COMANDO DE FRONTERA
POLICIA BOLIVIANA Secc. Plan. y Operaciones
COMANDO DE FRONTERA Calle Tarija N° 266
Villazón – Bolivia 16:3011032020
PLAN DE OPERACIONES Nº 32-11/2019
RE-EXPRESION PLAN DE OPERACIONES
“LUCHA CONTRA ACCIONES CRIMINALES” “CLAVE - Z”
ORGANIZACIÓN
A. Comando.
a. Comando de Frontera
b. Secciones
- Personal
- Planeamiento y Operaciones
B. ORGANIZACIÓN DE LA FUERZA DE TAREA POLICIAL:
N° FUERZAS PERSONAL VL’S MT’S
1 Comando de Frontera 2 1
2 Dir. Prov. de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen 4 1
3 Dir. Prov. de la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia 2
4 Dirección Prov. de Transito, Transporte y Seguridad Vial 3 1 1
5 Dirección Prov. de Fiscalización y Recaudaciones 1
6 Dirección Prov. de Inteligencia Operativa 1 1
7 Unidad de Radio Patrullas 4 2
9 Unidad de la Policía Caminera 2 1
10 Puesto de Control Puente Internacional 2
11 Unidad de Conciliación Ciudadana 1
12 GRUPO ESPECIAL DE ACCION Y REACCION “DELTA” 3 1
13 BRIGADA CONTRA INCENDIOS 2 1
14 Batallón de Seguridad Física Estatal 6
15 Batallón de Seguridad Física Privada 11
16 Centro de Rehabilitación Productiva “Villazón” 6
TOTAL 50 8 2
C. APOYO
1. Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico
D. AGREGACIONES
1. Ministerio Público (Fiscalía)
2. Delegación de la Gobernación del Departamento
3. Gobierno Autónomo Municipal
I. SITUACIÓN.
A. Antecedentes.
La seguridad ciudadana objetiva es el conjunto de sistemas de protección de la
vida y los bienes de los ciudadanos ante los riesgos o amenazas provocados por
distintos factores. Está vinculada tanto a factores sociales de respeto a la vida, la
integridad física y patrimonio de los otros, como al libre ejercicio de las libertades,
económicas, políticas y sociales necesarias para el normal funcionamiento de la
sociedad y la comunidad.
En el ámbito de las políticas de reducción de la delincuencia, suele dársele un
sentido más acotado: ausencia de delincuencia y de temor a ella. Se restringe así a
las amenazas a las personas y los bienes derivadas de la actividad delictiva.
La seguridad ciudadana subjetiva, es la sensación de temor que tiene un individuo
ante riesgos que puedan ocasionarse en un futuro que es incierto. Genera
arquetipos, roles, expectativas y estigmatizaciones respecto al tema de la
seguridad.
La delincuencia hace referencia a los actos penados por ley, realizados por una
persona o por un grupo de personas, que causan algún daño físico o psíquico a
SECCIÓN PLANEAMIENTO Y OPERACIONES
1 - 11
COMANDO DE FRONTERA
otras personas, sus derechos, sus bienes o a la comunidad, de manera injusta e
ilegítima.
Actualmente, la delincuencia común experimenta un fuerte crecimiento en nuestro
país lo que representa un peligro inminente para la propiedad, la seguridad y el
bienestar de la sociedad, atentando y vulnerando los derechos del ciudadano.
La globalización del delito en sus diferentes formas de criminalidad, el crimen
organizado (transnacional), tráfico de drogas, la trata y tráfico de personas,
pandillas juveniles, consumo de alcohol y delincuencia común; en su permanente
vulneración a las normas de convivencia social, aprovecha las condiciones
económico, sociales y políticas que atraviesa el país, para arremeter a nuestra
sociedad y sus instituciones; la Policía Boliviana se ve en la obligación de reajustar,
modernizar y actualizar sus operaciones, en la medida que el crimen avanza, con
la aplicación de innovadores técnicas, métodos y procedimientos policiales, que
impriman una nueva dinámica a las operaciones policiales, principalmente en lo
que se refiere a la prevención y la interacción policía – comunidad.
Las organizaciones criminales, cuentan con medios, equipo y armamento más
sofisticados o de gran precisión, los mismos que, utilizados adecuadamente y bajo
un plan o estudio estratégico, se convierten en una verdadera amenaza para la
seguridad personal, la propiedad pública y privada.
La Policía Boliviana, se encuentra frente a organizaciones criminales más
organizados, que no tienen temor a las acciones policiales, encargadas de
garantizar la seguridad pública y privada, por lo que es muy importante adoptar
nuevas medidas que contrarresten o intervengan este tipo de hechos delictivos.
B. GUÍA ESTRATÉGICA.
1) Cumplimiento estricto de la MISIÓN CONSTITUCIONAL (Art. 251 de la C.P.E.) y
funciones específicas (Art. 6º y 7º de la L.O.P.N.).
2) Promover la SEGURIDAD CIUDADANA, fortaleciendo los dispositivos de control
y seguridad.
3) Máximo despliegue de las Unidades Operativas Especializadas, Unidades
Policiales, Grupos Operativos y Equipos Tácticos de Acción y Reacción
Inmediata, en las operaciones policiales de prevención, intervención,
persecución, búsqueda, localización y aprehensión de personas, grupos u
organizaciones criminales.
4) Máximo respeto a los Derechos Humanos y Garantías Constitucionales.
Tareas y Objetivos Estratégicos.
Despliegue rápido y oportuno de las fuerzas policiales, durante la intervención
policial en situaciones de riesgo, hechos delictivos y criminales: robos, robos
agravados (atraco a mano armada) y otros, que atenten contra la seguridad de las
personas, la propiedad pública y privada; procurando la neutralización y
aprehensión del oponente.
C. DATOS SOBRE EL OPONENTE.
1) Composición.
- Delincuentes comunes u ocasionales.
- Organizaciones criminales (nacional e internacional).
- Delincuencia organizada.
- Grupos Terroristas.
- Personas que en forma individual actúen, fuera del marco legal.
- Personas con trastornos de conducta.
- Conductores de vehículos motorizados en estado de ebriedad.
- Bebedores consuetudinarios y ocasionales.
- Consumidores de droga y otros estupefacientes.
- Otros.
2) Disposición.
SECCIÓN PLANEAMIENTO Y OPERACIONES
2 - 11
COMANDO DE FRONTERA
El oponente se encuentra ubicado en los centros urbanos y peri-urbanos de las
ciudades de todo el territorio nacional.
SECCIÓN PLANEAMIENTO Y OPERACIONES
3 - 11
COMANDO DE FRONTERA
3) Amenazas.
Acciones Delictivas.
Robo agravado por la comisión de:
- Robos a mano armada a personas nacionales y extranjeras (turistas);
entidades financieras, banca, cooperativas, casas de cambio, remesas,
centros comerciales, domicilios particulares y otros.
- Robo de vehículos, autopartes y accesorios.
Homicidios.
Asesinatos.
Raptos y secuestros.
Extorsiones.
Terrorismo.
Violaciones.
Violencia intrafamiliar.
Consumo de bebidas alcohólicas y drogas.
Otros.
Capacidad.
- Se evidencia que las organizaciones delictivas y criminales, utilizan métodos
más sofisticados para el cometido de sus acciones ilícitas, especialmente
mediante el empleo de vigilancia, señuelos, seguimientos, observación de los
hábitos de sus víctimas, uso de armas de fuego y otras actividades de engaño.
- Las organizaciones delictivas y criminales cuentan con armas de fuego (cortas
y de largo alcance), provistos de medios de transporte y equipo especial
(ganzúas, pata de cabra, cortafríos, cadenas y otros).
- Aumento de los delitos violentos, como homicidios, violaciones, robos y otros.
- Se incrementa la participación de ciudadanos extranjeros en las
organizaciones delictivas y criminales de países como: PERÚ, COLOMBIA,
PARAGUAY y BRASIL.
- Uso de vehículos motorizados (vagonetas, automóviles o jeeps), para el
cometido de sus acciones ilícitas.
- Las personas que sin ser delincuentes bajo el influjo del alcohol o drogas
cometen actos delictivos y otras faltas, presentándoseles la oportunidad de
cometerlos ante el descuido de otras personas, que descuidan sus bienes.
D. CURSOS DE ACCIÓN DEL OPONENTE.
1) Posibilidad de atracos planificados antes del movimiento de valores.
2) Posibilidad de ASALTOS o ATRACOS planificados con empleo de armamento
letal, en entidades financieras, bancarias, centros comerciales e inmediaciones.
3) Posibilidad de robo de dineros a USUARIOS, después de realizar sus
transacciones económicas.
4) Emboscada a REMESAS en el movimiento de valores y/o durante su descargue.
E. CURSOS DE ACCIÓN PROPIO.
1) Organizar Grupos Operativos y Equipos Tácticos con la participación de las
Unidades Operativas y Especializadas, orientado a establecer dispositivos
policiales de ACCION y REACCIÓN INMEDIATA, para optimizar y efectivizar en
sus áreas de responsabilidad el control e intervención policial en la lucha contra
la criminalidad.
2) Intervenir de manera rápida y oportuna con el personal, medios, equipo y
armamento policial necesario, disponible y ORGÁNICO a las Unidades Policiales
en toda situación de riesgo: secuestro, robo, asalto, atraco a mano armada u
otras formas delictivas, en contra de entidades financieras, bancarias,
cooperativas, remesas, centros comerciales, entidades legales o personas, cuya
actividad implique el manejo de considerables cantidades de dinero o valores, ya
sea, durante el proceso delictivo, el hecho consumado u operaciones de
búsqueda y persecución.
SECCIÓN PLANEAMIENTO Y OPERACIONES
4 - 11
COMANDO DE FRONTERA
3) Proceder al despliegue o movimiento inmediato, ordenado y coordinado de las
fuerzas policiales, para contrarrestar e intervenir un determinado hecho delictivo,
permitiendo activar el elemento sorpresa y reacción inmediata para neutralizar al
oponente.
4) Intensificar el patrullaje motorizado y presencia policial en zonas de mayor riesgo
y vulnerabilidad criminal o de mayor índice delictivo, precautelando la propiedad
pública y privada (robo: en domicilios particulares, entidades financieras, centros
comerciales, vehículos y otros).
II. MISIÓN.
EL COMANDO DE FRONTERA POLICIAL DE VILLAZÓN, EN CUMPLIMIENTO A
LA MISIÓN CONSTITUCIONAL (ART. 251º C.P.E.) Y FUNCIONES ESPECÍFICAS
(ART. 6º Y 7º DE LA L.O.P.N.), A TRAVÉS DE (UNIDADES OPERATIVAS) Y
DIRECCIONES PROVINCIALES (UNIDADES ESPECIALIZADAS), A PARTIR DEL
DÍA “D” Y HORA “H”, A LA VOZ DE “ CLAVE Z”, EJECUTARÁN
OPERACIONES POLICIALES DE PREVENCION, INTERVENCIÓN,
PERSECUSION, BUSQUEDA, LOCALIZACION Y APREHENSION DE PERSONAS,
GRUPOS U ORGANIZACIONES CRIMINALES, MEDIANTE EL DESPLIEGUE DE
EQUIPOS DE ACCION Y REACCIÓN INMEDIATA, ANTE LA COMISIÓN DE
HECHOS DELICTIVOS DE ROBO, ROBO AGRAVADO (ATRACO A MANO
ARMADA), SECUESTROS, EXTORSIONES, TERRORISMO Y OTROS, EN TODO
EL TERRITORIO NACIONAL, CON LA FINALIDAD DE NEUTRALIZAR AL
OPONENTE Y GARANTIZAR LA SEGURIDAD CIUDADANA, PRECAUTELANDO
DE ESTA MANERA CUALQUIER SITUACIÓN DE RIESGO PARA LA SEGURIDAD
DE LAS PERSONAS, LA PROPIEDAD PÚBLICA Y PRIVADA, OBSERVANDO EN
TODO MOMENTO EL RESPETO A LOS DERECHOS HUMANOS Y GARANTÍAS
CONSTITUCIONALES.
III. EJECUCIÓN.
A. INTENCIÓN DEL COMANDANTE.
Organizar Grupos Operativos y Equipos Tácticos en las UNIDADES OPERATIVAS
y UNIDADES ESPECIALIZADAS, para ejecutar operaciones policiales de
INTERVENCIÓN, ACCION y REACCIÓN INMEDIATA, para contrarrestar cualquier
situación de riesgo contra la seguridad de las personas, la propiedad pública y
privada, priorizando el elemento sorpresa y procurando la intervención,
persecución, búsqueda, localización y aprehensión de personas, grupos u
organizaciones criminales.
Los efectivos policiales encargados de la ejecución de las operaciones policiales,
observarán el fiel cumplimiento de las leyes y los principios que promueven y
protegen los derechos humanos y garantías constitucionales, observando los
fundamentos de legalidad, necesidad y proporcionalidad, durante el tiempo que
duren las operaciones policiales.
B. CONCEPTO DE LA OPERACIÓN.
Son operaciones policiales de despliegue de Grupos Operativos y Equipos Tácticos
de Intervención, Acción y Reacción Inmediata, de manera oportuna, simultánea y
sincronizada de las fuerzas policiales, ante cualquier situación de riesgo o la
comisión de hechos delictivos que puedan presentarse en las ciudades y
poblaciones de todo el territorio nacional.
C. TAREAS COMUNES.
Organización de Grupos Operativos y Equipos Tácticos de Intervención, Acción y
Reacción Inmediata, con personal policial ORGÁNICO a las Unidades Policiales
comprendidas en el presente PLANOP.
Las Unidades Operativas y Unidades Especializadas, contemplados en el
presente PLANOP, preverán todos los suministros logísticos y de equipamiento
en forma ÓRGANICA a sus unidades.
SECCIÓN PLANEAMIENTO Y OPERACIONES
5 - 11
COMANDO DE FRONTERA
Dotación correspondiente de medios, equipo y armamento policial reglamentario
LETAL y NO LETAL para la prevención e intervención de hechos delictivos y el
control de antidisturbios.
La Jefatura Departamental de Inteligencia en coordinación con la FELCC,
intensificará el proceso de búsqueda y análisis de información, para identificar y
prevenir cualquier situación de riesgo contra la seguridad de las personas, la
propiedad pública y privada.
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), procederá a organizar
grupos operativos de búsqueda de información en coordinación con elementos
de Inteligencia, para detectar y prevenir el accionar de personas, grupos u
organizaciones criminales.
ORGANIZACIÓN DE EQUIPOS TACTICOS.
1. Equipos Tácticos de Intervención y Reacción Inmediata.
2. Equipos Tácticos de Persecución y Apoyo de Fuego
3. Equipos Tácticos de Control e Inspección (DEC’s)
UNIDADES UNIDADES
N EQUIPOS POLICIALE MOTORIZADA
º TACTICOS S S
- Unidades
EQUIPOS TÁCTICOS DE Especializadas
1 - DELTA
INTERVENCIÓN Y - Unidades Operativas - RP-110
REACCIÓN INMEDIATA de Orden y Seguridad
- Unidades
EQUIPOS TÁCTICOS DE Especializadas
2 PERSECUCIÓN Y APOYO - Unidades Operativas - RP-110
DE FUEGO de Orden y Seguridad.
- Tránsito.
EQUIPOS TÁCTICOS DE - Patrulla Caminera
CONTROL E INSPECCIÓN - Unidades Operativas - RP-110
3
(DEC’s) de Orden y Seguridad
EQUIPOS DE APOYO INVESTIGATIVO Y SEGUIMIENTO
- INTELIGENCIA.
- FELCV
- FELCN
El número de efectivos policiales y medios de transporte, se asignarán de acuerdo a
la magnitud del evento y necesidades del servicio.
SECTORIZACIÓN DEL ÁREA DE OPERACIONES (A.O.):
El Comando de Frontera Policial, procederá a sectorizar su ÁREA DE
OPERACIONES, asignando a cada Unidad Operativa y Unidad Especializada su
área de responsabilidad, con puntos estratégicos a intervenir de acuerdo a su
jurisdicción, la magnitud de los hechos delictivos y necesidades del servicio,
tomando en cuenta lo siguiente:
ÁREA DE OPERACIONES (AO-1)
ÁREA URBANA (ciudades)
Sectores y/o lugares de mayor movimiento humano y económico.
- Entidades financieras, bancarias y sucursales.
- Cooperativas y Casa de cambios.
- Centros comerciales y librecambistas.
- Cajeros automáticos.
- Zonas rojas.
- Otros.
SECCIÓN PLANEAMIENTO Y OPERACIONES
6 - 11
COMANDO DE FRONTERA
ÁREA DE OPERACIONES (AO-2)
ÁREA RURAL (poblaciones intermedias y zonas fronterizas)
- Carreteras y caminos.
- Poblaciones Intermedias.
- Otros.
SECTORIZACIÓN JURISDICCIONAL OPERATIVA (ESTACIONES POLICIALES
INTEGRALES, UNIDADES OPERATIVAS Y UNIDADES ESPECIALIZADAS:
El Comando de Frontera Policial, deberá proceder a sectorizar la jurisdicción
operativa de las Unidades Operativas y Unidades Especializadas, existentes en los
distritos del área urbana y rural, con la finalidad de establecer los sectores
operativos y facilitar el desplazamiento y las acciones operativas de las fuerzas
policiales, durante la intervención inmediata ante un hecho delictivo.
Las Unidades Operativas y Unidades Especializadas, serán responsables de su
área de jurisdicción y responsabilidad, debiendo prever la instalación de los
dispositivos de seguridad y control; estableciendo e identificando los principales
puntos críticos y estratégicos, para prevenir el escape o evasión de personas,
grupos u organizaciones criminales, debiendo designar áreas de responsabilidad de
manera permanente, con la finalidad de facilitar el desplazamiento táctico y
operativo de las fuerzas policiales, durante la ejecución del presente PLANOP;
observando que las UNIDADES POLICIALES, respeten su sector asignado de
acuerdo a sectorización, evitando la concentración de dos o más unidades, en un
mismo sector.
PERIODOS DE ENSAYOS PARA EL MOVIMIENTO TÁCTICO – OPERATIVO.
El Comando de Frontera Policial, organizará y ejecutará de manera periódica y
permanente, ENSAYOS y prácticas con los efectivos policiales, medios y equipo,
orgánico a las Unidades Policiales de su dependencia, dentro de su jurisdicción
operativa, con la finalidad de efectivizar los procedimientos operativos y corregir
posibles errores o fallas.
ACCIONES:
1) Despliegue de las fuerzas policiales de manera rápida y oportuna ante cualquier
hecho delictivo que se suscite, procediendo al bloqueo de vías de escape,
persecución, búsqueda, identificación y aprehensión de personas o miembros de
grupos u organizaciones criminales.
2) Intervenir, bloquear, contener y neutralizar al OPONENTE.
3) Emplazar dispositivos de control e inspección, mediante los DEC’s en calles,
avenidas, carreteras, caminos, accesos o lugares estratégicos, para evitar el
escape o evasión de personas, grupos u organizaciones criminales.
4) A orden, se procederá al repliegue de las fuerzas policiales, normalizando los
servicios policiales.
D. TAREAS ESPECÍFICAS.
Comandos de Frontera de Policía.
- Coordinara con el Ministerio Público (Fiscalía), Gobierno Autónomo Municipal,
instituciones bancarias, financieras, cooperativas y otros, para facilitar el
apoyo logístico y operativo, que faciliten las operaciones policiales.
- En caso necesario, solicitar apoyo logístico y medios de transporte a las
instituciones comprometidas con el presente PLANOP, como ser
Gobernaciones y Alcaldías.
- Dentro de su jurisdicción y área de responsabilidad respectiva, realizarán:
SECCIÓN PLANEAMIENTO Y OPERACIONES
7 - 11
COMANDO DE FRONTERA
- Delimitación jurisdiccional operativa de las Unidades Operativas y Unidades
Especializadas.
- Elaborar un diagnóstico y mapas delincuenciales.
- Localizar puntos críticos y de vulnerabilidad para la seguridad pública.
- Sectorizar el área de operaciones (A.O.) de acuerdo a la magnitud de la
amenaza.
- Prever la participación de los efectivos policiales, medios, equipo y vehículos
de las Unidades Operativas, DELTA, RP-110, P.A.C. y otros.
- Organizarán y ejecutarán de manera periódica y permanente, ensayos y
prácticas para efectivizar el movimiento táctico - operativo de las fuerzas
policiales, dentro de la jurisdicción operativa, asignadas a las EPI’s y Unidades
Operativas y Unidades Especializadas.
A la voz de “CLAVE “Z”, las fuerzas policiales, procederán al despliegue y
movilización de los Equipos Tácticos, de manera rápida y oportuna.
Las fuerzas policiales a través de los Equipos Tácticos, con el debido
equipamiento y armamento policial, procederán a la intervención policial, acción y
reacción inmediata ante cualquier hecho delictivo, que atente contra la seguridad
de las personas, la propiedad pública y privada.
Proceder al movimiento simultaneo, coordinado y sincronizado de las unidades
policiales, para la intervención policial.
El Comandante de Frontera Policial, procederá a tomar el mando, la dirección,
control y supervisión de las operaciones policiales, mediante el uso de la radio de
comunicaciones de RP-110.
Los Directores de Unidades Operativas y Unidades Especializadas, dispondrán la
movilización de su personal, medios de transporte, comunicación, equipo y
armamento policial, adecuados con suficiente abastecimiento y dotación
correspondiente para el éxito de la misión.
El Comando de Frontera a través de sus Unidades Policiales y Unidades
Especializadas de su dependencia, realizaran de manera periódica, la
ACTUALIZACIÓN de los puntos críticos, vulnerables y estratégicos para la
efectiva y eficiente cumplimiento del presente PLANOP, mismo que deberá
realizarse de acuerdo a su DIAGNOSTICO situacional del área de su jurisdicción
y responsabilidad.
Jefatura Provincial de Inteligencia.
La Jefatura Provincial de Inteligencia en coordinación con la FELCC, procederán
al despliegue de elementos de Inteligencia a los lugares o sectores críticos, con
la finalidad de recabar toda la información necesaria que faciliten las operaciones
policiales y la toma acertada de decisiones operativas y administrativas.
Sección Administrativa.
A través de la Sección Administrativa del Comando de Frontera Policial de
Villazón y sus Direcciones Especializadas, preverá los gastos logísticos y
operativos, con RECURSOS ÓRGANICOS a los mismos.
Dirección Provincial de la FELCC.
A través de su Dirección Provincial dispondrá del personal especializado en
intervenciones e investigaciones policiales, para que apoyen a los Equipos
Tácticos y legalicen las operaciones policiales, procediendo a intervenir ante
cualquier situación delictiva, que pudieran presentarse durante las operaciones
policiales.
Direcciones Provincial: FELCV, FELCN, Transito, Bomberos.
A través de su Dirección Provincial, procederán a coordinar con los Comandos
de Frontera de Policía, con la finalidad de apoyar y efectivizar de manera plena
SECCIÓN PLANEAMIENTO Y OPERACIONES
8 - 11
COMANDO DE FRONTERA
las operaciones policiales, a través de la conformación de Equipos Tácticos para
ejecutar tareas preventivas y de control en ciudades, poblaciones intermedias,
zonas fronterizas, carreteras y caminos.
Equipos Tácticos de Intervención y Reacción Inmediata.
Conformado por las Unidades Policiales de: DELTA, P.A.C., Unidades
Especializadas y Unidades Operativas de Orden y Seguridad, con el equipo y
armamento policial LETAL y NO LETAL, tendrán la tarea principal de intervenir
y neutralizar al oponente, procediendo al desplazamiento inmediato de las
fuerzas policiales al OBJETIVO, procurando en lo posible la aprehensión de
los responsables, precautelando la vida de las personas, la propiedad pública
y privada.
Procederán al empleo de la fuerza policial, observando los principios de
legalidad, necesidad, proporcionalidad y respeto a los Derechos Humanos,
debiendo planificar de manera inmediata, el movimiento táctico y operativo,
para efectivizar la intervención policial.
Se convertirá en LÍDER de las operaciones policiales, durante el operativo
policial.
Equipos Tácticos de Persecución y Apoyo de Fuego.
Conformado por las Unidades Policiales de: RP-110, P.A.C., Unidades
Especializadas y Unidades Operativas de Orden y Seguridad, con la tarea
principal de apoyar al Equipo Táctico de Intervención y Reacción Inmediata,
procediendo al emplazamiento de puntos estratégicos de control y seguridad
en el sector perimetral del OBJETIVO y ÁREA DE INTERÉS, en estado de
apronte para intervenir y neutralizar al oponente en situaciones de fuga o
movimiento de escape.
Coordinar de manera permanente con el Equipo Táctico de Intervención y
Reacción Inmediata, mediante el sistema de comunicación específica.
Equipos Tácticos de Control e Inspección (DEC’s).
Conformado por las Unidades Operativas, Tránsito, Patrulla Caminera, con la
tarea principal de proceder al emplazamiento de Dispositivos Estáticos de
Control (DEC’s), ubicados en puntos o sectores estratégicos del área urbana,
rural o fronteriza (carreteras, poblaciones intermedias, zonas fronterizas y
otros), previniendo la posible fuga o evasión de personas o miembros de
grupos u organizaciones criminales, durante la intervención policial,
procurando la aprehensión de los mismos, mediante el bloqueo y
neutralización del oponente.
Coordinarán con los Equipos Tácticos de Intervención y Reacción Inmediata,
para el desplazamiento y ubicación de los DEC’s, de acuerdo al progreso y
evolución de las operaciones policiales.
E. INSTRUCCIONES DE COORDINACIÓN.
- Los aprehendidos y/o arrestados, así como los instrumentos ilegales utilizados
por el oponente, en cumplimiento a normas y procedimientos legales en actual
vigencia, serán derivados a la autoridad correspondiente.
- Se dispondrá del uso de sistemas de comunicación tales como: handys para los
Jefes de equipos tácticos y celulares para los responsables de los sectores.
- El uso de agentes químicos y armas de reglamento, en cualquier acción policial,
se empleará con orden expresa del Jefe Operativo, no sin antes agotar todos los
medios disuasivos y de persuasión, de acuerdo a normas legales establecidas y
procedimientos en actual vigencia.
- De igual forma, concluidas las operaciones y/o servicios policiales, deberán
elaborar los datos estadísticos cualitativa y cuantitativamente, y remitirlos
para su procesamiento y centralización a la Sección de Planeamiento y
SECCIÓN PLANEAMIENTO Y OPERACIONES
9 - 11
COMANDO DE FRONTERA
Operaciones.
SECCIÓN PLANEAMIENTO Y OPERACIONES
10 - 11
COMANDO DE FRONTERA
Reglas de Intervención Policial.
a) El uso de la fuerza policial estará sujeto al desarrollo de las acciones policiales,
debiendo agotarse todos los recursos persuasivos y de diálogo, observando el
fiel cumplimiento de las leyes y los conjuntos de principios que promueven y
protegen los Derechos Humanos y las Garantías Constitucionales; asimismo,
observarán los fundamentos de legalidad, necesidad, proporcionalidad, no
discriminación y humanidad durante las operaciones policiales, bajo el siguiente
procedimiento:
MODELO DEL USO DE LA FUERZA.
Fuente: Manual de Técnicas Básicas de Intervención Policial
en el Contexto de los Derechos Humanos.
Fuente: Manual de Operaciones Policiales para el
Mantenimiento y Restablecimiento del Orden Público.
b) Empleo de métodos disuasivos.
c) El empleo de agentes químicos se efectuará de acuerdo a la escala de violencia,
ejercida por el oponente y bajo orden expresa.
d) Los Directores de Unidades Operativas dispondrán la movilización de su
personal, medios de transporte, comunicación, equipo y armamento
policial, con suficiente abastecimiento y dotación correspondiente.
IV. ADMINISTRATIVA.
A. Concepto de la Operación (Logístico).
El Comando de Frontera de Policía y Direcciones Provinciales a través de su
Sección Administrativa, proporcionarán apoyo de servicios a las Unidades Policiales
comprometidas, usando al máximo la infraestructura, medios, recursos y artículos
comunes, con la finalidad de sostener la operación policial de prevención, seguridad
y control en el A.O., con RECURSOS ORGÁNICOS.
1. Abastecimiento.
Clase I, Clase II, Clase III, Clase IV y Clase V.
SECCIÓN PLANEAMIENTO Y OPERACIONES
11 - 11
COMANDO DE FRONTERA
2. Uniforme.
N° 1 de reglamento y de acuerdo a las condiciones climatológicas imperantes en
la región.
Las Direcciones Provinciales Especializadas, uniforme característico.
3. Armamento y Equipo.
Preverán la dotación de equipo y armamento policial de reglamento, de acuerdo
a normativa para la ejecución de operaciones policiales y USO DE LA FUERZA.
4. Transporte.
Dispondrán de la totalidad de los medios de transporte en condiciones de
operatividad, para las operaciones policiales, tomando en cuenta los diferentes
sectores, características de los mismos y la necesidad para el apoyo inmediato.
De existir el apoyo con medios de transporte por parte de instituciones
agregadas, estos deben ser distribuidos en forma racional y equitativa a los
Equipos Tácticos de intervención en cada sector.
B. Personal.
1. Efectivo.
El 100% de los efectivos policiales de servicio y/o de acuerdo a necesidad de los
Comandos y Direcciones comprometidos con el presente PLANOP.
2. Aprehensión.
Las personas que resultaren arrestadas y/o aprehendidas como efecto de las
operaciones policiales serán conducidas a disposición de la autoridad
jurisdiccional competente, dando parte inmediato a la superioridad.
Es de CARÁCTER IMPERATIVO el trato humano y cordial a personas
aprehendidas sometidas a custodia policial, evitando en toda acción
policial la violación de sus derechos constitucionales.
3. Bajas.
En caso de producirse bajas, heridos y/o lesionados serán evacuados a los
centros médicos especificados para el efecto, con el apoyo de las Unidades de
Bomberos y Radio Patrulla 110.
C. Evacuación y Hospitalización.
Determinar puntos de evacuación de bajas:
Para civiles:
Centros Médicos de Atención Pública.
Caja Nacional de Salud (CNS).
Otros.
Para policías:
Centros Médicos de Atención Pública.
Caja Nacional de Salud (CNS).
D. Varios.
1. Partes.
El Comando de Frontera de Policía y Unidades Policiales, elevarán los partes
respectivos de las operaciones policiales ejecutadas, en cumplimiento del
presente PLANOP y de forma cronológica.
2. Informes.
El Comando de Frontera de Policía, elevarán informes pormenorizados de las
novedades registradas durante la ejecución de las operaciones policiales, al
Comando Departamental de Policía, de manera inmediata y oportuna.
SECCIÓN PLANEAMIENTO Y OPERACIONES
12 - 11
COMANDO DE FRONTERA
3. Restricciones.
El uso de los vehículos policiales, estará enmarcado dentro de las previsiones
establecidas en el Reglamento y Código Nacional de Tránsito.
Bajo ningún motivo se permitirá conductas que vayan en desmedro de la
institución, durante la ejecución de las operaciones policiales, la inobservancia a
estas restricciones, leyes, reglamentos internos y la inconducta, derivará en
acciones disciplinarias de acuerdo a Reglamento y normativa vigente.
4. Seguridad.
Se priorizará en cada acción policial la seguridad de los efectivos policiales
integrantes de cada fuerza de tarea, minimizando los riesgos de operación,
siendo la responsabilidad del Comandante o Jefe Operativo.
V. MANDO Y TRANSMISIONES.
A. MANDO.
1. Puesto de Mando Principal (PMP).
Comando General de la Policía Boliviana.
2. Puesto de Mando Operativo (PMO).
Comandos Departamentales de
Policía.
3. Puesto de Mando Táctico (PMT).
En el Área de Operaciones.
4. Cadena de Mando.
De acuerdo a los mandos naturales.
B. TRANSMISIONES.
1. Comunicaciones.
Sistema de Comunicación.
a) Sistema de Comunicación de la Policía Boliviana.
b) Red de Bol-110 (RP-110 - 911, P.A.C., Tránsito y Bomberos).
c) Teléfonos fijos.
d) Teléfonos móviles.
e) Fax.
f) Otros.
AUTENTICA:
Sgto. 1° Alexander Chungara M.
ENC. SECC. PLAN. Y OPERACIONES
Vo.Bo.
S.J.I.H./a.c.m.
Cc. Arch.
SECCIÓN PLANEAMIENTO Y OPERACIONES
13 - 11