TEOLOGIA SISTEMATICA
PNEUMATOLOGIA
DOCTRINA DEL ESPIRITU SANTO
PRIMERA FASE
EVANGELISTA ISMAEL UTRERA
EVANGELISTA JOSE MARCHENA
INTRODUCCION
La promesa del Bautismo del Espíritu Santo
Juan 14:15-17
Si me amáis, guardad mis mandamientos. Y yo rogaré al
Padre, y os dará otro Consolador, para que esté con vosotros
para siempre: el Espíritu de verdad, al cual el mundo no
puede recibir, porque no le ve, ni le conoce; pero vosotros le
conocéis, porque mora con vosotros, y estará en vosotros.
Cuando Cristo dijo: “Yo rogaré al Padre, y os dará otro
Consolador (AYO PARAKLETO)”, se refiere a un gemelo, Él
y el Espíritu Santo, la misma esencia y la igualdad tanto de
Jesús como del Espíritu con el Padre (Unicidad de Dios).
Su ministerio de enseñanza, de
consolación y de intercesión son
beneficios que todos los
cristianos pueden experimentar
sin restricción en el día de hoy
Referencias
“Juan 14:26 Mas el Consolador, el Espíritu
Santo, a quien el Padre enviará en mi
nombre, él os enseñará todas las cosas, y
os recordará todo lo que yo os he dicho.”
1 JUAN 2:20 Pero vosotros tenéis la unción
del Santo, y conocéis todas las cosas.
APLICACIÓN PRACTICA EN LA VIDA DEL CRISTIANO
La solución de los problemas de los creyentes,
deben ser canalizados por la iglesia,
enseñándoles la correcta interpretación de las
escrituras, la verdad que es Jesucristo y la
manera practica de llevarlas a su vida.
APLICACIÓN PRACTICA EN LA VIDA DEL CRISTIANO
El Espíritu Santo es el antídoto para todo error, el poder
para toda debilidad, la victoria para toda derrota, y la
respuesta para toda necesidad.
Nos muestra la verdad, el juicio y la justicia de Dios, fuera
de todo contexto humano que se enfoca en el bien, el
mal y la razón.
APLICACIÓN PRACTICA EN LA VIDA DEL CRISTIANO
Está a disposición de todo creyente, por cuanto mora en su
corazón y en su vida.
La respuesta y el poder ya nos han sido dados porque el
Espíritu Santo mora en nosotros.
EL ESPÍRITU SANTO EN LA VIDA DEL
CREYENTE
Parakletos
Llamado al lado de uno, en ayuda de uno, es principalmente un
adjetivo verbal. Sugiere la capacidad o adaptabilidad para prestar
ayuda incondicional.
Se usaba en las cortes de justicia para denotar a un asistente legal, un
defensor, un abogado. El que aboga por la causa de otro, un
intercesor, abogado.
1 JUAN 2:1 Hijitos míos, estas cosas os escribo para que no pequéis; y
si alguno hubiere pecado, abogado tenemos para con el Padre, a
Jesucristo el justo.
Mas allá de eso, también significa uno que socorre, que consuela.
Cristo es “otro (allos, otro de la misma clase) Consolador”, se
corresponde con el nombre Menahem, que dan los hebreos al
Mesías.
SELLO COMO SEÑAL DE PROPIEDAD ES LA
PROMESA DEL BAUTISMO COMO ACTO
INCLUSIVO EN EL CUERPO DE CRISTO
EFESIOS 1:13-14: En Él…y habiendo
creído en Él, fuisteis sellados con el
Espíritu Santo de la promesa, que es las
arras (LA GARANTÍA) de nuestra herencia
hasta la redención de la posesión
adquirida, para alabanza de su gloria.
El sello del Espíritu Santo en el creyente
indica:
• Que él es propiedad de Dios.
• Que se garantiza seguridad permanente
(porque sólo Dios puede romper el sello, y
ÉL ha prometido que no lo va a hacer).
• Que el que sella tiene autoridad sobre lo
que es suyo.
• Que se harán realidad en el día de la
redención todas las bendiciones
prometidas (Ef. 4:30).
El fruto testifica su presencia en
nuestras vidas
Gálatas 5:22-23 Mas el fruto del
Espíritu es amor, gozo, paz,
paciencia, benignidad, Bondad, fe,
mansedumbre, templanza…
Después de Pentecostés el Espíritu
santo viene a morar en forma
permanente en cada uno de los
creyentes.
¿EN QUÉ CONSISTE LA BLASFEMIA CONTRA
EL ESPÍRITU SANTO?
El prefijo blax traduce lento, estúpido, otra forma
es blapto, que traduce dañar, y feme, habla.
Blasfemeo traduce blasfemar, difamar o injuriar.
Se usa de manera general, de cualquier forma de
hablar injuriosa, ultrajante, calumniante, de
aquellos que hablan despreciativamente de Dios
o de lo sagrado. (Is. 63:10; Mt. 12:31, 32).
Es el único pecado que no tiene perdón...
OBRAS DEL ESPÍRITU SANTO
El Espíritu enseña. (Jn 14:26).
El Espíritu da testimonio. (Jn 15:26), (Ro
8:16).
El Espíritu guía. (Ro 8:14).
El Espíritu convence. (Jn.l6:7-8).
El Espíritu manda y dirige a los hombres.
(Hch. 8:29).
El Espíritu realiza milagros. (Hch. 8:39).
OBRAS DEL ESPÍRITU SANTO
El Espíritu llama para servicios especiales. (Hch 13:2).
El Espíritu envía para el servicio cristiano. (Hch 13:4).
El Espíritu intercede. (Ro 8:26).
Al Espíritu se le puede obedecer. (Hch 10:19-21a).
Al Espíritu se le puede mentir. (Hch 5:3).
Al Espíritu se le puede resistir. (Hch. 7:51).
Al Espíritu se le puede contristar. (Ef. 4:30).
Al Espíritu se le puede reverenciar. (Sal. 51:11 ).
Al Espíritu se le puede blasfemar. (M t. 12:31 ).
Al Espíritu se le puede injuriar. (He. 10:29).
OBRAS DEL ESPÍRITU SANTO
Testifica que somos hijos de Dios
Ro 8.16, 1 Jn 3.24
Da seguridad
Hch 9.31
Libera
2 Co 3.17
Enseña lo verdadero
Jn 14.26; 16.13; 1 Co 2:6-16,
OBRAS DEL ESPÍRITU SANTO
Llama y capacita para el servicio
Hch 1.8-- 13.2-- 20.28-- Lc 12.12-- Jn 14.26-
-1 Co 12.4-10.
Orienta
Hch 8.29; 16.6-7; Jn 20.22-23; Lc 4.18-19
Corrige moralmente (regeneración)
Jn 3.5-6; Tito 3.5-7
OBRAS DEL ESPÍRITU SANTO
Consuela, Jn 14.16
Intercede, Ro 8.26-27
Santifica, 2 Ts 2.13
Bautiza, Hch 1.5
Habita, 1 Co 3.16; Stg 4.5; 1 Co 6.19
Sella, Ef 1.13; 2 Co 1.22
Guía, Ro 8.14; Jn 16.13
Unge, 1 Jn 2.20,27
OBRAS DEL ESPÍRITU
SANTO
Mateo 28
19 Por tanto, id, y haced discípulos a todas
las naciones, bautizándolos en el nombre
del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo;
20 enseñándoles que guarden todas las
cosas que os he mandado; y he aquí yo
estoy con vosotros todos los días, hasta el
fin del mundo. Amén.
OBRAS DEL ESPÍRITU
SANTO
2 Corintios 13
14 La gracia del Señor Jesucristo, el amor
de Dios, y la comunión del Espíritu Santo
sean con todos vosotros. Amén.
ATRIBUTOS
Un atributo es una cualidad o característica
inherente al ser.
Los atributos de Dios son aquellas
cualidades o características que le son
propias.
La Biblia, naturalmente, relaciona muchos
atributos con el Espíritu Santo.
Si los mismos constituyen atributos de la
deidad, resulta inevitable la conclusión de
que el Espíritu es Dios.
OMNISCIENCIA.
"Porque ¿quién de los hombres sabe las
cosas del hombre, sino el espíritu del
hombre que está en él? Así también nadie
conoció las cosas de Dios, sino el Espíritu
de Dios. Y nosotros no hemos recibido el
espíritu del mundo, sino el Espíritu que
proviene de Dios, para que sepamos lo
que Dios nos ha concedido" ( 1 Co. 2: 11-
12).
OMNIPRESENCIA.
"¿A dónde me iré de tu Espíritu? ¿Y a
dónde huiré de tu presencia?" (Sal. 139:7)
ONMIPOTENCIA
Porque tiene la facultad de crear: "El
Espíritu de Dios me hizo, y el soplo del
Omnipotente me dio vida" (Job 33:4),
EN RESUMEN:
CREACIÓN
INSPIRACION
ENGENDRAR A CRISTO
ADMINISTRAR
REGENERAR
CONSOLAR
INTERCEDER
SANTIFICAR
RESUCITAR
NOMBRE Y ACTIVIDADES
Espíritu de Jehová
Espíritu de Dios
Espíritu de Sabiduría
Espíritu de inteligencia
Espíritu de consejo
Espíritu de poder
Espíritu de conocimiento
Espíritu de temor de Jehová
Espíritu de adopción
¿QUÉ NO ES EL ESPÍRITU
SANTO?
1 JUAN 4
1 Amados, no creáis a todo espíritu, sino
probad los espíritus si son de Dios; porque
muchos falsos profetas han salido por el
mundo.
4 Hijitos, vosotros sois de Dios, y los habéis
vencido; porque mayor es el que está en
vosotros, que el que está en el mundo.
¿QUÉ NO ES EL ESPÍRITU
SANTO?
El Tipo Y Sombra
Es una ilustración divinamente instituida que
prefigura la realidad a que se refiere.
El aceite es tipo del Espíritu Santo, su uso
en el Antiguo Pacto prefiguraba de varias
formas divinamente determinadas la obra
posterior del Espíritu.
No esta vigente en la actualidad.
¿QUÉ NO ES EL ESPÍRITU
SANTO?
El agua (Juan 4:14; 7:38-39)
El Señor Jesús comparó el futuro ministerio
del Espíritu con el agua que brota y fluye
de la vida del creyente.
¿QUÉ NO ES EL ESPÍRITU
SANTO?
El viento (Juan 3:8; Hechos 2:1-2 )
El Señor ilustró la obra de regeneración del
Espíritu Santo por medio del viento. El
viento indica las diversas características
de la obra del Espíritu Santo en la nueva
creación.
Invisible-Soberana-Celestial-Poderosa
CONCLUSIÓN
PRIMERA
FASE