UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA
RECTORADO
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO
Maestría en Educación Abierta y a Distancia (812)
PLAN DE CURSO
Unidad Curricular: ADMINISTRACIÓN DE INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
Código: 812 MEAD Unidades Crédito: 02
Responsable del Diseño del Plan de Curso original: Dr. Pedro Gutiérrez / revisado por Msc. Alicia Gutiérrez
Comité Técnico para su Diseño y Evaluación:
Dr. José R Arandia R
Msc. Gladys Delgado
Msc. Raúl Rodríguez
Msc. Alicia Gutiérrez
Msc. Giomar Navas
Msc. Numidia Ugueto
Aprobado por el Consejo de Investigaciones y Postgrado. Reunión: ___ Acta N°: ____ Fecha: _______
Aprobado por el Consejo Directivo. Reunión: _____ Acta N°: ___ Fecha: ____
Vigencia Enero 2018–Diciembre 2018
Para todas las cohortes, grupos o secciones administradas durante este lapso.
Programa de Maestría MEAD UC. 812
1
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA
RECTORADO
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO
Maestría en Educación Abierta y a Distancia (812)
Contenido
PRESENTACIÓN Y JUSTIFICACIÓN: .............................................................................................................................................. 3
OBJETIVOS GENERALES DEL POSTGRADO (SEGÚN DISEÑO APROBADO POR CNU) ...................................................... 5
OBJETIVO GENERAL DE LA UNIDAD CURRICULAR (SEGÚN DISEÑO APROBADO POR CNU) ...................................... 6
OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA UNIDAD CURRICULAR (SEGÚN DISEÑO APROBADO POR CNU) .............................. 6
ESTRUCTURA PLAN DE CURSO ..................................................................................................................................................... 7
COMPETENCIA GLOBAL .................................................................................................................................................................. 7
COMPETENCIA (DE CADA UNIDAD TEMÁTICA) ....................................................................................................................... 7
ORIENTACIONES PARA LA ADMINISTRACIÓN, EVALUACIÓN Y LOGROS DE LAS COMPETENCIAS PROPUESTAS
EN EL PLAN DE CURSO .................................................................................................................................................................... 8
ESTRATEGIAS EDUCATIVAS ...................................................................................................................................................... 9
ESTRUCTURA CURRICULAR..................................................................................................................................................... 11
PLAN DE CURSO UNIDAD CURRICULAR ............................................................................................................................... 12
Unidad Temática I: El enfoque sistémico. Separación entre teoría y realidad. Los sistemas, orígenes y conceptualización. ........ 13
Unidad Temática II: Razón de ser del sistema. Valor utilitario y valor de intercambio. La entropía y homeostasis. Consolidación
energética ......................................................................................................................................................................................... 15
Unidad Temática III: Funcionalidad del sistema. Procesos y actividades. ...................................................................................... 17
Unidad Temática IV: Los entorno socioeconómicos del sistema, interacción y efectos sobre su homeostasis o equilibrio interno
.......................................................................................................................................................................................................... 19
BIBLIOGRAFÍA GENERAL .............................................................................................................................................................. 21
Referencias del material de lecturas ................................................................................................................................................ 21
Bibliografía recomendada ................................................................................................................................................................ 21
2
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA
RECTORADO
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO
Maestría en Educación Abierta y a Distancia (812)
PRESENTACIÓN Y JUSTIFICACIÓN:
La Unidad Curricular “Administración de Instituciones de Educación a Distancia”, perteneciente a las Maestrías
Educación Abierta y a Distancia (MEAD), permite abordar la institucionalidad educativa dentro del contexto social y así
comprender el desempeño educativo en relación a las demandas sociales que son formuladas desde el entorno y que generan los
llamados de manera genérica, “productos educativos”. Siendo la universidad una institución, una estructura formal y
socialmente integrada al cuerpo del Estado, se requiere un enfoque dinámico que permita analizarla en su complejidad,
operatividad, plenamente integrada con la sociedad y sus instituciones, requiriéndose para ello, un enfoque que responda a
estas características, por lo cual optamos por la Teoría de Sistemas, la cual ha permitido, en términos generales, el desarrollo de
la Economía Organizacional como ciencia de soporte, que permite una interpretación interactiva con su entorno y por
consiguiente, una gerencia estratégica de las instituciones, en este caso las de educación superior, contribuyendo a una
redefinición de su rol social a partir de explicitar los elementos determinantes de su actuación.
Asimismo, la presente Unidad Curricular utiliza una perspectiva interpretativa propia del enfoque holístico pertinente y
adecuada al enfoque sistémico aportado por la Teoría de Sistema. Este ámbito interpretativo posibilita conceptualizar la
universidad como una organización estructurada sobre la base de dar respuesta a las necesidades educativas, reales y concretas,
presentes en su entorno socioeconómico, donde se genera una lógica procedimental que orquesta el funcionamiento interno, la
toma de decisiones y su imagen cultural. El enfoque sistémico permite una interpretación de lo educativo a partir de los
elementos que define la sociedad y sus integrantes, permitiendo apreciar la dinámica entre la organización y su entorno social,
así como, presuponer composición y comportamiento interno a modo de plantear correctivos de manera coherente y pertinente.
3
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA
RECTORADO
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO
Maestría en Educación Abierta y a Distancia (812)
Sobre la base de estas consideraciones, esta unidad curricular, pertinente a dos programas de formación de la Dirección y
Postgrados de la UNA, tiene como propósito que el participante realice el abordaje interpretativo de una institución de
Educación a Distancia como resultado de la acción académica, sobre el entorno socioeconómico, en función a la generación de
“productos educativos”, cónsonos y pertinentes con los requerimientos y expectativas del entorno. De tal manera que resulta
imprescindible que identifique los elementos constitutivos, funcionales, estructurales y de desempeño de la acción gerencial
educativa como integrante del contexto educativo de la sociedad, históricamente determinada.
Es a partir de la comprensión y aplicación de las lecturas suministradas que se abre la oportunidad para que el participante
tome contacto con la realidad organizacional, formándose una idea general concreta, dinámica e interactiva de la misma. Se
parte por establecer el rol institucional, sus “clientes”, su modelo educativo, así como, los principios y valores que la orientan,
que se posibilita obtener un valioso punto de referencia que permite presumir la forma constitutiva, la organización estructural,
funcionamiento y la características de los productos de la institución, lo que, contrastándola con su realidad operativa y su
desempeño, permite determinar la pertinencia de su accionar en el entorno socioeconómico.
Como producto de esta unidad curricular, el participante deberá generar una propuesta que permita orientar el accionar de
la universidad bajo estudio, en armonía con las necesidades educativas que están presentes en el entorno social, económico y
político, donde se inscribe. De esta manera, la Unidad “Administración de Instituciones de Educación a Distancia” funda su
justificación en la necesidad de potenciar en el egresado, el conocimiento, habilidades, capacitación y valores, orientando su
desempeño humano y profesional al servicio de la comunidad, su familia y el suyo, fortaleciendo su habilidad para interpretar
los fenómenos sociales dentro de un contexto amplio y vinculante.
4
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA
RECTORADO
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO
Maestría en Educación Abierta y a Distancia (812)
OBJETIVOS GENERALES DEL POSTGRADO (SEGÚN DISEÑO APROBADO POR CNU)
Incrementar la formación adquirida en el tercer nivel de educación universitaria y dotar al participante de los
instrumentos que le permitan profundizar en el campo de análisis de la educación en general y de sus ciencias en
particular.
Formar recursos humanos de alto nivel para satisfacer las necesidades del desarrollo del país y los requerimientos del
sistema educativo nacional, especialmente orientado hacia las ciencias de la educación y su aplicación en la
planificación de la educación.
Propiciar la formación de un profesional sensible ante los cambios y capaz de evolucionar y actuar con espíritu crítico y
como agente innovador en las ciencias de la educación y en la planificación de la misma.
Perfeccionar a un profesional responsable, ético y activo en su formación y en el desarrollo y mejoramiento del capital
humano del país, por medio de su rol como experto en ciencias de la educación y su aplicación en el contexto de la
planificación educativa.
Profundizar en el campo de la educación, en sus ciencias en general y en las ciencias de la educación en particular, sobre
la base del estudio metodológico para la investigación y la aplicación de las teorías, modelos, técnicas y procedimientos,
en función de los problemas educativos por resolver en el contexto de la planificación de la educación.
5
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA
RECTORADO
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO
Maestría en Educación Abierta y a Distancia (812)
OBJETIVO GENERAL DE LA UNIDAD CURRICULAR (SEGÚN DISEÑO APROBADO POR CNU)
Evaluar los fundamentos socio administrativos sobre los cuales se cimientan y desarrollan las instituciones de Educación
a Distancia
OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA UNIDAD CURRICULAR (SEGÚN DISEÑO APROBADO POR CNU)
1. Identificar los elementos administrativos que fundamentan la empresa educativa bajo la Teoría de Sistema.
2. Identificar los procesos, las actividades y la estructura organizativa que conforman una institución de educación a
distancia.
3. Precisar en una institución de enseñanza los elementos en los que se fundamenta su acción, administración y gerencia.
4. Determinar la pertinencia de una institución de educación a distancia, respecto a los fundamentos estratégicos en los
que se basa su quehacer educativo.
6
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA
RECTORADO
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO
Maestría en Educación Abierta y a Distancia (812)
ESTRUCTURA PLAN DE CURSO
COMPETENCIA GLOBAL
Evalúa con objetividad, criticidad y precisión los conceptos fundamentales de la Teoría de Sistemas en una institución
universitaria, haciendo énfasis en el análisis riguroso del desempeño organizacional, con miras a obtener una interpretación real
y concreta del rol que cumple, poder obtener hipótesis comprobarles sobre su constitución y desempeño tratando de alcanzar un
impacto positivo en el entorno socioeconómico que afecta.
COMPETENCIA (DE CADA UNIDAD TEMÁTICA)
1. Identifica y describe con rigurosidad y pertinencia los elementos que caracterizan el enfoque sistémico, reconociendo
objetiva, y analíticamente la relación entre la teoría y realidad.
2. Emplea con precisión y pertinencia los objetivos que definen la razón de ser del sistema, la concreción y consolidación
energética, valor utilitario y valor comercial, la entropía y homeostasis.
3. Analiza con precisión y exactitud la razón de ser que cumple la organización en su entorno para seleccionar los
elementos que integran y guían la concreción sus procesos y actividades internas para lograr su pleno desempeño y
satisfacer la necesidad que lo justifica
4. Determina los aspectos del entorno del Sistema universitario que influencian los ajustes internos para mantener la
organización efectiva y eficientemente operativa.
7
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA
RECTORADO
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO
Maestría en Educación Abierta y a Distancia (812)
ORIENTACIONES PARA LA ADMINISTRACIÓN, EVALUACIÓN Y LOGROS DE LAS COMPETENCIAS
PROPUESTAS EN EL PLAN DE CURSO
Con base en la Estructura del Diseño Instruccional del Plan de Evaluación
ESTRUCTURA INSTRUCCIONAL DEL PLAN DE CURSO
UNIDADES TEMÁTICAS:
I. Enfoque sistémico. Teoría y realidad. Los sistemas.
II. Razón de ser del sistema. El valor, la entropía y la homeostasis.
III. Integración en procesos y actividades de los elementos que constituyen el sistema, y conforman los ambientes
internos.
IV. La especificidad del impacto y la movilidad de los elementos constitutivo del sistema.
ORIENTACIONES PARA EL LOGRO DE LAS COMPETENCIAS
Con base en la Estructura del Diseño Instruccional y Evaluación
Contenidos:
1. El enfoque sistémico. Separación entre teoría y realidad. Los sistemas, orígenes y conceptualización.
2. Concreción y consolidación energética, valor utilitario y valor comercial, la entropía y homeostasis. Teoría del valor
utilitario, 1era. Ley de la termodinámica y la consolidación energética, la entropía y la homeostasis.
3. Razón de ser que cumple la organización en su entorno, los elementos que integran y participan en el desempeño
organizativo del sistema social.
4. La Constitución del sistema, integración de sus elementos y los ambientes internos. La especificidad y movilidad de
los elementos.
8
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA
RECTORADO
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO
Maestría en Educación Abierta y a Distancia (812)
ESTRATEGIAS EDUCATIVAS
Criterios de Facilitación
Lecturas
Participación activa en los Foros y chats
Comprensión analítica de los materiales instruccionales
Aplicación objetiva de los conceptos
Evaluación Andragogía
Auto-evaluación
Co-evaluación
Evaluación direccional
-Recursos Didácticos:
Plan de curso
Material de apoyo instruccional
Foros y chats
Evaluación de los aprendizajes
Medios
Correo electrónico y Redes sociales
Al iniciar el curso el participante deberá:
1.- Revisar la estructura del curso, sus unidades de contenido, lapsos, condiciones de las asignaciones y la bibliografía;
los cuales están a la disposición en la plataforma habilitada por la Dirección de Investigaciones y Postgrado en la
dirección electrónica respectiva del programa y a través del recurso seleccionado.
9
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA
RECTORADO
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO
Maestría en Educación Abierta y a Distancia (812)
2.- Realizar una revisión exhaustiva del Plan de Curso y de la literatura correspondiente para extraer y recopilar la
información de interés.
3.- Compartir sus inquietudes con el facilitador e interactuar con los demás participantes.
4.- Recordar que el proceso instruccional se producirá bajo un clima organizacional de solidaridad, respeto, apoyo,
enfoque humanista, participación, cooperación y confianza recíproca.
10
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA
RECTORADO
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO
Maestría en Educación Abierta y a Distancia (812)
ESTRUCTURA CURRICULAR
11
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA
RECTORADO
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO
Maestría en Educación Abierta y a Distancia (812)
PLAN DE CURSO UNIDAD CURRICULAR
ESTRUCTURA. COMPLEJIDAD. PONDERACIÓN DE EVIDENCIAS Y LOGROS DE APRENDIZAJE
UNIDAD TEMÁTICA I: UNIDA TEMÁTICA N° II UNIDAD TEMÁTICA N° III UNIDAD TEMÁTICA N° IV
El enfoque sistémico. Separación Razón de ser del sistema. Valor Integración de los elementos La especificidad del impacto y la
entre teoría y realidad. Los utilitario y valor de intercambio. constitutivos del sistema, sus movilidad de los elementos
sistemas, orígenes y La entropía y homeostasis. elementos y ambientes internos. constitutivo del sistema
conceptualización. Consolidación energética.
Ponderación: 20 % Ponderación % 20 Ponderación % 20 Ponderación % 40
Competencia Integral: I. Competencia Integral: II. Competencia Integral: III. Competencia Integral IV:
“Identifica y describe con “Emplea con precisión y “Analiza con precisión y “Determina los aspectos del
rigurosidad y pertinencia los pertinencia los objetivos que exactitud la razón de ser que entorno del Sistema universitario
elementos que caracterizan el definen la razón de ser del que influencian los ajustes
cumple la organización en su
sistema, la concreción y
enfoque sistémico, reconociendo entorno para seleccionar los internos para mantener la
consolidación energética, valor
objetiva, y analíticamente la utilitario y valor comercial, la elementos que integran y organización efectiva y
relación entre la teoría y entropía y homeostasis.” guían la concreción sus eficientemente operativa.”
realidad.” procesos y actividades Actividades IV. 1 0% Prest U.C.
Actividades I. 1. 0 %: Prest. Per. Actividades II. 1. 0 %: Prest. U.C. internas para lograr su pleno IV 2 40 % Lectura 4
I. 2. 0% presenta U.C II 2 20% Lectura 2 IV. 3 0 % Chat IV
I. 3 20% Lectura II 3. 0% Chat desempeño y satisfacer la
I. 4. 0 % foro presenta. II necesidad que lo justifica.”
I. 5. 0% Chat I Actividades III. 1 0 % Prest U.C. Total Ponderación % 40 Cali. 4/10
III. 2 20% Lectura 3 Evaluación Sumativa 40% por
III. 3 0 % Chat III Unidad Temática
Total Ponderación % 20 Cali. 2/10 Total Ponderación 20% Cali. 2/10 Total Ponderación % 20 Cali 1/5
Evaluación Sumativa: 20% para la Evaluación Sumativa 20% Evaluación Sumativa 20% para la
lectura de Unidad Temática. Para Unidad Temática Unidad Temática
COMPLEJIDAD DE LA UNIDAD CURRICULAR-UNIDAD TEMÁTICA:
DURACIÓN SEMANAS: 4
DURACIÓN DÍAS: 30 DÍAS.
HORAS APROXIMADAS DE DOCENCIA IMPARTIDAS / MES: 36 HRS, 9 HRS SEMANA DE 5 DÍAS EQUIVALE A 1,8 Hrs/dia.
12
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA
RECTORADO
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO
Maestría en Educación Abierta y a Distancia (812)
Unidad Temática I: El enfoque sistémico. Separación entre teoría y realidad. Los sistemas, orígenes y conceptualización.
Competencia de la Unidad I: Identifica y comprende con rigurosidad y pertinencia los elementos que caracterizan el enfoque
sistémico, reconociendo objetiva, y analíticamente la relación entre la teoría y realidad. Ponderación: 20 %
1. Competencias integrales. 2. Competencias Cognitivas. 3. Ambiente virtual para el 4. Actividades para evidenciar
aprendizaje Entorno, Recursos, el aprendizaje con indicadores
Actividades. sumativos.
I. 1.1. Reconoce con I. 2.1. Estudia y comprende el I. 3.1. El facilitador crea un grupo I. 4.1. Al final de la primera
rigurosidad y pertinencia las enfoque sistémico. Las cerrado en Facebook o Google semana específicamente el día
diferencias entre teoría y diferencias fundamentales entre Group y en WhatsApp, como sábado, se realizara la
realidad así como las teoría y realidad en la medio para facilitar la U.C. actividad de evaluación. Se
características generales que comprensión objetiva de la I. 3.2. Presentación del facilitador y enviaras un cuestionario en el
configuran el enfoque “cosa”; utilidad y valor los participantes, a través de una cual se evaluara la
sistémico. científico de la Teoría de comprensión y la capacidad
actividad de un video o chat que en
Sistemas, en la elaboración de para reconocer la diferencia
la cual el facilitador, además,
hipótesis causales y su entre teoría y realidad y los
capacidad para la comprobación expones el propósito y utilidad del elementos que caracterizan la
de las mismas. curso, explica la importancia que “cosa” como sistema.
tiene la Teoría de Sistema como La evaluación tiene un valor
teoría y método de investigación, ponderado de 20/100.
permitiendo comprender la
dinámica de las “Cosas”,
consideradas como sistemas.
Explicación sobre la
administración del curso
respondiendo inquietudes y
aclarando dudas a través del foro I.
I. 3.3. Reconozca cuidadosamente
en la Lectura 1. Teoría de sistemas,
la diferencias entre “teoría y la
13
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA
RECTORADO
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO
Maestría en Educación Abierta y a Distancia (812)
realidad, El enfoque totalizante u
Holístico de abordar la
interpretación del sistema y los
factores que lo afectan
I.3.4 Para el final de la primera
semana, debe haberse constituido
un grupo de trabajo en WhatsApp,
para permanente comunicación,
un grupo cerrado en Facebook o en
Google Grupo, en la cual se
realizara el intercambio directo de
materiales instruccionales.
I. 3.5 el viernes de la primera
semana se profundizara el
aprendizaje en una actividad de Chat
(Chat I), en el grupo cerrado, que
facilite el reconocimiento de la
importancia de la Teoría de sistema
y los factores que determinan la
conformación y compresión de la
“cosa” bajo estudio como un sistema
interactivo.
14
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA
RECTORADO
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO
Maestría en Educación Abierta y a Distancia (812)
Unidad Temática II: Razón de ser del sistema. Valor utilitario y valor de intercambio. La entropía y homeostasis. Consolidación
energética
Competencia de la Unidad II: Emplea con precisión y pertinencia los objetivos que definen la razón de ser del sistema, la concreción
y consolidación energética, valor utilitario y valor comercial, la entropía y homeostasis
Ponderación: 20%
1. Competencias integrales 2. Competencias Cognitivas 3. Ambiente virtual para el aprendizaje4. Actividades para evidenciar el
Entorno, Recursos, Actividades aprendizaje con indicadores sumativos.
II. 1.1 : Aplica de manera II. 2.1. Entiende II. 3.1. Presentación a través de una II. 4.1. Al final de la segunda semana
precisa la forma como se claramente la actividad interactiva empleando el (día sábado), se realizara una actividad
constituye y conforma el constitución y grupo creado en Facebook y evaluativa, con la elaboración de un
sistema social, la forma
conformación del WhatsApp se presenta y aclararan las ensayo, en grupo, de no más de 4
como se constituye,
concreta y consolidación la sistema, como ocurre la dudas sobre el contenido de la II páginas para evaluar la comprensión y
energía y valor utilitario, consolidación energética, Unidad temática sobre la constitución la capacidad para que detallar la forma
así como el comercial, la la transferencia del valor y conformación del sistema. como se constituye la razón de ser del
entropía y homeostasis. utilitario y valor II. 3.2. Reconozca cuidadosamente sistema.
comercial, la entropía, según su interés, en la Lectura 2. (Ponderación 20/100).
homeostasis. Constitución del Sistema, Los
elementos del entorno que influyen y
determinan la razón de ser del
sistema.
II. II. 3.3 Al final de la segunda semana,
(Viernes) se realizara el Chat II,
previamente conformara un equipo
de trabajo de máximo 4 compañeros
y seleccionaran una organización
sobre la cual estudiara los aspectos
15
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA
RECTORADO
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO
Maestría en Educación Abierta y a Distancia (812)
relacionados con la razón de ser,
Esta actividad evalúa el aprendizaje
de forma colaborativa, sin
ponderación, con el interés de
consolidar el conocimiento, sobre la
lectura 2, en la cual se realizara el
intercambio directo para verificar
cómo se constituye y conforma el
sistema social y se consolida la
energía que otorga el valor utilitario
y comercial y su efecto sobre la
entropía y homeostasis.
16
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA
RECTORADO
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO
Maestría en Educación Abierta y a Distancia (812)
Unidad Temática III: Funcionalidad del sistema. Procesos y actividades.
Competencia de la Unidad III: Analiza con precisión y exactitud la razón de ser que cumple la organización en su entorno para
seleccionar los elementos que integran y guían la concreción sus procesos y actividades internas para lograr su pleno desempeño y
satisfacer la necesidad que lo justifica.
Ponderación: 20%
1 Competencias integrales 2 Competencias Cognitivas 3 Ambiente virtual para el 4 Actividades para evidenciar el
aprendizaje Entorno, Recursos, aprendizaje con indicadores
Actividades. sumativos.
III. III. 1.1: Distingue con precisión
IV.y III. 2.1. Emplea los elementosV. y III. 3.1. Presentación de la U.C. VII. III. 4.1. Al final de la tercera
exactitud la razón de ser del ambientes internos para la con una actividad interactiva semana específicamente el día
sistema, para seleccionar los lograr la comprensión efectiva y utilizando la forma de sábado, se realizara una
elementos lógicos, materiales y objetiva de cómo se constituye interactividad previamente actividad evaluativa en la cual
sociales empleados en el y organiza la “cosa”, empresa o establecida por el grupo de el grupo previamente
desempeño organizacional y institución, para establecer la participantes, en la semanas conformado, elabore un ensayo
ordénalos en procesos y especificidad cada sistema anteriores, para aclararan las que permita evidenciar la forma
actividades para lograr la plena satisfaciendo la necesidad que dudas sobre el contenido de la de aplicar de constituir y
satisfacción de la necesidad que lo genera. III Unidad temática, organizar el funcionamiento del
lo justifica. específicamente sobre la sistema para garantizar el logro
constitución y conformación del de su razón de ser.
sistema. Evaluación 20/100.
VI. III. 3.2. Estudie cuidadosamente
la Lectura 3 Procesos,
actividades del sistema
universidad para que
identifique y aplique el esquema
del funcionamiento del sistema
a una organización deseado
III. 3.4. Al final de la tercera
17
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA
RECTORADO
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO
Maestría en Educación Abierta y a Distancia (812)
semana, (viernes) se realizara un
3er. Foro o chat para profundizar
el aprendizaje individual, para
que en la organización
previamente seleccionada, el
participante identifique y aplique
el esquema del funcionamiento
del sistema a una organización
deseado, según la lectura de
interés seleccionada, en relación a
la organización seleccionada la
semana anterior. Todos
participaran en la evaluación del
aprendizaje contribuyendo a
aclarar las dudas.
18
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA
RECTORADO
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO
Maestría en Educación Abierta y a Distancia (812)
Unidad Temática IV: Los entorno socioeconómicos del sistema, interacción y efectos sobre su homeostasis o equilibrio interno
Competencia de la Unidad: Determina los aspectos del entorno del Sistema universitario que influencian los ajustes internos para
mantener la organización efectiva y eficientemente operativa.
Ponderación: 40%
1 Competencias integrales 2 Competencias Cognitivas 3 Ambiente virtual para el 4 Actividades para evidenciar
aprendizaje Entorno, el aprendizaje con
Recursos, Actividades indicadores sumativos
IV. 1.1: Sistematiza objetiva y IV. 2.1. Estudia cuidadosamente IV. 3. 1. Presentación de la U.C. IV. 4.1. Al final de la cuarta
pertinentemente sobre las los efectos causado al sistema por con una actividad interactiva semana específicamente el día
relaciones que posee el sistema los entornos socioeconómicos del utilizando la forma de sábado, se realizara un ensayo en
con su entorno y el efecto que sistema y los efectos sobre su interactividad previamente conjunto con los compañeros de
este causa al desarrollo de la equilibrio interno, reconociendo establecida por el grupo de equipo, para evaluar la capacidad
organización. niveles de actuación local, participantes, en las semanas para concluir objetiva y
nacional e internacional. anteriores, aclarar dudas respecto pertinentemente sobre las
al contenido de la IV Unidad relaciones del entorno
“Los entorno socioeconómicos socioeconómico del sistema y los
del sistema, interacción y efectos efectos que sus cambios generan
sobre su homeostasis o equilibrio en su equilibrio interno
interno”. Evaluación 40/100.
IV. 3.3. Para esta unidad temática
existen dos (2) lecturas que usted
puede elegir según su interés, una
referida a organizaciones
empresariales y otra a la
universidad. Estudie
cuidadosamente una de las dos
19
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA
RECTORADO
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO
Maestría en Educación Abierta y a Distancia (812)
las Lectura 4. El Entorno del
Sistema educativo. Analice y
deduzca en la organización
seleccionada los componentes
que integran su entorno
socioeconomico.
IV.3.4 Al final de la cuarta
semana (viernes) a través de la
red social seleccionada se
realizara el intercambio directo,
evaluando el aprendizaje de
manera colectiva y colaborativa,
la capacidad para analizar los
efectos del entorno en el sistema
su equilibrio interno u
homeostasis.
20
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA
RECTORADO
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO
Maestría en Educación Abierta y a Distancia (812)
BIBLIOGRAFÍA GENERAL
Referencias del material de lecturas
Lectura 1: Gutierrez Pedro (2017) Teoría de Sistemas, Lectura para curso de ampliación Teoría de Sistemas Aplicado a las
Ciencias Sociales.
Lectura 2: Gutierrez Pedro (2017) El Concepto Educativo del sistema universidad, Lectura 2 b para curso de ampliación
Teoría de Sistemas Aplicado a las Ciencias Sociales.
Lectura 3: Gutierrez Pedro (2017) Procesos, Actividades y Estructura del sistema Universidad, Lectura 3 a para curso de
ampliación Teoría de Sistemas Aplicado a las Ciencias Sociales
Lectura 4: Gutierrez Pedro (2017) Entornos Socioeconómicos del sistema Universidad, Lectura 4b a para curso de
ampliación Teoría de Sistemas Aplicado a las Ciencias Sociales
Bibliografía recomendada
Abravanel, Harry et al. 1992. Cultura organizacional, aspectos teóricos, prácticos y metodológicos. Legis. Bogotá.
Aktouf, Omar.1996 LA ADMINISTRACIÓN ENTRE LA TRADICIÓN Y RENOVACIÓN. Cali: Universidad del Valle.
Johansen, Oscar, 1992. Anatomía de la empresa. México, Limusa S.A.
Dávila, Carlos y otros, 2000, " Cultura organizacional: ¿Un instrumento de la gerencia? Algunas consideraciones para su estudio? En
Innovación y cultura de las organizaciones en tres regiones de Colombia, Bogotá, Colciencias- Corporación Calidad.
Fernández, Zulima, 1999, " El estudio de las organizaciones", papeles de economía española, Madrid.
21
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA
RECTORADO
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO
Maestría en Educación Abierta y a Distancia (812)
Pfeffer, Jeffrey, 1993, Organizaciones y teoría de organizaciones, México, fondo de cultura económico.
Kuhn, Thomas. LA ESTRUCTURA DE LAS REVOLUCIONES CIENTÍFICAS. Breviarios fondo de cultura económica. 1998.
Minztberg, Henry. Y Branquin, James. EL PROCESO ESTRATÉGICO. México: Prentice Hall, 1993.
Mintzberg, Henry, 1973, la naturaleza del trabajo directivo, Barcelona, Ariel.
Lakatos, T. 1983, la metodología de los programas de investigación, Madrid, Alianza.
Narayan, Deepa. EMPODERAMIENTO Y REDUCCIÓN DE LA POBREZA. Libro de consulta Alfaomega. Banco Mundial.
Colombia. 2002.
Porter, M. (1979) "How competitive forces shape strategy", Harvard business Review, March/April 1979.
Porter, M. (1980) Competitive Strategy, Free Press, New York, 1980.
Porter, M. (1985) Competitive Advantage, Free Press, New York, 1985.
Porter, M. (1987) "From Competitive Advantage to Corporate Strategy", Harvard Business Review, May/June 1987, pp 43-59.
Porter, M. (1996) "What is Strategy", Harvard Business Review, Nov/Dec 1996.
Porter, M. (2001) "Strategy and the Internet", Harvard Business Review, March 2001.
22