0% encontró este documento útil (0 votos)
268 vistas29 páginas

Comprobacion Del Estado Electronico de Los Sensores Del Sistema de Inyeccion

El documento resume los objetivos y contenido de un proyecto sobre el análisis del estado electrónico de los sensores en el sistema de inyección de un vehículo Haval M4 de 2019. El proyecto tiene como objetivo general realizar este análisis usando equipos de diagnóstico para detectar posibles fallas. Los objetivos específicos son analizar cada sensor y su función, revisar su estado físico y valores, y tomar medidas con instrumentos. El marco teórico explica los principales sensores como TPS, MAF, ECT, IAT,

Cargado por

Jhonatan Vilca
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
268 vistas29 páginas

Comprobacion Del Estado Electronico de Los Sensores Del Sistema de Inyeccion

El documento resume los objetivos y contenido de un proyecto sobre el análisis del estado electrónico de los sensores en el sistema de inyección de un vehículo Haval M4 de 2019. El proyecto tiene como objetivo general realizar este análisis usando equipos de diagnóstico para detectar posibles fallas. Los objetivos específicos son analizar cada sensor y su función, revisar su estado físico y valores, y tomar medidas con instrumentos. El marco teórico explica los principales sensores como TPS, MAF, ECT, IAT,

Cargado por

Jhonatan Vilca
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 29

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO

VIDA NUEVA
SEDE MATRIZ

TECNOLOGÍA SUPERIOR EN MECANICA AUTOMOTRIZ


ASIGNATURA INYECCIÓN A GASOLINA
CÓDIGO: 21211901
NIVEL: CUARTO
MODALIDAD: PRESENCIAL
JORNADA: MATUTINA

TEMA:
COMPROBACION DEL ESTADO ELECTRONICO DE LOS SENSORES DEL SISTEMA
DE INYECCION

AUTOR/ES:

ARMENDARIZ ZARUMA PABLO FIDEL


MALDONADO BASTIDAS DAVID ALEXANDER
RODRIGUEZ RODRIGUEZ SUSANA NATASHA
SUAREZ QUINDA DIEGO STEVEN
VEGA VEGA LUIS XAVIER VILCA
VILCA LLANO JONATHAN DARIO
YANSAPANTA SANDOBALIN JOEL ALEXANDER

DOCENTE: ING. RAMOS CAIZA JORGE ALBERTO

ABRIL 2021 – SEPTIEMBRE 2021

QUITO – ECUADOR
ÍNDICE

RESUMEN EJECUTIVO.........................................................................................................1

OBJETIVOS..............................................................................................................................2

MARCO TEÓRICO..................................................................................................................3

DESARROLLO / RESULTADOS OBTENIDOS....................................................................8

CONCLUSIONES..................................................................................................................19

RECOMENDACIONES.........................................................................................................19

REFERENCIAS......................................................................................................................20

ANEXOS.................................................................................................................................22
RESUMEN EJECUTIVO

El estudio de la función del sistema de inyección de combustible es la de transportar


conjuntamente con la bomba de combustible que va desde el deposito o tanque llegando hasta
los cilindros lo cual debe ser en el momento correcto, en la cantidad correcta y con la
precisión correcta. Podemos darnos cuenta que la inyección sustituyo el carburador ya que la
principal diferencia de estos fue que en la inyección es la pulverización del combustible,
mientras que el carburador funciona por la succión creada por la entrada de aire acelerado a
través del Venturi.

El sistema de gestión de combustible en los vehículos OBD2 será el encargado de administrar


el combustible necesario y suficiente a la cámara de combustión de manera de lograr una
buena eficiencia en el quemado del combustible. Para nosotros tener en cuenta con que
objetos la ECU realiza este trabajo de inyección ya que depende mucho de varios factores a
los cuales se los detecta por medio de los sensores, pero tenemos en cuenta que los sensores y
actuador que existen en el motor son imprescindibles para realizar la inyección

Los sensores que están presentes son: Sensor MAF, Sensor MAP, Sensor O2, Sensor TPS,
Sensor KS y Sensor IAT; estos están presentes en la mayoría de automóvil ya que
dependiendo de la marca, el diseño o la serie van a variar ya que vengan incluidos en algún
otro sensor tal caso como lo es el sensor IAT que puede venir incluido en el sensor MAP.

Estos sensores serán primordiales para lograr determinar la inyección de combustible a los
cilindros para darle un rendimiento óptimo y el comienzo del trabajo del mismo

Los actuadores del sistema de inyección son: Válvula Canister, Modulo de Encendido, Motor
paso a paso, Válvula IAC, Relé de la Bomba, La Bomba e Inyectores; estos elementos son los
más imprescindibles y a su vez los más importantes para el funcionamiento de un automóvil

Y como final tenemos la presentación de nuestro proyecto que se enfocara en el diagnóstico


de los sensores presentes en el sistema de inyección del automóvil.

1
2
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

 Realizar un análisis del estado electrónico de los sensores en el sistema de inyección


el cual realizaremos en un vehículo Haval M4 año: 2019, para lo cual ocuparemos
equipos de diagnóstico tanto multímetro como osciloscopio para así diagnosticas la
existencia de posibles fallas en los mismos y evitar así un mal rendimiento del
vehículo y esto se realizara por parte de los estudiantes del Instituto Tecnológico Vida
Nueva.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Analizar cada sensor con su respectivo funcionamiento o misión que cumple para
proceder a revisar su estado.
 Revisar el estado tanto físico como a medidas de los sensores para diagnosticar su
correcto funcionamiento.
 Proceder con la ayuda de instrumentos de medición tomar los valores emitidos tanto
en alimentación como desconectados para verificar los valores arrojados.

3
MARCO TEÓRICO

[ CITATION Wil18 \l 12298 ] “Un sensor o captador, es un dispositivo diseñado para recibir
información de una magnitud del exterior o interior del motor y transformarla en otra
magnitud normalmente eléctrica para que el ECM sea capaz de cuantificar la cantidad de
gasolina. Cualquier falla o señal intermitente de un sensor se transmite como falla de sistema
de inyección y encenderá la luz CHECK ENGINE.”

 SENSOR POSICIÓN DE LA MARIPOSA (TPS)

[ CITATION Wil18 \l 12298 ] “Emite una señal al ECM de la apertura de la mariposa


desaceleración, que es dada por la posición del pie en el acelerador, está instalado en el
cuerpo de aceleración, en la entrada del múltiple de admisión, Es un potenciómetro y de
acuerdo a su movimiento se abre o cierra la mariposa, envía una señal al ECM, que a la vez
suministra gasolina mediante un voltaje a los inyectores.”

Diagnostico Fallas:

• La marcha en ralentí es inestable, existen más o menos Rpm´s que las normalmente
funciona el motor.

• Se presenta jaloneo, titubeo y ahogamiento durante la aceleración.

• Bajo rendimiento del motor. Baja potencia.

 SENSOR MÁSICO DE AIRE (MAF)

[ CITATION Wil18 \l 12298 ] “Detecta la cantidad de aire que entra en el motor para así el ECM
calcula la cantidad de combustible a dosificar por los inyectores. Está ubicado entre la
carcasa del filtro de aire, y el cuerpo aceleración. El sensor MAF está diseñado con una
resistencia, la cual está a una temperatura de 200 grados C cuando el motor está en marcha,
esta resistencia varia su valor por el enfriamiento que hace el aire al traspasarla, o entrar al
motor, esta variación es una señal para el ECM.”

Diagnostico Fallas:

4
• Ahogamiento del motor por exceso de combustible, ya que no existe cálculo de la cantidad
de aire que ingresa.

• Consumo excesivo de combustible, niveles altos de CO monóxido de carbono.

• Falta de potencia

• Humo negro en el escape

 SENSOR TEMPERATURA DE REFRIGERANTE (WTS/ECT)

[ CITATION Gil \l 12298 ] “Convierte los cambios de temperatura del motor, en cambios de
resistencia, El ECM detecta la temperatura, que influye directamente en control de la
cantidad de combustible, normalmente entre menor temperatura es compensada con mayor
combustible, solo para poder mantener el motor estable en frio. De ahí la importancia del
termostato. Su función es también la activación/desactivación del ventilador del radiador.
Está ubicado generalmente en la salida de la manguera superior del radiador y después del
termostato.”

Diagnostico Fallas:

• Ventilador encendido a todo momento con motor en marcha

• El motor se demora en encender en frio y en caliente

• Consumo excesivo de combustible

• Niveles de CO altos

• Problemas de sobrecalentamiento

 SENSOR TEMPERATURA DE AIRE (ATS/IAT)

[ CITATION Wil18 \l 12298 ] “Cuando el sistema de inyección en el vehículo no tiene MAF,


entonces tiene IAT o ATS, Sensor de temperatura de aire, está ubicado en la manguera del
filtro de aire o en el cuerpo aceleración, y convierte el cambio de temperatura de la
resistencia del sensor en una señal para el ECM. El ECM detecta la temperatura del aire y la
emplea como una señal para controlar la regulación del encendido y los inyectores.
Normalmente entre más frio el aire, es más denso y con mayor partículas de oxigeno que
requiere menos combustible y por tal motivo mejor rendimiento del motor.”
5
Diagnostico Fallas:

• Altas emisiones contaminantes de CO

• Consumo elevado de combustible

• Difícil encendido en frio

• Motor acelerado en ralentí

• El ECM no controla el tiempo de encendido.

 SENSOR VELOCIDAD (VSS)

[ CITATION Gil \l 12298 ] “Ubicado en la transmisión de velocidades, en la salida pegado a la


corona del diferencial o la salida del cardan, transmite una señal de la velocidad final del
vehículo, en forma de pulsaciones, y dicha señal es utilizada por el ECM para controlar la
carga del motor, es decir la cantidad de combustible en los inyectores, está directamente
relacionado con la potencia del motor.”

Diagnostico Fallas:

• El vehículo se vuelve inestable en aceleraciones

• No funciona el velocímetro y el odómetro

• Jaloneo del motor

• Mínima inestable

• Excesivo consumo de combustible.

 SENSOR OXIGENO (O2) SONDA LAMDA

[ CITATION Gil \l 12298 ] “Este localizado en el escape, algunos motores utiliza uno antes y uno
después del catalizador. Este sensor mide la concentración de oxigeno remanente en los gases
de escape, es decir convierte la cantidad de oxigeno de los gases de escape que produce el
motor en una señal eléctrica, que es tomada por el ECM para deducir si existe una mezcla
pobre o rica en combustible, logrando así, una mezcla optima aire-combustible.”

Diagnostico Fallas:

6
• Altas emisiones contaminantes de CO, e hidrocarburos HC

• Consumo de combustible elevado

• Humo negro en el escape

 SENSOR POSICIÓN DE CIGÜEÑAL (CKP)

[ CITATION Wil18 \l 12298 ] “Ubicado en la parte baja del motor al nivel del cigüeñal, en el
volante o en el dámper, por medio de la señal de este sensor, el ECM se informa de la
posición del cilindro número uno en el punto muerto superior, para iniciar el ciclo de
inyección, así mismo esta señal sirve para el tacómetro: si este sensor no funciona, el motor
no arrancara, porque el ECM asume que el motor no está girando.”

Diagnostico Fallas:

• El motor no arranca

• El motor jalonea

• El motor se apaga espontáneamente.

 SENSOR POSICIÓN EJE DE LEVAS (CMP)

[ CITATION Wil18 \l 12298 ] “Está localizado en la culata al nivel del eje de levas, indica al
ECM la posición del eje de levas, para determinar el momento exacto de la secuencia de
inyección, es decir para que sea inyectado el combustible unos grados antes de que se inicia
la apertura de la válvula de admisión.”

Diagnostico Fallas:

• Explosiones en admisión o en el escape.

• Falta de potencia

• Sincronización variada

• Exceso de combustible sin quemar, olor a combustible.

• Explosiones al dar arranque y mínima inestable.

 SENSOR PRESIÓN ABSOLUTA MÚLTIPLE DE ADMISIÓN (MAP)


7
[ CITATION Wil18 \l 12298 ] “El MAP sensor (Manifold Absolute Sensor), mide la presión que
hay en el múltiple de admisión de aire tomando como referencia la presión 0, así mide la
Presión Absoluta existente o vacío. La presión en el múltiple varía por el vacío generado
cuando el combustible y el aire entran a la cámara de combustión. Es decir cuando se acelera.
Esta información junto con la señal del sensor Posición del Cigüeñal es usada por el ECM
para determinar la señal enviada a los inyectores (ancho de pulso).”

Usando este sensor el ECM se da cuenta cuando el motor está cargado es decir a un ritmo de
trabajo más pesado. Dependiendo de la presión barométrica ECM controla

• Tiempo de encendido

• Inyección del combustible.

Dependiendo del vacío del motor ECM

• Corte momentáneo de la inyección de combustible en des aceleración.

8
DESARROLLO / RESULTADOS OBTENIDOS

 PRUEBAS DEL SENSOR DE OXIGENO


1. Identificamos las características del vehículo y del sensor.

CARACTERÍSTICAS DEL VEHÍCULO Y SENSOR O2

Datos del vehículo


Marca Haval
Modelo M4
Año 2019
Características del sensor
Ubicación Múltiple de escape
Tipo Efecto termistor
Fuente: Elaboración propia

2. Identificar el circuito eléctrico del sensor O2.

Figura 1. Circuito del sensor de oxígeno.


Fuente. (Unne.edu.rar, 2016).

9
3. Colocar el multímetro en la posición Vcc, con el socket desconectado y en la posición
KOEO medir el voltaje en los pines.

Figura 2. Medición de valores sensor de oxígeno.


Fuente. Elaboración propia.
Identificación de cables del sensor O2

Posición KOEO Posición KOEO


Número
Color SOCKET SOCKET Observación
de pin
DESCONECTADO CONECTADO
Negro 1 0V 0.6 V Buen estado
Blanco 2 0.50 mV 0.5 mV Buen estado
Plomo 3 12 V 12 V Buen estado
Celeste 4 0.1 V 0a5V Buen estado
Fuente: Elaboración propia.

4. Conectar el socket del sensor y colocar el vehículo en posición KOER, medir la variación
de la señal del sensor, desconectando algunos sensores y actuadores.

5. Verificar la señal del sensor O2 con osciloscopio, revise que el conector del sensor esté
conectado, conecte el osciloscopio en el terminal de señal del sensor.

10
Figura 3. Simulación de oscilograma del sensor de oxígeno.
Fuente. (Electude 2021).

 PRUEBAS DEL SENSOR MAP.

1. Identificar las características del vehículo y del sensor.

Características del vehículo y sensor MAP

Datos del vehículo


Marca Haval
Modelo M4
Año 2019
Características del sensor
Ubicación Está ubicado luego de la válvula mariposa
Tipo Es una sonda que se introduce en un orificio que va al interior
del circuito de aire.
Fuente: Elaboración propia

2. Identificar el circuito eléctrico del sensor MAP.

11
Figura 4. Circuito eléctrico sensor MAP.
Fuente. (Unne.edu.rar, 2016).

3. Colocar el multímetro en la posición Vcc, con el socket desconectado y en la posición


KOEO medir el voltaje en los pines.

Figura 5. Medición de valores sensor MAP.

Fuente. Elaboración propia.


Identificación de cables del sensor MAP

Posición KOEO Posición KOEO


Número
Color SOCKET SOCKET Observación
de pin
DESCONECTADO CONECTADO
Negro 1 0v 0v Buen estado
Verde 2 Variación de 2 a 4 Variación de 2 a Buen estado
voltios 4 voltios
Amarillo 3 5 voltios 5 voltios Buen estado
Negro 1 0v 0v Buen estado
Fuente: Elaboración propia.

4. Verificamos la señal del sensor MAP con osciloscopio, revisando que el conector del
sensor esté conectado, procedemos a conectar el osciloscopio en el terminal de señal del
sensor.

12
Figura 6. Simulación de oscilograma sensor MAP.
Fuente. (Electude 2021).

 PRUEBAS DEL SENSOR MAF

1. Identificamos las características del vehículo a utilizar y del sensor.

CARACTERÍSTICAS DEL VEHÍCULO Y SENSOR MAF

Datos del vehículo


Marca Haval
Modelo M4
Año 2019
Características del sensor
Ubicación Se ubica entre el filtro de aire y colector de admisión.
Tipo Sensor de flujo de aire de aleta.
Fuente: Elaboración propia.

2. Procedemos a analizar el circuito eléctrico del sensor MAF.

13
Figura 7. Circuito eléctrico sensor MAF.
Fuente. (Unne.edu.rar, 2016).

3. Colocamos el multímetro en la posición de Vcc, con el socket desconectado y en la


posición KOEO y medimos el voltaje en
los pines.

Figura 8. Medición de valores sensor MAF.


Fuente. Elaboración Propia.

Identificación de cables del sensor MAF

Color Númer Posición KOEO Posición Observació


o de SOCKET KOEO n
pin SOCKET
DESCONECTAD
O CONECTAD

14
O
Verde 1 0,0 voltios 0,0 voltios Bueno
Naranj 2 0,0 voltios 0,5 voltios Bueno
a
Plomo 3 5,0 voltios 5,0 voltios Bueno
Verde 1 0,0 voltios 0,0 voltios Bueno
Fuente: Elaboración propia

4. Conectar el socket del sensor y colocar el vehículo en posición KOER, medir la variación
de la señal del sensor, a diferentes posiciones.

5. Verificar la señal del sensor MAF con osciloscopio revise que el conector del sensor esté
conectado, conecte el osciloscopio en el terminal de señal del sensor.

Figura 9. Oscilograma sensor MAF.


Fuente. (Unne.edu.rar, 2016).

 PRUEBAS DEL SENSOR TPS

1. Identificar las características del vehículo y del sensor.

Características del vehículo y sensor TPS

15
Datos del vehículo
Marca Haval
Modelo M4
Año 2019
Características del sensor
Ubicación Cuerpo de aclaración (internamente)
Tipo Es un potenciómetro (un tipo de resistor variable)
Fuente: Elaboración propia

2. Graficar el circuito eléctrico del sensor TPS.

Figura 10. Circuito eléctrico sensor TPS.


Fuente. (Unne.edu.rar, 2016).

3. Colocar el multímetro en la
posición Vcc, con el socket desconectado y
en la posición KOEO medir el voltaje
en los pines.

16
Figura 11. Medición de valores sensor TPS.
Fuente. Elaboración propia.

4. Verificar la señal del sensor con osciloscopio, revise que el conector del sensor TPS esté
conectado, conecte el osciloscopio al terminal de señal del sensor.

Figura 12. Simulación de oscilograma sensor TPS.


Fuente. (Electude 2021).

 PRUEBAS DEL SENSOR IAT

1. Identificar las características del vehículo y del sensor.

Características del vehículo y sensor IAT

17
Datos del vehículo
Marca Haval
Modelo M4
Año 2019
Características del sensor
Ubicación Dentro del Múltiple de Admisión
Tipo Termistor
Fuente: Elaboración propia

2. Identificar el circuito eléctrico del sensor IAT.

Figura 13. Circuito eléctrico sensor IAT.


Fuente. (Unne.edu.rar, 2016).

3. Colocar el multímetro en la posición Vcc, con el socket desconectado y en la


posición KOEO medir el voltaje en los pines.

Identificación de cables del sensor IAT

Posición KOEO Posición KOEO


Número
Color SOCKET SOCKET Observación
de pin
DESCONECTADO CONECTADO
Azul 1 4.4V 5.2 Señal
Café 2 0.02V 0.02V Masa
Fuente: Elaboración propia

18
Figura 14. Medición de valores sensor IAT.
Fuente. Elaboración propia.

4. Verificar la señal del sensor con osciloscopio, mantener el conector del sensor IAT
conectado, conecte el osciloscopio al terminal de señal del sensor.

Figura 15. Oscilograma


Fuente. Elaboración propia.

CONCLUSIONES

 Por conclusión pudimos analizar la función de cada uno de los sensores que se han
utilizado en este proyecto y así teniendo en cuenta los valores obtenidos de los
mismos.
 Concluimos con la inspección del estado físico de varios de los sensores así nos
percatamos que la estructura de los mismo estaba completamente sana y sin daños que
afecten el funcionamiento.

19
 Una vez que ya utilizamos los instrumentos de medida fuimos comparando cada uno
de los valores de voltajes arrojados con los valores emitidos por fabricantes y valores
teóricos de funcionamiento para así lograr detectar la existencia de alguna falla.

RECOMENDACIONES

 Reforzar el conocimiento de los estudiantes con la finalidad de que al momento de


diagnosticar los sensores del sistema de inyección se realice primero una inspección
visual o auditiva del sensor que se piense este en mal funcionamiento o averiado para
de esta forma proceder a remplazarlo.
 Para un buen diagnóstico es necesario contar con los equipos necesarios para realizar
las comprobaciones a los sensores, así como también es recomendable contar con el
manual del fabricante para tener las especificaciones más precisas sobre el sensor.
 Realizar un mantenimiento preventivo o correctivo de ser necesario si en algún caso
el sensor se encuentra defectuosos o si físicamente presenta cortes o fisuras en los
cables o el cuerpo del sensor esto se lo hace para que el motor no pierda su
rendimiento.

REFERENCIAS

BIBLIOGRAFÍA

ADMIN. (s.f.). Mundo Carros .Info. Obtenido de Mundo Carros .Info:


https://mundocarros.info/sensores-de-carros/

20
Automotriz, M. (18 de Abril de 2018). MundoAutomotriz.tech. Obtenido de
MundoAutomotriz.tech: https://www.mundoautomotriz.tech/obd2/sistema-de-
inyeccion/

Automotriz, S. (s.f.). Sensor Automotriz .com. Obtenido de Sensor Automotriz .com:


https://sensorautomotriz.com

Blanco, W. (26 de Mayo de 2018). Mecatronnix. Obtenido de Mecatronnix:


https://mecatronnix.blogspot.com/2018/05/sensores-sistema-inyeccion-
electronica.html

Burbano, P. (13 de Mayo de 2013). Didactica.com . Recuperado el 11 de Marzo de 2014, de


http://www.didactica.com/ recursos/ reciclaje

Burbano, P. (2014). Proyectos. Quito: Vida Nueva .

Garcia, G. (25 de Junio de 2015). Pruebaderuta.com. Obtenido de Pruebaderuta.com:


https://www.pruebaderuta.com/sensores-y-actuadores-en-el-sistema-de-inyeccion-
electronica.php

JLDOMU. (27 de Agosto de 2018). Llave 13. Obtenido de Llave 13:


https://iberisasl.com/blog/sensores-gestion-motor/

Lenis, M. R. (19 de Junio de 2015). Mecanico Automotriz. Obtenido de Mecanico


Automotriz: https://www.mecanicoautomotriz.org/4432-manual-sistema-mando-
electronico-motor-circuitos-sensores-tipos-funcion

Lenis, M. R. (25 de Abril de 2015). Mecanico Automotriz. Obtenido de Mecanico


Automotriz: https://www.mecanicoautomotriz.org/4192-manual-sistema-control-
motor-diagnostico-componentes-sensores

Lenis, M. R. (20 de Abril de 2016). Mecanico Automotriz. Obtenido de Mecanico


Automotriz: https://www.mecanicoautomotriz.org/4152-manual-sistema-mando-
motor-sensores-tipos-funcionamiento

Lenis, M. R. (21 de Marzo de 2016). Mecanico Automotriz. Obtenido de Mecanico


Automotriz: https://www.mecanicoautomotriz.org/1857-manual-electronica-
automotriz-sensores-actuadores-sistemas

Lenis, M. R. (15 de Junio de 2017). Mecanico Automotriz. Obtenido de Mecanico


Automotriz: https://www.mecanicoautomotriz.org/4385-material-sistema-control-
motor-gasolina-sistema-efi-esa-isc-diagnostico

RO-DES. (s.f.). RO-DES.com. Obtenido de RO-DES.com: https://www.ro-


des.com/mecanica/sensores-del-motor/

Salamea, H. T. (30 de Julio de 2007). Institucional U Azuay. Obtenido de Institucional U


Azuay: http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/194

21
Tayupanta, G. (17 de Mayo de 2016). Repositorio Digital USFQ. Obtenido de Repositorio
Digital USFQ: https://repositorio.usfq.edu.ec/handle/23000/5895

22
ANEXOS

NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA INYECCIÓN DE PLÁSTICOS

En el área de inyección de plásticos, la calidad es definitivamente una prioridad y expectativa


de los usuarios y toma disciplina lograrla. Una reducción mínima en la precisión podría
resultar en un nivel de calidad inferior que resulta en tiempos muertos, aumento en la
producción de desechos, reducción de productividad y a la final clientes no satisfechos. Uno
de los recursos con los que contamos hoy día para garantizar que se mantenga esa precisión
son los sensores inteligentes.

En el área de inyección de plásticos, la calidad es definitivamente una prioridad y expectativa


de los usuarios y toma disciplina lograrla. Una reducción mínima en la precisión podría
resultar en un nivel de calidad inferior que resulta en tiempos muertos, aumento en la
producción de desechos, reducción de productividad y a la final clientes no satisfechos. Uno
de los recursos con los que contamos hoy día para garantizar que se mantenga esa precisión
son los sensores inteligentes.

Impulsando Calidad Inteligente (IQ) en la Operación

Figura 1: Los sensores SensoNODE Blue de Parker Hannifin pueden ser ubicados en
distintos puntos del proceso de inyección para el monitoreo y documentación de data y así

23
permitir un análisis de la presión, temperatura y humedad del sistema. La foto muestra un
sensor de presión en campo.

Varios parámetros deben ser constantemente monitoreados y regulados durante el proceso de


inyección de plásticos para lograr una calidad óptima y éstos pueden ser difíciles de manejar.
Con frecuencia se requiere de un monitoreo constante de los manómetros y otros indicadores,
documentando el estado actual y evaluando el delta entre éste y las condiciones target. La
mayoría de los usuarios aún lo hacen de manera manual, lo que requiere que personal esté
periódicamente documentando la información. Por supuesto, este método es sumamente
ineficiente y propenso al error humano, además que el equipo antiguo presente en la mayoría
de las plantas pueden hacer la tarea aún más retadora debido a la falta de indicadores en sitio.
Independientemente de donde venga la data, un sistema manual de monitoreo generalmente
no muestra una falla o problema hasta que ya haya tenido un efecto negativo en el producto
en sí (calidad).

Los sensores inteligentes e inalámbricos están cambiando la manera de monitorear los


procesos. Pueden ser instalados fácilmente para el reemplazo o complemento de los
indicadores existentes y permiten la recolección automática de data cuando y donde se
requiera en la operación. La información está disponible en tiempo real y es accesible a través
de aplicaciones y software amigables. Los sensores inteligentes pueden mejorar la capacidad
de equipo nuevo y antiguo, extendiendo su valor y vida útil.

24
Figura 2: Una vez capturada, la data puede ser transferida de manera inalámbrica al SCOUT
Mobile, una interface amigable que permite un acceso instantáneo a la misma a través de
teléfonos inteligentes o tabletas.

Este método de “calidad inteligente” (IQ por sus siglas en inglés), permite un monitoreo
continuo para identificar tendencias que pudiesen indicar un cambio en el desempeño del
equipo. Estos cambios suelen ser un indicativo de que se aproxima un problema en el futuro.
El reconocerlo es clave para tomar acciones que mantengan el desempeño y calidad del
proceso a través de ajustes o la ejecución de labores de mantenimiento.

Tres Maneras de Incrementar su ‘IQ’

Cuando una operación presenta problemas con la calidad del moldeado de partes, uno de los
dos problemas siguientes suelen ser la causa: el primero es el tiro corto – una parte que no
está completamente formada. El segundo es el flash – una parte formada pero que o está
fuera de las especificaciones, o contiene material en exceso significativo.

Estos problemas comunes son generalmente el resultado de muy poca o mucha presión para
llevar el material plástico a las cavidades del molde, una temperatura inapropiada del material
o líneas de enfriamiento, o fluctuaciones en la humedad que impiden que la materia prima
mantenga su estado ideal. Además hay un margen de error considerable. Estos factores
pueden impactar el proceso de moldeado desde el momento que el plástico llega al molde,
hasta que sale del mismo.

Los sensores inteligentes juegan un papel importante en la regulación de estas variables. A


continuación les mostramos tres maneras que pueden utilizarlos en su operación desde ya,
para introducir lo que llamamos calidad inteligente (IQ):

Mantenimiento de la Presión – una presión hidráulica apropiada es crítica en el proceso de


inyección. Las dos presiones más críticas son las del tornillo de potencia que empuja el
material al molde y la de sujeción (clamp) que mantiene las dos mitades cerradas. Si la
presión de sujeción es insuficiente, se puede abrir y hacer que la parte esté propensa al flash,
lo que trae como consecuencia inconsistencias en la corrida.

25
Los sensores inteligentes pueden ser aplicados a los puntos principales de pérdida de presión,
detectando hasta los cambios más mínimos y enviando alertas en tiempo real al usuario. Esta
inteligencia permite que se atienda el problema con tiempo, lo que minimiza el desecho y
costos de reparación.

Medición de la Temperatura – algunas temperaturas deben mantenerse consistentes para


garantizar una calidad óptima en el proceso de inyección. La variación generalmente ocurre
en tres puntos críticos del proceso de producción: en el molde, las líneas de agua que enfrían
las partes del molde antes de ser  expulsadas, y en el ambiente en general.

Los sensores pueden ser instalados en los puntos arriba indicados o a lo largo del proceso
para así permitir que el usuario tenga acceso a temperatura en tiempo real. Aquéllas que caen
por debajo o suben por encima de los niveles óptimos pueden ser ajustadas antes de que
impacten la calidad del producto.

Evaluación de la Humedad – una humedad muy alta puede afectar a la materia prima,
transformando así sus propiedades y evitando que se moldee como debe. Este impacto puede
ocurrir en los depósitos, líneas de proceso, equipo de secado y máquinas de moldeado.

La tecnología de sensores inteligentes es ideal para el monitoreo en línea y de ambiente. Su


habilidad de diagnosticar problemas y darle seguimiento a las condiciones con el tiempo le
permite el usuario evaluar tendencias y tomar las acciones necesarias para solucionar el
problema.

Más allá de la Calidad

A pesar de que el impacto en la calidad es argumento suficiente, no es el único beneficio que


ofrecen los sensores inteligentes en una operación de inyección de plástico. Al revelar
problemas antes de que escalen, el uso de los mismos permite reducir costos de
mantenimiento. Le dan al usuario acceso a data a la cual no tendrían de otra manera,
especialmente en lugares con difícil acceso o peligrosos. Pueden además mejorar la eficiencia
e incrementar la productividad al eliminar procesos lentos y costosos de monitoreo manual.

Las ventajas del uso de sensores inteligentes se multiplicarán con el tiempo. Desde ya juegan
un papel crítico al crear una ruta de mantenimiento predictivo. Nuevas aplicaciones se han

26
creado para permitir aun una mayor inteligencia – diagnósticos más sofisticados, integración
con otros sistemas internos, monitoreo de tendencias, monitoreo en vivo y mucho más.

27

También podría gustarte