruesas para evitar daños. El objetivo es despejar las líneas eléctricas de forma segura y prevenir interrupciones de servicio.

Cargado por

LebA SenauJ
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
274 vistas10 páginas

It194 Trabajos de Poda y Brecha

Este documento proporciona definiciones y técnicas para los trabajos de poda y mantenimiento de la vía de líneas eléctricas. Define términos como poda, desmoche, poda direccional y tala. Describe cómo realizar cortes correctos en ramas finas y gruesas para evitar daños. El objetivo es despejar las líneas eléctricas de forma segura y prevenir interrupciones de servicio.

Cargado por

LebA SenauJ
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

ORIGINAL

CONTROLADO
Código de Documento Versión Fecha de Nº de hojas
Emisión
IT194 2da 06/12/05 Página 1 de 10

1. TÍTULO “TRABAJOS DE PODA Y BRECHA”

2. OBJETO

El objeto del presente instructivo de trabajo es describir las actividades para los trabajos de
poda y brecha estableciendo los datos y Especificaciones Técnicas generales que se deben
tener en cuenta en la ejecución de los trabajos de Poda (desrrame) y Mantenimiento de la vía
(Brecha) de las líneas de distribución eléctrica en zonas Urbanas, Peri urbanas y Rurales de
ELFEC, de forma que se evite interrupciones de servicio eléctrico y se prevengan riesgos y
condiciones peligrosas

3. DEFINICIONES

Poda.- Eliminación selectiva de ramas del árbol, para darle forma, reducir volumen y/o
sanarlo en caso de que se encuentre enfermo.

Despunte.- Remate o corte alineado sobre un plano imaginario de la corona del árbol,
cortando cada rama para “redondear” el árbol y acomodarlo.
Practica no recomendable en el despeje de cable de alta y Media tensión, por el
desarrollo de brotes múltiples de rápido crecimiento y muchas veces más altos que las
ramas originalmente podadas, además que dejan muchas ramas muertas susceptibles a
ser desplazadas por el viento.

Desmoche.- Poda indiscriminada de las ramas de los árboles (garrón en las ramas y la
corteza). No es un método viable para reducir la altura y/o el volumen de los árboles
porque provoca un rápido crecimiento de múltiples brotes debajo de cada corte, ello
implica que el árbol necesitara otra “Poda” en poco tiempo. De hecho, el árbol se
convierte en un riesgo mayor de lo que era al principio, el desmoche hará de un árbol más
peligroso a largo plazo, porque son propensos a romperse. Se considera una práctica
inaceptable, que puede llevar a un veredicto de negligencia en los tribunales de justicia.
Este método de poda es conocido también como “corte de cuadrilla).

Poda Direccional o Lateral.- Método de poda por selectividad.-cortar una rama hasta la
rama de crecimiento lateral, lo cual imita la manera en que los árboles cortan sus ramas
pos sí mismos en un bosque. Este método reduce la cantidad de brotes múltiples de
rápido crecimiento y orienta el crecimiento futuro del árbol lejos de las líneas del tendido
eléctrico. Un método que ha demostrado ser más saludable para el árbol.

Frecuencia de Poda.- Tomándose en cuenta el tamaño, la forma, y la velocidad de


crecimiento; los árboles situados a lo largo de líneas de distribución de energía eléctrica
necesitan ser podadas cada dos (2) a cinco (5) años.

Tala.- Es la destrucción total de un árbol, eliminándolo por completo desde su base. Este
hecho se da si el árbol esta cerca de las líneas eléctricas de distribución y se esta
muriendo, o inclinado hacia los cable y se trata de un árbol crecimiento rápido o de
madera débil. En caso de reemplazo, con un especie nueva de árbol que crezca hasta
una altura reducida o crecimiento bajo.

ELFEC S.A. Elaborado Verificado Aprobado


Cargo

Supervisor Mantenimiento Líneas y Coordinador Normas y Gerente de Ingeniería y


Redes Procedimientos Operaciones
Fecha 28/08/2009 31/08/2009 07/09/2009
Visto Judith Paz Ricardo Guillen. Fernando Ghetti
ORIGINAL
CONTROLADO
Código de Documento Versión Fecha de Nº de hojas
Emisión
IT194 2da 06/12/05 Página 2 de 10

Derecho de Vía.- Referida al derecho de vía de las líneas de distribución aérea de


ELFEC.- consiste en mantener adecuadamente el ancho del corredor realizando
actividades entre ellas de poda y tala de árboles, arbustos y enredaderas en general a
efectos de despejar las líneas y sus apoyos.

Poda Severa (Brechado).- Se considera la tala de todo árbol de especie mediana ó


grande (altura de crecimiento es mayor a 4metros) que se encuentre dentro del derecho
de vía, mas rociado de maleza y tala de árboles peligrosos.

Árbol Peligroso.- Se considera como árbol peligroso, aquellos ubicados por encima de
las líneas eléctricas y desplazados fuera del derecho de vía (Brecha), siempre y cuando
por efectos de viento parte (ramas) o el árbol completo caiga sobre las líneas eléctricas.

4. DESCRIPCIÓN

4.1. TÉCNICA DE PODA

Despunte.- aplicable donde no se autorice por la autoridad competente la ejecución de


Poda Direccional o Lateral.

ELFEC S.A. Elaborado Verificado Aprobado


Cargo

Supervisor Mantenimiento Líneas y Coordinador Normas y Gerente de Ingeniería y


Redes Procedimientos Operaciones
Fecha 28/08/2009 31/08/2009 07/09/2009
Visto Judith Paz Ricardo Guillen. Fernando Ghetti
ORIGINAL
CONTROLADO
Código de Documento Versión Fecha de Nº de hojas
Emisión
IT194 2da 06/12/05 Página 3 de 10

Los cortes hechos en toda la corona resuelven el problema inmediatamente pero en


poco tiempo desarrollaban brotes múltiples de rápido crecimiento que muchas veces
crecen más altos que las ramas originalmente podadas.

4.2. FORMA DE HACER LOS CORTES

A fin de evitar que las ramas se desgajen inadecuadamente, los cortes se realizaran de la
siguiente manera:

4.2.1. Acortar una rama fina

Se debe hacer el corte justo por encima de una yema (o par de yemas, según lo que
tenga esa especie), entre 6 y 10 mm.

ELFEC S.A. Elaborado Verificado Aprobado


Cargo

Supervisor Mantenimiento Líneas y Coordinador Normas y Gerente de Ingeniería y


Redes Procedimientos Operaciones
Fecha 28/08/2009 31/08/2009 07/09/2009
Visto Judith Paz Ricardo Guillen. Fernando Ghetti
ORIGINAL
CONTROLADO
Código de Documento Versión Fecha de Nº de hojas
Emisión
IT194 2da 06/12/05 Página 4 de 10

4.2.2. Acortar una rama gruesa

En el caso de ramas gruesas no se debe hacer en un solo paso, pues el mismo peso de
la rama hará que ésta se tronche y gire antes de ser cortada del todo y rasgará la corteza
del tronco, produciendo un daño irreparable. El corte adecuado se realiza en tres pasos:

1. Primero se hace un corte en la parte inferior de la rama, como de un cuarto de su


grosor, a unos 40 cm de la base.

2. Luego se realiza un corte en la parte superior, un poco más allá del anterior. Con
ello la rama se troncha al llegar casi a la altura del corte inferior, pero sin girar ni
producir casi daños en la corteza.

3. Por último se corta por el sitio adecuado, junto al cuello, el resto de la rama, sin
peligro ninguno.

Forma Incorrecta Forma Correcta

NOTA.- Si la rama es muy gruesa, se incrementa el cuarto paso.

ELFEC S.A. Elaborado Verificado Aprobado


Cargo

Supervisor Mantenimiento Líneas y Coordinador Normas y Gerente de Ingeniería y


Redes Procedimientos Operaciones
Fecha 28/08/2009 31/08/2009 07/09/2009
Visto Judith Paz Ricardo Guillen. Fernando Ghetti
ORIGINAL
CONTROLADO
Código de Documento Versión Fecha de Nº de hojas
Emisión
IT194 2da 06/12/05 Página 5 de 10

4.2.3. Poda Direccional o Lateral

La palabra “lateral” deriva del método de cortar una rama hasta la rama de crecimiento
lateral (observe la figura 2), lo cual imita la manera en que los árboles cortan sus ramas
por sí mismos en un bosque. Este método reduce la cantidad de brotes múltiples de
rápido crecimiento y orienta el crecimiento futuro del árbol lejos de las líneas del tendido
eléctrico. La poda lateral elimina exclusivamente las ramas que pudieran estorbarle a los
cables. Esta poda selectiva de ramas específicas mantiene un mayor volumen de la copa
natural de los árboles, un método que ha demostrado ser más saludable para el árbol que
la poda arbitraria. Quizás sea necesario eliminar las ramas desde una parte cercana al
tronco del árbol, dependiendo de la ubicación de los cables, el tamaño de las ramas o la
forma física de las mismas. Tanto la especie del árbol, como su posición en relación con
nuestro equipo eléctrico y el voltaje de las líneas son factores que ayudan a determinar la
cantidad de la rama que hay que quitar.

En las figuras 3 y 4 se muestran las formas básicas de la poda lateral, según la ubicación
del árbol en relación con las líneas del tendido eléctrico.

Si hay árboles sembrados directamente debajo de los cables, las ramas deben cortarse
hasta llegar a una bifurcación o separación en “Y” del árbol (observe la figura 3). Este es
un entronque natural que le permite a ELFEC no solo orientar y alejar los nuevos brotes
sino también permitir la coexistencia entre los árboles grandes y las líneas del tendido
eléctrico.

ELFEC S.A. Elaborado Verificado Aprobado


Cargo

Supervisor Mantenimiento Líneas y Coordinador Normas y Gerente de Ingeniería y


Redes Procedimientos Operaciones
Fecha 28/08/2009 31/08/2009 07/09/2009
Visto Judith Paz Ricardo Guillen. Fernando Ghetti
ORIGINAL
CONTROLADO
Código de Documento Versión Fecha de Nº de hojas
Emisión
IT194 2da 06/12/05 Página 6 de 10

FIGURA 3

Los arboles plantados directamente bajo las líneas del tendido eléctrico son las que
representan un mayor riesgo para los cables. Las ramas que crecen en dirección de esos
cables son recortadas hasta que se despejan todos los lados. El futuro crecimiento es dirigido
hacia abajo y lejos de los cables.

FIGURA 4

Cuando los arboles se encuentran al lado de las líneas del tendido eléctrico, las ramas que
crecen hacia los cables son recortadas así como las ramas que pudieran crecer sobre esos
cables. Los recortes futuros reforzarán esta forma de que el árbol dirija sus ramas.

ELFEC S.A. Elaborado Verificado Aprobado


Cargo

Supervisor Mantenimiento Líneas y Coordinador Normas y Gerente de Ingeniería y


Redes Procedimientos Operaciones
Fecha 28/08/2009 31/08/2009 07/09/2009
Visto Judith Paz Ricardo Guillen. Fernando Ghetti
ORIGINAL
CONTROLADO
Código de Documento Versión Fecha de Nº de hojas
Emisión
IT194 2da 06/12/05 Página 7 de 10

Gráficamente:

ELFEC S.A. Elaborado Verificado Aprobado


Cargo

Supervisor Mantenimiento Líneas y Coordinador Normas y Gerente de Ingeniería y


Redes Procedimientos Operaciones
Fecha 28/08/2009 31/08/2009 07/09/2009
Visto Judith Paz Ricardo Guillen. Fernando Ghetti
ORIGINAL
CONTROLADO
Código de Documento Versión Fecha de Nº de hojas
Emisión
IT194 2da 06/12/05 Página 8 de 10

4.3. DATOS DE DESPEJE

1. DERECHO DE VIA.- PODAS PUNTUALES


El corredor de seguridad es de un (1) metro de
Red Baja Tensión: Nivel de
a.- distancia de cualquier punto de la línea.
tensión 380/220 Voltios
Red de Media Tensión: Nivel El corredor de seguridad es de tres (3) metros de
b.- de tensión de 10, 14.4, 24.9, distancia de cualquier punto de la línea
35.5 kilovoltios.
El corredor de seguridad es de tres (4) metros de
Red de Alta tensión.- Nivel
c.- distancia de cualquier punto de la línea
de tensión de 115 kilovoltios
Al nivel de tensión que se realice el despeje, se
Red mixta de Media y Baja
d.- mantiene el corredor de seguridad
Tensión

4.4. DERECHO DE VIA.- PODA SEVERA, (BRECHA)

Para apertura ó un mantenimiento del Derecho de Vía, se realizará una poda severa ,
derrame, tala de árboles peligrosos y rociado de maleza en general, despejando y
delimitando el ancho del corredor de líneas eléctricas de distribución Alta y Media Tensión,
según se muestra:

ELFEC S.A. Elaborado Verificado Aprobado


Cargo

Supervisor Mantenimiento Líneas y Coordinador Normas y Gerente de Ingeniería y


Redes Procedimientos Operaciones
Fecha 28/08/2009 31/08/2009 07/09/2009
Visto Judith Paz Ricardo Guillen. Fernando Ghetti
ORIGINAL
CONTROLADO
Código de Documento Versión Fecha de Nº de hojas
Emisión
IT194 2da 06/12/05 Página 9 de 10

4.5. DESTINO DE LOS RESIDUOS VEGETALES DE PODA

Los residuos vegetales producto del manejo y poda de vegetación en el derecho de


vía, serán entregados a las Empresas Municipales de Saneamiento Ambiental,
EMSA en el cercado de Cochabamba, obteniendo el correspondiente recibo de
recepción. Queda terminantemente prohibido quemas o depositar los residuos de
vegetación en acequias y cursos de agua, como puentes o alcantarillas.

4.6. PROTECCIÓN DE LA FLORA NATIVA

Cuando corresponda, se debe elaborar previamente un Programa de Extracción y


Reforestación en aquellos lugares de las obras que requieran el corte de árboles que
pertenezcan a un bosque. En caso de bosques nativos se debe considerar las
restricciones de corte de cada tipo forestal en especial de las especies protegidas,
como la Kehuiña, Pino de Monte, Chillijchi y Jarca. En caso de intervención de corte,
se debe reponer por el plantío de otra especie nativa similar.

5. PERSONAL

 Electricista de Mantenimiento
 Encargada de Operaciones Rural
 Supervisor Mantenimiento Líneas y Redes

6. REGISTROS

Tiempo de
Ubicación y Forma de
Código Título Personal Autorizado a Acceder Almacenamiento y
N° Archivo
Disposición

- Electricista de Mantenimiento
- Encargada de Operaciones
1 Reporte de - Archivo Físico –
------ Rural Documento UNP032
Trabajo Diario Ingeniería y Operaciones
- Gerente de Ingeniería y
Operaciones

7. REFERENCIAS

 No corresponde.

8. ANEXOS

 No corresponde.

ELFEC S.A. Elaborado Verificado Aprobado


Cargo

Supervisor Mantenimiento Líneas y Coordinador Normas y Gerente de Ingeniería y


Redes Procedimientos Operaciones
Fecha 28/08/2009 31/08/2009 07/09/2009
Visto Judith Paz Ricardo Guillen. Fernando Ghetti
ORIGINAL
CONTROLADO
Código de Documento Versión Fecha de Nº de hojas
Emisión
IT194 2da 06/12/05 Página 10 de 10

9. MODIFICACIONES

Modificaciones a la Primera Versión.

Se alineó el documento a la estructura actual de la empresa.

Se añadió el punto 2 “”Objetivo” del instructivo de trabajo.

Se añadió el punto 3 “Definiciones”

Se añadió los puntos 4.5 y 4.6:

4.5 DESTINO DE LOS RESIDUOS VEGETALES DE PODA

Los residuos vegetales producto del manejo y poda de vegetación en el derecho de vía,
serán entregados a las Empresas Municipales de Saneamiento Ambiental, EMSA en el
cercado de Cochabamba, obteniendo el correspondiente recibo de recepción. Queda
terminantemente prohibido quemas o depositar los residuos de vegetación en acequias y
cursos de agua, como puentes o alcantarillas.

4.6 PROTECCIÓN DE LA FLORA NATIVA

Cuando corresponda, se debe elaborar previamente un Programa de Extracción y


Reforestación en aquellos lugares de las obras que requieran el corte de árboles que
pertenezcan a un bosque. En caso de bosques nativos se debe considerar las restricciones
de corte de cada tipo forestal en especial de las especies protegidas, como la Kehuiña, Pino
de Monte, Chillijchi y Jarca. En caso de intervención de corte, se debe reponer por el plantío
de otra especie nativa similar.

ELFEC S.A. Elaborado Verificado Aprobado


Cargo

Supervisor Mantenimiento Líneas y Coordinador Normas y Gerente de Ingeniería y


Redes Procedimientos Operaciones
Fecha 28/08/2009 31/08/2009 07/09/2009
Visto Judith Paz Ricardo Guillen. Fernando Ghetti

También podría gustarte