EIA Sesión 02
EIA Sesión 02
Catedrático:
Ing. MSc. DAVID R. GIRALDO VALENTÍN
Especialista engestión y manejo de
residuos solidos y líquidos.
• El curso se desarrollará en video clase grabada
• Las consultas se absuelven por la plataforma virtual
• Para cada módulo se programan tareas específicas
El término evaluación de impacto ambiental (EIA) entró en la terminología y en la literatura ambiental a partir
de la legislación pionera que creó dicho instrumento de planificación ambiental, National Environmental Policy
Act (NEPA), la ley de política nacional del medio ambiente de los Estados Unidos. Esa ley, aprobada por el
Congreso en 1969, entró en vigencia el 1º de enero de 1970 y acabó transformándose en un modelo para las
legislaciones similares en todo el mundo. La ley exige la preparación de una “declaración detallada”
sobre el impacto ambiental de las iniciativas del gobierno federal americano.
environmental evaluación de
impact assessment impacto ambiental
(evaluación de impactoambiental)
“Proceso de identificar las consecuencias futuras de una acción presente”. (IAIA)
Carácter previo y preventivo
11
Requiere
Se encuentra en el
Certificación
listado de inclusión
Ambiental
Proyecto de
inversión
No se encuentra en el Ejecución del
listado de inclusión proyecto
El titular debe presentar la solicitud de clasificación de su proyecto ante la Autoridad Competente y debe contener la evaluación
preliminar (características del proyecto, aspectos del medio físico, biológico y social, plan de participación ciudadana, posibles
Presentación de la solicitud impactos ambientales, medidas de prevención, mitigación, propuesta de clasificación y términos de referencia)
De conformidad con los criterios de protección ambiental establecidos en el Artículo 5 de la presente Ley, la autoridad competente
deberá ratificar o modificar la propuesta de clasificación realizada con la presentación de la solicitud. La resolución de la autoridad
Clasificación de la acción competente deberá: Expedir la certificación ambiental, para el caso de la categoría I. Para las restantes categorías, aprobar los
términos de referencia propuestos para la elaboración del estudio de impacto ambiental correspondiente.
Una vez admitida a trámite la Autoridad Competente evaluará el contenido del instrumento de gestión
Evaluación del instrumento ambiental y requerirá, si fuera el caso, mayor información al titular o el levantamiento de observaciones.
Asimismo la autoridad competente, solicitará la opinión de otros organismos, así como garantizar la difusión y establecer
de gestión ambiental mecanismos para que las partes interesadas puedan tomar conocimiento de su contenido y alcanzar a la autoridad competente sus
observaciones y comentarios.
Culminada la evaluación del instrumento de gestión ambiental, se elaborará un informe técnico-legal que sustente la evaluación que
haga la autoridad indicando las consideraciones que apoyan la decisión, así como las obligaciones adicionales surgidas de dicha
Resolución evaluación si las hubiera. Dicho informe será público y debe contener; antecedentes, descripción del proyecto, resumen de opiniones
técnicas, descripción de impactos y sus medidas, resumen de obligaciones y conclusiones.
Las acciones de seguimiento y control comprenden la Supervisión (Verificación de las acciones desarrolladas en el marco de los
estudios ambientales), Fiscalización (Calificación de los resultados de la supervisión en base a los mandatos legales establecidos),
Seguimiento y control Sanción (Medida correctiva o represiva impuesta por incumplimiento de obligaciones establecidas de conformidad con la legislación
vigente), Vigilancia (Verificación de los efectos generados en el aire, agua, suelos, recursos naturales, salud pública y otros bienes bajo
tutela del SEIA)
Existen dos modalidades para establecer la clasificación de los proyectos de
inversión sujetos al SEIA:
Evaluación Ambiental Preliminar – EVAP: cuando no existe clasificación anticipada para un tipo de
proyecto, el titular debe presentar una EVAP para determinar la categoría del proyecto, cuya
evaluación está a cargo del SENACE y autoridades sectoriales.
b.
PROYECTOS DEL SECTOR
EIA-sd
PROYECTOS DEL SECTOR
EIA-d
DIA
Nº Proyectos de inversión Categoría
Clasificación Anticipada
Hidrocarburos Minería Industria Agricultura
Vivienda Electricidad Transportes Pesca
Salud Comunicaciones Turismo Defensa
EVAP
Proyecto de Inversión
Solicita Clasificación Resolución
ante la Autoridad de Clasificación
Inicia la elaboración de
su Estudio Ambiental
TITULAR
PERÚ NATURAL
Declaración de Impacto
1
"Artículo 4 de la Ley del SEIA. Clasificación de proyectos Ambiental (DIA)
de acuerdo al riesgo ambiental. Artículo modificado por el
Impactos ambientales negativosleves
Decreto Legislativo Nº 1394
Estudio de Impacto Ambiental
2 semidetallado (EIA-sd)
Los proyectos de inversión sujetos al SEIA, cuyos titulares Impactos ambientales negativos moderados
soliciten la respectiva Certificación Ambiental, deben ser
clasificados, de acuerdo al riesgo ambiental, en una de las Estudio de Impacto Ambiental
siguientes categorías: 3 detallado (EIA-d)
Impactos ambientales negativosaltos
1.
La protección de la salud de las personas.
La protección de la calidad ambiental, tanto del aire, del
agua, del suelo, como la incidencia que puedan producir el
2.
ruido y los residuos sólidos, líquidos y emisiones gaseosas
y radiactivas.
24
Artículo 41°.- Solicitud de Clasificación
Datos generales del titular y de la entidad autorizada para la elaboración de la
EVAP.
Descripción del Proyecto.
Aspectos del medio físico, biótico, social, cultural y económico.
Plan de participación Ciudadana.
Descripción de los posibles impactos ambientales.
Medidas de prevención, mitigación o corrección de los impactos ambientales.
Plan de seguimiento y control.
Plan de cierre o Abandono.
Cronograma de ejecución. Presupuesto
de Implementación.
EVAP
1
generar impactos.
• Modificaciones, ampliaciones
o diversificación de proyectos. 1. Términos de referencia
3
• Proyectos que se reubiquen a otras Categoría II. EIA-sd 2. Plan de participación
partes del territorio. ciudadana
Categoría III. EIA-d 3. Autorizaciones de
investigación
* Opinantes técnicos
Términos de
Clasificación
2 Anticipada
referencia
comunes
ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE
IMPACTO AMBIENTAL 4
6
Evaluación del Estudio de Certificación Seguimiento
Impacto Ambiental Ambiental y monitoreo
5 Resolución de
* Opinantes técnicos
desaprobación
✓ Aprueba certificación ambiental: DIA
✓ Asigna Categoría: EIA-sd, EIA-d
17 d 20 d 21 d 25 d 30 d
Marco Normativo
(*) Inicio del procedimiento en Entidades (flujograma) D.S. 019-2009-MINAM, art. 43 y 44
(**) Suspende el plazo para la entidad. El Titular puede
D.S. N° 005-2016-MINAM, art. 20
solicitar la ampliación del plazo por 10 días adicionales.
TUO Ley N° 27444
Se deriva a
Revisión de la Consulta SIG
Admisible DCA EV P
Si A
Ingreso de Revisión UPIS
EVAP por mesa de Admisibilidad ¿conforme?
parte o vía electrónica (TUPA) EVAP es Si
No devuelto al
¿Titular No
Titular para absuelve
que absuelv observación?
Inadmisible
observa a
¿Proy ción
o afeect
cta
recurso
hídrico?
No Si
Opinión de la
ANA
(Vinculante)
¿Proyect
o afecta
ANP y/o
ZA?
No Si
Opinión del Si
Sernanp Ot ros Opinión 1
(Vinculante)
No
1 SENACEemiteinformede
observaciones(propias y
deopinantes)
SENACEevalúainformación
delaEVAPydeOpinantes
SI ¿Titularsubsana NO Titularsolicita
obs.enelplazo? ampliación
NO
Seresuelveel
SI ¿Proyecto NO expediente
SeapruebalaEVAP
generaimpacto con
comounaDIA
leve? información
obrante
SI ¿Proyecto NO
generaimpacto
moderado?
ApruebaEVAP,Asigna ApruebaEVAP,Asigna
Categ. II,TDR Categ. III,TDR
Dichos proyectos
Se asigna, a travésde clasificados de
una norma, una manera anticipadase
categoría a un grupo complementan con
de proyectos con TdR comunes,
características aprobados mediante
comunes y similares. Resolución
Ministerial.
Establece la Clasificación Anticipada de proyectos de inversión
(Anexo 1)
Planos de diseño del proyecto suscritos en formato editable (dwg) y para los
mapas de línea base los shapes (opcional).
11.Para las zonas de cantera y/o de extracción del material de acarreo, como
fuente de insumo en la construcción del proyecto vial, se debe evaluar la posible
afectación de la calidad del agua de la fuente natural en el marco de la Resolución
Jefatural N° 423-2011-ANA.
✓ Plan de trabajo