Titulo .
Segunda Guerra
Mundial
Dedicatoria
Índice. -
Introducción.-
La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y
1945. En este se vieron implicadas la mayor parte de las naciones del mundo, de hecho
en el momento de la caída del Reich hitleriano sólo nueve Estados del mundo eran
oficialmente neutrales (Afganistán, Dinamarca, España, Irlanda, Mongolia, Nepal,
Portugal, Suecia y Suiza), incluidas todas las grandes potencias, agrupadas en dos
alianzas militares enfrentadas: los Aliados de la Segunda Guerra Mundial y las Potencias
del Eje. Fue la mayor contienda bélica de la Historia, con más de cien millones de
militares movilizados y un estado de «guerra total» en que los grandes contendientes
destinaron toda su capacidad económica, militar y científica al servicio del esfuerzo
bélico, borrando la distinción entre recursos civiles y militares. Marcada por hechos de
enorme repercusión que incluyeron la muerte masiva de civiles, el Holocausto, los
bombardeos intensivos sobre ciudades y el uso, por única vez, de armas nucleares en un
conflicto militar, la Segunda Guerra Mundial fue el más mortífero en la historia con un
resultado de entre 50 y 70 millones de víctimas, el 2,5% de la población mundial.
El comienzo del conflicto se suele situar en el 1 de septiembre de 1939, con la invasión
alemana de Polonia, el primer paso bélico de la Alemania nazi en su pretensión de
fundar un Tercer Reich alemán sobre Europa, que produjo la inmediata declaración de
guerra de Francia con la mayor parte de los países del Imperio británico y la
Commonwealth al Tercer Reich. Desde finales de 1939 hasta inicios de 1941, merced a
una serie de fulgurantes campañas militares y la firma de tratados, Alemania conquistó
o sometió gran parte de la Europa continental. En virtud de los acuerdos firmados entre
los nazis y los soviéticos, la nominalmente neutral Unión Soviética ocupó o se anexionó
territorios de las seis naciones vecinas con las que compartía frontera en el oeste. El
Reino Unido y la Commonwealth se mantuvieron como la única gran fuerza capaz de
combatir contra las Potencias del Eje en el Norte de África y en una extensa guerra
naval. En junio de 1941 las potencias europeas del Eje comenzaron la invasión de la
Unión Soviética, dando así inicio a la más extensa operación de guerra terrestre de la
Historia, donde desde ese momento se empleó la mayor parte del poder militar del Eje.
En diciembre de 1941 el Imperio del Japón, que había estado en guerra con China desde
19373 y pretendía expandir sus dominios en Asia, atacó a los Estados Unidos y a las
posesiones europeas en el océano Pacífico, conquistando rápidamente gran parte de la
región.
El avance de las fuerzas del Eje fue detenido por los Aliados en 1942 tras la derrota de
Japón en varias batallas navales y de las tropas europeas del Eje en el Norte de África y
en la decisiva batalla de Stalingrado. En 1943, como consecuencia de los diversos
reveses de los alemanes en Europa del Este, la invasión aliada de la Italia Fascista y las
victorias de los Estados Unidos en el Pacífico, el Eje perdió la iniciativa y tuvo que
emprender la retirada estratégica en todos los frentes. En 1944 los aliados occidentales
invadieron Francia, al mismo tiempo que la Unión Soviética recuperó las pérdidas
territoriales y ambos invadían Alemania.
La guerra acabó con una victoria total de los Aliados sobre el Eje en 1945 y la liberación
de los prisioneros en campos de exterminio. La guerra en Europa terminó con la captura
de Berlín por tropas soviéticas y polacas y la consiguiente rendición incondicional
alemana el 8 de mayo de 1945. La Armada Imperial Japonesa resultó derrotada por los
Estados Unidos y la invasión del archipiélago japonés se hizo inminente. Tras el
bombardeo atómico sobre Hiroshima y Nagasaki por parte de los Estados Unidos y la
invasión soviética de Manchuria, la guerra en Asia terminó el 15 de agosto de 1945
cuando Japón aceptó la rendición incondicional.
La Segunda Guerra Mundial alteró las relaciones políticas y la estructura social del
mundo. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) fue creada tras la conflagración
para fomentar la cooperación internacional y prevenir futuros conflictos. La Unión
Soviética y los Estados Unidos se alzaron como superpotencias rivales, estableciéndose
el escenario para la Guerra Fría, que se prolongó por los siguientes 46 años. Al mismo
tiempo declinó la influencia de las grandes potencias europeas, materializado en el inicio
de la descolonización de Asia y África. La mayoría de los países cuyas industrias habían
sido dañadas iniciaron la recuperación económica, mientras que la integración política,
especialmente en Europa, emergió como un esfuerzo para establecer las relaciones de
posguerra.
Se Prende La Mecha
Inicia La Segunda Guerra Mundial
En una Alemania con ideales de grandeza y furiosa por la humillación en que resultó la
Primera Guerra Mundial, Hitler ordena invadir Polonia, éste hecho es el que suele
tomarse como referencia para marcar el inicio de la Segunda Guerra Mundial, ocurrió el
1 de Septiembre de 1939. Polonia fue rápidamente ocupada gracias a la nueva forma de
combate: la “guerra relámpago” la cual se apoyaba de la fuerza acorazada y motorizada,
formada por sólidas agrupaciones de tanques de combate coordinándose con la
aviación, esto sumado al poder y el factor sorpresa, las fuerzas nazis lograron tomar
Polonia pese a la honorable y firme capacidad de respuesta polaca.
Al contrario de lo que había supuesto Hitler, Francia y Reino Unido le declararon la
guerra a Alemania gracias al acuerdo que tenían con Polonia sin embargo no
participaron activamente en su defensa.
Varsovia capituló el 27 de Septiembre de 1939 y las últimas unidades del ejército polaco
se rindieron el 6 de Octubre de ese mismo año, así la II República Polaca queda en
manos de los nazis.
Es en éste momento que da comienzo lo que se conoce como el holocausto judío donde
a ésta población la someten, envían a campos de concentración y asesinan en masa.
La fuerza de invasión Alemana se dividió en dos grupos: el principal al sur comandado
por Fedor Von Bock. Toda la operación fue dirigida por Franz Halder.
El 9 de Abril de 1940 Alemania invade Dinamarca con el pretexto de protegerla de una
invasión Anglo-Francesa, se le dio dos opciones al gobierno danés: cooperar con las
fuerzas alemanas o enfrentarse a un bombardeo en Copenhague. Con los bombarderos
sobre la ciudad los gobernantes y dirigentes que se encontraban en el interior del
Palacio de Amalienborg enviaron su rendición a las 06:00. Los alemanas creían que los
pueblos de Noruega, Dinamarca y Suecia eran incluso más puros racialmente que los
propios alemanes por lo que el III Reich unirlos pacíficamente.
Al mismo tiempo se invadió Noruega principalmente por la obtención del hierro sueco
debido a la importancia de este mineral para Berlín, el nombre en clave de la operación
fue Weserübung. La mayoría de las tropas alemanas fueron transportadas en buques y
para las posiciones estratégicas ocuparían aviones.
E 10 de Mayo de 1940 Alemania invade Bélgica y sus colonias a pesar de su política de
neutralidad. El nombre en código de la campaña fue Fall Gelb como parte de la invasión
a Francia, Países Bajos y Luxemburgo.
Las fortificaciones belgas del canal Alberto eran una de las más modernas para ese
entonces resultaron ser inútiles contra las fuerzas alemanas.
El ejército alemán ataca el frente occidental con 141 divisiones, 4020 aviones y un
cuerpo de carros blindados, el 14 de Mayo bombardea Róterdam destruyendo la ciudad
holandesa.
El 28 de Mayo el ejército belga se rinde y las fuerzas británicas y francesas atrapadas en
Dunkerque empiezan a ser evacuadas por el canal de la mancha, ésta operación
denominada Dínamo resultó de gran importancia gracias a su enorme éxito opuesto que
se logran evacuar a 338, 872 soldados.
El 10 de Junio, Benito Mussolini declara la guerra a los aliados e invade el sur de Francia
pero termina en un completo fracaso.
El 14 de Junio los alemanes ocupan París y el 22 de Junio Francia firma el armisticio en
Rethondes.
Los bombardeos al Reino Unido son llamados con el término Blitz, empezaron el 7 de
Septiembre de 1940 con intensos bombardeos a Londres. Entre el 7 de Septiembre de
1940 y el 21 de Mayo de 1941 dieciséis ciudades fueron atacadas con por lo menos 100
toneladas de explosivos largos. En 267 días, Londres fue atacado 71 veces. Más de un
millón de hogares fueron destruidos, se calcula 40,000 bajas civiles.
Londres Bajo Fuego
Bombardeo En Londres.
Alemania buscaba la victoria en la Segunda Guerra Mundial sin importar a quien se
enfrentara o que métodos usara para llegar a la victoria, de esta manera la estrategia de
Adolf Hitler comienza a llevarse a cabo su próximo objetivo Reino Unido.
En 1940 un total de diez ciudades alemanas fueron bombardeadas por las fuerzas
alemanas, entre esas ciudades se encontraba la mismísima ciudad de Londres, En un
periodo de 267 días, Londres fue atacada en 71 ocasiones, Birmingham, Liverpool y
Plymouth ocho veces, Bristol seis, Glasgow cinco, Southampton cuatro, Portsmouth y
Hull tres y se realizó al menos un ataque pesado en otras ocho ciudades. Y a este evento
se le conoció como “Blitz” y se estima que se usaron más de cien toneladas de
explosivos. Aunque cabe destacar que a este evento también se le conoció como la
batalla de Inglaterra.
Mucha gente inocente sufrió las consecuencias de la ambición por nazi por demostrar su
superioridad en este guerra, Más de un millón de hogares fueron destruidos y se calcula
que 40 000 civiles perdieron la vida, casi la mitad de ellos en Londres. No obstante,
los bombardeos no lograron desmoralizar a los británicos y conducirlos a la rendición o
al menos producir daños significativos en la economía de guerra. Los ocho meses de
bombardeos nunca obstaculizaron la producción británica y las industrias de guerra
continuaron su operación y expansión. Lo único que provoco fue despertar la ira de los
británicos hacia los alemanes y sus ganas de vengarse, de vengar a su gente y demostrar
que Alemania no era nada y que tarde que temprano perdería la Segunda Guerra
Mundial.
Pero Hitler dejaría de lado el intento de conquista del territorio británico y se
centraría en su nuevo plan la operación barbarroja, que se centraba en la invasión hacia
Rusia pero Hitler no era consiente que el camino que empezaba a seguir simplemente
acabaría con los sueños de nazi de conseguir la victoria en la Segunda Guerra Mundial
puesto que el camino que seguían ya no tenía retorno. Inglaterra por su parte planeaba
su recuperación y de la manera más rápida posible integrarse nuevamente a la lucha por
vencer a los nazis. Aunque la siguiente jugada de las fuerzas del eje solo provocaría que
se le anexara un gran compañero a los aliados y que finalmente terminaran con la
Segunda Guerra Mundial.
Despierta El Gigante
Estados Unidos Se Une A La Guerra.
Era una mañana normal como cualquier otra en la base naval estadounidense de Pearl
Harbor, aunque el país se encontraba en alerta puesto que al otro lado del mundo las
fuerzas alemanas y japonesas avanzaban a gran velocidad en su plan de adueñarse de
más territorio, el avance tecnológico en armas y en su acercamiento a la victoria de la
Segunda Guerra Mundial.
Como sabemos esta fue una guerra de estrategias y este ataque no fue la excepción.
Pensaban que triunfaba el ataque a Pearl Harbor, neutralizarían a la flota del pacifico de
Estados Unidos y con esto le otorgarían protección al avance de Japón hacia la Malasia
Británica y en las Indias orientales Neerlandesas con la intención de obtener recursos
naturales como el petróleo o el caucho.
El plan de ataque fue obra de Isoroko Yamamoto, almirante jefe de la flota combinada,
que creía que las posibilidades de victoria entre Japón y Estados Unidos eran muy
desfavorables para su nación pero si llegaban si se llegaba a dar este conflicto estaba en
sus manos la creación de la estrategia que llevaría a Japón a la victoria. De esta manera,
él sabía que la guerra comenzaría en el pacifico y que todo iba a depender del primer
golpe que lanzaran los japoneses, un ataque que mermara tanto al ejército
norteamericano que lo obligara a negociar y este ataque debía ser a una pieza
importante para la flota estadounidense, atacar la base naval de Pearl Harbor.
Y de esta manera el 7 de Diciembre de 1941, e ataque japonés comenzaba, las tropas
estadounidenses tomadas por sorpresa solamente veían con dos oleadas de aviones
japoneses, el puerto de Pearl Harbor era devastado y como todos sus compañeros eran
heridos y asesinados. No podían hacer nada, el acorazado USS California se hundía, el
USS Arizona explotaba, el USS Arizona hace todo lo posible por escapar del puerto
mientras que el USS West Virginia y el USS Tennessee eran gravemente dañados.
Japón habría completado su ataque, un Estados Unidos lastimado, con sed de venganza
y unas ganas de destruir a Japón, de esta manera los japoneses acaban de despertar a
un gigante que tarde que temprano los terminaría aplastando. Porque Estados Unidos
con esto se acaba de unir al bando de los aliados en la Segunda Guerra Mundial.
Guerra En Altamar
El Frente Del Pacífico
Durante la Segunda Guerra Mundial el océano pacífico resultó de gran importancia, se
vivieron feroces y largos enfrentamientos donde participaron barcos y aviones además
de numerosas proezas e inventos científicos los cuales regularmente marcaban quien
sería el vencedor. En éste frente se enfrentaron principalmente dos protagonistas:
Estados Unidos y el Imperio Japonés
El Almirante Chester Nimitz fue elegido “Comandante Supremo aliado del frente del
océano pacifico el 30 de Marzo de 1942 quien se enfrentaría contra la Marina Imperial
japonesa dirigida por el Almirante Isoroku Yamamoto.
El ataque a Pearl Harbor el 7 de Diciembre de 1941 que marcó la incorporación de
Estados Unidos en el bando aliado, Japón no sólo atacó al principal puerto naval de
Estados Unidos, sino también a su principal estación aérea en Asia, las Filipinas, las
cuales caen bajo el control japonés unos días después del ataque a Pearl Harbor.
Gracias al debilitamiento de Estados Unidos, a principios de 1942 sufre una serie
de derrotas masivas en el pacífico sin embargo el 18 de abril Estados Unidos logra
bombardear Tokio causando daños físicos mínimos pero el daño emocional es tremendo
puesto que Japón se creía intocable.
La guerra náutica cambia por completo ésta vez; antes las batallas se libraban
artillería contra artillería de un barco a otro viéndose de cerca, ahora con la integración
de los portaaviones las armas de los barcos son más defensivas, la verdadera batalla es
en el aire.
El ataque a Widway por parte de la marina japonesa fue otra batalla importante
puesto que Japón planeaba un duro golpe para tomar las islas y así tener una base desde
donde podrían atacar Pearl Harbor de nuevo sin embargo el espionaje estadounidense
descubrió el plan y pudieron reaccionar. Ese día los japoneses fueron los que recibieron
un duro golpe al perder cuatro portaaviones importantes en su flota y a miles de
marinos.
Después de intensos años de guerra estados unidos ya había podido liberar gran parte
de las islas ocupadas por los japoneses y su objetivo ahora podía ser Japón. Las batallas
que se libraron durante estos años bélicos dieron como resultado pérdidas sin
precedentes en ambos bandos, no sólo económicas o territoriales, sino también
millones de vidas humanas e incontables toneladas de desechos como barcos, aviones y
municiones destruidos que hasta hoy en día yacen en el fondo del mar.
El Enemigo De Mi Enemigo Es Mi Amigo
El Escuadrón 201.
¿Obligación o sentimiento? La participación del Escuadrón Aéreo de Pelea 201 apoyando
al bando de los aliados como anexo a la quinta fuerza aérea de los Estados Unidos y es
que no sabemos exactamente la verdadera razón por la cual México mando a este
escuadrón a la guerra, nos explican que la Alemania Nazi destruye algunas de las
embarcaciones mexicanas que surtían de petróleo a Estados Unidos de esta manera el
presidente de ese entonces, Manuel Ávila Camacho, declara la guerra en contra de las
potencias del eje y así el escuadrón 201 entro en operación.
El escuadrón 201 era un pequeño grupo de veinticinco aviones P-47 thunderbolt, que
tuvo una única participación en la batalla de Luzón, en la isla de Luzón cerca de la capital
filipina de Manila, una batalla librada entre Japón y Estados Unidos (con el apoyo del
escuadrón 201). Esta fue una victoria para el bando aliado, que duro del 4 de Junio al 15
de Agosto de 1945 y es considerada una de las batalla de la guerra del pacifico.
A los integrantes de este escuadrón se les fue otorgada la medalla, Servicio en el lejano
oriente, La legión de honor de México, la medalla de la liberación de la Republica Filipina
acompañada con un gafete de recomendación presidencial así como las
condecoraciones estadounidenses: Eficiencia del ejército, Eficiencia de la fuerza aérea,
Campaña Asia-Pacifico, y Victoria de la Segunda Guerra Mundial.
Tal vez no conozcamos las verdaderas razones de su participación, tal vez no fue mucha,
pero al final participaron y lo hicieron de la mejor manera posible demostrando el
talento mexicano y por eso hoy hay que estar orgullosos de ellos y con toda razón decir
que el escuadrón 201 es “Orgullo Mexicano”.
El Comienzo Del Fin
Batalla De Stalingrado
La batalla de Stalingrado es una de las más importantes de la Segunda Guerra Mundial
gracias a que fue la primera que el ejército alemán perdió desde 1939 que dio inicio la
contienda bélica. Tuvo lugar en Stalingrado actual Volgogrado en Rusia, del 23 de Agosto
de 1942 hasta el 2 de Febrero de 1943.
El Tercer Reich tenía como objetivo a la Unión Soviética que se pensaba era lo único que
se interponía realmente entre Hitler y el control de todo el continente.
Se tenía el pacto llamado “Ribbentrop-Molotov” el cual se disponía a no atacarse gracias
a un objetivo que tenían en común: la destrucción del Estado Polaco que fue el primero
en caer al iniciar la guerra. A pesar de ello Alemania hace alianzas secretas con Finlandia,
Hungría, Rumania e Italia y pone en marcha la “Operación Barba Roja”.
Más de cinco millones de soldados se alistan para acabar con la URSS en una campaña
rápida y contundente para un máximo de cuatro meses.
“Partiendo de la región de Jarkov (al este de Ucrania), las tropas alemanas se dividen en
dos: el primer grupo de hombres armados se dirige al sur, al Cáucaso y a sus campos
petrolíferos, mientras que el IV ejército del general Friedrich Wilhelm Ernst Paulus pone
rumbo a Stalingrado” (50minutos.es, 2016)
El objetivo fue tomar los campos petrolíferos para poder acabar con el sustento
económico de la Unión Soviética, debilitarla y posteriormente ocuparla sin embargo el
Führer se tomó cada vez más personal y se empeñó en seguir con la ofensiva a pesar del
notable debilitamiento de su ejército.
Después de haber tomado el control de países Bálticos, Bielorrusia y la mayor parte de
Ucrania las tropas alemanas fracasan en las puertas de Moscú. Las tropas soviéticas
logran armar un contraataque y expulsan a los alemanes a más de 250 km.
Para el 2 de Febrero de 1943 se habían perdido alrededor de 500 000 vidas civiles y
soldados rusos y alrededor de 150 000 muertos o desaparecidos alemanes y más de
110 000 prisioneros resultando en una notable derrota alemana que marcaría el inicio
de la caída de Hitler pues había apostado demasiado a Stalingrado.
Jaque-Mate
La bomba atómica
La segunda guerra mundial ya está llegando a su fin, las tropas nazis comienzan a perder
terreno, los japoneses comienzan a arrinconarse en su pequeña isla, Rusia comienza a
avanzar, Inglaterra quiere sofocar a Alemania y Estados Unidos quiere demostrar su
grandeza una vez más. Se necesita un golpe de autoridad, algo que haga darnos cuenta
de que todo esto se ha acabado y Estados Unidos es toda una diva y quiere ese acto final
y a quien más podría escoger como su pareja sino al mismísimo Japón.
De esta manera la venganza de los americanos ya tiene fecha y ya saben que van a hacer
y de esta manera el 6 de Agosto de 1945 Japón quedaría marcado para la historia una
bomba nuclear estallaría en la ciudad de Hiroshima y por si no era suficiente el 9 de
Agosto de ese mismo año recibiría la segunda bomba nuclear pero ahora en Nagasaki.
¿Se lo merecían? ¿Acaso era necesario eso?¿No bastaba con la derrota en la guerra?,
nos haremos miles de preguntas al respecto de esta masacre, porque eso fue lo que
paso, una masacre, porque ese atentado estadounidense dejo un resultado de dos
cientos cuarenta y seis mil muertos o más sin tomar en cuenta los heridos o los que
llegaron a morir por las heridas que les dejo la explosión, ojo por ojo y diente por diente
creo que se lo tomaron muy en serio los norteamericanos, Pearl Harbor por Hiroshima y
Nagasaki ¿Quién es el verdadero villano? A mi punto de vista las guerras solo son de los
villanos, porque cada país busca ganarla sin importar lo que cueste, sin pensar en
cuantos podrían morir, o cuanto pueden llegar a gastar, talvez si lo piensen pero solo lo
dejan en segundo término.
Así Estados Unidos terminaría la Segunda Guerra Mundial o solo quedaría a la espera de
que Inglaterra tomara Berlín y así oficialmente terminar la guerra, pero su labor
norteamericana ya la termino, sus tropas regresan a su país, su gente se llena de alegría,
pero al otro lado del Pacifico la gente está de luto, hay llantos, gritos de dolor, no sabes
si podría llegar a caer una tercera bomba, no sabes si el resto de tu familia está a salvo,
la oscuridad, la tristeza, los lamentos, todo esto fue lo que recubrió a Japón en este final
de la guerra. Pero acaso ¿Habrá valido la pena todo este acontecimiento?
Último Asalto
Batalla De Berlín
La batalla de Berlín fue la última en Europa y significó la derrota de Hitler que se
identifica como el principal protagonista del eje en la Segunda Guerra Mundial.
Dio comienzo el 16 de Abril de 1945 y finalizó el 2 de Mayo de 1945 con la Unión
Soviética como pieza central en la ofensiva.
Después de tres años de la batalla de Stalingrado donde la Alemania Nazi era quien
invadía territorio soviético, ahora los soviéticos fueron quienes invadieron territorio
alemán con una fuerza implacable.
Después de la ofensiva del Vístula-óder los soviéticos logran entrar en Alemania y
avanzar con una velocidad de hasta cuarenta kilómetros por día adentrándose en Prusia
Oriental, la baja y la alta Silesia y Pomerania Oriental hasta detenerse a sesenta
kilómetros al este de Berlín.
Se inició el ataque al sur, este y norte de Berlín. Cañones soviéticos de largo alcance
abrieron fuego a lo largo de todo el frente y los tanques empezaron a avanzar pero el
ejército alemán contraatacó con más Cañones que debilitaron y replegaron a los
tanques y la infantería que iba escoltando sin embargo sólo era cuestión de tiempo para
que los soviéticos atravesarán el río óder.
A pesar de los intentos del ejército alemán por frenar el ataque, no pudieron hacerse
frente a una ventaja numérica y de poder de la URSS, las batallas que se libraba en las
calles y de casa en casa dentro de Berlín hacían ver el avance soviético y por lo tanto la
inminente derrota de la Alemania Nazi.
Después de varias derrotas, Hitler entró en un ataque nervioso por ver cómo su imperio
se desplomaba a cada minuto, acusó a sus generales de cobardía y traición a pesar de
que sus soldados morían sin más por una batalla perdida.
Hitler al ver como su ejército es aplastado no le queda más que admitir lo que el planeta
entero esperaba desde el inicio de la guerra, admitió la derrota y se rinde.
Entre la noche y la madrugada del 28 al 29 de abril Adolfo Hitler contrajo matrimonio
con Eva Braun, una vez terminada una pequeña ceremonia el líder redacta su
testamento político y personal.
En la mañana del 29 de abril los soviéticos entran en la parte más céntrica de Berlín.
En la tarde del 30 de abril Hitler y Eva se suicidan en el Führenbunker e inmediatamente
después los cadáveres sin rociados con gasolina y quemados.
En la noche del 30, después de varias horas de fuertes combates, los soviéticos hacen
ondear una bandera de la URSS desde el edificio del Reichstag.
Conclusión
La segunda guerra mundial es hasta ahora el conflicto armado más grande de la historia
del mundo, en dicho combate se enfrentaron las potencias del eje contra las potencias
aliadas y en el cual murieron el 2% de la población total mundial que suman alrededor
de unos 60 millones de personas; esta se dio entre los años de 1939 y 1945 donde las
fuerzas armadas de más de setenta países participaron en combates aéreos, navales y
terrestres. Existen muchas causas que originaron este conflicto y entre las cuales
destacan las invasiones por parte de los alemanes a Polonia, los ataques por parte de los
japoneses a China, Estados Unidos, y las colonias británicas y holandesas en Asia, así
como también la derrota de Alemania en la Primera Guerra Mundial.
Como ya mencionado anteriormente, La Segunda Guerra Mundial quedará marcada
como uno de los conflictos Internacionales más masivos y destructivos en todo el mundo
ya que en base a esta, gran cantidad de países quedaron sin un sustento económico, por
llamarlo de algún modo, tuvieron que unirse a otros países para así ir creciendo poco a
poco, hasta llegar a lo que hoy en día vemos o podemos llamar países más
desarrollados.
Se puede establecer que La Segunda Guerra Mundial trajo consigo enormes
consecuencias para el mundo las más dolorosas las pérdidas humanas ya que un sin
número de personas fallecieron entre civiles y militares guiados por dirigentes los cuales
se consideraban de razas superiores y por qué no decirlo inmortales los que solo
buscaban aliarse entre países para conseguir el poder absoluto y la conquista del mundo
con métodos déspotas e in humanos, sin importarles la cantidad personas que podían
morir y sin importar más que su triunfo. En este lapso de los seis años que duro esta
guerra se puede evidenciar el deseo de venganza, la rabia, la desesperación, la
inconformidad y el deseo de conseguir lo que no se logró en La Primera Guerra Mundial,
y que según sus protagonistas el único camino que encontraron fue la guerra. Algunos
dirigentes aunque se consideraron líderes y triunfadores no les fue muy bien ya que
partir de esta guerra se vieron divididos con grandes pérdidas humanas territoriales y
económicas y derrotados en su mandato como el casos de Adolf Hitler político Alemán
capaz de movilizar a todo el pueblo Alemania, para lograr una guerra en la cual perdió y
la que lo llevo a su terrible desenlace, pero también esta guerra dejo fortalecidos a otras
naciones y a los dirigentes de la época como es el caso de Estados Unidos la potencia
mundial que para entonces ya lo era, pero después de La Segunda Guerra Mundial su
liderato se fortaleció enormemente ya que este lugar no fue un punto de guerra sus
pérdidas solo se dieron en el cuerpo militar, que en comparación con Europa su
diferencia fue mínima también empezó hacer el patrocinador de la reconstrucción de la
mayoría de los países más afectados logrando crear acuerdos como el conocido,
sistemas de Bretton Woods para poder facilitar las transacciones internacionales y
ayudar a los países afectados por la guerra, Y también el llamado Plan Marshall es el
nombre por el que se conoce el Programa de Reconstrucción Europeo anunciado por el
entonces secretario de estado norteamericano George Marshall. Todas las estrategias y
acuerdos desarrollados por Estados Unidos los consolido como una gran potencia.
En cuanto a América Latina podemos establecer que su participación fue muy
importante ya que la mayoría de los países de América latina se vincularon al desarrollo
de esta guerra de distinta forma como es el caso de Brasil que fue el país latino que más
tropas aporto a la guerra de Europa. Venezuela como proveedor principal de petróleo,
Perú como surtidor de materias primas (como algodón, papa plomo), Argentina con su
doble participación primero con los del eje y después con los países aliados y así de igual
forma nuestro país de Colombia el cual tuvo una participación activa luego de verse
afectada la economía nacional. El país comenzó formalmente su participación en la II
Guerra Mundial, luego de los ataques por parte de los nazis, quienes minaron con
submarinos zonas cercanas al Canal de Panamá. Y con estos hechos queda evidenciada
la gran magnitud e influencia de la segunda guerra en el mundo que distintas maneras y
desde diferentes ámbitos que incluyeron desde el civil más humilde hasta el mandatario
más importante y que ha convertido para la historia en un episodio inolvidable por sus
efectos positivos para algunos pero según mi criterio devastadores y atroces por la gran
cantidad de personas muertas mutiladas y desaparecidas.
Anexos
Bibliografía
50minutos.es (2016) La Batalla de Stalingrado. Recuperado el 18 de Febrero del 2019 de
https://books.google.com.mx/books?
id=Epl5DQAAQBAJ&printsec=frontcover&dq=batalla+de+stalingrado&hl=es&sa=X&ved=
0ahUKEwjYz46O3sngAhVHzoMKHTjrDKQQ6AEIKDAA#v=onepage&q=batalla%20de
%20stalingrado&f=false
Academia play (20 de Febrero del 2018) La segunda Guerra Mundial en 17 minutos.
Recuperado de https://youtu.be/AYQ8hT8cVTE
Documentalesfree3(2 de Diciembre del 2015) La II Guerra Mundial en el Pacífico: La
bestia despierta. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=AuFUFTslQqc
Stone N. (2007) Breve historia de la segunda guerra mundial. Reino Unido: Penguin
Group
K. Zhukow G. (2009) Grandes batallas de la segunda guerra mundial. España: Crítica
Rees Laurence (2008) A puerta cerrada: Historia oculta de la segunda guerra mundial.
Gran Bretaña: Crítica
Davies N. (2006) Europa en Guerra. España: Planeta
Moutier M. (2015) Cartas de la Werhmacht. España: Crítica
Reevor A. (2015) Ardenas 1944. España: Crítica
Ramonet, Ignacio (2005). Le Monde Diplomatique (edición española), ed. Lecciones de
historia
Sommerville, Donald (2008). Lorenz Books, ed. The Complete Illustrated History of
World War Two: An Authoritative Account of the Deadliest Conflict in Human History
with Analysis of Decisive Encounters and Landmark Engagements
Barrett, David P; Shyu, Lawrence N (2001). Peter Lang, ed. China in the anti-Japanese
War, 1937–1945:
politics, culture and society. Volume 1 of Studies in modern Chinese history. New York
Wilheml, Keitel; Irving, David (2003). Görlitz, Walter, ed. In the service of the Reich.
Focal Point Publications
Główny Zarząd Polityczny WP (1960). Z Dziejów Wojny Wyzwoleńczej Narodu Polskiego
1939–1945. Warsaw: Wydawnictwo Ministerstwa Obrony Narodowej.
Keegan, John. (1989) The Second World War España: Crítica
Philippe, Masson (1993). Taillandier, ed. Une guerre totale, 1939-45
Fujiwara, Shôwa tennô no ju-go nen sensô, 1991, p.126, citando el diario de Kenji
Tomita.
Foot, I.C.B. (2005). The Oxford Companion to World War II. Oxford University Press
Winston S.(2004) La Segunda guerra mundial. Barcelona: Planeta
Ricardo A. (1995) La II Guerra Mundial. De Varsovia a Berlín. Madrid: Alianza
Dear, I.C.B.(1995) The Oxford Companion to World War II. Oxford: Oxford University
Press.
Williamson Murray & Allan R. Millett. (2002) La guerra que había que ganar. Crítica.
Leguineche, Manuel. Los años de la infamia. (1999) Crónica de la II Guerra Mundial.
Temas de Hoy.
Michel, Henri. La Segunda Guerra Mundial. Akal.
. H.P. Willmott, Robin Cross & Charles Messenger, Dorling Kindersly, (2005) World War II
(Sin dato)
H. Liddell Hart, Caralt, (2001) Historia de la Segunda Guerra Mundial. Basil: (Sin dato)
Antonio Martínez Teixidó & José Romero & José Luis Calvo. (2001) Enciclopedia del arte
de la guerra. Barcelona: Planeta.
Willmott, Plimlico (1995) The Great Crusade. A New Complete History of the Second
World War. H. (Sin dato)
Gerhard L. Weinberg (1995) Un mundo en armas. La Segunda Guerra Mundial: una
visión de conjunto.España: Crítica.
. John Keegan (1989) The Times Atlas of the Second World War. Times Books, 1989.
Hillgruber, Andreas. (1995) La Segunda Guerra Mundial. Objetivos de guerra y estrategia
de las grandes potencias. España: Alianza3