0% encontró este documento útil (0 votos)
179 vistas16 páginas

Tarea 3 4 Muestreo de Aceptacion Military Standar

Este documento describe los conceptos de muestreo de aceptación por lote, muestreo AQL, y el manejo de tablas MIL-STD. El muestreo de aceptación permite inspeccionar una muestra representativa de un lote para determinar si todo el lote es aceptado o rechazado, ofreciendo un compromiso entre inspección del 100% y ninguna inspección. Los lotes deben ser homogéneos y el tamaño de muestra y número de aceptación se determinan de acuerdo a factores como el tamaño del lote y

Cargado por

Alex Ramos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
179 vistas16 páginas

Tarea 3 4 Muestreo de Aceptacion Military Standar

Este documento describe los conceptos de muestreo de aceptación por lote, muestreo AQL, y el manejo de tablas MIL-STD. El muestreo de aceptación permite inspeccionar una muestra representativa de un lote para determinar si todo el lote es aceptado o rechazado, ofreciendo un compromiso entre inspección del 100% y ninguna inspección. Los lotes deben ser homogéneos y el tamaño de muestra y número de aceptación se determinan de acuerdo a factores como el tamaño del lote y

Cargado por

Alex Ramos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

Contenido

3.4 MUESTREO DE ACEPTACIÓN, POR LOTE, AQL, NIVELES DE INSPECCIÓN,


MANEJO DE TABLAS MIL-STD (MILITAR STANDAR)..........................................................3
MUESTREO DE ACEPTACIÓN:..................................................................................................3
Ejemplo de plan de muestreo de aceptación por atributos............................................6
a) POR LOTE...........................................................................................................................6
b) MUESTREO AQL................................................................................................................9
c) MANEJO DE TABLAS MIL-STD (MILITARY ESTÁNDAR).......................................10

2
3.4 MUESTREO DE ACEPTACIÓN, POR LOTE, AQL, NIVELES DE
INSPECCIÓN, MANEJO DE TABLAS MIL-STD (MILITAR STANDAR).

MUESTREO DE ACEPTACIÓN:

El muestreo de aceptación es un componente principal de control de calidad y es


útil cuando el costo de la prueba es alto comparado con el costo de pasar un
elemento defectuoso o cuando la prueba destruye la muestra. Es un compromiso
entre realizar el 100% de la inspección y no inspeccionar. En particular, en casos
en que se desconoce la calidad del proceso de un proveedor, un muestreo de
aceptación podría ser una buena opción en lugar de una inspección de 100% de
los elementos. El muestreo de aceptación se puede realizar en atributos o
mediciones del producto.

Puede utilizar el muestreo de aceptación para desarrollar planes de inspección


que le permitan aceptar o rechazar un lote en particular de material entrante con
base en los datos de una muestra representativa.

La primera cuestión que se plantea ante una inspección de recepción es si se


realiza un muestreo o si es precisa una inspección al 100%. Deming demuestra
que la situación óptima (mínimo coste esperado) es:

 Si p < k1 / k2 Aceptar sin inspección.

 Si p > k2 / k2 Realizar inspección 100%.donde:

 p: Peor fracción defectuosa esperada del lote.


 k1: Coste de inspeccionar una pieza.
 k2: Coste de aceptar una pieza defectuosa.

De acuerdo con este criterio, el muestreo no tiene sentido. No obstante, hay que
tener en cuenta lo siguiente:

La inspección por medios destructivos no puede ser 100% por razones obvias.

En el caso de lotes muy grandes la inspección 100% deja de ser 100% fiable
debido a factores como la fatiga, etc. Además en lotes grandes la relación entre el
tamaño de la muestra requerida y el tamaño del lote decrece, por lo que el empleo
de métodos de muestreo puede estar justificado.

El muestreo de aceptación se puede aplicar en cualquier relación cliente-


proveedor, ya sea en el interior de una empresa o entre diferentes empresas; se

3
considera una medida defensiva para protegerse contra la amenaza del posible
deterior de la calidad.

Si los criterios de calidad con los que se inspección son variables de atributos del
tipo pasa no pasa, entonces un plan simple de muestreo de aceptación esta
definido por un tamao de lote N, un tamaño de muestra n, y el numero de
aceptación, c. Por ejemplo, el plan:

N= 6000, n= 200 y c= 2

Se debe tener en claro que el muestreo de aceptación es una forma particular de


inspección, en la que simplemente se aceptan y rechazan lotes, pero no mejora la
calidad.

Cuando se pretende enjuiciar un lote se tienen 3 alternativas: inspección al 100%,


cero inspección o muestreo de aceptación. Esta ultima es una decisión intermedia
entre las otras dos alternativas opuestas, y a veces resulta la más económica a
nivel global.

4
El muestreo de aceptación es útil cuando se tienen una o varias de las siguientes
situaciones:

1. Cuando la inspección se realiza con pruebas destructivas (piezas que no


servirían)
2. Cuando el costo de inspección al 100% es demasiado alto.
3. En los casos en que la inspección al 100% es imposible en términos
técnicos o económicos.
4. En situaciones donde, históricamente, el vendedor ha tenidos excelentes
niveles de calidad.
5. Cuando es necesario asegurar la confiabilidad.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL MUESTREO DE ACEPTACIÓN

Ventajas:
 Tiene menor costo por que se inspecciona menos a pesar de algunos
costos adicionales
 Requiere menos personal en las actividades de inspección
 El producto sufre menos daño porque hay menos manipulación
 Es aplicable a pruebas destructivas
 A menudo se reduce el error de inspección y la monotonia
 El rechazo de lotes completos por la existencia de artículos defectuosos
proporciona una motivación al fabricante del lote que mejore su calidad

Desventajas:
 Existe cierto riesgo de aceptar lotes malos y rechazar los buenos, aunq en
un plan de muestreo de aceptación estos riesgos están previstos y
cuantificados
 Proporciona menos información acerca del nivel de calidad del producto o
de su proceso de fabricación, aunque bien utilizada, la información
obtenidad es suficiente.
 Se requiere mas tiempo y conocimiento para planificar y documentar el
muestreo comparado con la inspección al 100%

5
Ejemplo de plan de muestreo de aceptación por atributos

Por ejemplo, usted recibe un envío de 10,000 microchips. Usted no puede o no


desea inspeccionar todo el envío. Un plan de muestreo por atributos le permite
determinar cuántos microchips necesita examinar (tamaño de la muestra) y
cuántos defectos son permitidos en esa muestra (número de aceptación).

En este caso, supongamos que el nivel de calidad aceptable (AQL) es de 1.5% y


el nivel de calidad rechazable (RQL) es de 5.0% y que alfa = 0.05 y beta = 0.1.
Minitab genera un plan de muestreo que indica que usted debe inspeccionar 209
chips. Si 6 o menos de los 206 microchips inspeccionados están defectuosos, se
aceptará todo el envío. Si 7 o más están defectuosos, se rechazará todo el envío.

Ejemplo de plan de muestreo de aceptación por variables


Por ejemplo, usted recibe envíos de 2500 segmentos de tubos plásticos cada
semana y necesita verificar que las medidas del espesor de las paredes cumplan
las especificaciones. Usted no puede o no desea inspeccionar todo el envío. Un
plan de muestreo por variables le permite determinar cuántos tubos tiene que
medir (tamaño de la muestra) y los criterios para aceptar o rechazar un lote entero
(distancia crítica).
En este caso, el límite de especificación inferior para el espesor de la pared del
tubo es 0.09". Usted y el proveedor acuerdan que el nivel de calidad aceptable
(AQL) es 100 defectuosos por millón y el nivel de calidad rechazable (RQL) es 300
defectuosos por millón, y usted supone que alfa = 0.05 y beta = 0.1. Minitab
genera un plan de muestreo que indica que usted tiene que medir 760 tubos y que
la distancia crítica es 3.55748. Luego usted mide una muestra de 760 tubos y
utiliza la herramienta aceptar/rechazar en Minitab para indicar si un envío debe ser
aceptado o rechazado.

6
a) POR LOTE

El muestreo de aceptación es el proceso de inspección de una muestra de


unidades extraídas de un lote con el propósito de aceptar o rechazar todo el lote.

Puede aplicarse en cualquier relación cliente-proveedor, en el interior o fuera de


una empresa o entre diferentes empresas, de tal manera que puede ser visto
como una medida defensiva para protegerse contra la amenaza del posible
deterioro en la calidad.

La formación de un lote puede influir en la eficacia del plan de muestreo de


aceptación. A continuación, se enuncia tres recomendaciones para formar los
lotes, aunque una de ellas se debe ver como reserva.

 Los lotes deben ser homogéneos. Es decir, las unidades que forman un lote en
particular deben haber sido fabricadas bajo condiciones similares en cuanto
a máquinas, operadores, materia prima, tiempo (fechas), etcétera.
 Cuando el lote se forma mezclando unidades de diferentes fuentes, el
muestreo de aceptación no es tan efectivo como se debe.
 Además, la existencia de lotes no homogéneos hace más difícil
tomar acciones correctivas que eliminan la causa de
los productos defectuosos.

De esa manera, cuando se forme un pedido o embarque es mejor inspeccionar


cada lote individual y evitar aplicar la inspección a todo el pedido después de que
se han mezclado lotes. Los lotes deben ser formados de manera que no
compliquen el manejo de materiales del proveedor y del cliente. Todos los
artículos de los lotes deben ser empaquetados y embarcados con un mínimo
de riesgo y de forma que la selección de unidades de la muestra sea relativamente
fácil.

VENTAJAS DESVENTAJAS
Menos costosos Se pueden rechazar lotes buenos y aceptar
lotes malos, aun con promedios de
defectuosos o bajos.
Menor manejo de productos, se
reduce daños
Puede aplicarse cuando las Se requiere una serie de cálculos y
pruebas son destructivas documentación que no son necesarios en
una inspección al 100%
Menos personal implicado en la
inspección

7
El muestreo por atributos se puede aplicar a lotes aislados o series homogéneas
de lotes.

En el primer caso la población es finita y se rige por la distribución hipergeométrica


(muestreo de tipo A), aunque para lotes grandes se puede aproximar por la
binomial. En el segundo caso se supone la población compuesta de infinitos
elementos y por tanto se rige por la distribución binomial (muestreo de tipo B). En
el caso que el muestreo sea por número de defectos, la función a aplicar es la de
Poisson, independientemente que se trate de un lote aislado o una serie de lotes

CURVA DE OPERACIÓN (CO)

Un plan de muestreo se caracteriza por su CURVA DE OPERACION (ver Fig. 2).


En el eje de abscisas OX se representa la fracción defectuosa p del lote a
inspeccionar (o el número de defectos medio µ en el caso de contabilizar
defectos). En el eje de ordenadas OY se representan las probabilidades de
aceptación de los lotes de esas características. Evidentemente P(0) = 1 y P(1) = 0.

8
b) MUESTREO AQL

Se define como el porcentaje máximo de unidades que no cumplen con la calidad


especificada, que para propósitos de inspección por muestreo se puede
considerar como satisfactorio o aceptable como un promedio para el proceso.
En una curva de aceptación se encuentran los siguientes puntos característicos:

 El NCA (Nivel de Calidad Aceptable) también se lo conoce como nivel de


calidad del productor y se expresa en porcentajes de unidades que no
cumplen con la calidad especificada. Al ser el NCA el nivel de calidad que
se considera satisfactorio, entonces la probabilidad de aceptar un lote que
tenga esa calidad debe ser alta (0.95) (ver figura 9). A la probabilidad de
aceptar lotes que tengan un nivel da calidad aceptable (NCA), se lo
designa con 1 – a, donde a es por lo general un número pequeño (0.05,
0.10). Nótese que la probabilidad de aceptar lotes de calidad aceptable no
es igual a 1 y por tanto hay un riesgo de no aceptar este tipo de lotes. A
este riesgo que tiene probabilidad igual se le conoce como riesgo del
productor.
 CL (CALIDAD LIMITE). En inglés QL (Quality Limit) o LTPD (Lot
Tolerance Percent Defective). Es el valor de p (c en el caso de defectos)
que tiene una probabilidad de aceptación de 0.10. La probabilidad de
aceptación de un lote con estas características, β = 10.0, se denomina
riesgo del consumidor.

9
Las curvas CO tienen las siguientes propiedades:
 Las curvas CO correspondientes a números de aceptación Ac=0 son
cóncavas. En caso contrario son inicialmente convexas, después tienen una
inflexión para finalizar de forma cóncava.
 En el entorno del NCA, la curva tiene una pendiente mayor cuanto mayor es
el tamaño de la muestra (mejor discriminación).
 Si se mantiene constante el tamaño de la muestra, pero se aumenta el
número de aceptación Ac, la curva se desplaza hacia la derecha.
 En el caso de atributos, el problema de hallar la curva CO que pase por un
NCA y un CL dados no siempre tiene solución exacta ni siquiera en el caso
de muestreo simple debido a la restricción de que tanto el tamaño de la
muestra como el número de aceptación han de ser enteros.

c) MANEJO DE TABLAS MIL-STD (MILITARY ESTÁNDAR)

 MIL-STD-105E

Para una mayor facilidad en la utilización y aplicación de los planes de muestreo


de aceptación, se requiere generalmente que éstos se encuentren tabulados. La

10
norma MIL-STD-105E es un esquema de muestreo que ideó el gobierno de
Estados Unidos para sus adquisiciones durante la Segunda Guerra Mundial.

MIL-STD-105E está diseñada para muestreo de atributos lote por lote. Se usa
AQL entre 0,10 a 10%. Los planes AQL tienen eficacia máxima si rechaza
suficientes lotes para que sea conveniente mejorar la calidad del producto cuando
el fabricante produce un nivel de calidad peor que el AQL y si el plan rechaza muy
pocos lotes cuando el fabricante produce un nivel de calidad mejor que el AQL.

El contenido de la norma MIL-STD-105E es el siguiente:

 Los planes de muestreo de MIL-STD-105E se basan en el NCA, que deberá


fijarse entre cliente y proveedor. En principio estos planes están pensados
para inspección lote a lote, aunque también se puede utilizar para el caso
de lotes aislados; en este caso es necesario especificar cuál es la CL
máxima que se admite.
 Existen tres niveles ordinarios de inspección, niveles I, II, y III, y otros cuatro
especiales, niveles S-1, S-2, S-3 y S-4, que se utilizan en caso de ensayos
destructivos o de inspecciones muy costosas. Estos niveles van en función
de la complejidad y la responsabilidad del producto. Cuanto más alto es el
nivel, mayor es el tamaño de la muestra y aumenta la discriminación del
plan de muestreo. Si no se indica otra cosa se toma el nivel II.
 Existen tres tipos de planes: simples, dobles y múltiples, cuya elección
queda a cargo del inspector que aplica la norma.
 Como se ha dicho anteriormente, esta norma está diseñada para series de
lotes.

Existen por tanto tres niveles de muestreo distintos según haya sido la historia de
los lotes anteriores:
 Inspección Rigurosa.
 Inspección Normal.
 Inspección Reducida.

La inspección comienza en normal. Si dos de los 5 últimos lotes se han rechazado


debe pasarse a rigurosa. Si estando en rigurosa se aceptan 5 lotes consecutivos,
entonces debe pasarse a normal. Para pasar de normal a reducida es necesario
que lo acepte el cliente, que los últimos 10 lotes (o más según los casos ver
TABLA VIII) hayan resultado aceptables, que el número de componentes
defectuosos no supere el marcado por la TABLA VIII y que la fabricación siga
uniforme. (ver Fig. 7).

11
Para utilizar un plan de muestreo indexado según AQL como la norma MIL-STD-
105E se deben seguir los siguientes pasos:

 Establecer el valor de AQL: decisión de la administración.

 Determinar el tamaño del lote: por lo general se establece por convenio


entre el proveedor y el cliente.

 Determinar el nivel de inspección: generalmente inspección normal.

 Determinar el plan de muestreo: muestreo sencillo, doble o múltiple.

 Determinar la clave de tamaño de muestra (letra)

 Determinar el tamaño de muestra y el número de aceptación

 Seleccionar la muestra: se debe tomar del lote al azar.

 Inspeccionar la muestra: se cuentan los artículos defectuosos. Si el


número que resulta no supera el número de aceptación que se encontró en
la tabla se acepta el lote. En caso contrario se rechaza.

 Registrar los resultados: se debe llevar registro de las decisiones de


aceptación o rechazo para que se puedan seguir las reglas de cambio.

Ejemplo de Aplicación de la Norma MIL-STD-105E

12
Una empresa desea aplicar la Norma MIL-STD-105E para el muestreo de lotes de
un determinado producto de tamaño N=3.000 y que históricamente ha presentado
un porcentaje de defectuosos de un 2%. Se ha convenido un nivel de calidad
aceptable (AQL) de un 1%. La empresa utiliza inspección normal. Con esta
información se busca determinar el tamaño de la muestra (n) y el número de
aceptación (c).

Paso 1: Dado el tamaño del lote y el nivel de inspección seleccionado se busca la


letra que corresponde a dicho plan. En el ejemplo el tamaño del lote esta en el
rango entre 1.201 y 3.200 y la inspección normal corresponde a la columna II. La
letra por tanto a utilizar es K.

Paso 2: Buscamos en la siguiente tabla el cruce entre la letra seleccionada


previamente (en nuestro ejemplo K) y el nivel de AQL definido (en nuestro
ejemplo AQL=1%). Se obtiene n=125 como tamaño de muestra, c=3 como
número de aceptación y r=4 como número de rechazo.

13
Finalmente utilizando el procedimiento de Muestreo Simple se puede determinar la
probabilidad de aceptar el lote con N=3.000, p=2% y (n,c)=(125,3). Se deja al
visitante verificar que dicha probabilidad corresponde a Pa=75,75%.

 MILSTD 414

La MIL-STD-414 está estructurada de una forma parecida a la MIL-STD-105E.


Utiliza el concepto de NCA, cuenta con cinco niveles de inspección (I - V) y niveles
de inspección normal, reducida y rigurosa. Si no se indica otra cosa el nivel a
aplicar es el IV.

Consta a su vez de cuatro secciones A, B, C y D. S

Sección A Descripción General.

Sección B Varianza desconocida. Método de la desviación típica muestral.


Parte I Un solo límite especificado.
Parte II Dos límites especificados (Mismo NCA / Distinto NCA).
Parte III Estimación de la media del proceso y criterios de cambio
Rigurosa - Normal - Reducida.

Sección C Varianza desconocida. Método del rango muestral.


Parte I Un solo límite especificado.
Parte II Dos límites especificados (Mismo NCA / Distinto NCA).

14
Parte III Estimación de la media del proceso y criterios de cambio
Rigurosa – Normal - Reducida.

Sección D Varianza conocida.


Parte I Un solo límite especificado
Parte II Dos límites especificados. (Mismo NCA / Distinto NCA).
Parte III Estimación de la media del proceso y criterios de cambio
Rigurosa - Normal - Reducida.

La mecánica es la siguiente:
1. Fijación del NCA y nivel de inspección (por ejemplo, NCA=0.65 Nivel IV). Dato:
tamaño del lote (por ejemplo 300). Supongamos el caso de σ desconocida, que
la especificación marca un solo límite (por ejemplo, el superior U) y que se
quiere utilizar el método de la desviación típica muestral.

2. Comprobar en la Tabla A-1 el NCA equivalente que hay que utilizar. Búsqueda
de la letra - código en la Tabla A-2. En este caso resulta ser la H. Si se trata de
un lote aislado sería necesario comprobar que la CL es aceptable. Ello se
puede comprobar en este caso utilizando la Tabla A-3.

3. A continuación, depende si se desea utilizar la forma 1 o la forma 2. La forma 1


se basa en comparar el valor obtenido de z con el valor k que deja una cola de
la normal igual a la fracción defectiva admisible M. Es decir:

La forma 2 se basa en comparar la fracción defectiva del lote Pu con la


fracción defectiva admisible M. Pu se calcula:

4. Si se sigue la forma 1 se va a la Tabla B-1 y se halla el tamaño de la muestra


(n=20 en este caso) y k=1,96. Si se sigue la forma 2 se va a la Tabla B-3 y se
halla el tamaño de la muestra (que naturalmente coincide con la calculada de
la otra forma) y M=2,05. 4. Se calcula el valor de m (media muestral) y de s,
desviación típica muestral:

5. Se calcula el valor de

15
Si se está utilizando la forma 1 basta comparar z con k. Si z > K se acepta el lote,
si z < k se rechaza. Si se utiliza la forma 2 se halla la fracción defectiva estimada
del lote Pu utilizando la Tabla B-5 y entrando con el valor hallado de z y el tamaño
del lote, si Pu < M se acepta.

Si la especificación hubiese puesto dos límites, U y L, solo se puede utilizar la


forma 2. En este caso el criterio de aceptación es el siguiente:

i) En ambos límites se ha impuesto el mismo NCA.

Si Pu + Pl > M Rechazar
Si Pu + Pl < M Aceptar

ii) Distintos NCA en U y L. Para aceptar en este caso es necesario que


simultáneamente se den las siguientes circunstancias:

Pu < Mu, Pl < Ml, Pu + Pl < max (Mu, Ml)

16

También podría gustarte