TITULO
PRODUCTO ACÁDEMICO DEFINICIÓN CARACTRÍSTICAS
MONOGRAFIA Una monografía se refiere a textos de 100 a400 1.- Delimitar un problema
paginas redactados en una carrera por una o varias 2.-Descubrir y reunir información adecuada.
personas, sobre un tema referido a los estudios en 3.-Establecer contactos con personalidades e
que debe doctorarse. instituciones.
4.-Acceder a la información y ejecutar espíritu
crítico.
5.-Comunicar los resultados por escrito y expresarse
oralmente frente a un auditorio.
INFOGRAFIA Es una representación gráfica que pretende explicar 1. Cuenta una historia de datos sobre un tema en
o resumir una información, combinando iconos particular.
como imágenes, gráficos, etc. 2. Incorpora elementos visuales relevantes al tema.
3. Contempla una gama definida de colores.
4. Incorpora diversos tipos de tipografía.
5. Trabaja los espacios estratégicamente.
6. Logra armonía y simplicidad del diseño.
7. Busca la originalidad y creatividad del diseño.
8. Incorpora elementos de marca.
9. Puede compartirse en diversos medios digitales.
10. Incluye un llamado a la acción.
ENSAYO Es un escrito en prosa, generalmente breve que 1.- Breve
expone con hondura, madurez y sensibilidad, una 2.-Unitario
interpretación sobre cualquier tema. 3.- Objetivo
4.- Personal
REPORTE Es un informe o noticia. Este tipo de documento 1.- Claridad
pretende transmitir una información, aunque puede 2.- Concisión
tener diversos objetivos. 3.- Debe ser personal
4.- Debe tener un orden lógico
5.- Debe ser breve y presentar un estilo narrativo
6.- Puede ser subjetivo, pero debe respaldar la
información presentada a partir de argumentos,
reflexiones y referencias a fuentes serias.
RESEÑA Las reseñas son textos breves, generalmente escritos 1.- Contextualización y presentación del tema de la
por personas que poseen un criterio reconocido, que reseña. Primero, se sitúa el tema sobre el que se va a
aparecen en publicaciones periódicas. Son textos hablar de la manera más general posible.
básicamente descriptivos e informativos, ya que se 2.- Presentación del texto y sus características. En
desea llamar la atención del público. segundo lugar, se expone de manera precisa el
Existen reseñas literarias, reseñas cinematográficas, conjunto de aspectos que se busca destacar
deportivas, etc., o reseñas académicas del tipo de los 3.- Breve comentario e interpretación de la obra
informes de lecturas, los resúmenes, etc. reseñada.
4.- Se emite un breve juicio personal o una
interpretación general del sentido del tema que se
comenta.