Comprobacion Del Estado Electronico de Los Sensores Del Sistema de Inyeccion
Comprobacion Del Estado Electronico de Los Sensores Del Sistema de Inyeccion
VIDA NUEVA
SEDE MATRIZ
TEMA:
COMPROBACION DEL ESTADO ELECTRONICO DE LOS SENSORES DEL SISTEMA
DE INYECCION
AUTOR/ES:
QUITO – ECUADOR
ÍNDICE
RESUMEN EJECUTIVO.........................................................................................................1
OBJETIVOS..............................................................................................................................2
MARCO TEÓRICO..................................................................................................................3
CONCLUSIONES..................................................................................................................19
RECOMENDACIONES.........................................................................................................19
REFERENCIAS......................................................................................................................20
ANEXOS.................................................................................................................................22
RESUMEN EJECUTIVO
Los sensores que están presentes son: Sensor MAF, Sensor MAP, Sensor O2, Sensor TPS,
Sensor KS y Sensor IAT; estos están presentes en la mayoría de automóvil ya que
dependiendo de la marca, el diseño o la serie van a variar ya que vengan incluidos en algún
otro sensor tal caso como lo es el sensor IAT que puede venir incluido en el sensor MAP.
Estos sensores serán primordiales para lograr determinar la inyección de combustible a los
cilindros para darle un rendimiento óptimo y el comienzo del trabajo del mismo
Los actuadores del sistema de inyección son: Válvula Canister, Modulo de Encendido, Motor
paso a paso, Válvula IAC, Relé de la Bomba, La Bomba e Inyectores; estos elementos son los
más imprescindibles y a su vez los más importantes para el funcionamiento de un automóvil
1
2
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Analizar cada sensor con su respectivo funcionamiento o misión que cumple para
proceder a revisar su estado.
Revisar el estado tanto físico como a medidas de los sensores para diagnosticar su
correcto funcionamiento.
Proceder con la ayuda de instrumentos de medición tomar los valores emitidos tanto
en alimentación como desconectados para verificar los valores arrojados.
3
MARCO TEÓRICO
[ CITATION Wil18 \l 12298 ] “Un sensor o captador, es un dispositivo diseñado para recibir
información de una magnitud del exterior o interior del motor y transformarla en otra
magnitud normalmente eléctrica para que el ECM sea capaz de cuantificar la cantidad de
gasolina. Cualquier falla o señal intermitente de un sensor se transmite como falla de sistema
de inyección y encenderá la luz CHECK ENGINE.”
Diagnostico Fallas:
• La marcha en ralentí es inestable, existen más o menos Rpm´s que las normalmente
funciona el motor.
[ CITATION Wil18 \l 12298 ] “Detecta la cantidad de aire que entra en el motor para así el ECM
calcula la cantidad de combustible a dosificar por los inyectores. Está ubicado entre la
carcasa del filtro de aire, y el cuerpo aceleración. El sensor MAF está diseñado con una
resistencia, la cual está a una temperatura de 200 grados C cuando el motor está en marcha,
esta resistencia varia su valor por el enfriamiento que hace el aire al traspasarla, o entrar al
motor, esta variación es una señal para el ECM.”
Diagnostico Fallas:
4
• Ahogamiento del motor por exceso de combustible, ya que no existe cálculo de la cantidad
de aire que ingresa.
• Falta de potencia
[ CITATION Gil \l 12298 ] “Convierte los cambios de temperatura del motor, en cambios de
resistencia, El ECM detecta la temperatura, que influye directamente en control de la
cantidad de combustible, normalmente entre menor temperatura es compensada con mayor
combustible, solo para poder mantener el motor estable en frio. De ahí la importancia del
termostato. Su función es también la activación/desactivación del ventilador del radiador.
Está ubicado generalmente en la salida de la manguera superior del radiador y después del
termostato.”
Diagnostico Fallas:
• Niveles de CO altos
• Problemas de sobrecalentamiento
Diagnostico Fallas:
• Mínima inestable
[ CITATION Gil \l 12298 ] “Este localizado en el escape, algunos motores utiliza uno antes y uno
después del catalizador. Este sensor mide la concentración de oxigeno remanente en los gases
de escape, es decir convierte la cantidad de oxigeno de los gases de escape que produce el
motor en una señal eléctrica, que es tomada por el ECM para deducir si existe una mezcla
pobre o rica en combustible, logrando así, una mezcla optima aire-combustible.”
Diagnostico Fallas:
6
• Altas emisiones contaminantes de CO, e hidrocarburos HC
[ CITATION Wil18 \l 12298 ] “Ubicado en la parte baja del motor al nivel del cigüeñal, en el
volante o en el dámper, por medio de la señal de este sensor, el ECM se informa de la
posición del cilindro número uno en el punto muerto superior, para iniciar el ciclo de
inyección, así mismo esta señal sirve para el tacómetro: si este sensor no funciona, el motor
no arrancara, porque el ECM asume que el motor no está girando.”
Diagnostico Fallas:
• El motor no arranca
• El motor jalonea
[ CITATION Wil18 \l 12298 ] “Está localizado en la culata al nivel del eje de levas, indica al
ECM la posición del eje de levas, para determinar el momento exacto de la secuencia de
inyección, es decir para que sea inyectado el combustible unos grados antes de que se inicia
la apertura de la válvula de admisión.”
Diagnostico Fallas:
• Falta de potencia
• Sincronización variada
Usando este sensor el ECM se da cuenta cuando el motor está cargado es decir a un ritmo de
trabajo más pesado. Dependiendo de la presión barométrica ECM controla
• Tiempo de encendido
8
DESARROLLO / RESULTADOS OBTENIDOS
9
3. Colocar el multímetro en la posición Vcc, con el socket desconectado y en la posición
KOEO medir el voltaje en los pines.
4. Conectar el socket del sensor y colocar el vehículo en posición KOER, medir la variación
de la señal del sensor, desconectando algunos sensores y actuadores.
5. Verificar la señal del sensor O2 con osciloscopio, revise que el conector del sensor esté
conectado, conecte el osciloscopio en el terminal de señal del sensor.
10
Figura 3. Simulación de oscilograma del sensor de oxígeno.
Fuente. (Electude 2021).
11
Figura 4. Circuito eléctrico sensor MAP.
Fuente. (Unne.edu.rar, 2016).
4. Verificamos la señal del sensor MAP con osciloscopio, revisando que el conector del
sensor esté conectado, procedemos a conectar el osciloscopio en el terminal de señal del
sensor.
12
Figura 6. Simulación de oscilograma sensor MAP.
Fuente. (Electude 2021).
13
Figura 7. Circuito eléctrico sensor MAF.
Fuente. (Unne.edu.rar, 2016).
14
O
Verde 1 0,0 voltios 0,0 voltios Bueno
Naranj 2 0,0 voltios 0,5 voltios Bueno
a
Plomo 3 5,0 voltios 5,0 voltios Bueno
Verde 1 0,0 voltios 0,0 voltios Bueno
Fuente: Elaboración propia
4. Conectar el socket del sensor y colocar el vehículo en posición KOER, medir la variación
de la señal del sensor, a diferentes posiciones.
5. Verificar la señal del sensor MAF con osciloscopio revise que el conector del sensor esté
conectado, conecte el osciloscopio en el terminal de señal del sensor.
15
Datos del vehículo
Marca Haval
Modelo M4
Año 2019
Características del sensor
Ubicación Cuerpo de aclaración (internamente)
Tipo Es un potenciómetro (un tipo de resistor variable)
Fuente: Elaboración propia
3. Colocar el multímetro en la
posición Vcc, con el socket desconectado y
en la posición KOEO medir el voltaje
en los pines.
16
Figura 11. Medición de valores sensor TPS.
Fuente. Elaboración propia.
4. Verificar la señal del sensor con osciloscopio, revise que el conector del sensor TPS esté
conectado, conecte el osciloscopio al terminal de señal del sensor.
17
Datos del vehículo
Marca Haval
Modelo M4
Año 2019
Características del sensor
Ubicación Dentro del Múltiple de Admisión
Tipo Termistor
Fuente: Elaboración propia
18
Figura 14. Medición de valores sensor IAT.
Fuente. Elaboración propia.
4. Verificar la señal del sensor con osciloscopio, mantener el conector del sensor IAT
conectado, conecte el osciloscopio al terminal de señal del sensor.
CONCLUSIONES
Por conclusión pudimos analizar la función de cada uno de los sensores que se han
utilizado en este proyecto y así teniendo en cuenta los valores obtenidos de los
mismos.
Concluimos con la inspección del estado físico de varios de los sensores así nos
percatamos que la estructura de los mismo estaba completamente sana y sin daños que
afecten el funcionamiento.
19
Una vez que ya utilizamos los instrumentos de medida fuimos comparando cada uno
de los valores de voltajes arrojados con los valores emitidos por fabricantes y valores
teóricos de funcionamiento para así lograr detectar la existencia de alguna falla.
RECOMENDACIONES
REFERENCIAS
BIBLIOGRAFÍA
20
Automotriz, M. (18 de Abril de 2018). MundoAutomotriz.tech. Obtenido de
MundoAutomotriz.tech: https://www.mundoautomotriz.tech/obd2/sistema-de-
inyeccion/
21
Tayupanta, G. (17 de Mayo de 2016). Repositorio Digital USFQ. Obtenido de Repositorio
Digital USFQ: https://repositorio.usfq.edu.ec/handle/23000/5895
22
ANEXOS
Figura 1: Los sensores SensoNODE Blue de Parker Hannifin pueden ser ubicados en
distintos puntos del proceso de inyección para el monitoreo y documentación de data y así
23
permitir un análisis de la presión, temperatura y humedad del sistema. La foto muestra un
sensor de presión en campo.
24
Figura 2: Una vez capturada, la data puede ser transferida de manera inalámbrica al SCOUT
Mobile, una interface amigable que permite un acceso instantáneo a la misma a través de
teléfonos inteligentes o tabletas.
Este método de “calidad inteligente” (IQ por sus siglas en inglés), permite un monitoreo
continuo para identificar tendencias que pudiesen indicar un cambio en el desempeño del
equipo. Estos cambios suelen ser un indicativo de que se aproxima un problema en el futuro.
El reconocerlo es clave para tomar acciones que mantengan el desempeño y calidad del
proceso a través de ajustes o la ejecución de labores de mantenimiento.
Cuando una operación presenta problemas con la calidad del moldeado de partes, uno de los
dos problemas siguientes suelen ser la causa: el primero es el tiro corto – una parte que no
está completamente formada. El segundo es el flash – una parte formada pero que o está
fuera de las especificaciones, o contiene material en exceso significativo.
Estos problemas comunes son generalmente el resultado de muy poca o mucha presión para
llevar el material plástico a las cavidades del molde, una temperatura inapropiada del material
o líneas de enfriamiento, o fluctuaciones en la humedad que impiden que la materia prima
mantenga su estado ideal. Además hay un margen de error considerable. Estos factores
pueden impactar el proceso de moldeado desde el momento que el plástico llega al molde,
hasta que sale del mismo.
25
Los sensores inteligentes pueden ser aplicados a los puntos principales de pérdida de presión,
detectando hasta los cambios más mínimos y enviando alertas en tiempo real al usuario. Esta
inteligencia permite que se atienda el problema con tiempo, lo que minimiza el desecho y
costos de reparación.
Los sensores pueden ser instalados en los puntos arriba indicados o a lo largo del proceso
para así permitir que el usuario tenga acceso a temperatura en tiempo real. Aquéllas que caen
por debajo o suben por encima de los niveles óptimos pueden ser ajustadas antes de que
impacten la calidad del producto.
Evaluación de la Humedad – una humedad muy alta puede afectar a la materia prima,
transformando así sus propiedades y evitando que se moldee como debe. Este impacto puede
ocurrir en los depósitos, líneas de proceso, equipo de secado y máquinas de moldeado.
Las ventajas del uso de sensores inteligentes se multiplicarán con el tiempo. Desde ya juegan
un papel crítico al crear una ruta de mantenimiento predictivo. Nuevas aplicaciones se han
26
creado para permitir aun una mayor inteligencia – diagnósticos más sofisticados, integración
con otros sistemas internos, monitoreo de tendencias, monitoreo en vivo y mucho más.
27