0% encontró este documento útil (0 votos)
63 vistas4 páginas

Guia Aprendizaje Estudiante 3er Grado Ciencia f3 s9 Impreso

Este documento presenta una guía de aprendizaje para estudiantes de tercer grado sobre los estados de la materia y los cambios de estado del agua. Explica que la materia puede presentarse en tres estados: sólido, líquido y gaseoso. Se enfoca en el agua como la única sustancia que naturalmente puede encontrarse en los tres estados y describe los procesos de cambio de estado como fusión, evaporación y condensación. Propone dos experimentos para que los estudiantes observen los cambios de estado del hielo a agua líquida y

Cargado por

Moises Aponte
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
63 vistas4 páginas

Guia Aprendizaje Estudiante 3er Grado Ciencia f3 s9 Impreso

Este documento presenta una guía de aprendizaje para estudiantes de tercer grado sobre los estados de la materia y los cambios de estado del agua. Explica que la materia puede presentarse en tres estados: sólido, líquido y gaseoso. Se enfoca en el agua como la única sustancia que naturalmente puede encontrarse en los tres estados y describe los procesos de cambio de estado como fusión, evaporación y condensación. Propone dos experimentos para que los estudiantes observen los cambios de estado del hielo a agua líquida y

Cargado por

Moises Aponte
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

1 | Ciencia, Salud y Medio Ambiente Guía de aprendizaje 3.

er grado

Unidad 6. Nuestra amiga el agua Fase 3, semana 9


Contenido Cambios físicos del agua y otros materiales
Evaluación sugerida Experimentos y cuestionario

Orientación sobre el uso de la guía

Esta guía contiene actividades para que continúes con tus aprendizajes desde casa, con la ayuda de tu familia o
persona encargada. Incluye recursos de lecturas, figuras y ejercicios que te permitirán fortalecer habilidades
científicas, así como las tareas que debes realizar cada semana. Tu docente revisará las tareas en tu cuaderno, o
en el formato que se solicite, cuando te presentes al centro educativo.

A. ¿Qué debes saber?

• Introducción
La naturaleza y todo lo que nos rodea está constituida por materia. Los árboles, las nubes, las flores, los
animales, los ríos, los humanos, los objetos e incluso nuestras casas se forman de materia. La materia no
es igual para todos, pues en algunos casos puede presentarse en uno de los tres tipos diferente de
estados: el sólido, como las rocas; el líquido, como los refrescos; y gaseoso, como el aire o el agua, que
luego forma las nubes.

Dadas las condiciones existentes en la superficie terrestre, solo algunas sustancias pueden encontrarse de
modo natural en los tres estados, como el agua. La mayoría de las sustancias se presentan en un solo estado.

1. Estados de la materia
Cuando Mariana tenía tu misma edad, recuerda sólida. Esto lo comprobó cuando su mamá, doña
haber visto, asombrada, cómo hervía el agua en la Antonina, la mandaba a embolsar agua y la metía
cacerola. Al buscar la explicación de por qué se al congelador para venderla después en forma de
formaban las burbujas, creía por un tiempo que el hielo, que es el agua en estado sólido (figura 1).
movimiento del agua caliente llevaba aire al fondo
de la cacerola y que luego se elevaba en forma de
burbujas hasta la superficie. No sabía qué sucedía,
para ella solamente era mágico.

Pero al investigar en los libros, comprendió qué


fenómeno ocurría: en realidad, las burbujas no Figura 1: Primera imagen: vapor de agua; cuando se
eran de aire, sino de agua en forma de gas, que calienta, el agua llega hasta ebullición. Segunda imagen:
bloques de hielo, estado sólido del agua.
buscaban salir del líquido; comprendió que el
agua puede ser líquida y gaseosa, pero también

2. Estados de agregación de la materia

Figura 2: Orden de las partículas en Figura 3: Orden de las partículas en Figura 4: Orden de las partículas en
estado sólido. estado líquido. estado gaseoso.
2 | Ciencia, Salud y Medio Ambiente Guía de aprendizaje 3.er grado

En los sólidos, las partículas En los líquidos, las partículas se En el gas, las fuerzas de
están unidas por fuerzas de hallan unidas, pero las fuerzas atracción son casi inexistentes,
atracción grandes, por lo que se de atracción son más débiles por lo que las partículas se
mantienen fijas en su lugar, solo que en los sólidos, por ello las encuentran muy separadas unas
vibran unas al lado de otras. partículas se mueven y chocan de otras y pueden moverse
Tienen forma y volumen entre ellas, vibrando y demasiado rápido, en la
definido. deslizándose unas sobre otras. dirección que deseen, incluso
Los líquidos adoptan la forma por largas distancias. El gas
del recipiente que los contiene. adopta el tamaño y la forma del
lugar que ocupa.

El agua es la única sustancia en la tierra que se mantienen el mismo compuesto sin que cambien
puede encontrar de manera natural en los tres sus propiedades químicas, solamente cambia su
estados físicos: sólido, líquido y gaseoso (figura 5). estado físico.
Según la temperatura y presión atmosférica, el
agua puede cambiar fácilmente de un estado a 3. Cambios de fase física del agua
otro, proceso que se denomina cambio de fase
física.

Por esto, algunas regiones geográficas del mundo


experimentan humedad, lluvia, nieve o, incluso, la
combinación de los tres.

Figura 6: Cambios de fase física del agua.

• Solidificación: es el paso del estado líquido del


agua al estado sólido.
Figura 5: Estados de agregación del agua: sólido, líquido y
gaseoso. • Fusión: el paso del estado sólido al líquido.
• Evaporación: el agua se somete al aumento de
En todos ellos, las moléculas son idénticas y las temperatura y pasa del estado líquido a gas.
diferencias se deben al tipo de interacciones que • Condensación: es cuando el agua pasa de gas a
existen entre ellas. En el proceso de pasar de un estado líquido.
estado a otro, se conforman o se rompen enlaces • Sublimación: se denomina así cuando el agua
entre moléculas, en cambio los enlaces dentro de en estado sólido pasa al gaseoso, sin pasar por
la molécula permanecen intactos; es decir, estas el estado líquido.

B. Ponte a prueba

1. ¿Cuáles son los estados de agregación de la materia?


a) Fusión, cristalización e imantación
b) Sólido, líquido y gas
c) Sólido y líquido
d) Sólido, líquido y condensación
3 | Ciencia, Salud y Medio Ambiente Guía de aprendizaje 3.er grado

2. Dadas las condiciones que existen en la superficie terrestre, ¿cuál es la sustancia que puede
hallarse de modo natural en los tres estados de agregación?

a) Corcho b) Papel c) Agua d) Plástico

3. Las partículas están unidas por fuerzas de atracción muy grandes por lo que se mantienen fijas en su
lugar, solo vibran unas al lado de otras, y tienen forma y volumen definido. ¿Nos referimos al estado?

a) Líquido b) Gaseoso c) Sólido

4. ¿Cuál estado tiene las fuerzas de atracción casi inexistentes, por lo que las partículas están muy
separadas unas de otras y se mueven rápidamente en cualquier dirección, trasladándose incluso a
largas distancias, adoptando el tamaño y la forma del lugar que ocupa?

a) Líquido b) Gaseoso c) Sólido

5. Es el paso del estado sólido al líquido:


a) Condensación
b) Sublimación
c) Fusión
d) Evaporación

C. Tareas de la semana

¡Experimentemos!
Indicaciones para todos los experimentos: haz los experimentos con la presencia o supervisión de un
adulto para evitar accidentes y anota en tu cuaderno las observaciones. ¡Manos a la obra!

A . EXPER IMEN TO 1: PASO DE SÓLIDO A LÍQ UID O


Materiales: un cubo de hielo, 1/4 de margarina y 2 platos plásticos.

Procedimiento
1. Coloca el cubo de hielo en un plato y la margarina en el otro plato.
2. Ubica los platos con los materiales en el patio de tu casa o en algún lugar en donde le dé el Sol (si
está nublado, el experimento tardará más de lo normal).
3. Observa los resultados y anótalos.

Responde las siguientes interrogantes:


1. ¿Qué ha ocurrido con el cubo de hielo y con la margarina? ¿Por qué?
2. ¿Qué cambio de estado sufren los materiales?
4 | Ciencia, Salud y Medio Ambiente Guía de aprendizaje 3.er grado

B. EXPERIM EN TO 2: EL AGU A Q UE DESAPAR ECE


Materiales: un recipiente que sirva para aplicar calor con tapadera, agua (cantidad necesaria), marcador
y una cocina (solicita la ayuda de un adulto).

Procedimiento
3. Llena el recipiente con agua, sin completar la totalidad de su capacidad, y señala con un marcador
hasta dónde llega el agua.
4. Coloca el recipiente en una hornilla de la cocina (ayudado de un adulto).
5. Observa cómo después de que ha aumentado la temperatura sobre el recipiente, el agua alcanza su
punto de ebullición. Observa y anota cuáles son los resultados.
6. Quita el calentamiento y coloca la tapadera del recipiente. Espera 3 minutos aproximadamente y
destápala. Observa qué ha ocurrido.

Responde las siguientes interrogantes:


1. Al calentar el agua, ¿disminuye, aumenta o es inalterado su volumen?
2. ¿Qué sucedió al destapar el recipiente? Explica.
3. Dibuja en tres escenas los pasos que efectuaste del experimento.

C . E X PE R I M E N T O 3 : E L G L O B O Q U E S E I N F L A S O L O
Materiales: una botella de plástico, un globo, agua caliente (en cantidad necesaria), un plato hondo o un
recipiente plástico, cinta adhesiva, aguja o alfiler.

Procedimiento
1. Vierte el agua caliente (con la supervisión de un adulto) en el recipiente plástico, hasta la mitad de su
capacidad.
2. Sujeta la boquilla del globo en la boquilla de la botella de plástico.
3. Coloca la botella dentro del recipiente con agua caliente, sujetando con tus manos la boca de la
botella que tiene el globo. ¿Qué ocurre? Notarás que se infla lentamente. Al momento de inflarse el
globo, hazle un nudo.
4. Pega en cualquier lado del globo un trozo de cinta adhesiva.
5. Con la aguja o con el alfiler, pincha el globo exactamente en la cinta adhesiva. Observa y anota los resultados.

Responde las siguientes interrogantes:


1. ¿Qué ocurre cuando hay aire caliente dentro de un recipiente cerrado (en nuestro caso fue en la
botella)?
2. ¿Cuál sustancia es la que infla el globo si, a simple vista, la botella parece vacía?
3. ¿Qué sucede cuando se le hace un agujero al globo inflado? ¿Qué pasa con el aire?

D. ¿Saber más?

• Utilizando herramientas virtuales, puedes experimentar y aprender de manera divertida. Si deseas


ampliar tus conocimientos, puedes ver el siguiente video: https://bit.ly/321uWaM
• Con el siguiente recurso, podrás experimentar con los estados de la materia y cambios de fase.
Asimismo, comprenderás cómo es el ordenamiento de las moléculas en los estados de la materia:
https://bit.ly/38Iu5Nr

E. Respuestas de la prueba

1: b) Sólido, líquido y gas 3: c) Sólido


2: c) El agua 4: b) Gaseoso
5: c) Fusión

También podría gustarte