0% encontró este documento útil (0 votos)
135 vistas10 páginas

Tarea 4 Informe Estrategias de La Producci N

Este documento presenta un informe sobre estrategias de producción. Describe diferentes tipos de procesos de producción como por proyecto, por lote y configuración continua. Analiza las ventajas y desventajas de cada tipo de proceso. También revisa elementos clave del sistema de producción Just in Time y Lean Manufacturing, como reducir desperdicios y mejorar la eficiencia.

Cargado por

Fernando
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
135 vistas10 páginas

Tarea 4 Informe Estrategias de La Producci N

Este documento presenta un informe sobre estrategias de producción. Describe diferentes tipos de procesos de producción como por proyecto, por lote y configuración continua. Analiza las ventajas y desventajas de cada tipo de proceso. También revisa elementos clave del sistema de producción Just in Time y Lean Manufacturing, como reducir desperdicios y mejorar la eficiencia.

Cargado por

Fernando
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

TAREA 4 INFORME ESTRATEGIAS DE LA PRODUCCIÓN

JOSE GREIDY SERRATO


CÓDIGO: 212028_35

TUTOR: CRISTIAN RINCÓN GUIO


CURSO: GESTIÓN DE LAS OPERACIONES

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE


CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
JULIO DEL 2021

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Describir los tipos de procesos de producción o configuraciones que se utilizan para

producir bienes y servicios, y explicar sus ventajas, desventajas, sistemas de producción más

ventajosos y ejemplos de aplicación.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Analizar el proceso, interacción, características y requerimientos del sistema productivo

como insumo para la toma de decisiones de configuración.

Verificar la gestión de operaciones realizada por la empresa real para asegurar el correcto

funcionamiento del sistema de producción / operación.


INTRODUCCIÓN

El propósito de este trabajo es comprender los tipos de procesos utilizados en el proceso de

producción, los beneficios que aportan, sus desventajas y cómo utilizarlos en la industria de

principio a fin, e identificar los factores clave.

El trabajo actual propone cuatro ejercicios, el primero trata sobre la selección y diseño del proceso

productivo, el segundo trata sobre el análisis y caracterización del proceso, el tercero trata sobre el

nivel de producción y la filosofía del justo a tiempo, y el Por último, se trata del análisis del proceso

de producción. La cultura organizacional puede evaluar su contribución al desempeño desde la

operación y gestión de una empresa real.


Ejercicio 1: Selección y diseño del proceso productivo.

Tipos de procesos
Tipos de Por lote/ En Configuración
procesos Por proyecto Por lote / Talleres línea Continua
Se producen
En función del tamaño de
grandes lotes
los lotes de productos
de una
Se utiliza cuando se realizados, de la variedad Proceso estandarizado en el
pequeña
elaboran productos o de estos productos y de las que el producto pasa por
variedad de
Definición servicios de cierta características de los
productos, que
una serie de operaciones
complejidad en cada procesos, podemos hablar distintas de forma continua
requieren el
caso. de configuración por sin paradas
mismo número
talleres o de configuración
de
en línea
operaciones.
Secuencia de
Los puestos de
operaciones, ya que
trabajo se
muchas veces el Los procesos se ejecutan
colocarán en
producto queda fijo en por un solo trabajador. Existe un flujo de materiales
línea, uno tras
Características un punto y son los Los equipos y el personal
otro, siguiente
sin pausa alguna y sin
equipos y el personal se agrupan por similitud o transición entre operación
el orden de
los que se trasladan al función formando talleres
estas
lugar donde se
operaciones
elabora
Es más
eficiente que la Reduce tiempos ociosos y en
Alta flexibilidad facilita anterior. secuencia del inventario.
Tiene una diferencia
cambios en el producto, Utiliza mano de Facilita el control, ya que los
Ventajas que se adapta a cada
permitiendo cambios en la obra muy problemas suponen
caso
parte del colaborador especializada rápidamente en evidencia.
en tareas Reduce costo por unidad.
unitarias.
Requiere Sistema poco flexible,
Se dificulta y se
volúmenes más debido en buena parte a los
evidencia la
Se da una menor altos de equipos muy especializados
planificación, que
eficiencia. Los costos producción y y a menudo automatizados.
Desventajas intenta determinar
variables unitarios de mayores costos Esto puede impedir, por
qué tiempo y recursos
fabricación son elevados por inversión ejemplo, introducir cambios
requiere cada
de equipos o importantes en el diseño del
actividad.
maquinaria producto.
1. Construcción de un Líneas de
edificio Talleres automóviles montaje.
Ejemplos 2. Rodaje de una Hospitales negocios de
Grandes industrias como
película comida rápida
Ejercicio 2: Análisis del proceso (caracterización del proceso productivo).

Ejercicio 3: Revisión de elementos del Just in Time – Lean


Manufacturing.

Just in Time Lean Manufacturing


Se basa en la producción, compra, y
entrega de pequeños lotes de partes, de Lean manufacturing busca la forma
buena calidad cuando se necesitan trata de mejorar y optimizar el sistema de
de ajustar la producción al consumo, producción, tratando de eliminar o
Definición
esto lo consigue mediante la reducir todas las actividades que no
implementación de varias técnicas y añadan valor dentro en el proceso de
mediante la organización de distintas producción.
funciones ya existentes.
-Muy flexible -Planeación sistemas de ejecución,
-Elevada calidad y productividad comercial, materia prima, actividades.
Características -Reduce costos -PMP
-Teoría de los cinco ceros. -Plan de operaciones
-Sistema Kanban -Plan de ventas
Este sistema no es meramente un Seguimiento real de las órdenes de
procedimiento de un control de producción y compra para establecer
materiales, stock y obra en curso, sino prioridades. Genera informes a la
Ventajas una filosofía de gestión cuyo objetivo administración tanto en piezas como
principal es la eliminación del despilfarro dinero. Incremento de la
y la utilización al máximo de las productividad. Incremento de la
capacidades de los obreros. calidad. Incremento de las ganancias.
Se originan problemas de ruptura de
stocks o retrasos si no está Escasez en la cadena de producción.
correctamente planificado el No es capaz de tener una rápida
aprovisionamiento de materiales. reacción ante un problema de
Desventajas
Retraso en el suministro de materiales. inventarios.
Compras en pequeñas cantidades, el Puede crear brechas entre la
proveedor puede subir el precio de las dirección y los trabajadores.
mismas.
Brindar el conocimiento para hacer
Elementos Cero defectos, cero inventarios, cero
ver las necesidades de los clientes
diferenciadores averías, cero retraso, cero papeles
para ajustar la producción.
Ejemplos de
industrias que INDUSTRIA AUTOMOTRIZ (TOYOTA- INDUSTRIA LICORERA-BBVA-PYOSA-
apliquen la KAWASAKI-RENAULT) CELEMA S.A
configuración

Ejercicio 4: Examinar la gestión de operaciones que hace una empresa


real para procurar el adecuado desempeño del sistema de
producción/operaciones.
Informe Individual – Empresa Individual Real
Nombre de la empresa: Cablesas tv
Razón social: Cablesas tv
Productos que fabrica la empresa: Productos y Servicios
Ubicación de la empresa: Bogotá-Huila
Nombre del jefe de producción/operaciones: José Alejandro rojas quíntero

Resultados de las encuestas:

Tabla 1. Resultados Encuesta

No Descripción Valor
01 a 07 Desempeño del sistema PO 4
08 a 13 Trabajadores 4,1
14 a 18 Gestión humana 4,1
19 a 23 Estructura organizativa 4
24 a 27 Abastecimiento y distribución 4
28 a 30 Planeación/control de producción 4
31 a 35 Tecnología de procesos 4
36 a 38 Instalaciones 4
39 a 43 Subsistemas de gestión y apoyo 4
44 a 47 Entorno estratégico del sistema 4
48 a 51 Mejora continua 4
Global 4

Figura 1. Gráfica de gestión de las operaciones

Gestión de las operaciones

Desempeño del sistema PO


Global Trabajadores
4
4 4.1
Mejora continua Gestión humana
4 4.1

4 4
Entorno estratégico del sistema Estructura organizativa
4 4

4 4
4
Subsistemas de gestión y apoyo Abastecimiento y distribución

Instalaciones Planeación/control de producción


Tecnología de procesos

Es posible observar del gráfico que su puntaje global se encuentra en 4, en cuanto al

abastecimiento y distribución, planeación/control de producción, es evidente que tiene un nivel

considerable, en cuanto a las debilidades nos enfrentamos a la falta de una estructura organizativa

eficaz y una falta en la mejora continua, se debe ser discreto a la hora de desarrollar una planeación

que busque mejorar la empresa en las condiciones que nos encontramos.

Figura 2. Gráfica de gestión de las operaciones


Gestión de las operaciones
Global 4
Mejora continua 4
Entorno estratégico del sistema 4
Subsistemas de gestión y apoyo 4
Instalaciones 4
Tecnología de procesos 4
Planeación/control de producción 4
Abastecimiento y distribución 4
Estructura organizativa 4
Gestión humana 4.1
Trabajadores 4.1
Desempeño del sistema PO 4

0 1 2 3 4 5

Propuesta Estrategias de Mejora

Es necesario considerar la implementación de estrategias que busquen mejorar la prestación

de servicios por parte de la entidad, en la actualidad la innovación se evidencia como un factor

importante en la prestación de los servicios, considerando la necesidad de adaptarse constantemente

a los avances tecnológicos de última generación en el mundo.

CONCLUSIONES
Desarrollando el informe, nos fue posible concluir que gracias al curso de Gestión de

Operaciones se encuentra la variedad de métodos dedicados a la mejora de producción de una

organización, los cuales tienen como propósito incluir en la industria de manera organizativa y

elemental para adquirir resultados que beneficien a la empresa y al cliente.


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Nuñes, A., Guitart, T. L., & Baraza, S. X. (2014). Dirección de operaciones: decisiones

tácticas y estratégicas. (pp. 335–350). Barcelona, España: Editorial UOC. Recuperado

de https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/57659?page=336

Anaya, T. J. J. (2017). Organización de la producción industrial: Un enfoque de gestión

operativa en fábrica. (pp. 21-23). Madrid, España: ESIC Editorial. Recuperado de https://elibro-

net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/119670?page=21

También podría gustarte