Cinética Química - Unidad 2
Cinética Química - Unidad 2
CINÉTICA QUÍMICA
Dra. Perla Guadalupe Vázquez Ortega
Concepto de velocidad de
reacción 2
Δ[Sustancia] d[Sustancia]
v = lim =
t →0 Δt dt
Gráfica de cinética química 3
[HI]
La velocidad de formación
de un producto d[HI]/dt
(tangente) va disminuyendo
con el tiempo
t (s)
Ejemplo de velocidad de
reacción 4
v = k [ A] [B]
n m
En la expresión: v = k·[An·[Bm
v = k [NO]2 [H2]
Se trata de una reacción de primer orden respecto al H2, de
segundo orden respecto al NO y de orden total igual a tres.
Para calcular el valor de k, basta despejar de la ecuación
anterior y sustituir los datos de cualquiera de las
experiencias. Por ejemplo, sustituyendo las datos de la
primera experiencia, resulta:
v 2,6X10-2 mol L-1s-1
k —————— = —————————————— =
[NO] [H2] (0.064 mol L ) (0.022 mol L-1)
2 -1 2 .
k = 2.9X102 mol-2L2s-1
Velocidad de reacción:
H I H
I
H
H
I H HI + HI
Choque I
I H
I
H
I H
I2 + H 2 I
H
I
H
I
I2 H2
T1
EA
T2
Energía
9
Interpretación molecular de las reacciones. Teoría del Estado de
Transición
Energía
Energía de
de activación
Energía potencial
activación Energía
Energía potencial
de activación
Productos
Reactivos
H<0 H>0
Reactivos
Productos
Reacción
11 exotérmica Reacción endotérmica
Teoría del estado de transición
La reacción
NO2 (g) + CO (g) → NO (g) + CO2 (g)
sucede en dos etapas:
1ª etapa (lenta): 2 NO2 → NO + NO3
2ª etapa (rápida): NO3 + CO → NO2 + CO2
La reacción global es la suma de las dos.
NO3 es un intermedio de reacción.
En la etapa lenta intervienen dos moléculas de NO2,,
luego v = k · [NO22
Factores que afectan la
velocidad de reacción
1. Naturaleza de las sustancias.
- Estado físico.
- Superficie de contacto o grado de pulverización
2. Ley dedeacción
Concentración de los reactivos. Ecuación de
velocidad
• Al aumentar, aumenta la velocidad.masas
4. Presencia de catalizadores.
• Pueden aumentar o disminuir la velocidad.
Ecuación de Velocidad 31
v = k·[A]n·[B]m
• Los exponentes m y n son el orden de la reacción con
respecto al reactivo A y el orden de la reacción
respecto al reactivo B respectivamente:
• El orden total de la reacción es = m + n
• Si m = n = 1, entonces la reacción es de primer orden
respecto de A y primer orden respecto de B, y por
tanto de segundo orden total, quedando
v = k·[A]n·[B]m
Análisis de datos cinéticos 32
33
Forma integrada de la
Y = c + mx ecuación de velocidad de
primer orden
Ejemplo: La descomposición catalizada del agua oxigenada
en disolución acuosa se puede seguir valorando con KMnO4,
en varios intervalos de tiempo, el H2O2 que queda sin
descomponer. En una experimento se obtuvieron los
siguientes valores:
Al graficar se
obtiene una recta.
La constante de
velocidad = 7.3 X10 -4 s-1
Reacciones de segundo orden 36
37
K = 0.12 L mol-1min-1
Efecto de la temperatura 44
Fracción de moléculas
• k = const. de velocidad T1
• A = constante
• T = temp. absoluta
• Normalmente se EA
expresa de forma
logarítmica para T2
calcular EA.
Energía
EA
ln k = ln A −
R T
Ejemplo: ¿Cual es el valor de la energía de
activación para una reacción si la constante de
velocidad se duplica cuando la temperatura
aumenta de 15 a 25 ºC?