REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR DE ECONOMÍA, FINANZAS Y COMERCIO
EXTERIOR
ESCUELA NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y HACIENDA PÚBLICA-IUT
CUESTIONARIO
Los Impuestos Estadales
1. ¿Según la CRBV (1999), los Minerales No Metálicos, ¿se encuentran
establecidos en?
R. Artículo 164. Es de la competencia exclusiva de los Estados: Numeral 5.
2. ¿Cuáles son los elementos cualitativos y cuantitativos de la Tributación para los
Minerales No Metálicos del Estado Bolivariano de Miranda?
TRIBUTO BASE LEGAL DEFINICIÓN HECHO IMPONIBLE BASE IMPONIBLE
Impuesto a la Edo. Miranda: Ley La exploración en busca de Los concesionarios de derechos Estará constituida por la extensión de
exploración y Sobre el Régimen minerales no metálicos no para la exploración y/o territorio concedido en exploración. El
explotación de de Administración reservados por la explotación comercial de las impuesto de explotación se calculará sobre
minerales no
metálicos no
y Constitución al Poder minas, salinas y ostrales de el valor comercial del recurso explotado.
reservados por la Aprovechamiento Nacional; salinas y ostrales perlas. Se aplicarán sin perjuicio del impuesto a las
Constitución al de Minerales No de perlas, y por la realización actividades económicas que puedan cobrar
Poder Nacional, Metálicos en sus respectivos territorios los municipios.
salinas y ostrales de actividades de
de perlas Gaceta exploración en busca de los
Extraordinaria: mismos.
3584
3. ¿QUÉ ES UN MINERAL?
Mineral es una sustancia natural sólida, inorgánica, que constituye el elemento esencial
formador de las rocas. Se caracteriza por presentar propiedades físicas homogéneas, por
una composición química característica, que puede ser variable dentro de ciertos límites
4. ¿QUÉ ES UN MINERAL NO METÁLICO?
Mineral, roca u otra sustancia de ocurrencia natural con valor económico, excluidas las
menas metálicas, minerales energéticos y las gemas. Se establecen como minerales
industriales, entre los que destacan las arcillas en sus distintas formas y los materiales de
construcción (arenas, gravas, granitos, pizarras, entre otros).
5. ¿QUÉ ES LA MINERÍA?
La minería básicamente comprende dos funciones de transformación de un material
rocoso o granular, denominadas arranque y transporte. Actualmente, el arranque u
operación de fracturar y fragmentar la roca, es un proceso controlable, tanto en el tamaño
como en la disposición final del producto. Esta condición permite el uso de sistemas de
transporte continuos de minerales a diferentes destinos según su calidad y aporte a la
economía.
6. ¿CUÁLES SON LOS MINERALES NO METÁLICOS EN EL ESTADO
BOLIVARIANO DE MIRANDA?
Los recursos minerales que son objeto de aprovechamiento por las empresas mineras
establecidas en el estado Miranda, se pueden incluir en cinco grupos:
- Material granular (arena lavada y grava)
- Arena amarilla
- Arcillas
- Calizas
- Rocas ornamentales (pizarras)
7. ¿Cuáles son los Recursos Minerales Explotados en el Estado Bolivariano de
Miranda?
FORMACIÓN
RECURSOS USOS
GEOLÓGICA
Agregados para la
Formaciones: Tuy, construcción y
MATERIAL GRANULAR
Mamporal, Las Brisas agregados
asfálticos
Formaciones: Tuy,
ARENA AMARILLA Mamporal, Las Brisas, Construcción
Aramina
Formaciones: Tuy, Accesorios de
ARCILLAS Mamporal, Las Brisas, construcción y
Siquire, Aramina cemento
Formaciones: Paracotos, Accesorios para la
ROCAS ORNAMENTALES Metaconglomerado de construcción
Baruta ornamental
Formaciones: Tuy,
Cemento, cal, y
Mamporal, Las Brisas,
MARMOL construcción
Antimano, Las Mercedes,
ornamental
Tucutunemo, Paracotos
8. ¿Describa el Marco Legal Sobre la Explotación y Aprovechamiento de Minerales No
Metálicos en el Estado Bolivariano de Miranda?
CONSTITUCIÓN DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA:
Artículo 164: “Es de la competencia exclusiva de los Estados:
5.- El régimen y aprovechamiento de minerales no metálicos, no reservados al Poder Nacional,
las salinas y ostrales y la administración de las tierras baldías en su jurisdicción, de conformidad
con la ley…...”
Gaceta Oficial Del Estado Bolivariano de Miranda. Año MMXVIII Mes VI Los Teques, 4 de Junio
de 2018 Ordinaria Nº. 4854
Instrumento legal que regula todo lo relacionado con la exploración, explotación, extracción,
aprovechamiento, almacenamiento, circulación, transporte y comercialización de minerales no
metálicos no reservados al poder nacional que se encuentren localizados en minas, depósitos,
establecimientos o en tránsito a lo largo de todo el territorio del Estado Bolivariano de Miranda.
Asimismo, establece el control administrativo que debe ejercerse sobre la actividad minera y la
recaudación impositiva que se genera con motivo de la explotación minera en territorio Mirandino
por parte de los titulares de derechos mineros.
9. ¿Cuántos capítulos y títulos tiene la Ley de Minerales No Metálicos?, (¿Gaceta Oficial
Del Estado Bolivariano de Miranda Nº? 4854 2018).
R. Son 03 Capítulos.
14 Títulos XIV
10. ¿Cuántos artículos tiene la ley?
129
11. Nombre o describa unos de los títulos o capítulos que recuerde.
12. ¿Cual es el Objeto de la Ley de Minerales No Metálicos?
a) Recaudar
b) Resarcir la Contaminación Ambiental
c) Proveer al Estado de Recursos básicos
d) regular la actividad de exploración, comercialización nacional e internacional, entre
otros de los minerales no metálicos.
13. ¿Qué es el Plan Social, según la Ley de Minerales no Metálicos del Estado Bolivariano
de Miranda?
Según el artículo 45. El Instituto Autónomo para el Desarrollo Minero del Estado Bolivariano de
Miranda, siguiendo lineamientos del Ejecutivo Estadal, debe dictar mediante providencia
administrativa la regulación de todo lo relacionado con la aplicación efectiva de planes sociales
por parte de los beneficiarios de derechos mineros, los cuales, en todo momento, deben ser
dirigidos al interés inmediato de las comunidades ubicadas en la jurisdicción del Estado. La
ejecución del plan social debe ser informada al Instituto de forma trimestral y en los términos y
condiciones que establezca el Instituto.
14. ¿Cómo se otorgan las concesiones según la Ley de Minerales no Metálicos del Estado
Bolivariano de Miranda?
Se encuentra indicado en el artículo 48. El Ejecutivo Estadal podrá otorgar la concesión minera a
través de concurso o mediante la adjudicación directa, cuando así convenga al interés público o
así este previsto en el Plan Estadal Sectorial de Minería. El Ejecutivo estadal podrá establecer
por actos sub-legales las demás condiciones y requisitos que considere necesarios para la
selección y otorgamiento de la concesión minera.
15. ¿A quien Corresponde la organización, recaudación, verificación, fiscalización y
control de los tributos previstos en esta Ley de Minerales no metálicos del Estado
Bolivariano de Miranda y a través de quién?
Según el artículo 74 corresponden al Estado Bolivariano de Miranda, el cual la ejerce a través de
la Superintendencia de Administración Tributaria del Estado Bolivariano de Miranda (SATMIR).
16. ¿Describa los elementos del Impuesto por área otorgada, según la Ley de
Minerales No Metálicos del EBM?
Se encuentra en el Artículo 76.
Los beneficiarios de concesiones, autorizaciones y permisos administrativos otorgados
conforme a las disposiciones de la Ley, deben pagar anualmente al Tesoro del Estado
Bolivariano de Miranda:
Un impuesto de un mil unidades tributarias (1.000 U.T.) por hectárea autorizada.
Si el permiso minero es otorgado en zonas en las cuales se tome como medida,
longitudes equivalentes a metros lineales, el impuesto por área otorgada será
proporcional a un mil unidades tributarias (1.000 U.T) por cada quinientos metros
lineales (500 mts).
La oportunidad, requisitos, formalidades y modalidades necesarias para el
cumplimiento de las obligaciones tributarias previstas en la Ley, deben ser
establecidos por el SATMIR.
Se considerarán múltiplos enteros de quinientos metros lineales (500 mts) a los
efectos de aplicar el respectivo tributo.
17. ¿Describa las tasas y sus artículos, según la Ley de Minerales No Metálicos?
Por otorgamiento de los actos o documentos previstos en la Ley. Artículo 79
Inspección Técnica. Artículo 80.
18. ¿Como está conformado el régimen tributario según la Ley de Minerales No
Metálicos?
Indica el artículo 75, que el régimen tributario está conformado por los impuestos,
tasas y contribuciones aplicables a la exploración, explotación, aprovechamiento,
movilización, transformación y comercialización de los minerales no metálicos
regulados por la Ley de Minerales no Metálicos y los que le hayan sido atribuidos al
Estado Bolivariano de Miranda.
19. ¿Cómo se calculan las Regalías según la Ley de Minerales No Metálicos?
Está establecido en el artículo 83.
Se generan la obligación de pagar a favor del Instituto Autónomo para el Desarrollo
Minero del Estado Bolivariano de Miranda una Regalía calculada entre el cinco por
ciento (5%) y el veinte por ciento (20%) sobre el mineral extraído.
20. Describa las Exenciones
Exenciones está en el artículo 101. Están exentos del pago de los tributos
establecidos en esta Ley: 1. Las actividades de explotación minera bajo la modalidad
de permiso de utilidad pública, únicamente cuando la actividad minera sea ejercida por
algún ente u organismo perteneciente al Poder Público Nacional, Estadal o Municipal.
La actividad de explotación minera bajo la modalidad de permiso para obras
comunitarias.
21. Describa una Sanción
Según el artículo 103. Si se realizan actividades mineras sin la obtención previa de la
concesión o autorización correspondiente, es sancionada con multa de veinticinco mil
Unidades Tributarias (25.000 U.T.), la clausura del establecimiento o actividades y el
decomiso de los bienes y equipos utilizados.