80% encontró este documento útil (5 votos)
2K vistas6 páginas

M21 Jdi U2 S5 Aldlc

Este documento presenta información sobre la metodología jurídica en el campo del derecho informático. Explica conceptos clave como método, metodología y metodología jurídica. Luego, completa un cuadro comparando las características y ejemplos de estos conceptos. Finalmente, identifica las metodologías jurídicas más usadas en derecho informático como histórico-lógico, análisis-síntesis, etc. y provee ejemplos de su aplicación a problemas informáticos como bases de

Cargado por

Beltran Yuletzi
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
80% encontró este documento útil (5 votos)
2K vistas6 páginas

M21 Jdi U2 S5 Aldlc

Este documento presenta información sobre la metodología jurídica en el campo del derecho informático. Explica conceptos clave como método, metodología y metodología jurídica. Luego, completa un cuadro comparando las características y ejemplos de estos conceptos. Finalmente, identifica las metodologías jurídicas más usadas en derecho informático como histórico-lógico, análisis-síntesis, etc. y provee ejemplos de su aplicación a problemas informáticos como bases de

Cargado por

Beltran Yuletzi
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

LICENCIATURA EN DERECHO UNADM

Módulo 21.
Campos de formación y acción jurídica: Derecho Informático

Nombre de la alumna
ALMA DE LA CRUZ CRUZ

ES1821002336
Actividad 1.
Método, metodología y metodología jurídica.

Introducción.

El Derecho informático como ciencia, pretende ajustar a una línea de métodos que den un
poco seguridad y de confianza con respecto a las técnicas generadas, logrando con ello
identificar la importancia de la metodología de la investigación para el Derecho
informático, logrando variados objetivos, empleando rigurosamente las herramientas
científicas y metodológicas adecuadas.

Los objetivos del investigador y las características propias del problema a solucionar
determinarán cuáles son los métodos más apropiados a utilizar, la metodología a seguir
según el problema o investigación, en el caso del Derecho Informático, se requiere la
metodología Jurídica. (UNADM. TEXTO DE APOYO).

1. Lee el texto de apoyo.


2. Investiga en fuentes académicamente confiables los siguientes conceptos:

 Método
Procedimiento que se sigue en las ciencias para hallar la verdad y enseñarla. (Zenteno
Trejo B. Y. 2014).

 Metodología.
Conjunto de métodos que se siguen en una investigación científica o en una exposición
doctrinal. (Zenteno Trejo B. Y. 2014).

 Metodología jurídica.
Rama particular de la metodología que estudia los métodos y técnicas que se utilizan
para conocer, elaborar, aplicar y enseñar el derecho.
La técnica es la regla o lineamiento para aplicar el método a un estudio determinado.
(García Fernández, 2015)

3. En un documento de texto, completa el siguiente cuadro:

Características (señala cinco por Ejemplos (señala cinco por cada concepto)
cada concepto)
Método 1.- Pone a prueba los enunciados 1.-Inductivo-Deductivo. Cuando a partir de
verificables. premisas particulares, se infieren conclusiones
2.- El fundamento en la regla universales o generales, por inducciones
metodológica es la experiencia. completas, se considera todos los elementos
3.- La investigación científica es que integran el objeto de estudio, o
metódica, no es errática sino incompletas, considerando solo algunos
planeada. elementos que lo forman.
4.- La brújula en el camino de la
investigación y del saber es el 2.-Empírico. Cuando se investiga con el
método científico. objetivo de probar una hipótesis, por medio de
5.- El estudio del método científico es la observación, y recabar evidencia relevante.
en una palabra la teoría de la
investigación. 3.-Modelación. Como el Lenguaje de modelado,
en su máxima expresión: UML.
Mediante la modelación se puede revisar que
un software cumpla con los requisitos legales,
NORMAS Oficiales, u otro tipo de normas
técnicas.

4.-Análisis-síntesis. Método lógico, basado en


la utilización del pensamiento en sus funciones
de deducción, análisis y síntesis.

5.-Excegético. Cuando la definición de la ley es


aplicada a los delitos cometidos en el
ciberespacio. Como el robo de identidad.

Metodologí 1.- La metodología indica cómo 1.-Metodología del lenguaje: estudia los
a debemos proceder. procedimientos y estrategias sobre el lenguaje,
2.- Es normativa en la medida en que semántica, sintaxis y léxico, (función del
se muestra cuáles son las reglas de lenguaje).
procedimiento que aumente la
probabilidad de un trabajo fecundo. 2.- La metodología de la investigación es un
3.- Depende de los postulados del método para resolver problemas utilizando
investigador. diversas técnicas de recopilación e
4.- Elemento esencial de toda interpretación.
investigación, permite sistematizar
los procedimientos y técnicas que se 3.- También la metodología estadística se
requieren para concretar el desafío refiere a cuando aplicación de procedimientos
planteado como objetivo o meta. estadísticos dentro de una población
5.- La metodología se debe determinada. Una población con cualquier
determinar mediante un proceso número de elementos puede ser centro de
gradual de ensayo y error. observación.
4.- Metodología de la Investigación Científica
cuando aquella ciencia que provee al
investigador de una serie de conceptos,
principios y leyes que le permiten encauzar de
un modo eficiente y tendiente a la excelencia el
proceso de la investigación científica.

5.- La metodología cuantitativa está compuesta


por el conjunto de métodos y técnicas que
intentan aproximarse al conocimiento de la
realidad social a través de la extensión, alcance
y significado de los hechos analizados, a través
de los propios sujetos o de sus
representaciones sociales.

Metodologí 1.- Analiza la circunstancia social 1.-Proceso Legislativo. Creación del Derecho.
a jurídica para crear la norma jurídica.
2.- Analiza la norma jurídica en su 2.-Métodos de aplicación e interpretación del
contexto y su alcance. derecho. Aplicación del Derecho.
3.- Analiza la norma jurídica dentro
de su relación con el contexto social. 3.-Pedagogía Jurídica. Enseñanza del Derecho.
4.- Analiza la norma para la
enseñanza del derecho. 4.-Investigación Jurídica. Investigación del
5.- Compara unas normas con otras, Derecho.
que pertenecen a ámbitos culturales
y sociales distintos. 5.- Derecho Comparado.

Actividad 2.
La metodología jurídica en la materia informática.

1. Identifica las metodologías jurídicas señaladas en el texto de apoyo como las


más recurridas.
 Histórico-lógico.
 Análisis-síntesis.
 Abstracción-concreción
 Inductivo-deductivo.
 Sistémico-estructural-funcional.
 Modelación.
 Empírico.
 Exegético.
2. En el mismo documento de texto de la actividad anterior, ejemplifica con
problemas de la materia informática la utilización de éstas.

Histórico-lógico.
Los problemas relacionados con las bases de datos personales que pasaron de físicas a
electrónicas y las regulaciones para la protección de esos datos.
Análisis-síntesis.
Cuando se hace un análisis de cada una de las partes de un sistema informático, y se
revisa que cada una de ellas cumpla con las normas aplicables. En la síntesis, se revisa el
cumplimiento del conjunto.
Abstracción-concreción.
Cuando se estudia el cumplimiento normativo de manera general, y posteriormente se
aplica en el caso concreto.
Inductivo-deductivo.
En el inductivo, se analiza un contrato de términos y condiciones, y a partir de este, se
determinan reglas aplicables a todos los contratos semejantes. En el caso del deductivo,
de la generalidad de los casos, se determina si un contrato las cumple o no.
Sistémico-estructural-funcional.
Cuando se expresa la lógica o sucesión de procedimientos seguidos por el investigador
en este caso el clínico y los salubristas en la construcción del conocimiento, en
consecuencia, con la Teoría General de Sistemas.
Modelación.
Cuando se crea un modelo de software dentro de ciertas normas, y se prueba, y si cumple
con todos los aspectos legales y técnicos se establece como norma para los demás
sistemas similares.
Empírico.
Cuando se observa un fenómeno, por ejemplo, el ciberbullying, y de ahí determinar sus
componentes y efectos.
Exegético.
Cuando se hace un estudio sistemático de las normas aplicables en derecho informático,
y se revisa que el sistema electrónico cumpla a detalle con cada uno de los lineamientos
legales.

Conclusión.
Se debe dar importancia a lo que es la metodología de investigación científica para
el desarrollo del Derecho Informático porque con ella se desarrollan diversas
métodos para poder resolver los conflictos.
El objetivo principal de la metodología Jurídica es dar solución a los múltiples
problemas que se ´presentan en nuestro alrededor en diferentes contextos y todo
nos servirá para poder resarcir estos problemas.

Bibliografías

UNADM (2021) Módulo 21. Campos de formación y acción jurídica: Derecho


Informático Unidad 2. Abordaje metodológico Sesión 5. Metodologías jurídicas en el
Derecho Informático. Recuperado el 9 de noviembre de 2021, de:
https://campus.unadmexico.mx/contenidos/DCSA/MODULOS/DE/M21_DECFAJ_JDI/
U2/S5/Descargables/DE_M21_JDI_U2_S5_TA.pdf
García Fernández, D. (2015) LA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN JURÍDICA
EN EL SIGLO XXI. en. Godínez Méndez W.A. y García Peña J. H. Coord.
Metodologías: Enseñanza e Investigación Jurídicas. UNAM. MEXICO. Recuperado el
9 de noviembre de 2021 de:
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/8/3983/24.pdf.
Zenteno Trejo B. Y. (2014) ELEMENTOS PARA EL DISEÑO DE INVESTIGACIONES
JURÍDICAS. UNA PERSPECTIVA MULTIDIMENSIONAL. En. Zenteno Trejo B:Y: y
Osorno Sánchez A. Métodos, técnicas y tipos de estudio. Jurídicas UNAM. MEXICO.
Recuperado el 9 de noviembre de 2021 de:
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/9/4301/6.pdf

También podría gustarte