100% encontró este documento útil (2 votos)
11K vistas24 páginas

Matemáticas Financieras Asturias - PDF Examen Unidad 1,2 y 3. Parcial Final Intentos 1 y 2.

Este documento contiene 10 preguntas de examen de una unidad de matemáticas financieras. Cubre temas como cálculo de tiempo requerido para acumular capital, tasas de interés compuestas y simples, valor presente y valor futuro, amortización de préstamos, y bonos del tesoro. El examen evalúa la comprensión del estudiante sobre conceptos y fórmulas clave de matemáticas financieras.

Cargado por

Eldrin Ramos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (2 votos)
11K vistas24 páginas

Matemáticas Financieras Asturias - PDF Examen Unidad 1,2 y 3. Parcial Final Intentos 1 y 2.

Este documento contiene 10 preguntas de examen de una unidad de matemáticas financieras. Cubre temas como cálculo de tiempo requerido para acumular capital, tasas de interés compuestas y simples, valor presente y valor futuro, amortización de préstamos, y bonos del tesoro. El examen evalúa la comprensión del estudiante sobre conceptos y fórmulas clave de matemáticas financieras.

Cargado por

Eldrin Ramos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 24

Matemáticas financieras Asturias

Examen unidad 1,2 y 3 parcial final intentos 1 y 2


Unidad 1
1) Calcular el tiempo que se requiere para acumular 7.000.000 de pesos si el
depósito es de 600.000 y el fondo paga el 60% de interés anual simple.
Seleccione una:
a. 18,4 años
b. 17,8 años
c. 17,4 años
La respuesta correcta es: 17,8 años

2) Cierto individuo va a colocar hoy la cuantía de 10.000 euros para obtener


a cambio una cuantía superior, un año después. Si se usa la ley financiera
de Capitalización Simple y un tipo de interés del 5%, se obtiene una cuantía
C = 10.500 euros.
¿Qué tipo de interés mensual se ha de aplicar si se trabaja mensualmente
con la ley financiera de capitalización simple, para obtener la cuantía C?
Seleccione una:
a. 0,004167
b. 0,004074
c. 0,004000
La respuesta correcta es: 0,004167

3) Tras ver el siguiente video:


¿Qué tiempo habrá que invertir un Capital inicial de 2.100 €, para con un i=5%
anual compuesto, se obtenga un Cf=2.954,91€?
Seleccione una:
a. El tiempo que habrá que invertir dicho capital son 8 años.
b. El tiempo que habrá que invertir el capital de 2.100€ es de 7 años
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: El tiempo que habrá que invertir el capital de 2.100€ es
de 7 años.
Esta es la respuesta correcta. Aplicando la fórmula de capitalización compuesta

Cf=Co*[(1+i) t → 2.954,91= 2.100 * (1+0.05) t →


2.954,91/2.100=(1+0.05) t →1,4071= (1,05) t .
Para resolver la ecuación, podemos aplicar logaritmos o probar números.
Para t= 4 → (1,05) 4 = 1,4071

4) Calcular el valor actual si al cabo de 13 meses se tiene un valor de


$4.000.000 y la tasa de interés es del 13% anual
Seleccione una:
a. 995.856
b. 856.995
c. 3,503,953,78
La respuesta correcta es: 3,503,953,78
Vf=4,000,000
n=13 meses
i=13% anual
Tasa mensual = 0,01023684
VA= VF/(1+i)^n
VA= 3,503,953,78

5) Si semanalmente se hace un depósito de $50.000 pesos que paga un


interés semanal del 3,8%, ¿cuánto acumula al cabo de 52 semanas?
Seleccione una:
a. 7’834.344
b. 7’800.870
c. 7’834.794
La respuesta correcta es: 7’834.794
6) Cierto individuo va a colocar hoy la cuantía de 10.000 euros para obtener
a cambio una cuantía superior, un año después. Si se usa la ley financiera
de Capitalización Simple y un tipo de interés del 5%, se obtiene una cuantía
C = 10.500 euros.
¿A qué tanto de interés racional anual tendría que descontarse C para
obtener los 10.000 euros?
Seleccione una:
a. 0,05
b. 0,0476
c. 0,004074
Retroalimentación

ES IGUAL AL 5%
La respuesta correcta es: 0,05

7) Tras leer la siguiente noticia:


Según el enlace, ¿cuál es el valor actual de una renta semestral prepagable
de 1.000.000, durante 7 años, con un tipo de interés anual del 8%, y que se
encuentra diferida 3 años?
Seleccione una:
a. V o =1.169.858,56 para un interés semestral de 0,04
b. El valor actual es de Vo = 8.760.783
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: El valor actual es de Vo = 8.760.783
Esta es la respuesta correcta. Como los importes son semestrales tendremos que
utilizar la base semestral. Por tanto, el tipo de interés semestral es de: 1 + i = (1 + i 2 ) 2 .
Sustituyendo, tenemos: 1 + 0,08 = (1 + i 2 ) 2 → i 2 = 3,92%. De esta manera, para calcular
el valor actual de la renta, tendremos que aplicar la fórmula:
→ V o = 1.000.000*0,825*10,619

De manera que Vo= 8.760.783

8) Calcular el valor actual si al cabo de 13 meses se tiene un valor de


$4.000.000 y la tasa de interés es del 13% anual
Seleccione una:
a. 995.856
b. 856.995
c. 886.986
La respuesta correcta es: 886.986

9) Tenemos que concertar un préstamo de 5.000 € a devolver en 10 años,


siendo los tipos de interés: el 8% efectivo anual para los 3 primeros años, el
9% efectivo anual para los 3 años siguientes y el 10% efectivo anual para los
4 últimos años. Calcular los pagos a realizar si los pagos son anuales
Seleccione una:
a. 745,15€
b. 689,95€
c. 765,74€
La respuesta correcta es: 765,74€
Puesto que hay un tipo de interés diferente en cada trozo hay que ir trozo a trozo con cada
tipo de interés.
10) Calcular el valor actual :
• Términos semestrales pospagables de 1.000 €
• Duración: 3 años.
• Tipo de interés: 10% efectivo anual
Seleccione una:
a. 5343,68€
b. 5095,08€
c. 2486,85€
Retroalimentación

La respuesta correcta es: 5095,08€

Unidad 2
1) Calcule el valor presente de la progresión geométrica creciente con la
siguiente información:

 Capital 80.000.000,
 Progresión del 4%,
 Duración 9 años,
 Tasa 6,5% anual

Seleccione una:
a. 715.237.934
b. 615.934.237
c. 615.237.934
La respuesta correcta es: 615.934.237
2) Tras leer el siguiente artículo:
Según el ejercicio, ¿Qué caracteriza al método de amortización Americano?
Seleccione una:
a. El Método de Amortización Americano no tiene pago periódico de
intereses, el método simple si.
b. El método de amortización americano trata de diferir la devolución del
capital y de los intereses devengados hasta el final de la operación, pagando
todo conjuntamente de una sola vez, el método simple no tiene pago
periódico de intereses.
Esta es la respuesta correcta. El método americano opera igual que el método de
amortización simple, se trata de un reembolso único, pero en el método americano
existe un pago periódico de intereses y en el simple no.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: El método de amortización americano trata de diferir la


devolución del capital y de los intereses devengados hasta el final de la
operación, pagando todo conjuntamente de una sola vez, el método simple no
tiene pago periódico de intereses.

3) La empresa Z obtiene del banco X un préstamo de un millón de euros a


amortizar en 5 años mediante anualidades constantes, a un tanto del 10%
anual
La cuota de interés del segundo año será:
Seleccione una:
a. 83.620,25€
b. 65.602,53€
c. 100.000€
Retroalimentación

La deuda pendiente de amortizar, después del primer año es:


C 1 = C 0 - A1 = 1.000.000 – 163.797,48 = 836.202,52 euros.
El segundo año:
Se pagan intereses:
Ι2 = 836.202,52 * 0,1 = 83.620,25 euros
CUADRO DE AMORTIZACIÓN por el Método Francés
Capital prestado: 1.000.000 euros al 10% anual en 5 años
La respuesta correcta es: 83.620,25€

4) El valor actual de una renta creciente un 3% de forma acumulativa


anualmente, cuya cuantía inicial es de 100.000€, 8 años de duración y un
tipo aplicado del tres por ciento anual y prepagable es:
Seleccione una:
a. 800.000€
b. 776.699,03€
c. 1.013.416,07€
Retroalimentación

La respuesta correcta es: 800.000€

5) Calcule el valor presente de la progresión geométrica creciente con la siguiente


información:

 Capital 85.000.000
 Progresión del 5%
 Duración 4 años
Seleccione una:
a. 339.836.629

b. No se puede calcular

c. 382.489.120
La respuesta correcta es: 339.836.629

6) La empresa donde usted trabaja obtiene del banco nacional un préstamo


de 220 millones de pesos a amortizar en 4 años mediante anualidades
constantes, a una tasa anual del 12,4%. Calcule el valor de la anualidad
Seleccione una:
a. 26.267.581
b. 34.250.000
c. 27.380.150
La respuesta correcta es: 27.380.150

7) Tras ver el siguiente vídeo:


Seleccione una:
a. V f = 23.579,47€
b. V f =19.296,96€
Esta es la respuesta correcta. El Valor final se obtiene mediante la capitalización del
valor inicial hallado en el ejercicio anterior. V f = V o *[(1+i) n ].
Retroalimentación

La respuesta correcta es: V f =19.296,96€


8) La empresa Z obtiene del banco X un préstamo de un millón de euros a
amortizar en 5 años mediante anualidades constantes, a un tanto del 10%
anual
La cuota de interés del primer año sería:
Seleccione una:
a. 100.000€
CORRECTO. undefined

b. 80.000€
c. 40.000€
Retroalimentación

La respuesta correcta es: 100.000€

9) La empresa Z obtiene del banco X un préstamo de un millón de euros a


amortizar en 5 años mediante anualidades constantes, a un tanto del 10%
anual
La cuota amortizativa del primer año será:
Seleccione una:
a. 180.177,23
b. 163.797,48
CORRECTO. undefined

c. 198.194,95
Retroalimentación

La respuesta correcta es: 163.797,48

10) Calcule el valor actual y final de los ingresos anuales vencidos de un trabajador que va
a ganar 80 millones de pesos y espera que crezcan un 3% anual de forma acumulativa por
un horizonte temporal de 7 años, con una tasa esperada del 6,5%
Seleccione una:
a. 476.728.055 y 740.828.984
b. 602.361.758 y 740.828.984
c. 476.728.055 y 602.361.758
La respuesta correcta es: 476.728.055 y 740.828.984
Unidad 3
1) Calcular el Precio de un bono del tesoro con las siguientes
característicasTemporalidad 4 añosPrecio Amortizado 1.000.000.000Tasa
3.5%
Seleccione una:
a. 865.442.537,70
b. 834.246.517,70
c. 871.442.227,70
La respuesta correcta es: 871.442.227,70

2) Tras leer la siguiente noticia:


En caso de incumplimiento del contrato:

Seleccione una:
a. Este se liquidará en los propios términos según instrucciones de clientes.
b. Se puede hacer un seguro contrario y liquidar las diferencias entre los
cambios contratados y los del mercado al vencimiento.
En caso de incumplimiento del contrato también existe la opción de hacer un seguro
contrario y liquidar las diferencias entre los cambios contrata dos y los del mercado al
vencimiento.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Se puede hacer un seguro contrario y liquidar las


diferencias entre los cambios contratados y los del mercado al vencimiento.

3) Calcular el Precio de un bono del tesoro con las siguientes característicasTemporalidad 3


añosPrecio Amortizado 150Con cupones anuales de 17Spot a un año del 3.5%, un spot para
dos años de 4% y un interés al contado del 4.5% para 3 años
Seleccione una:
a. 163,99
b. 163,79
c. 163,59
La respuesta correcta es: 163,59
4) Tras ver el siguiente vídeo:
Según el ejercicio anterior, ¿Cuál es el cupón que se paga en el 4º periodo?
Seleccione una:
a. El cupón que se paga en este periodo es de 28,34€
b. El cupón que se paga en el último periodo es de 1.162,16€
Esta es la respuesta correcta. En el último periodo se calcula e l valor del cupón a
pagar ese mes y se actualiza con el valor de la inflación.

1.000*25%=25 → Luego se actualiza con el valor de la inflación. La inflación es un


proceso acumulativo y se debe reflejar ambas fechas, la de emisión y la de
cancelación. →

(25*1,6013/1,4123)=28,34€. Además tenemos que calcular el valor del valor nominal


inicial actualizado según la inflación: (1.000*1,6013)/1,4123= 1.133,82€ → Por tanto el
valor final a pagar en ese periodo es de: 1.133,82€+28,34=1.162,16€
Retroalimentación

La respuesta correcta es: El cupón que se paga en el último periodo es de


1.162,16€

5) Si un inversor adquiere un Bono con amortización total a los 3 años, cuyo


nominal es de 100 euros y que paga un cupón de 3.5 euros al final de cada
año, calcular el precio de suscripción del bono, siendo los tipos a un año,
dos y tres respectivamente, 3%,3.503569% y 4%
Seleccione una:
a. 99,6895%
b. 98,6762%
CORRECTO. undefined
Retroalimentación

La respuesta correcta es: 98,6762%

6) Calcular el ETTI (Estructura Temporal de los Tipos de Interés) con la


siguiente información:Temporalidad 5 añosPrecio Amortizado 180Precio
102,58
Seleccione una:
a. 11.5%
b. 11.7%
c. 11.9%
La respuesta correcta es: 11.9%
7) La TIR de un bono siempre coincidirá con el importe del CUPON
Seleccione una:
a. Verdadero
b. Falso
CORRECTO. undefined
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Falso

8) Considerando que, para los títulos de idéntico riesgo crediticio, el tipo de


interés al contado (spot) a 1 año es del 3.00% y a 3 años del 4.0 0% y que el
tipo a 1 año dentro de un año (forward) es del 4.0096%. Obtener el tipo de
interés a 2 años (spot)
Seleccione una:
a. 5%
b. 3,5%
CORRECTO. undefined
Retroalimentación

La respuesta correcta es: 3,5%

9) Un importador español tiene que pagar 50.000 coronas noruegas a su


proveedor en Oslo dentro de tres meses. Si la comisión por el seguro de
cambio que cobra el banco es del 0,4%, y los tipos de interés del euro y de
la corona noruega son respectivamente del 1,25% y del 2,5% anual a ese
plazo, ¿Cuál será el cargo en euros que nos hará el banco dentro de tres
meses, si en estos momentos la corona Noruega cotiza en una horquilla de
(8,96. 9,15) coronas euro?
Seleccione una:
a. 5.585,04€
CORRECTO. undefined

b. 50.000€
Retroalimentación

La respuesta correcta es: 5.585,04€

10) Calcular el Precio de un bono del tesoro con las siguientes


características

 Temporalidad 7 años
 Precio Amortizado 1.000.000.000
 Tasa 2.37%

Seleccione una:
a. 848.772.064

b. 871.442.227,70

c. 865.442.537,70
La respuesta correcta es: 848.772.064

Parcial final intento 1

1) El valor actual de una renta prepagable inmediata es el valor financiero de


todos los capitales que forman dicha renta:
Seleccione una:
a. un período después del vencimiento del primer capital
Un periodo después del vencimiento del primer capital seria el periodo 1 y ahí no
estaría el valor actual ya que la renta financiera comienza en 0.

b. en el momento en que vence el primer capital


c. en el momento en que vence el último capital
La respuesta correcta es: en el momento en que vence el primer capital

2) Cierto individuo va a colocar hoy la cuantía de 10.000 euros para obtener


a cambio una cuantía superior, un año después. Si se usa la ley financiera
de Capitalización Compuesta y un tipo de interés del 5%, se obtiene una
cuantía C=10.500 euros.
¿Qué cuantía se obtendría hoy si se descontara el montante C usando una
Ley Financiera de Descuento Compuesto y un tanto anual de interés del 5%?
Seleccione una:
a. 9500
b. 10000
c. 9975
La respuesta correcta es: 10000

3) En un préstamo francés las cuotas amortizativas son decrecientes y las


cuotas de interés son crecientes
Seleccione una:
a. Verdadero
b. Falso
Las cuotas amortizativas son crecientes, ya que según va pasando el tiempo vamos
amortizando mayor capital, sin embargo las cuotas de interés son decrecientes ya que
según vamos amortizando capital, el capital vivo será menor y por tanto las cuotas de
interés.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Falso

4) El valor actual de una renta trimestral creciente 800€ trimestrales, con


crecimiento anual, perpetua, pospagable, cuyo primer importe es de 20.000€
cada trimestre del primer año es:
Seleccione una:
a. 2.945.418,33€
b. 2.969.451,13€
c. No existe
Retroalimentación

La respuesta correcta es: 2.945.418,33€

5) Tenemos que concertar un préstamo de 5.000 € a devolver en 10 años,


siendo los tipos de interés: el 8% efectivo anual para los 3 primeros años, el
9% efectivo anual para los 3 años siguientes y el 10% efectivo anual para los
4 últimos años. Calcular los pagos a realizar si los pagos son anuales
Seleccione una:
a. 745,15€
b. 689,95€
c. 765,74€
La respuesta correcta es: 765,74€
Puesto que hay un tipo de interés diferente en cada trozo hay que ir trozo a trozo con
cada tipo de interés.

6) Tenemos un préstamo de cuantía 150.000 € amortizable mediante cuotas


amortizativas constantes, seis años de duración y tipo de interés anual del
7%
El término amortizativo del tercer año será:
Seleccione una:
Seleccione una:
a. 32.000€
b. 26.750€
c. 33.750€
La respuesta correcta es: 32.000€

a 1 = 150.000 · 0,07 + 25.000 = 35.500€


Las siguientes decrecen en razón:
A · i = 25.000 · 0,07 =1.750€
a 2 = 35.500 – 1.750 =33.750€
a 3 = 33.750 – 1.750 =32.000€
a 4 = 32.000 – 1.750 = 30.250€
a 5 = 30.250 – 1.750 = 28.500€
a 6 = 28.500 – 1.750 = 26.750€

7) En un FRA para calcular la liquidación no se realiza por las diferencias de


tipos de interés
Seleccione una:
a. Verdadero
b. Falso
Retroalimentación

Este tipo de contrato se liquida en la fecha de inicio del mismo y no en la de


vencimiento:
Siendo:
ig = Tipo de interés contractual pactado en el contrato.
im = Tipo de interés de referencia.
D= nº de días correspondientes a un plazo t2 - t1 (periodo de garantía)
N = Nominal acordado en el contrato
La respuesta correcta es: Falso

8) El valor actual de una renta mensual prepagable creciente en progresión


geométrica un 3% anual durante 25 años y un tipo anual del 8% es
260.239,34€. ¿Cuál es el importe de dicha cuantía mensual?
Seleccione una:
a. 1.497,69€
b. 1.507,32€
c. Con estos datos no es posible obtener dicha cuantía
La respuesta correcta es: 1.497,69€
9) El valor final de una renta pospagable inmediata es el valor financiero de
todos los capitales que forman dicha renta:
Seleccione una:
a. un período antes del vencimiento del primer capital
b. en el momento en que vence el último capital
En el momento en el que vence el ultimo capital, es el momento n,y ahí tendr emos
calculado el valor financiero

c. un período antes del vencimiento del último capital


La respuesta correcta es: en el momento en que vence el último capital

10) Cierto individuo va a colocar hoy la cuantía de 10.000 euros para obtener
a cambio una cuantía superior, un año después. Si se usa la ley financiera
de Capitalización Simple y un tipo de interés del 5%, se obtiene una cuantía
C = 10.500 euros.
¿Cuál es el tipo de interés trimestral equivalente al anual del 5% en
capitalización simple y en descuento racional?
Seleccione una:
a. 0,01667
b. 0,0125

c. 0,01227
La respuesta correcta es: 0,0125
Parcial final intento 2

1) Sabemos que el capital vivo de un préstamo francés de 10 años de


duración al final del año quinto es de 71.540,66€, el tipo aplicado del 6%
anual por tanto el capital prestado es de:
Seleccione una:

a. 125.000€

b. 107.442,65€

c. 122.548,16€
La respuesta correcta es: 125.000€

2 ) Cierto individuo va a colocar hoy la cuantía de 10.000 euros para obtener a cambio una
cuantía superior, un año después. Si se usa la ley financiera de Capitalización Compuesta y
un tipo de interés del 5%, se obtiene una cuantía C=10.500 euros, igual que si se hubiera
utilizado Capitalización Simple
¿Qué tipo de interés mensual se ha de aplicar si se trabaja mensualmente con la ley
financiera de capitalización compuesta para obtener el montante C?
Seleccione una:

a. 0,004074

b. 0,004167

c. 0,004
La respuesta correcta es: 0,004074
3) Trabajando con leyes compuestas,
¿Cuál es el tipo de interés efectivo anual equivalente al nominal capitalizable
semestralmente del 5%?
Seleccione una:

a. 0,10

b. 0,1025

c. 0,050625
La respuesta correcta es: 0,050625

4) Tenemos un préstamo de cuantía 150.000 € amortizable mediante cuotas


amortizativas constantes, seis años de duración.
La cuota de amortización del 4 año será:
Seleccione una:

a. 25.000€

b. 15.000€

c. 12.500€
La respuesta correcta es: 25.000€

5) El valor actual de una renta decreciente 2.000€ anuales, 10 años de


duración, su primer capital es de 20.000€, el tipo aplicado del 7% anual y
pospagable es:
Seleccione una:
a. 112.756,08€
b. 98.898,30€
c. 85.040,53€
La respuesta correcta es: 85.040,53€

6) El valor actual de una renta trimestral creciente 800€ trimestrales, con


crecimiento anual, perpetua, pospagable, cuyo primer importe es de 20.000€
cada trimestre del primer año y el tipo de interés anual del 5% es:
Seleccione una:

a. 2.933.451,13€

b. 2.969.451,13€

c. No existe
La respuesta correcta es: 2.933.451,13€

7) El seguro de cambio nos servirá para poder cubrirnos de una posible


bajada de los tipos de cambio:
Seleccione una:

a. Verdadero

Nos permitirá cubrirnos de la evolución de los tipos de cambio en el futuro, cuando


deseemos adquirir alguna divisa en el futuro

b. Falso
La respuesta correcta es: Verdadero
8) El valor actual de una renta variable creciente aritméticamente 1000 euros
al año, siendo el tipo del 5% anual, perpetua, prepagable cuyo primera
capital es de 20.000€ es:
Seleccione una:

a. 800.000€

b. No existe

c. 840.000€
La respuesta correcta es: 840.000€

9) En un seguro de cambio en el que el cambio futuro es superior al cambio


al contado, ocurre que la relación entre los tipos de interés es:
Seleccione una:

a. r d < r 0

b. r d > r 0
La respuesta correcta es: r d > r 0

La relación que existe entre el tipo de cambio forward y spot es la siguiente, lo único
que debemos hacer es plantear lo que nos pide, y dar lugar a la conclusión:
Cierto individuo va a colocar hoy la cuantía de 10.000 euros para obtener a
cambio una cuantía superior, un año después. Si se usa la ley financiera de
Capitalización Simple y un tipo de interés del 5%, se obtiene una cuantía C =
10.500 euros.
¿Cuál es el tanto de descuento trimestral equivalente al tanto anual del 5%
en descuento comercial?
Seleccione una:

a. 0,01667

b. 0,0125

c. 0,01227
La respuesta correcta es: 0,0125

También podría gustarte