0% encontró este documento útil (0 votos)
160 vistas2 páginas

Citas

Este documento presenta varios extractos de la novela picaresca Lazarillo de Tormes. En ellos se describe cómo el protagonista Lázaro sirve a un ciego tacaño y debe engañarlo para poder comer. Luego pasa a servir a diferentes amos, aprendiendo sobre la dura realidad de la vida a través de estas experiencias. Finalmente, se explica que las novelas picarescas reflejaban los viajes de personajes que debían enfrentar obstáculos para aprender a sobrevivir, como es el caso de Lázaro.

Cargado por

Na Nii
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
160 vistas2 páginas

Citas

Este documento presenta varios extractos de la novela picaresca Lazarillo de Tormes. En ellos se describe cómo el protagonista Lázaro sirve a un ciego tacaño y debe engañarlo para poder comer. Luego pasa a servir a diferentes amos, aprendiendo sobre la dura realidad de la vida a través de estas experiencias. Finalmente, se explica que las novelas picarescas reflejaban los viajes de personajes que debían enfrentar obstáculos para aprender a sobrevivir, como es el caso de Lázaro.

Cargado por

Na Nii
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

"Lázaro, engañado me has: juraré yo a Dios que has tú comido las uvas tres a tres.

"

"No comí -dije yo- mas ¿por qué sospecháis eso?"

Respondió el sagacísimo ciego:

"¿Sabes en qué veo que las comiste tres a tres? En que comía yo dos a dos y

callabas."{, a lo cual yo no respondí. Yendo que íbamos ansí por debajo de unos

soportales en Escalona, adonde a la sazón estábamos en casa de un zapatero, había

muchas sogas y otras cosas que de esparto se hacen, y parte dellas dieron a mi amo

en la cabeza; el cual, alzando la mano, tocó en ellas, y viendo lo que era díjome:

"Anda presto, mochacho; salgamos de entre tan mal manjar, que ahoga sin

comerlo."

Yo, que bien descuidado iba de aquello, miré lo que era, y como no vi sino sogas y

cinchas, que no era cosa de comer, díjele:

"Tío, ¿por qué decís eso?"

Respondióme:

"Calla, sobrino; según las mañas que llevas, lo sabrás y verás como digo verdad.". Tratado I

El pícaro inicial, el que nos refleja el Lazarillo, es en el fondo una buena persona Es un
muchacho de buen corazón, sin experiencia, al que la realidad circundante zarandea de mala
manera y le hace sumirse en escepticismos y en fullerías. Sistemáticamente, la vida le puntea
asechanzas de las que apenas sabe cómo zafarse, y acaba entregándose sin remedio y Sin pena
al medio que le exige defenderse y engañar. Pero no es un delincuente profesional, sino que le
sobran cordura y viveza y le falta ambición. Cuando sus trampas acaban por ser desenvueltas
en fracasos, llegan las palizas, los golpes, los ayunos, algún encarcelamiento. La resignación y la
astucia afilándose son los únicos asideros que sobrenadan en su Comportamiento. -. Que son
las novelas picarescas- Alonso Vicente

Comentario;

En esta cita podemos ver cómo el protagonista sirve a un ciego tacaño y mezquino, a quien
tiene que engañar para poder comer; al entrar a servirle es un niño inocente. Lo que llaman en
la picaresca un pícaro inicial.
El pícaro, sirviendo a diversos amos, yendo de uno a otro como rebotándose, va aprendiendo
la realidad hostil de la vida, oculta por los vestidos lujosos, las apariencias, los procederes
encubiertos: el juez que se vende al juzgar, el médico ignorante, el pedantuelo sabihondo, el
clérigo vicioso, la nobleza envilecida.- ¿Qué son las novelas picarescas Alonso?

Cómo Lázaro se asentó con un fraile de la Merced, y de lo que le acaeció con dé Hube de
buscar el cuarto, y éste fue un fraile de la Merced, que las mujercillas que Digo me
encaminaron, al cual ellas le llamaban pariente: gran enemigo del coro y de comer en el
convento, perdido por andar fuera, amicísimo de negocios seglares.Y visitar, tanto que pienso
que rompía él más zapatos que todo el convento. Éste me dio los primeros zapatos que rompí
en mi vida, mas no me duraron ocho días, ni yo pude con su trote durar más. Y por esto y por
otras cosillas que no digo, salí dél. Tratado III

Comentario: el autor explica el viaje que realiza Lazarillo en su vida, pasando de un amo a
otro , aprendiendo a sobrevivir. En la cita se ve reflejado como el joven va creciendo y ya no
sufre El hambre.

Su contenido Quizá pueda verse sin más en la predilección por un mundo que no fuese el
encendidamente Libresco de las creaciones literarias tradicionales. Ahí está el gran hallazgo del
Lazarillo. La vida no Era sólo el portento, el milagro, la relación directa y casi familiar con la
divinidad, ni el heroísmo sin Barreras ni frenos. La vida comparte eso -¡y quizás en la escala
más reducida!-, pero es, además, La rutina monótona de cada día, las dificultades de todos los
momentos y los acaeceres, y la Inesquivable incomodidad de la ciudad donde se habita y de las
gentes que tratamos, con sus Aristas y sus manías. Eso es lo que descubre el Lazarillo: vivir
desde dentro, pero compartiendo la Permanente influencia de otras vidas sobre las nuestras. Y
en las otras vidas no son precisamente Ni los santos ni los héroes lo que más abunda. Llevar
este descubrimiento por una ruta de Permanente exageración y de una aguzada acomodación
artística fue el largo camino seguido por las sucesivas novelas picarescas, cada vez más
encerradas en lo externo, el delito, la aventura, los viajes sin fin, o las preocupaciones
moralistas.

Comentario: las novelas picarescas reflejaban el viaje de un personaje el cual pasaba por
diferentes obstáculos para aprender a sobrevivir, como por ejemplo Lázaro.

También podría gustarte