¿Cómo podemos identificar y autorregular nuestras emociones?
DOCENTE: EBSEN JONES MANCHA SANTOS TELÉFONO: 983944174
I.E: SAN MIGUEL ARCANGEL GRADOS: 3° Y 4°
ÁREA: DPCC
La verdadera inteligencia emocional requiere que identifiques y entiendas tus propios estados
de ánimo. Implica reconocer cuando y porqué estás enfadado, nervioso o triste, y actuar sobre
las causas y no sólo los síntomas. Sin embargo, en aquellas ocasiones en las que veas que
irremediablemente te diriges hacia un estado emocional negativo, las siguientes técnicas
pueden ser eficaces para detener o frenar esa reacción en cadena.
1. Intenta recordar tus virtudes y éxitos. La reafirmación en tus virtudes y puntos fuertes es
una de las mejores estrategias para gestionar tus sentimientos. Consiste en pensar en lo que te
ha provocado esa emoción, pero reduciendo su significado negativo. La gente con mayor
control emocional utiliza la autoafirmación cuando la intensidad de sus emociones todavía es
baja y tienen tiempo para buscar otro punto de vista de la situación. Curiosamente, se ha
demostrado que esta estrategia funciona especialmente bien en las mujeres. La próxima vez
que sientas que pierdes el control sobre tus emociones, recuérdate a ti mismo aquellas cosas
de las que te enorgulleces en tu vida.
2. Distrae tu atención hacia un asunto concreto. Las personas que mejor gestionan sus
emociones también han aprendido a usar la distracción para bloquear sus estados
emocionales antes de que sea demasiado tarde. Y parece que resulta muy eficaz cuando
prevén que van a experimentar emociones intensas y no tienen suficiente tiempo para usar
otras estrategias. La técnica de la distracción consiste en desvincularte de la emoción negativa
centrando tu atención en pensamientos neutrales. De esta forma evitarás que la emoción
adquiera demasiada intensidad.
3. Cuando todo falle, busca un espejo. ¿Perdón? ¿Mirarse en un espejo? Sí, por muy
sorprendente que parezca esta estrategia puede ser útil para aplacarte cuando estés
furibundo. Varios estudios han demostrado que cuando te ves a ti mismo reflejado eres capaz
de observarte desde una perspectiva más objetiva y por lo tanto separarte durante unos
instantes de tu emocionalidad. Cuanto más consciente seas de lo que estás haciendo, más
capacidad de controlar tus emociones tendrás. Y observarte en un espejo incrementará tus
niveles de autoconsciencia y te ayudará a comportarte de forma más sociable.
4. Medita habitualmente. La meditación ha demostrado científicamente su eficacia para
prevenir los pensamientos negativos repetitivos y no sólo mientras meditas, sino también a
largo plazo: es capaz de disminuir el nivel de activación de la amígdala de forma duradera. La
meditación también tiene estudios en la reducción de la ansiedad. En uno de ellos, cuatro
clases de meditación de 20 minutos de duración fueron suficientes para reducir la ansiedad en
un 39%. Intentar relajarte sólo cuando te asaltan las emociones no es muy eficaz. Sin embargo,
meditar de forma regular y respirar correctamente sí que puede reducir la intensidad de las
emociones negativas cuando estas aparecen.
5. Lo más importante: encuentra el motivo de tus emociones. A largo plazo la clave no está en
luchar contra tus emociones, sino en reconocerlas y saber por qué te ocurren. Por ejemplo:
“No me gusta sentirme así pero ahora mismo tengo mucha envidia (reconoces la emoción)
porque a Andrés le han felicitado por su trabajo y a mí no (reconoces el por qué).” Lo
importante es ser honesto contigo mismo sobre el por qué. No hagas como la mayoría e
intentes engañarte. A menudo nos mentimos haciéndonos creer que estamos enfadados con
alguien por su comportamiento y no porque le han dado el ascenso al que aspirábamos y eso
ha afectado nuestra autoestima. Conocer la verdad real de tus sentimientos te ayudará a tratar
la causa.
ACTIVIDADES
1) ¿Qué entiendes por emociones?
2) ¿Por qué consideras importante que autorregulemos nuestras emociones?
3) ¿Cuál técnica consideras mejor para poder regular tus emociones?
4) ¿Consideras fácil identificar y regular tus emociones?
5) Realiza un organizador visual con la información del texto.