EMPRESA DE VENTA Y
SERVICIO DE
MANTENIMIENTO DE
EQUIPO PESADO
INFORME DE DIAGNÓSTICO
Ley N° 29783 y D.S 005-2012-TR
22 y 23 de Junio del 2012
1 /39
CONTENIDO DEL INFORME
PARTE I ANTECEDENTES
1. Historia de Empresa
2. Modelo de Negocios
3. Diagrama de Procesos
4. Base Legal
PARTE II DIAGNÓSTICO DE SST
1. Presentación
2. Objetivo del diagnóstico
3. Alcance
4. Metodología
5. Resultados de la Evaluación
PARTE III IMPLEMENTACIÓN DE SGSST
1. Planificación
2. Conclusiones, Recomendaciones
3. Responsabilidades Monitoreo y Desempeño
2 /39
PARTE I ANTECEDENTES
1 . HISTORIA DE LA EMPRESA
En 1922 nace La Empresa por iniciativa de Enrique Ferreyros Ayulo y tres socios quienes,
contando con un pequeño capital, se dedicaron a la comercialización en Lima de productos de
consumo. En 1942 la Empresa asume la representación de Caterpillar Tractor, lo cual significó
un cambio total en la mentalidad de la empresa. A partir de 1965 se inicia la descentralización
de la compañía, constituyendo oficinas en provincias, así como diversas compañías filiales. En
1971 se decide inscribir a la Empresa en la Bolsa de Valores de Lima.
A fines de la década de los ochenta, La Empresa se desvincula del negocio de bienes de
consumo para poder en los años noventa concentrar esfuerzos en el negocio de bienes de
capital. Así, en los primeros años de esta década toma nuevas representaciones para
completar la línea Caterpillar y atender mejor a los sectores de minería, agricultura y
transporte. Hacia 1994 la compañía inicia el negocio de alquiler de equipo pesado y la venta
de equipo usado que permitan satisfacer mayores necesidades de los clientes. Paralelamente,
la empresa se prepara para asumir el reto que demandaría la gran minería, luego de iniciado
el proceso de privatización e ingreso de nuevos agentes a la economía peruana. En esta
dirección, a partir de 1995, la compañía viene realizando importantes inversiones para mejorar
la infraestructura de oficinas y talleres, y en preparar al personal de servicio para atender los
contratos de mantenimiento y reparaciones a grandes flotas de maquinaria.
La vocación de la compañía es servir a los clientes de todos los segmentos, por lo cual en los
últimos años ha creado unidades de negocios para atender al mercado de medianos y
pequeños constructores y pescadores.
3 /39
2. MODELO DE NEGOCIO
3. DIAGRAMA DE PROCESOS
BRINDAR SERVICIO DE REPARACIÓN Y PROCESOS DE SOPORTE AL PRODUCTO
4. BASE LEGAL
- Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.
- D.S. 005-2012 TR “Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en el Trabajo”
- D.S. 055-2010 EM “Reglamento de Seguridad e Higiene Minera”.
- R.M. N°480-2008-MINSA “Listado de Enfermedades Profesionales” (NTS 068).
- D.S. N°015-2005-SA “Reglamento sobre valores límite permisibles para agentes químicos
en los ambientes de trabajo”.
- RM-374-2008-TR “Listado de agentes de riesgo para la mujer gestante”.
- RM-375-2008-TR “Norma Básica de Ergonomía y de Procedimiento de Evaluación de
Riesgo Disergonómico”.
- RM-76-008-R “VIH y Sida en el Lugar de Trabajo”.
6 /39
PARTE II DIAGNÓSTICO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
1. PRESENTACION
El diagnóstico muestra el análisis del estado actual d el cumplimiento legal de las actividades y
procesos de La Empresa, comparado contra las exigencias de la Ley de Seguridad y Salud en
el Trabajo (Ley N° 29783) y su Reglamento de Seguridad y Salud del Trabajo (D.S. 005-2012-
TR)
La evaluación se llevó a cabo los días 22 y 23 de Junio del 2012 en sus instalaciones ubicadas en
AV. INDUSTRIAL 675 – LIMA.
2. OBJETIVO DEL DIAGNÓSTICO
• Conocer la situación actual de la empresa con el fin de evaluar sus fortalezas y
oportunidades de mejora en materia de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional, con el
fin de lograr el cumplimiento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo (Ley N°
29783) y su Reglamento de Seguridad y Salud del Trabajo (D.S. 005-2012-TR).
• Orientar a la empresa acerca de la preparación y acciones necesarias para la
adecuación, implementación y mejora del sistema de seguridad y salud ocupacional
actual.
3. ALCANCE
“PROCESOS DE REPARACION DE MAQUINAS, SISTEMA DE CARRILERIA, COMPONENTES
M AYORES Y MENORES, RECONSTRUCCION DE COMPONENTES Y PROCESOS DE AREAS DE
SOPORTE”
4. METODOLOGIA
El proceso de diagnóstico inició con una reunión de apertura en donde se explicó la
metodología a usarse y la forma de reportar los resultados.
4.1 ENTREVISTAS
Se realizaron entrevistas a distintos niveles jerárquicos de la organización así como la
revisión de documentos y registros de acuerdo a un programa elaborado, todo ello con
el objeto de obtener mediante un muestreo:
Información acerca de las actividades que realiza la empresa, su infraestructura,
procedimientos y prácticas de trabajo.
Conocimiento sobre el sistema interno de información y la existencia de sus
documentos y registros.
7 /39
4.2 PERSONAL ENTREVISTADO
Las personas entrevistadas fueron:
NOMBRE FUNCION
José Mendoza Representante de la Dirección
Administrador Sede Lima
Manuel Salinas
Supervisora de Medio Ambiente
Fabiola López
Gerente Central de Servicios
José Guerrero
Andrés Gutiérrez Gerente de la División de Recursos
Humanos
Carmen Díaz Asistente de Medio Ambiente
Jorge Canales Supervisor de Seguridad
Jacinto Prieto Supervisor de Mantenimiento
Luis Moreno Responsable de Salud Ocupacional
Percy Gonzales Mantenimiento
Eduardo Muchotrigo Almacenes de Talleres
Aldo Portillo Logística de Repuestos
Víctor Paredes Servicios Generales
Martín Zevallos Recursos Humanos
Carlos Camacho Centro de Reparación de Componentes
María Sifuentes Centro de Reparación de Componentes
José Montoya Taller de Máquinas
Edilberto Jaramillo Taller de Máquinas
Carlos Montenegro Recepción y Despacho
Rafael Centeno Taller de Recuperaciones
Juan Asarcado Taller de Recuperaciones
Gilberto Salvador
Departamento Legal
8 /39
5. RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN
Los resultados que se presentan a continuación son producto de la evaluación y han sido
contrastados con los requisitos establecidos en el D.S. 005-2012-TR Reglamento de
Seguridad y Salud en el Trabajo Y se dan recomendaciones sobre a acciones a tomar
sobre los resultados obtenidos.
Fortalezas:
Existe una organización adecuada para brindar soporte al Sistema de Seguridad y
Salud en el Trabajo.
Existe documentación de una parte del sistema de gestión de seguridad y salud en
el Trabajo que exige el D.S. 005-2012 TR del MINTRA.
Se tiene definida y aprobada una política relacionada con la seguridad.
Existen objetivos y un programa de capacitación en seguridad y salud y salud en el
Trabajo
Se observa que el personal reconoce que la empresa considera la gestión de la
seguridad y salud en el trabajo enmarcado en la estrategia de negocio.
Debilidades:
Se tiene un sistema de gestión de la seguridad, parcialmente implementado, que
actualmente no cumple con todos los requisitos del D.S. 009-2005-TR.
La identificación de peligros y estimación riesgos, debe actualizarse ya que aún,
no se tienen identificados ni calificados los riesgos, de manera que permitan
controlar todos los riesgos que existen en la organización a fin de cumplir con los
objetivos del sistema de seguridad y salud en el trabajo y los programas de gestión
correspondientes.
Falta sociabilizar la información correspondiente a la seguridad y salud en el
trabajo a fin de que el personal, evidencie los logros de su desempeño en la
seguridad y salud en el trabajo.
Se tiene que incorporar instrucciones básicas en los puntos de uso de máquinas,
productos químicos y actividades que podrían generar riesgo a la seguridad o la
salud del trabajador.
Se tiene que concluir el proceso de adecuación del actual Reglamento Interno de
Seguridad y Salud en el Trabajo acorde a lo enmarcado en el Reglamento de SST
que el MINTRA está solicitando y el Reglamento SST de las Actividades Eléctricas
del MEM.
No existen procesos de auditorías internas exclusivas de Seguridad y Salud en el
Trabajo que permitan conocer el estado del sistema de seguridad y salud en el
trabajo, tal como lo exige el MNTRA,, sin embargo se observó que se realiza
auditorías internas donde evalúan la parte de seguridad y salud en el trabajo.
No existen procesos definidos para manejar las acciones correctivas y preventivas
del sistema de seguridad y salud en el trabajo.
No existe un proceso de revisión del sistema de gestión de seguridad y salud en el
trabajo realizada por la alta dirección, para evaluar su desempeño y procurar
mejoras.
9 /39
PARTE III IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
1. PLANIFICACIÓN
SEMANAS
DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 3 3 3
123456789
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2
I. PLANIFICACIÓN
Definición de alcance del SGSST
Definición de política Seguridad
Nominación del RSIG y del equipo de implementación
Identificación e interacción de procesos
Identificación de peligros y evaluación de riesgos
Identificación acceso e interpretación de requisitos
legales y otros requisitos
Definición de medidas de control necesarias
Evaluación de cumplimiento legal y de otros requisitos
Definición de objetivos, metas, programas de Gestión
Control de documentos.
Control de Registros.
2. IMPLEMENTACIÓN, SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN
SEMANAS
DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 3 3 3
123456789
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2
II. IMPLEMENTACIÓN
Responsabilidad y autoridad
Competencia, capacitación y sensibilización.
Comunicación y consulta
Documentación de procedimientos de control operativo.
Planes de contingencia
III. SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN
Procedimiento de monitoreo y medición
Control de dispositivos de seguimiento y medición
Evaluación de cumplimiento legal y otros requisitos
Análisis de resultados
Acciones correctivas y preventivas
Revisión por el Comité de Seguridad
IV. AUDITORIAS INTERNAS Y EXTERNAS
Auditorías internas y calificación de auditores internos
3. CONCLUSIONES, RECOMENDACIONES Y RESPONSABILIDADES
3.1 CONCLUSIONES
El actual Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Empresa, satisface
parcialmente con las exigencias estipuladas en la Ley de Seguridad y salud en el trabajo y su
Reglamento (D.S. 005-:2012-TR), tal como se aprecia en el Anexo 1: Resultados de la
evaluación del cumplimiento legal de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y su
Reglamento (D.S. Nº 009-2005-TR)
.
A continuación se resume el grado de cumplimiento del SST de La Empresa con referencia al
D.S. Nº 005-2010-TR.
Ley N° 29783 GRADO DE CUMPLIMIENTO
I. Principio de Prevencion Cumple
II. Principio de Responsabilidad Cumple
III. Principio de Cooperacion Cumple
IV. Principio de Informacion y Capacitacion Cumple
V. Principio de Gestión Integral Cumple
VI. Principio de Atención Integral de la Salud Cumple
VII. Principio de Consulta y Participacion Cumple
VIII. Principio de Primacia de la Realidad Cumple
IX. Principio de Protección Cumple parcialmente
D.S. N° 005-2012-TR GRADO DE CUMPLIMIENTO
Título I. Disposiciones Generales Cumple
Título II. Política nacional en Seguridad y Salud en el
No aplica
trabajo.
Título III. Sistema Nacional de Seguridad y Salud en
No aplica
el Trabajo. Capítulo 1
Título III. Sistema Nacional de Seguridad y Salud en
No aplica
el Trabajo. Capítulo 2.
Título IV. Sistema de Gestión de la Seguridad y
Cumple
Salud en el Trabajo. Capítulo 1.
Título IV. Sistema de Gestión de la Seguridad y
Cumple parcialmente
Salud en el Trabajo. Capítulo 2.
Título IV. Sistema de Gestión de la Seguridad y Cumple 6 artículos
Salud en el Trabajo. Capítulo 3. Cumple parcialmente 5 artículos
No cumple 1 artículo
Título IV. Sistema de Gestión de la Seguridad y Cumple 32 artículos
Salud en el Trabajo. Capítulo 4. No cumple 2 artículos
No cumple 1 artículo
Título IV. Sistema de Gestión de la Seguridad y
Cumple
Salud en el Trabajo. Capítulo 5.
Título IV. Sistema de Gestión de la Seguridad y Cumple 1 artículo
Salud en el Trabajo. Capítulo 6. Cumple parcialmente 2 artículos
Título IV. Sistema de Gestión de la Seguridad y Cumple 4 artículos
Salud en el Trabajo. Capítulo 7. Cumple parcialmente 2 artículos
Título IV. Sistema de Gestión de la Seguridad y Cumple 3 artículos
Salud en el Trabajo. Capítulo 8. Cumple parcialmente 1 artículo
Título IV. Sistema de Gestión de la Seguridad y Cumple 2 artículos
Salud en el Trabajo. Capítulo 9. Cumple parcialmente 1 artículo
Título V. Derechos y Obligaciones. Capítulo 1. Cumple con 9 artículos
Derechos y obligaciones de los empleadores Cumple parcialmente 2 artículos
No aplica 2 artículos
Título V. Derechos y Obligaciones. Capítulo 1. Cumple con 4 artículos
12
/39
Derechos y obligaciones de los trabajadores Cumple parcialmente 1 artículo
Titulo VI. Notificación de accidentes de trabajo y Cumple con 3 artículos
enfermedades profesionales No aplica 4 artículos
Titulo VI. Notificación de accidentes de trabajo y Cumple con 1 artículo
enfermedades profesionales. Capítulo 1 No aplica 3 artículos
Titulo VI. Notificación de accidentes de trabajo y
No aplica
enfermedades profesionales. Capítulo 2
Titulo VII. De la Supervisión, fiscalización y sanción
No aplica
de las actividades sectoriales.
3.2 RECOMENDACIONES
• Establecer un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo que cumpla con
los requisitos establecidos por el D.S. 005-2012-TR del MINTRA.
• Realizar la identificación específica de los peligros y evaluar sus riesgos de todas las
áreas de trabajo y de todas las instalaciones de cada sede.
• Terminar la modificación del Reglamento Interno de SST de la Empresa de acuerdo al
Reglamento de SST
• Levantar los hallazgos indicados en el Anexo 1
13
/39
3.3 RESPONSABILIDADES: MONITOREO Y DESEMPEÑO
OBJETIVO GENERAL OBJETIVO ESPECIFICO INDICADOR FRECUENCIA META ACCIONES RESPONSABLES
Cumplir la Planificación del ≥ 90% de
% de cumplimiento del Revisisón por el Comité de Comité de
Sistema de Gestión en anual cumplimiento de lo
plan Seguridad Seguridad
Seguridad y Salud en el Trabajo. programado
Cumplir el Programa de Nº auditorias internas al ≥ 2 Auditorias
Mejorar el desempeño del anual Cumplir con el programa
auditorias internas del SST año internas al año
Sistema de Gestión en Jefe de Seguridad
% de Cumplimiento del
Seguridad y Salud en el Cumplir el Programa de Industrial
Programa de monitoreo anual 100% anual Cumplir con el programa
Trabajo monitoreo ocupacional
ocupacional
Aumentar el número de acciones
Porcentaje de acciones Verificación de las acciones Jefe de área
ejecutadas de problemas Mensual 85%
correctivas tratadas ejecutadas involucrados
identificados
Evaluación continua de competencia
del personal
> 90% de las Elaboración del plan maestro de
% de actividades Jefe de Seguridad
Capacitar al personal Mensual actividades entrenamiento anual
Mejorar las competencias programadas Industrial
programadas Desarrollar programas de
y participación de los capacitación definidos en el plan
trabajadores en relación al maestro
Sistema de Gestión en
Cumplir con el programa de
Seguridad y Salud en el 4 Simulacros al Jefe de Seguridad
Preparación y respuesta ante Nº de Simulacros Anual Realización de simulacros
Trabajo año Industrial
emergencias
Realizar actividades
> 85% de las
motivacionales y de % de actividades Talleres motivacionales Comité de
Semestral actividades
concientización a los programadas Programa de Liderazgo Seguridad
programadas
trabajadores
Desarrollo de programa de EMO
Porcentaje de pre, durante y post laboral
Prevenir la ocurrencia de
Mejorar el nivel de salud trabajadores con Capacitación al personal en Jefe de Seguridad
enfermedades Trimestral >5%
ocupacional del personal enfermedad relacionada realización de tareas críticas Industrial
relacionadas al trabajo
al trabajo Desarrollo de actividaes preventivas
de salud ocupacional
ANEXO 01
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE:
1. PRINCIPIOS DE LA LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ARTICULO INDICADOR HALLAZGOS / COMENTARIOS CUMPLIMIENTO
I. Principio de El empleador garantiza, en el centro
Prevencion de trabajo, el establecimiento de los Cuentan con el Area de Seguridad y Salud del Trabajo que se encarga de Cumple con el
medios y condiciones que protejan la gestionar la SST del trabajador en cada una de las sedes. Así mismo se principio
vida, la salud y el bienestar de los nombraron Facilitadores SAS y se formaron los Subcomités de SST para evaluar
trabajadores, y de aquellos que, no las condiciones de trabajo durante las actividades que estos realizan en campo.
teniendo vínculo laboral, prestan
servicios o se encuentran dentro del
ámbito del centro de labores.
II. Principio de El empleador asume las todas las
Responsabilida implicancias (económicas, legales, Cuentan con un Seguro Complementario de Trabajo de Riesgos – SCTR Cumple con el
d etc.) en caso de accidentes o Tienen el apoyo del Area de Asesoría Jurídica que atiende los aspectos legales. principio
enfermedades que sufra el trabajador
vinculadas a sus labores, conforme a
las normas vigentes.
III. Principio de El Estado, los empleadores y los
Cooperacion trabajadores, y sus organizaciones Cuentan con un Sindicato de trabajadores que esta organizado de acuerdo a ley,
sindicales, han establecido realiza reuniones directamente con el Departamento de Gestión del Talento Cumple con el
mecanismos que garantizan la Humano – GTH. principio
permanente colaboración y
coordinación para la Seguridad y
Salud en el Trabajo (SST).
IV. Principio de Los trabajadores reciben la oportuna y -
Trabajor Ingresante: Recibe una inducción general donde se incluye los
Informacion y adecuada información y
aspectos relacionados a la SST, medio ambiente y servidumbres
Capacitacion - Previo a trabajos ejecutan una reunión de seguridad de 5 minutos “Acta de
capacitación preventiva en la tarea Cumple con el
a desarrollar, con énfasis en lo Reunión de Seguridad e Instrucciones de Trabajo – TF11” principio
potencialmente riesgoso para la vida y
- En el 2005 y 2006 se ejecuto talleres de Sensibilización en S&SO en el
salud de los trabajadores y su familia.
trabajo, fueron 11 talleres en cada año por la consultora MOTIVA. Faltaría reforzar lo
- Cuentan con Programas de Capacitación que incluye tópicos técnicos y temas relacionado a la
de seguridad, como primeros auxilios, respuestas ante emergencias (atención familia, que es una
de incendios) etc. Los conocimientos recibidos pueden aplicarlos en sus nueva exigencia
hogares, pero no había información al respecto.
V. Principio de Todo empleador promueve e integra Promueven através de las charlas, inducciones y capacitaciones
Gestión Integral la gestión de la SST a la gestión Programa de Seguridad, Higiene Ocupacional y medio ambiente que incluye Cumple con el
general de la empresa. capacitación y el programa de seguridad y salud en el trabajo principio
VI. Principio de Los trabajadores con algún accidente Lo tienen a través del seguro complementario de riesgos, ESSALUD, y EPS
ARTICULO INDICADOR HALLAZGOS / COMENTARIOS CUMPLIMIENTO
Atención de trabajo o enfermedad ocupacional optativo.
Integral de la tienen derecho a atención médica Existen polizan de seguros para subcontratistas. Cumple con el
Salud necesaria y suficientes hasta su principio
recuperación y rehabilitación,
procurando su reinserción laboral.
VII. Principio de El Estado promueve mecanismos de
Consulta y consulta a las organizaciones para la No aplica
Participacion adopción de mejoras en materia de
SST.
VIII. Principio de Los empleadores, los La empresa depende de OSINERGMIN quien ha renovado 2007 el Reglamento de
Primacia de la trabajadores y los representantes Seguridad y Salud en el trabajo de las actividades electricas- R.M. N°161-2007-
Realidad de ambos, y demás entidades MEM/DM Aprueba Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo de las
públicas y privadas responsables del Actividades Electricas, del 13-04-2007 Cumple con el
cumplimiento de la legislación en principio
seguridad y salud en el trabajo brindan
información completa y veraz
sobre la materia.
IX. Principio de Las condiciones de trabajo - No todas las condiciones de trabajo son seguras, se debe poner enfasis en los Cumple
Protección garantizan un estado de vida subcontratistas, ya que podrían generar condiciones inseguras debido a no parcialmente con el
saludable, física, mental y social que: estar debidamente sensibilizado en el cumplimiento de las normas de principio
seguridad.
a) El trabajo se desarrolla en un - La mayor parte de actividades en las instalaciones se desarrollan en
ambiente seguro y condiciones seguras, sin embargo, debe contemplarse el aspecto de salud del
saludable. trabajador por el tiempo de trabajo que desarrollan los turnistas, estos tienen
un sistema de 7 días de trabajo por 7 días de descanso, durante los 7 días de
b) Las condiciones de trabajo trabajo se mantienen en las instalaciones de la sede, sin tener una persona
son compatibles con el que lo reemplace durante el segundo turno.
bienestar y la dignidad de - Las Oficinas están en buenas condiciones y muebles bien distribuidos son
los trabajadores y ofrecen seguras y compatibles con el bienestar del trabajador; pero los ambientes de
posibilidades reales para el Taller y Sala de Comunicaciones presenta daños serios en pared y techo.
logro de los objetivos - No todas las condiciones de trabajo son seguras, se debe poner enfasis en los
personales del trabajador. subcontratistas
- Las instalaciones de los almacenes y talleres, tienen problemas de seguridad
generados por la falta de un mantenimiento adecuado de parte de la
infraestructura y por falta de criterios establecidos para el almacenamiento de
los diferentes productos en función a sus riesgos.
ANEXO 01
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE:
2. REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (D.S. Nº 005-2012-TR)
CAPÍTULO III ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Art. 26
El empleador está obligado a:
a) Garantizar que la seguridad y Se evidencia que la empresa ejerce el liderazgo y manifiesta su respaldo en las
salud en el trabajo sea una actividades para el logro de la seguridad y salud en el trabajo.
responsabilidad conocida y CUMPLEN
aceptada en todos los niveles de
la organización.
b) Definir y comunicar a todos los A través de Comité y Subcomites Paritarios de SST
trabajadores, cual es el Los representantes de trabajadores difunden los acuerdos por e-mail, o reuniones
departamento o área que de 5 minutos con el personal antes de iniciar las actividades. CUMPLEN
identifica, evalúa o controla los Se reúnen los días lunes a las 08:00 a.m. el Asistente De Seguridad, técnicos y
peligros y riesgos relacionados Jefes del Departamento para tratar temas de trabajo y de seguridad.
con la SST.
c) Disponer de una supervisión - Se ha implementado actividades para garantizar la seguridad de los
efectiva, según sea necesario, trabajadores y mejorar los niveles de protección.
para asegurar la protección de la - Se han realizado Exámenes médicos del personal, con el fin de evaluar la salud CUMPLEN
seguridad y la salud de los de los trabajadores.
trabajadores.
d) Promover la cooperación y la En el año 2011 el Departamento de Gestión del Talento Humano – GTH, realizo
comunicación entre el personal, una evaluación del Desempeño laboral en la que se incluyó temas relacionado a
incluidos los trabajadores, sus SSO y se dividio en 5 temas: CredibIlidad, repecto al apoyo, equidad, trato justo,
representantes y las
trabajo individual, trabajo en equipo, todos estos factores fueron bien calificados. CUMPLEN
organizaciones sindicales, a fin
de aplicar los elementos del
SGSST en la organización en
forma eficiente.
e) Cumplir los principios de los Cuentan con: CUMPLE
SGSST señalados en el artículo - Un Informe de Control de Perdidas realizado por el departamento de Ingeniería PARCIALMENTE
18° de la Ley y en los programas de Marsh Perú S.A. que incluyen información sobre de riesgos de seguridad que Falta:
voluntarios sobre seguridad y incluye recomendaciones de mejora que se está tomando en cuenta en el SST. Implementar un sistema
salud en el trabajo que adopte el - Posee un Sistema de Gestión de Calidad certificado en ISO 9001 que cuenta de gestión de seguridad y
empleador. con procedimientos de gestión aplicables a la gestión de seguridad, que pueden salud en el trabajo tal
ser utilizados para el sistema de gestión de SST como lo exige el D.S. N°
- Se están auditando algunas actividades de seguridad, específicamente lo 005-2012
incluido en las instrucciones operativas, por el área de Estrategia de Calidad.
f) Establecer, aplicar y evaluar una
- Cuentan con una política en SST orientada a cumplir con las normas de SST.
política y un programa en materia
- Existe una disposición de la Gerencia para implementar un Sistema de Gestión CUMPLEN
de SST con objetivos medibles y
Integral de calidad, ambiental y SST. (Reunión de Directorio)
trazables.
g) Adoptar disposiciones efectivas - Cuentan con el procedimiento A-P-XX Identificación de Peligros, Evaluación y
para identificar y eliminar los Gestión de Riesgos, que todavía no ha sido aprobado.
peligros y los riesgos - Han realizado la identificación de peligros y riesgos y cuentan con la Matriz de CUMPLEN
relacionados con el trabajo y Riesgos Ocupacionales.
promover la SST.
h) Establecer los programas de - La empresa viene realizando gestiones para cumplir con todas las exigencias CUMPLEN
prevención y promoción de la que exige el D.S.005 RSST, sin embargo aún el sistema de gestión se PARCIALMENTE
salud y el sistema de monitoreo encuentra en proceso de implementación.
Falta:Implementar un
de su cumplimiento. - Actualmente se viene realizando auditorías internas por el área de contraloria
procedimiento para
que toma aspectos de seguridad y salud en el trabajo, pero falta evaluar la
registrar las No
eficacia de las acciones tomadas
Conformidades, Acciones
Correctivas y Preventivas
del sistema de gestión de
SST, que permita adoptar
medidas de mejora
apropiadas incluyendo el
cambio del sistema.
i) Asegurar la adopción de
medidas efectivas que
- Está indicado en el Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo,
garanticen la plena participación
PERSONAL DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL, Artículo 28. CUMPLEN
de los trabajadores y de sus
- Cuando se instaló el comité se instruyó en la aplicación del reglamento en forma
representantes en la ejecución de
presencial y no presencial. Ejemplo: Acta de Instalación de Subcomité de SST.
la Política de SST y en los
Comités de Seguridad y Salud en
el Trabajo.
j) Proporcionar los recursos
adecuados para garantizar que - Cuenta con el Departamento de Gestión de Seguridad, facilitadores y Comités,
las personas responsables de la Subcomités, paritarios de SST, Brigadistas de Emergencia y Asistentes de CUMPLEN
SST, incluido el Comité de SST seguridad en algunas de sus sedes y operaciones. PARCIALMENTE
el Supervisor SST, puedan - No se ha considerado dentro del presupuesto de la Empresa la inversión del
cumplir los planes y programas Departamento de Seguridad
preventivos establecidos.
Art. 27 El empleador, en cumplimiento del Cuentan con registros de la capacitación y entrenamiento (formato AR-F-37 Control
deber de prevención y del artículo de Asistencia a eventos de formación), sólo se ha cubierto un 80 % con respecto al
27º de la Ley, garantiza que los total de trabajadores: CUMPLEN
trabajadores sean capacitados en
materia de prevención. - Seguridad y Salud en el trabajo en Chimbote, Chiclayo, Recomendamos elaborar
La formación debe estar centrada: - Uso extintores a brigadistas la identificación de
a) En el puesto de trabajo - Primeros auxilios peligros y riesgos para
específico o en la función que - Accidentes en el trabajo
cada trabajador desempeña, mejorar el programa de
- Cinco reglas de oro
cualquiera que sea la naturaleza - Teoría de fuego capacitación,
del vínculo, modalidad o duración - Tipo de extintores entrenamiento y
de su contrato. - Principales riesgos simulacros en base a los
b) En los cambios en las funciones - Practica de manejo de extintores
riesgos identificados
que desempeñe, cuando éstos se Durante la contratación del personal se tiene en cuenta este aspecto de
produzcan. competencia, así como para contratar a una empresa subcontratista. Así mismo se
c) En los cambios en las cuenta con Programas de capacitación para el personal para mejorar su
tecnologías o en los equipos de
desempeño en el trabajo, considerando los aspectos de realizar el trabajo con las
trabajo, cuando éstos se
produzcan. medidas de seguridad recomendadas.
d) En las medidas que permitan la
adaptación a la evolución de los
riesgos y la prevención de
nuevos riesgos.
e) En la actualización periódica de
los conocimientos.
La capaciitación, cualquiera que sea
Art. 28 su modalidad, debe realizarse dentro - En los talleres, la capacitación se realiza en horario de trabajo.
de la jornada de trabajo. La - En trabajos programados en operaciones mineras se realizan algunas
capacitación puede ser impartida por capacitaciones en sus días de descanso previo acuerdo con el trabajador. CUMPLEN
el empleador, directamente o través
PARCIALMENTE
de terceros. En ningun caso el costo
de la formación recae sobre los
trabajadores, debiendo ser asumido
integramente por el empleador.
Art. 29 Los programas de capacitación deben:
a) Hacerse extensivos a todos los - Durante la contratación del personal se tiene en cuenta este aspecto de
trabajadores, atendiendo de competencia, así como para contratar a una empresa subcontratista. Así mismo CUMPLEN
manera específica a los riesgos se cuenta con Programas de capacitación para el personal para mejorar su
existentes en el trabajo. desempeño en el trabajo, considerando los aspectos de realizar el trabajo con
las medidas de seguridad recomendadas.
b) Ser impartidos por profesionales - Los instructores de la empresa cuentan con certificaciones de Caterpillar para
competentes y con experiencia desempeñarse como instructores CUMPLEN
en la materia.
c) Ofrecer, cuando proceda, una - Inducción sobre seguridad
formación inicial y cursos de - Programas de Capacitación, y charlas mensuales sobre SSO
actualización a intervalos - Cuando hay cambio de puesto hay una inducción para el nuevo puesto en base CUMPLEN
adecuados. a las instrucciones operativas y charlas sobre seguridad. Ejemplo: Personal que
paso de la empresa HYDRO QUEBEC INTERNATIONAL
d) Ser evaluados por parte de los - Existe un programa y un procedimiento de capacitación y los instructores son
participantes en función a su evaluados por los participantes
grado de comprensión y su CUMPLEN
utilidad en la labor de prevención
de riesgos.
e) Ser revisados periódicamente, - Los cronogramas de capacitación son revisados trimestralmente
con la participación del Comité de
SST o del Supervisor de SST,
CUMPLEN
y ser modificados, de ser
necesario, para garantizar su
pertinencia y eficacia.
f) Contar con materiales y - Se cuenta con material idóneo y equipos necesarios para realizar la
CUMPLEN
documentos idóneos. capacitación.
g) Adecuarse al tamaño de la - Los temas tratados están relacionados con las actividades que realizan y según
organización y a la naturaleza de lo indicado en los perfiles de puesto de trabajo. CUMPLEN
sus actividades y riesgos.
Art.30 En caso del inciso c) del artículo 35º - Para ingresar a un puesto hay evaluaciones médicas y de conocimiento según
de la Ley, las recomendaciones el manual de Descripción de puesto
considerar los riesgos en el - El Departamento de Gestión del Talento Humano ha ejecutado una Proceso de
centro de trabajo y evaluación de competencias Individuales en abril y mayo del 2011 para el
particularmente aquellos puesto que incluye Evaluaciones de Competencias Técnicas y de
relacionados con el puesto o Competencias Humanas, pero no se ha incluido en forma específica
función, a efectos de que el competencia relacionada con temas de SST CUMPLEN
trabajador conozca de manera
fehaciente los riesgos a los que
está expuesto y las medidas de
protección y prevención que
debe adoptar o exigir el
empleador.
Art.31 Las facilidades económicas y - Los trabajadores que tienen que certifican una habilidad, cuentan con gastos de
licencias con goce de haber a que viaje para desplazarse.
hace referencia el inciso d) del
artículo 35º de la Ley, cubren los
costos del traslado y los gastos de
CUMPLEN
alimentación y alojamiento, siempre y
cuando la capacitación programada
se lleve a cabo fuera del lugar de
trabajo o en una localidad o región
distinta a aquélla.
Art.32 La documentación del SGSST que - El Departamento de Gestión del Talento Humano entrega el Reglamento Interno
debe exhibir el empleador es la de SST en las inducciones de seguridad
siguiente: - No se cuenta con el IPER de todas las áreas de la Empresa
a) La política y objetivos en materia - Cuentan con el Programa anual de seguridad
de seguridad y salud en el - Los mapas de riesgos aún no ha sido elaborados en ningún local. CUMPLEN
trabajo. PARCIALMENTE
b) El Reglamento Interno de
Seguridad y Salud en el Trabajo.
c) La identificación de peligros,
evaluación de riesgos y sus
medidas de control.
d) El mapa de riesgo.
e) La planificación de la actividad
preventiva.
f) El Programa Anual de Seguridad
y Salud en el Trabajo.
Art.33 Los registros obligatorios del SGSST - Las sedes cuentan con registros sobre accidentes, inspecciones, etc. pero estos
son: son conocidos por el área de SST, los Comités y Subcomités Paritarios de SST
a) Registro de accidentes de y la Gerencia, sin embargo los formatos deben estar disponible para que estos
trabajo, enfermedades puedan ser utilizados para reportar los accidentes en cada una de las sedes, así
ocupacionales, incidentes mismo se deben de reportar los incidentes.
peligrosos y otros incidentes, en - Cuentan con el Estadísticas, informes preliminares y finales de accidentes
el que deben constar la formato AF-01 Registro de Accidentes.
investigación y las medidas - Aplican el formato de Investigación de accidentes. Ejemplo: Se verifico el
correctivas. informe preliminar y el final del accidente ”Impacto de un pico en el casco de un
b) Registro de exámenes médicos trabajador” del 25-10-2006, en el informe incluye investigación de causas,
ocupacionales. medidas de seguridad existentes y acciones tomadas para evitar su repetición.
c) Registro del monitoreo de - El registro de accidentes e incidentes debe de realizarse en cada una de las
agentes físicos, químicos, sedes, para que se conozca el manejo de estos formatos y cuáles son las CUMPLEN
biológicos, psicosociales y acciones a tomar. Aún es incipiente este manejo por lo que se debe mejorar.
factores de riesgo - Se cuenta con Programas de Conservación de la Audición (Audiometría anual Pero deben mejorar el
disergonómicos. de los que están expuestos a ruidos. registros de accidentes e
d) Registro de inspecciones internas - Directiva de Protección Respiratoria y auditiva (espirometrías para ver incidentes en las sedes
de SST. capacidad pulmonar para personal anual.
e) Registro de estadísticas de - Protocolo para evaluación médica (electrocardiograma, prueba de esfuerzo,
seguridad y salud. examen visual (agudeza visual, refracción, fondo ojo, visión de colores,
f) Registro de equipos de seguridad percepción de profundidad, audiometría, electroencefalograma, espirometría,
o emergencia. radiografía (tórax, columna,), examen de laboratorio (hemogramas,
g) Registro de inducción, hemoglobina, hematocrito, glucosa en ayunas, pruebas de fundición tiroidea,
capacitación, entrenamiento y función hepática, abuso de sustancias prohibidas.
simulacros de emergencia. - Se cuenta con los registros de los exámenes psicológicos
h) Registro de auditorías.
Art.34 En los casos de empleadores de - No existe un adecuado control con los contratistas, se pudo evidenciar que el
intermediación o tercerización, el personal de intermediación no es registrado en los reportes de seguridad (horas
empleador usuario o principal trabajadas, accidentes de contratistas, etc.)
también debe implementar los
registros a que refiere el inciso a)
del artículo precedente para el caso
de los trabajadores en régimen de NO CUMPLE
intermediación o tercerización, así
como para las personas bajo
modalidad formativa y los que
prestan servicios de manera
independiente, siempre que éstos
desarrollen sus actividades total o
parcialmente en sus instalaciones.
Art.35 El registro de enfermedades - Cuentan con registro en la sede de Lima y aparece que no hay indicios de
ocupacionales debe conservarse por enfermedades ocupacionales, la estadística del año 2011 muestra que son
un período de veinte (20) años; los enfermedades comunes (respiratorias (gripe), sobrepeso, etc.).
registros de accidentes de trabajo e - El registro de los exámenes médicos no se encuentra adecuadamente
CUMPLE
incidentes peligrosos por un periodo administrado para evitar la confidencialidad del trabajador.
PARCIALMENTE
de diez (10) años posteriores al - Los registros no están completos, algunos trabajadores no fueron evaluados en
suceso; y los demás registros por un el 2011.
periodo de cinco (5) años posteriores
al suceso.
Art.36 Los trabajadores y los - Las sedes cuentan con registros sobre accidentes, inspecciones, etc. pero estos
representantes de las son conocidos por el área de SST, los Comités y Subcomités Paritarios de SST
organizaciones sindicales tienen el y la Gerencia de Transmisión.
derecho de consultar los registros del - Los formatos están disponibles para que estos puedan ser revisados por los
CUMPLEN
SGSST, con excepción de la trabajadores
información relativa a la salud del
trabajador que sólo será accesible
con su autorización escrita.
Art.37 El empleador debe establecer y - Cuentan con instrucciones de trabajo internas que incluyen exigencias sobre
mantener disposiciones y seguridad, que son inspeccionadas a través Inspecciones planeadas y no
procedimientos para: planificadas y Observaciones Planeadas y durante la Tarea Críticas.
a) Recibir, documentar y responder - A pesar que existen mecanismos de comunicación en toda la empresa, el
adecuadamente a las procedimiento no está normado.
comunicaciones internas y - Los trabajadores pueden realizar sus sugerencias pero no se pudo evidenciar si
externas relativas a la seguridad se tomaron acciones al respecto
y salud en el trabajo. - Se toman medidas preventivas, sin embargo no se pueden ver los registros
b) Garantizar la comunicación debido a que todo es enviado a Lima. Debe dejarse copia o mantener la CUMPLE
interna de la información relativa información colgada en la RED para ser visualizado por las sedes. PARCIALMENTE
a la seguridad y salud en el
trabajo entre los distintos niveles
y cargos de la organización.
c) Garantizar que las sugerencias
de los trabajadores o de sus
representantes sobre SST se
reciban y atiendan en forma
oportuna y adecuada.