2021/10/07
1. Introducción: Breve descripción del simulador:
El presente trabajo es un informe sobre el análisis de resultados de
las dos primeras decisiones del simulador Marklog (Marketing y
logística negocio a negocio). Se presentan los resultados de las
decisiones, las estrategias que se utilizaron para tomar las mejores
decisiones.
Marklog es un simulador que permite a los participantes tomar
decisiones estratégicas involucradas en la gestión de marketing y
logística para mantener una relación satisfactoria de la empresa con
los clientes, este tipo de simuladores son herramientas que
permiten
ejercitar la toma de decisiones bajo ciertas condiciones de
incertidumbre.
El objetivo del trabajo es lograr tomar las mejores decisiones en
cuanto a la cantidad de mercancía enviada y los modos de
transportes más adecuados para suplir la demanda de producto. De
igual manera, la empresa debe buscar brindar el mejor servicio
posible a cada cliente al costo total más bajo en el mercado ya que
con esto se logrará obtener la lealtad de los clientes y por lo tanto
obtener el máximo de utilidades posibles. Se consideraron las
ventajas y desventajas que ofrecían los diferentes modos de
transporte para el carmín y los factores importantes como el precio,
el tiempo de tránsito promedio, variación del tiempo de tránsito, las
pérdidas y daños. En conclusión, una buena mezcla de transporte es
vital para cumplir con los clientes. Al realizar los pronósticos
podemos obtener varios beneficios. Se pueden obtener los
requerimientos de materias primas, material de empaque, etc. El
principal aporte de los pronósticos dentro de la logística es la
información que nos brindan para lograr tener un buen sistema de
control de inventarios, programación del transporte y distribución.
La información brindada por los pronósticos se usará para
seleccionar el tipo de transporte, frecuencia de despachos,
zonificación, etc.
Contar con pronósticos fiables puede proporcionar una verdadera
ventaja competitiva, un buen manejo de inventarios, reducción de
costos y por lo tanto el aumento de ventas y de utilidades.
2. Decisión N°…01…: Explicar sobre los envíos
Se tomaron en cuenta los pronósticos de producción textil y
se seleccionó uno de ellos, en este caso se elige el escenario
más optimista (ALTO).
Posteriormente determinamos el stock de seguridad
adecuado, el cual fue fijado en relación al nivel de demanda y
al escenario seleccionado.
Es importante señalar que se consideró prevenir la satisfacción de
la demanda de los periodos futuros a costos más bajos por lo que
realizamos pedidos por los medios de transporte menos costosos
para aprovechar los descuentos que ofrecen y la reducción de
costos que implican.
Imagen de los envíos en el Excel
Imagen de los envíos colocados en el simulador
Imagen de los resultados obtenidos: Resultados generales según
equipos.
Conclusiones: Según resultados obtenidos, teniendo en cuenta las
cantidades de los inventarios
3. Decisión N°…02…: Explicar sobre los envíos
Se realizó el pronóstico de la demanda para periodos futuros
tomando en consideración que la demanda del periodo 1
corresponde al 100 %, para ello también se consideraron los
pronósticos de producción textil que se calcularon a partir de
la demanda del periodo 1.
Se seleccionó uno de los posibles escenarios de demanda, en
este caso el ALTO con un stock de seguridad considerable
para evitar faltantes.
Cabe destacar que al igual que en la decisión anterior, se tomaron
las previsiones necesarias para satisfacer la demanda de los dos
primeros periodos siguientes realizando pedidos por los medios más
tardados, menos costosos y que cumplían con el plazo de entrega
programado, por ejemplo, agente de carga, cooperativa o vapores,
todo esto para reducir costos y evitar realizar pedidos de
emergencia más costosos.
Imagen de los envíos en el Excel
Imagen de los envíos colocados en el simulador
Imagen de los resultados obtenidos: Resultados generales según
equipos.
Conclusiones: Según resultados obtenidos, teniendo en cuenta las
cantidades de los inventarios