0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas3 páginas

Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí

Para tener un criterio que permita escoger la mejor alternativa de las rutas resultantes en el trazado antepreliminar de una vía se pueden utilizar diversos métodos, dentro de los que se cuenta el método de Bruce para evaluación de rutas. El método de Bruce se basa en el concepto de longitud resistente que es la comparación entre la distancia real de la ruta y una distancia equivalente en terreno plano, teniendo en cuenta el mayor esfuerzo que realizan los vehículos subiendo cuestas muy empinad

Cargado por

Hans Reyna
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas3 páginas

Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí

Para tener un criterio que permita escoger la mejor alternativa de las rutas resultantes en el trazado antepreliminar de una vía se pueden utilizar diversos métodos, dentro de los que se cuenta el método de Bruce para evaluación de rutas. El método de Bruce se basa en el concepto de longitud resistente que es la comparación entre la distancia real de la ruta y una distancia equivalente en terreno plano, teniendo en cuenta el mayor esfuerzo que realizan los vehículos subiendo cuestas muy empinad

Cargado por

Hans Reyna
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

So

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ


VICERRECTORADO ACADÉMICO
Práctica de Laboratorio / Taller / Centro de Simulación

Asignatura:
SALUD No de Prática:
OCUPACIONAL #6

Carrera:
Fecha:29/11/2021 Enfermería

1. Objetivo de la práctica:

Adquirir y obtener los conocimientos necesarios para realizar el informe de practica


Desarrollar destrezas acerca de la evaluación de riegos

2. Instrucciones:

Evaluación de Riesgos Laborales

La evaluación de riesgos laborales es el proceso de determinar el alcance de riesgos que no se


han evitado, en la información necesaria para que el empleador pueda tomar una decisión
adecuada sobre la necesidad de adoptar. medidas preventivas y, en consecuencia, el caso,
sobre las medidas a tomar.
Actualmente existen distintas obligaciones que tienen que ser dirigidas y acatadas por las
distintas directivas, y estas normas o obligaciones son las siguientes:

 Planificar la acción preventiva a partir de una evaluación inicial de riesgos.


 Evaluar los riesgos a la hora de elegir los equipos de trabajo, sustancias o preparados
químicos y del acondicionamiento de los lugares de trabajo.

3. Actividades por desarrollar:

El proceso de evaluación de riesgos se compone de las siguientes etapas


:
Análisis del riesgo: Con esta etapa se busca lo que es el análisis, entendimiento y la estimación
de las posibles fuentes de riegos

Valoración del riesgo: Con esta etapa lo que se busca el valorar y dar una estimación si el
riego puede llegar a estar en la categoría tolerable

Una vez haber pasado por estas etapas y dar la estimaciones correspondientes y en caso de
que el riesgo que hayamos estudiado demuestra ser de tipo no tolerable los que procedemos
hacer es tomar medidas de control para reducir las complicaciones de estas.
4. Resultados obtenidos

Como habíamos mencionado cuando la evaluación de riesgos se deduce la necesidad de


adoptar medidas preventivas lo que debemos de hacer es:

 Eliminar o reducir el riesgo, mediante medidas de prevención en el origen, organizativas,


de protección colectiva, de protección individual o de formación e información a los
trabajadores.
 Controlar periódicamente las condiciones, la organización y los métodos de trabajo y el
estado de salud de los trabajadores.
La evaluación inicial de riesgos deberá hacerse en todos y cada uno de los puestos de trabajo
con el fin de abarcar un mayor rango y siempre manteniendo en cuenta distintos aspectos como
lo son:

 Las condiciones de trabajo existentes o previstas


 La posibilidad de que el trabajador que lo ocupe sea especialmente sensible, por sus
características personales o estado biológico conocido
Conocemos que existen varios tipos de evaluaciones que se califica en:

 Evaluación de riesgos impuestas por legislación específica.


 Evaluación de riesgos para los que no existe legislación específica, pero están
establecidas en normas internacionales.
 Evaluación de riesgos que precisa métodos especializados de análisis.
 Evaluación general de riesgos.
Las evaluaciones deberán revisarse periódicamente con la periodicidad que se acuerde entre
la empresa y los representantes de los trabajadores. Con esta una vez ya realizada quedará
documentada, debiendo reflejar cada puesto de trabajo cuya evaluación ponga de manifiesto la
necesidad de tomar una medida preventiva
Cada una de las evaluaciones de riesgos tiene subniveles y características específicas, pero de
manera general podemos denotar que todas estas lo que es la prevención y tiene planes y
metodologías similares que buscan medir el nivel de riego o para clasificar estos mismo y lo
podemos representar mediante el siguiente gráfico.
5. Conclusiones
Lo que ehemos entendido es que la evaluación de riesgos busca identificar y eliminar riesgos
presentes en el entorno de trabajo así como la valoración de la urgencia de actuar. Tambien
podemos aclara que la evaluación de riesgos laborales es una obligación empresarial y una
herramienta fundamental para la prevención de daños a la la salud y la seguridad de los
trabajadores.

6. Recomendaciones
El prevenir y la evaluación siempre van de la manos y tienen objetivos generales siempre
buscando un mismo fin, lo fundamental que se busca es eliminar de inmediato los factores de
riesgo que puedan suprimirse fácilmente, evaluar los riesgos que no van a eliminarse
inmediatamente, y planificar la adopción de medidas de solución

Bibliografia
https://aulavirtual.uleam.edu.ec/xisce/docs/cursos/1001229/Tarea1142123-16381910031.pdf

7.

Zambrano Reyna Hans


Nombres y Apellidos
Estudiante
Fecha:

También podría gustarte