GUIA DE PRÁCTICA PRESENTADO POR:
KAREN LIMA SOLLER
CODIGO:J00731A
MEDICINA LEGAL
Huancayo, Setiembre 2021
MEDICINA LEGAL KAREN LISETH LIMA SOLLER
GUIA DE PRÁCTICA
TEMA 1: Introducción al curso. Principios básicos de la Medicina Legal. Perito y
peritaje médico legal
1. INDICACIONES
Lee el caso clínico forense, revisa la bibliografía, analiza el caso y responde las preguntas.
2. CASO
Miriam sufre robo a mano armada por tres personas desconocidas y golpeada salvajemente para quitarle
sus pertenencias.
3. PREGUNTAS DE ANÁLISIS DEL CASO
a. ¿Cuál es el procedimiento que debe seguir?
Registrar historia clínica y Examen físico general de la agredida en este caso Miriam– Clínica
Forense
PREGUNTAS DE REVISION
b. ¿Qué es un perito?
dispone de llamado al interior del proceso para
Tercero ajeno al conocimientos prestar su testimonio experto, en la
litigio especializados sobre una interpretación de una determinada
determinada ciencia información
PERITO CONCEPTO
persona con llamado al proceso para emitir
conocimientos
c. ¿Qué significa “forense”? opinión especializada sobre algún
El término “forense” proviene del latínhecho
científicos o circunstancia
“forensis” que significa “público y manifiesto” o
“perteneciente al foro”. De la administración de justicia o relacionado con ella
d. ¿Cuáles son las razones para estudiar medicina legal en el pregrado de la Facultad de
Medicina Humana?1
La razón para estudiar Medicina Forense es porque esta ciencia reúne un complemento
imprescindible y objetivo para solucionar problemas criminológicos donde la persona
especializada interviene como parte primordial.
e. En un establecimiento de salud de primer nivel
i.¿Cuáles son los requisitos para la atención de casos medico legales
solicitados por la autoridad competente?2
Identificación de lesiones por causa de cualquier tipo de violencia que
constituye delito perseguible de oficio, en caso de delitos.
ii. ¿Qué atenciones deberá de realizar?
Reconocimiento Médico Legal de lesiones y estudio de la escena, cadáver.
iii. El médico del establecimiento de salud ¿puede realizar la
calificación médico legal de las lesiones? (sí/No)
1. Sí, solo sí en el establecimiento o cercana a ello no exista algún médico legal.
2. No, ya que la calificación le compete al médico legal, ya que el está
especializado en el tema.
f.¿Cuáles son las posibles formas de que el médico legista realice la
certificación y la calificación médico legal de las lesiones de una persona con
lesiones físicas?
El Reconocimiento Médico Legal (Informe o Dictamen Pericial) será efectuado
(examen) y emitido (firmas) por dos médicos legistas, en caso de requerirse el
resultado del peritaje con urgencia y/o no haber presente más de un perito el
resultado se emitirá por uno solo.
Los Médicos Legistas, otorgaran su informe o dictamen pericial, al responsable
del recojo y/o archivo de la DML, de ser posible en el día, para su posterior
trámite administrativo. Cuando se trate de detenidos y menores en custodia,
serán entregados inmediatamente. Las Divisiones Médico Legales deberán
MEDICINA LEGAL KAREN LISETH LIMA SOLLER
GUIA DE PRÁCTICA
tomar fotografías de las lesiones que consideren oportunas para su
conservación como pruebas, de contar con los equipos y materiales
respectivos. El contenido de los peritajes, una vez ingresado y cerrado por el
médico no podrá ser modificado por ningún personal ajeno una vez concluido
el informe pericial
i.¿Qué es el “examen post facto” en el Instituto de Medicina Legal?.
En caso de que la víctima a examinar no pueda comparecer ante la Autoridad Fiscal,
por encontrarse impedida por hospitalización, se solicitará al nosocomio la remisión de
la Historia Clínica o copia certificada de ésta, correspondiente a la atención del(la)
lesionado(a), dentro de las 48 horas de recepcionado el Oficio solicitante suscrito por el
Fiscal Provincial interviniente.
4. RETROALIMENTACIÓN
Durante la videoclase práctica.
1
Ley general de salud, donde no hay medico legista…
2
Oficio de la autoridad competente, Documento de identidad (una fotocopia) o Ficha RENIEC