100% encontró este documento útil (2 votos)
2K vistas2 páginas

De Que Manera La Actividad Petrolera Favoreció Al Aumento de La Población en La Capital Del País y Sus Poblaciones

La actividad petrolera en Venezuela atrajo a la población rural a las ciudades y campos petroleros, donde había mejores trabajos y condiciones de vida. Esto causó un rápido crecimiento urbano sin planificación y marginalidad, ya que las ciudades no tenían servicios para atender a toda la nueva población. El petróleo también financió obras públicas que hicieron crecer las ciudades. En el estado de Monagas, la principal actividad económica es la extracción de petróleo, aunque también se cultiva café, caña de

Cargado por

richard jimenez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (2 votos)
2K vistas2 páginas

De Que Manera La Actividad Petrolera Favoreció Al Aumento de La Población en La Capital Del País y Sus Poblaciones

La actividad petrolera en Venezuela atrajo a la población rural a las ciudades y campos petroleros, donde había mejores trabajos y condiciones de vida. Esto causó un rápido crecimiento urbano sin planificación y marginalidad, ya que las ciudades no tenían servicios para atender a toda la nueva población. El petróleo también financió obras públicas que hicieron crecer las ciudades. En el estado de Monagas, la principal actividad económica es la extracción de petróleo, aunque también se cultiva café, caña de

Cargado por

richard jimenez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

De que manera la actividad petrolera favoreció al aumento de la población en la capital

del país y sus poblaciones

El petróleo causó cambios profundos en la población venezolana, aceleró abruptamente su


paso de una sociedad rural a una sociedad urbana y se convierte en un factor decisivo en la
construcción de un estado rico y poderoso.

Con la actividad petrolera la población rural comienza a emigrar a los campos petroleros y a
las ciudades. Este fenómeno se conoció como el éxodo rural. Se incrementaba con la
esperanza de encontrar un modo de vida, que aún cuando no fuese el mejor, sería más
agradable que las precarias condiciones de vida en el campo.

Estos desplazamientos se debieron a:

Una actividad petrolera que generó fuentes de trabajo ofreciendo mejores condiciones de vida
e ingresos superiores a los de la actividad agrícola.

El Estado, debido a los ingresos (capital) que entraban al país, producto de las exportaciones
petroleras, destinó recursos para la construcción de obras públicas, aumentó los servicios
públicos: escuelas, hospitales, entre otros. En las ciudades surgieron las industrias y
comercios que empleaban parte de los emigrados e igualmente en los campos petroleros que
se desarrollaron, necesitaban grandes contingente de mano de obra. Este florecimiento de las
ciudades por la acción del gobierno y la capacidad de actuar como empleador es lo que
motivó a la gente del campo a abandonar e irse a las ciudades.

Entonces mientras el país se incorpora al moderno mundo industrial la agricultura quedó


desatendida y así un sector de la población avanzó rápidamente mientras el otro se quedó en
el atraso.

Estos desplazamientos, llamados movimientos migratorios internos, al producirse dentro del


mismo país trajeron como consecuencia:

a) Una tendencia urbanizadora de las ciudades: La población urbana crece


aceleradamente y sin planificación alguna.

b) La marginalidad: las ciudades no estaban lo suficientemente dotadas de servicios para


atender el crecimiento de la población urbana tan rápido y desordenado. Además muchos de
la población rural no encontraran ocupación que les proporcionara ingresos suficientes para
ubicarse en las pocas viviendas, recurrieron a la fabricación o alquiler de ranchos.

Cual es la principal actividad en el estado Monagas y su economía emergente

Monagas posee yacimientos de petróleo (municipios Maturín, Ezequiel Zamora y Libertador),


así como también parte de la Faja del Orinoco que se encuentra al sur del estado. Como
resultado de la actividad petrolera; la construcción, la actividad financiera y el sector servicios
han repuntado notoriamente, sobre todo en Maturín.
En Monagas se cultiva el café (municipios Caripe y Acosta), la caña de azúcar, el cacao
(municipio Bolívar), la batata, el tabaco, la yuca, el ñame, maíz, sorgo, entre otros cereales. 12
La ganadería bovina registra cifras significativas, al igual que la explotación forestal y se ha
invertido en la cría de cerdos.13 En el estado existen plantaciones de Palma africana, también
tenemos la formación El Cantil donde se encuentran depósitos de calizas.

Por otro lado, se presenta con mínimo relevancia la actividad económica de Acuicultura en los
sectores de Los Pozos de Guanipa y Las Puerticas. 14

Referente a la economía emergente de nuestro Estado, podemos decir que en su


totalidad las actividades económicas mencionadas anteriormente de una u otra
forma son productos comercializados para el desarrollo de la producción industrial
tanto de Monagas como en otros estados, generando el avance económico de la
misma.

El café

El cultivo de café es de gran importancia, y sus plantaciones están ubicadas en las


zonas montañosas, en la mayoría de los casos, encontramos pequeñas parcelas de
explotación familiar. En las fincas de café venezolanas, la producción se desarrolla con el
mínimo nivel de tecnologías agronómicas e insumos. Las familia se ocupan de su café y
contratan jornaleros para la cosecha que, como el resto de la producción, se realiza
esencialmente sin ayuda mecánica.

También podría gustarte