Temario - M1T4 - Plan de Ejecución BIM
Temario - M1T4 - Plan de Ejecución BIM
ÍNDICE
1. PLAN DE EJECUCIÓN BIM.................................................................................................................... 6
1.1. Definición ................................................................................................................................... 6
1.2. BEP como respuesta al EIR .......................................................................................................... 7
1.3. BEP en el ciclo de vida ................................................................................................................ 9
1.4. Formato BEP ............................................................................................................................. 10
2. BEP Pre-contrato .............................................................................................................................. 10
2.1. Definición ................................................................................................................................. 10
2.2. Contenido................................................................................................................................. 11
3. BEP POST-CONTRATO ....................................................................................................................... 28
3.1. Definición ................................................................................................................................. 28
3.2. Contenido................................................................................................................................. 29
4. Ejemplos prácticos ........................................................................................................................... 35
4.1. MIDP ........................................................................................................................................ 35
4.2. Modelado de la información – Flujo de trabajo ......................................................................... 37
4.3. Modelado de la información – Definición del modelado, niveles de detalle .............................. 45
4.4. Detección de interferencias ...................................................................................................... 51
4.5. Software a utilizar..................................................................................................................... 57
4.6. Formatos de intercambio.......................................................................................................... 60
4.7. Unidades .................................................................................................................................. 62
5. Conclusión ....................................................................................................................................... 63
6. Cuadro resumen............................................................................................................................... 64
7. Bibliografía y recomendaciones ........................................................................................................ 65
3 MBIMCI_M1T4_190729
Tema 4. Plan de Ejecución BIM (BEP). Visión general, contenido del
BEP, Conclusiones y Recomendaciones trabajo.
El primer módulo de este Master es teórico. Está compuesto por 4 temas, de una semana de
duración cada uno. El tema correspondiente a esta semana es el 4:
Tema 1. Introducción.
Tema 4. Plan de ejecución BIM (BEP). Visión general, contenido del BEP, Conclusiones y
Recomendaciones trabajo.
Todos los temas de este módulo tienen la misma estructura y material didáctico, compuesto
por lo siguiente:
- Material escrito. El material principal del tema. Será la base sobre la que guiarse para
la realización de las preguntas tipo test.
- Presentación escrita. Versión resumida y esquematizada del material escrito.
- Presentación visual. Video presentación de 15-20 minutos hablando del tema.
- Preguntas tipo test. Lo formarán 30 preguntas y servirá de autoevaluación de los
conocimientos adquiridos. De estas 30 preguntas los alumnos deberán contestar a 10
elegidas al azar.
- Ejercicio práctico. El alumno tendrá que realizar un ejercicio práctico sobre una
temática a proponer por el profesor. Se podrá utilizar como base la información
proporcionada en el material escrito, pero se valorará que el alumno muestre iniciativa
en la generación de contenido propio.
- Webinar. Durante la ejecución del curso, el profesor hablará durante 1 hora de los
contenidos del temario y de las dudas de los alumnos.
4 MBIMCI_M1T4_190729
Tema 4. Plan de Ejecución BIM (BEP). Visión general, contenido del
BEP, Conclusiones y Recomendaciones trabajo.
Se recomienda a los alumnos que participen activamente en los foros proporcionados por
EADIC, enfatizando en la relación entre los propios alumnos.
Se pide a los alumnos que lean y revisen toda la información que les sea proporcionada y que
entreguen las preguntas y el ejercicio práctico en los plazos establecidos.
El objetivo de este tema será el de definir el significado, objetivo y lugar del BEP en el ciclo de
vida de un proyecto.
Además, se definirán los principales apartados a incluir en un plan de ejecución BIM (BEP),
centrándonos en incluir ejemplos concretos y aplicables a la Ingeniería Civil que ayuden al alumno a
poner en perspectiva las explicaciones técnicas ofrecidas con anterioridad.
Por último, este cuarto apartado tiene como objetivo incluir toda la información definida en
los tres primeros temas desde un punto de vista más práctico que permita a los alumnos aplicar
todos los conocimientos adquiridos en proyectos reales.
5 MBIMCI_M1T4_190729
Tema 4. Plan de Ejecución BIM (BEP). Visión general, contenido del
BEP, Conclusiones y Recomendaciones trabajo.
El plan de ejecución BIM es un plan preparado por los proveedores para explicar cómo se
llevarán a cabo los aspectos referidos la gestión de información en el proyecto. Entre sus objetivos
principales se encuentran los siguientes:
En función del entorno o país donde nos encontremos, el BEP tendrá un enfoque o
importancia diferente, pero en cualquier caso será uno de los documentos principales en todo el
proceso de ejecución del proyecto.
Es importante recalcar que el plan de ejecución BIM no es un documento que se realice una
sola vez y no se modifique posteriormente. Sino que este plan se desarrollará junto al proyecto, y
será diferente en función de la fase en la que se encuentre, del proveedor principal en esa fase y de
las necesidades principales de la misma.
6 MBIMCI_M1T4_190729
Tema 4. Plan de Ejecución BIM (BEP). Visión general, contenido del
BEP, Conclusiones y Recomendaciones trabajo.
El BEP nacerá como respuesta a las necesidades o requisitos de información del cliente. En
proyectos BIM nivel 2 estos requisitos, como hemos visto en temas anteriores, se establecerán
mediante el documento denominado EIR (Requerimientos de Información del Cliente). En este
documento el cliente deberá definir la estrategia BIM que quiere que se desarrolle en el proyecto,
cómo se gestionará éste y los correspondientes requisitos técnicos y comerciales.
Estos requisitos tienen que estar totalmente conectados y relacionados con aquellos
aplicables a la organización u organismo (OIR, requisitos de información organizacionales) que vaya
a gestionar el proyecto, activo o infraestructura, una vez construida. Partiendo de los OIR, estos
requisitos organizacionales establecerán otros requisitos más específicos al tipo concreto de activo
(AIR, requisitos de información del activo) para finalmente obtener los requisitos específicos al
proyecto que vayamos a realizar.
7 MBIMCI_M1T4_190729
Tema 4. Plan de Ejecución BIM (BEP). Visión general, contenido del
BEP, Conclusiones y Recomendaciones trabajo.
Hay muchos casos en los que no existe una obligación por parte del cliente de generar un
documento tan detallado como los EIR. También puede darse el caso en el que se dé falta de
conocimiento o experiencia en BIM por parte del cliente. Independientemente de cual sea la razón,
la falta de un EIR o de experiencia BIM en el cliente no resta importancia al BEP. De hecho, en estos
casos puede incluso convertirse en un documento que aporte un valor añadido al proyecto y al
desarrollo de BIM.
Para conseguir elaborar un BEP útil para este tipo de proyectos, será vital conocer los
procesos del cliente tanto en la gestión de información y métodos que utiliza durante todo el ciclo
de vida, como en la operación y mantenimiento de sus infraestructuras y activos. De esta manera,
podremos entender cómo cubrir las necesidades de información del cliente y aportar eficiencia a
sus procesos mediante el desarrollo de un plan de ejecución BIM que tenga en cuenta los
conocimientos e información adquirida durante el estudio. De forma adicional, la creación de un
EIR como respuesta al análisis realizado aportará gran valor tanto para el cliente (sirviendo como
base inicial para su desarrollo durante la implantación de BIM) como para el proyecto o futuros
proyectos (como referencia para todas las partes implicadas).
8 MBIMCI_M1T4_190729
Tema 4. Plan de Ejecución BIM (BEP). Visión general, contenido del
BEP, Conclusiones y Recomendaciones trabajo.
BEP
Como respuesta a estos EIR, y junto al resto de documentación a preparar para la licitación,
se deberá preparar un plan de ejecución BIM que incluya la estrategia que seguirán para el
desarrollo del proyecto teniendo en cuenta los requerimientos indicados en los EIR. Este BEP se
denominará BEP Pre-Contrato. Este documento, como es de esperar, no entrará en detalle en los
aspectos más técnicos, sino que se centrará en aquellos aspectos más relativos a la capacidad para
responder a los requerimientos del cliente y al cumplimiento de la entrega de información.
9 MBIMCI_M1T4_190729
Tema 4. Plan de Ejecución BIM (BEP). Visión general, contenido del
BEP, Conclusiones y Recomendaciones trabajo.
Una vez finalizada la fase de diseño, si se nombra a otra parte para la realización de la
construcción del proyecto, deberán producir su propio BEP en el que incluya el proceso que aplicará
para el desarrollo de su estrategia BIM y para el cumplimiento de los EIR.
2. BEP Pre-contrato
2.1. Definición
Tal y como hemos comentado previamente, el BIM pre-contrato será una respuesta directa a
los requerimientos de información del cliente (EIR). Por lo tanto, en el BEP deberemos contestar y
desarrollar cómo podremos cumplir con todos los requerimientos y objetivos marcados en ellos.
10 MBIMCI_M1T4_190729
Tema 4. Plan de Ejecución BIM (BEP). Visión general, contenido del
BEP, Conclusiones y Recomendaciones trabajo.
2.2. Contenido
A continuación, procederemos a detallar los puntos que forman el BEP pre-contrato,
incluyendo la información a incluir en los mismos.
Como elemento adicional u opcional en aquellos casos en lo que existan unos estándares que
debamos cumplir a nivel nacional o gubernamental, podremos incluir una guía en la que
indicaremos en qué apartados del documento BEP contestaremos a los requerimientos
identificados en los estándares. A continuación, mostramos un ejemplo para BIM nivel 2 utilizando
la normativa original antes de su conversión a normativa ISO:
PAS 1192:2 Especificación para la gestión de información para la fase capital/de entrega de proyectos de construcción
usando Building Information Modeling
Apartado PAS Respuesta del BEP Pre-Contrato
Contenido
1192:2 Apartado BEP-PC Contenido
Información típicamente solicitada en los EIR
Plan de implementación del
5.3a2 Requerimientos de formación x.x
proyecto
Planificación del trabajo y segregación Planificación del trabajo y
5.3a3 x.x
de la información segregación de la información
Coordinación y detección de Detección de interferencia y
5.3a4 x.x
interferencias resolución
Intercambios BIM para
5.3a5 Proceso de colaboración x.x
colaboración y coordinación
5.3a6 Requerimientos de SST x.x SST en el proyecto
5.3a10 Plan de cumplimiento x.x Plan de cumplimiento
Listado de formatos de software, Intercambios BIM para la
5.3a12 x.x
incluyendo versiones coordinación
5.3b1 Intercambio de información x.x Nivel de detalle
Roles, responsabilidades y
5.3b4 Matriz de responsabilidad x.x
autoridades
Detalles de la evaluación de Ver Plan de Implementación
5.3c1 x.x
competencias de los proveedores del Proyecto
11 MBIMCI_M1T4_190729
Tema 4. Plan de Ejecución BIM (BEP). Visión general, contenido del
BEP, Conclusiones y Recomendaciones trabajo.
12 MBIMCI_M1T4_190729
Tema 4. Plan de Ejecución BIM (BEP). Visión general, contenido del
BEP, Conclusiones y Recomendaciones trabajo.
Como su nombre indica, en este segundo punto se deberán responder a los requerimientos
indicados en el EIR. Si no existiese dicho documento, este apartado puede servir como contestación
a las indicaciones ofrecidas por el cliente para el desarrollo de BIM en el proyecto.
Ésta es la parte que indica el “por qué” y el “qué” del BEP. Por lo tanto, indicaremos por qué
BIM es un requerimiento del proyecto escogido por el cliente. Además, también se enumerarán los
requerimientos y entregables BIM en el proyecto.
A. Resumen
Este es un apartado ideal para hacer un breve resumen del contenido del BEP, haciendo
hincapié en los objetivos principales del cliente y en particular hacia su enfoque BIM. Además, es un
aspecto muy útil a incluir ya que es una visión global o resumen general del proyecto algo más
extenso que el indicado en la tabla anterior.
En este apartado podremos indicar los principales roles que se vayan a desarrollar en el
proyecto, sus responsabilidades y un listado con los nombres de las personas que llevarán a cabo
estos roles y datos de contacto en el proyecto. Estos roles pueden variar en función del tipo y
tamaño del proyecto. Mostramos un ejemplo a continuación:
13 MBIMCI_M1T4_190729
Tema 4. Plan de Ejecución BIM (BEP). Visión general, contenido del
BEP, Conclusiones y Recomendaciones trabajo.
Ingeniero de Estructuras
Jefe de equipo Ffff Ffffffffff Bbbbbbb [email protected] 111 111 115
Coordinador BIM Ggggg Ggggg Bbbbbbb [email protected] 111 111 116
Etc.
Tabl a2: Da to s d e c o ntac to
14 MBIMCI_M1T4_190729
Tema 4. Plan de Ejecución BIM (BEP). Visión general, contenido del
BEP, Conclusiones y Recomendaciones trabajo.
ofrecer mayor claridad respecto a cualquiera de los documentos, siempre y cuando diferencie
claramente sus comentarios de la información original.
Este apartado servirá como respuesta a los usos de BIM que se hayan requerido en los EIR así
como en la documentación BIM a entregar.
Para definir este apartado se puede realizar una matriz que incluya la principal
documentación BIM a entregar, junto a otras tareas BIM a realizar, ligando ambas a las principales
etapas del proyecto.
Además, al ser un BEP que se realiza antes del contrato, se podrá crear una distinción entre la
información que se entregará siguiendo los EIR, y la información adicional que el proveedor ve
necesaria y podría incluirse en el contrato una vez confirmado el proveedor.
Ejemplo a continuación:
15 MBIMCI_M1T4_190729
Tema 4. Plan de Ejecución BIM (BEP). Visión general, contenido del
BEP, Conclusiones y Recomendaciones trabajo.
Entregable Función
5. Construcción
1. Planificación
4. Fabricación
preliminar
6. As-built
detallado
2. Diseño
3. Diseño
7. Uso
1 BEP Preparar un BEP que defina como se
desarrollará BIM en el proyecto.
2 EDC Toda la información del proyecto se
deberá almacenar y acceder desde un
entorno de datos común adecuadamente
estructurado.
3 Requerimientos de Toda la información y modelos deberán
información entregarse de acuerdo al MIDP.
4 Interoperabilidad de Uso de formatos o softwares que sean
los sistemas apropiado para su propósito y que
permitan un continuo y adecuado
intercambio de información.
5 Modelos 3D Aumento de la calidad y cantidad de
inteligentes información con el avance del proyecto.
6 Colaboración basada Intercambios estructurados de
en el 3D información para compartir y reusar
información y asegurarse el correcto uso
de información actualizada de modelo 3D.
7 Optimización del El equipo de diseño utilizará todas las
rendimiento del
herramientas e información. disponible
activo
para optimizar el diseño.
16 MBIMCI_M1T4_190729
Tema 4. Plan de Ejecución BIM (BEP). Visión general, contenido del
BEP, Conclusiones y Recomendaciones trabajo.
A. Declaración de capacidad
17 MBIMCI_M1T4_190729
Tema 4. Plan de Ejecución BIM (BEP). Visión general, contenido del
BEP, Conclusiones y Recomendaciones trabajo.
En este apartado, el proveedor deberá resaltar su competencia en BIM. Para ello se podrá
incluir, entre otra, alguna de la siguiente información:
- Estrategia BIM de la empresa. Incluyendo los objetivos, metas y razones por las que la
empresa ha apostado por BIM.
- Organigrama BIM de la empresa.
- Documentación BIM principal de la implantación y uso de BIM en la empresa.
- Propuestas adicionales: plan de formación a la cadena de suministro, aportaciones de
la empresa al entorno BIM nacional o internacional etc.
- Resumen de la experiencia en BIM de la empresa y concretamente en proyectos
similares.
- En caso de haberse requerido en el EIR se deberá contestar directamente a cualquier
valoración solicitada por el cliente.
En este apartado el proveedor identificará mejoras y formación potencial tanto para el propio
proveedor como para el cliente para satisfacer los requerimientos del EIR.
18 MBIMCI_M1T4_190729
Tema 4. Plan de Ejecución BIM (BEP). Visión general, contenido del
BEP, Conclusiones y Recomendaciones trabajo.
Esta sección del BEP explicará “cuándo” y “cómo” se entregará la documentación BIM.
Detallaremos los métodos para la entrega del proyecto cumpliendo con los requerimientos del
cliente.
Si es el cliente quien ha adoptado un EDC, el único aspecto a incluir en este apartado será
hacer referencia al método o EDC definido por el cliente.
Si es el proveedor quien propone un EDC, entonces deberá utilizar este apartado para
describirlo en detalle.
Esta sección demostrará el flujo de trabajo a llevar a cabo para el uso correcto de EDC.
En el caso de BIM nivel 2, este apartado irá directamente relacionado con el flujo de trabajo
especificado en la figura 10 del estándar ISO 19650-1, mostrado a continuación:
19 MBIMCI_M1T4_190729
Tema 4. Plan de Ejecución BIM (BEP). Visión general, contenido del
BEP, Conclusiones y Recomendaciones trabajo.
A continuación, mostraremos una tabla en la que estará indicado quien está autorizado a
publicar información en el CDE en cada una de las 4 fases relevantes (WIP, shared, issued, archive) y
los pasos que debe seguir antes de subir la información definitivamente.
20 MBIMCI_M1T4_190729
Tema 4. Plan de Ejecución BIM (BEP). Visión general, contenido del
BEP, Conclusiones y Recomendaciones trabajo.
Este apartado busca demostrar la manera o método del proveedor para intercambiar
información y por lo tanto desarrollar una estrategia colaborativa de forma frecuente o habitual.
D. Reuniones
Este apartado definirá con qué frecuencia se llevarán a cabo las reuniones durante el
proyecto y qué miembros o roles deberán atenderlas.
Para evitar viajes y gastos innecesarios, será recomendable ligar las reuniones al progreso del
proyecto y apostar por métodos alternativos las reuniones presenciales cuando éstas sean
dificultosas o muy frecuentes (p.ej. videoconferencia, teléfono etc.).
21 MBIMCI_M1T4_190729
Tema 4. Plan de Ejecución BIM (BEP). Visión general, contenido del
BEP, Conclusiones y Recomendaciones trabajo.
Donde:
22 MBIMCI_M1T4_190729
Tema 4. Plan de Ejecución BIM (BEP). Visión general, contenido del
BEP, Conclusiones y Recomendaciones trabajo.
NWC – El formato .nwc es un archivo de caché o copia del modelo original que se crea
automáticamente mediante Navisworks. Su función principal es detectar si el modelo se ha
modificado desde la última apertura y en tal caso actualizarlo en Navisworks.
NWD – El formato .nwd tiene la misma función que el formato .nwf pero no tendrá un vínculo
directo con los modelos. Es decir, si modificamos los modelos originales no se actualizarán en el
modelo federado .nwd. La utilidad principal de este formato es la de compartir toda la información
del modelo en un único archivo y en un tiempo concreto (en resumen y de forma simplificada, un
pdf en 3D).
23 MBIMCI_M1T4_190729
Tema 4. Plan de Ejecución BIM (BEP). Visión general, contenido del
BEP, Conclusiones y Recomendaciones trabajo.
Al margen del flujo de trabajo, también deberemos indicar como (o entre que elementos) se
deberá llevar a cabo la detección de interferencias. Por ejemplo:
- Alcantarillas vs Bordillos.
- Arquetas vs Bordillos
- Tuberías vs Bordillos
- Etc.
24 MBIMCI_M1T4_190729
Tema 4. Plan de Ejecución BIM (BEP). Visión general, contenido del
BEP, Conclusiones y Recomendaciones trabajo.
G. Tolerancias
Este apartado definirá las tolerancias aplicables a los modelos producidos por cada disciplina.
Al igual que los modelos evolucionan durante el desarrollo del proyecto, también lo harán las
tolerancias.
H. Nivel de detalle
25 MBIMCI_M1T4_190729
Tema 4. Plan de Ejecución BIM (BEP). Visión general, contenido del
BEP, Conclusiones y Recomendaciones trabajo.
En este apartado se podrá definir el nivel de detalle propuesto para cada uno de los
elementos en cada una de las fases.
Se establecerá un MIDP simplificado que incluya los diferentes elementos a modelar y sus
niveles de detalle en cada una de las fases principales.
Será recomendable incluir ejemplos de cada uno de los niveles de detalle requeridos
mediante imágenes. (Se podrán ver ejemplos en el cuarto apartado de este tema)
De igual manera, será necesario hacer referencia a los niveles de información requeridos en
cada una de las fases.
Esta sección definirá la intención del proyecto en cuanto al uso de estándares abiertos. Se
deberá apostar, siempre que sea posible, por el uso de estándares abiertos para la entrega de
información. En casos en los que no sea posible el uso de estos formatos, se deberán indicar las
razones.
Por último, en los casos pertinentes se podrá apostar por eso uso de tanto formatos abiertos
como específicos de un software.
Este apartado define los parámetros de trabajo necesarios que deberán llevarse a cabo para
asegurar la máxima eficiencia posible en el rendimiento del sistema. Entre las recomendaciones o
parámetros a definir destacamos los siguientes:
- Tamaño máximo del modelo. Éste variará en función del tamaño del proyecto y del
software a utilizar (p.ej. los archivos de Revit pueden tener tamaños mucho mayores a
los de Civil 3D manteniendo un alto rendimiento). Si se estima que los modelos
superarán el tamaño máximo indicado, se deberá realizar una segregación lo antes
posible. El BIM manager principal del proyecto deberá asegurarse de que el EDC y la
infraestructura del proyecto pueda soportar los tamaños máximos indicados.
26 MBIMCI_M1T4_190729
Tema 4. Plan de Ejecución BIM (BEP). Visión general, contenido del
BEP, Conclusiones y Recomendaciones trabajo.
- Los modelos deberán entregarse en un solo archivo (a no ser que se haya acordado
una segregación anteriormente).
- Toda la información a entregar en el proyecto se entregará en forma digital.
- Los modelos incluirán únicamente la información referente a sus disciplinas.
- Todos los planos en 2D deberán generarse de los modelos en 3D. Todas las
excepciones a este caso deberán acordarse de antemano.
- Todos los elementos auxiliares para el desarrollo del diseño que no sean necesarios
deberán eliminarse del modelo.
En general este aspecto deberá únicamente incluir las principales etapas del proyecto, que
pueden ir acompañadas de fechas de toma de decisiones por parte del cliente. Estos datos
deberían estar indicados en los EIR, por lo que serán principalmente una copia o referencia a la
información original. El autor del BEP podrá añadir información adicional que pueda ser relevante o
pueda aportar valor adicional al proyecto. Esta información adicional deberá estar claramente
diferenciada sobre la información del cliente.
En este apartado explicaremos de forma general el proceso para la creación del PIM. Servirá
de sumario de todo el apartado, por lo que podrá mencionar apartados incluidos anteriormente.
B. Proceso de colaboración
27 MBIMCI_M1T4_190729
Tema 4. Plan de Ejecución BIM (BEP). Visión general, contenido del
BEP, Conclusiones y Recomendaciones trabajo.
Este apartado podrá ser un resumen del apartado 2.2.4. en el que se indique el enfoque para
la colaboración del proyecto.
De nuevo, en este apartado podremos hacer referencia a diferentes partes del documento
que detallen el proceso de detección de interferencias. También podremos indicar en que
plataforma se incluirán los informes o documentos provenientes de este proceso.
D. Plan de conformidad
En este apartado podremos incluir un listado con todos los estándares que utilizaremos para
el desarrollo del modelo del proyecto.
Alternativamente a todo lo anterior, para proyectos sencillos también se podrá incluir una
tabla sencilla que indique los documentos a entregar, precisión y cantidad de información necesaria
en cada fase.
3. BEP POST-CONTRATO
3.1. Definición
El BEP post-contrato indicará la estrategia y los métodos del proveedor para cumplir con los
requerimientos indicados por el cliente en los EIR. A diferencia del BEP Pre-contrato, este
documento ofrecerá un enfoque más detallado y específico al proyecto. De todas formas, muchos
de los apartados incluidos en el BEP pre-contrato serán también aplicables en este documento.
En muchos casos en los que no hay distinción entre BEP pre & post-contrato llamaremos
simplemente BEP a este documento.
Al igual que el BEP pre-contrato, este documento variará en función de los requerimientos
indicados en los EIR, aunque de forma general deberá incluir la siguiente información:
28 MBIMCI_M1T4_190729
Tema 4. Plan de Ejecución BIM (BEP). Visión general, contenido del
BEP, Conclusiones y Recomendaciones trabajo.
3.2. Contenido
A continuación, procederemos a detallar los puntos que forman el BEP post-contrato,
incluyendo la información a incluir en los mismos.
Siguiendo el ejemplo del apartado 2.2.1., podremos incluir aspectos aplicables a esta fase del
proyecto (una vez adjudicado el proyecto al proveedor) como puede ser:
Por lo tanto, este apartado servirá como respuesta a todos los requerimientos indicados en
los EIR, pero no tendrá que detallarlos necesariamente, sino que podrá ser suficiente con hacer
referencia a qué partes del documento los explican o detallan.
29 MBIMCI_M1T4_190729
Tema 4. Plan de Ejecución BIM (BEP). Visión general, contenido del
BEP, Conclusiones y Recomendaciones trabajo.
Los apartados que se detallan normalmente en los EIR que requieren una respuesta en el
documento son los siguientes:
3.2.3. Gestión
Este apartado definirá la estrategia general del proyecto, incluyendo aspectos como roles y
responsabilidades, principales etapas del proyecto, mediciones a realizar o procesos para aprobar la
información.
A. Roles
Será recomendable incluir una tabla con los principales roles en el proyecto, tanto del
proveedor como del cliente, incluyendo datos de contacto cuando sea necesario. Un ejemplo a
continuación:
30 MBIMCI_M1T4_190729
Tema 4. Plan de Ejecución BIM (BEP). Visión general, contenido del
BEP, Conclusiones y Recomendaciones trabajo.
B. Responsabilidades y autoridades
Solo se deberán indicar las etapas principales incluyendo fechas aproximadas. Para entrar en
detalle en este punto se deberá desarrollar un MIDP en profundidad junto a un programa detallado
del proyecto.
Cuando así se requiera por el cliente, este apartado puede servir para incluir los principales
documentos y modelos a entregar en el proyecto, junto con las tareas necesarias para desarrollar
los mismos.
En este apartado se deberá indicar la estrategia del proveedor para la generación del PIM. De
forma general, este PIM se compondrá de varios modelos en 3D de diferentes disciplinas que de
forma conjunta formarán un modelo federado.
Además, en este apartado también deberemos definir el entorno de datos común (EDC) que
utilizaremos explicando el uso de las cuatro áreas principales. Si existen varios EDC en el proyecto
(uno interno del cliente, otro para el intercambio de información entre cliente y proveedores y otro
del proveedor) será conveniente definir el uso y coordinación entre los mismos para evitar la
pérdida de información.
En este apartado el proveedor deberá detallar que método se utilizará para asegurarse que
toda la información que se publique en el EDC pasa por los procesos de chequeo necesarios.
31 MBIMCI_M1T4_190729
Tema 4. Plan de Ejecución BIM (BEP). Visión general, contenido del
BEP, Conclusiones y Recomendaciones trabajo.
De igual manera, se deberá acordar con el cliente el proceso a seguir para la aprobación de la
información publicada.
F. Seguridad
Este apartado será una evolución del punto 2.2.3. con información más concreta y
desarrollada una vez adjudicado el contrato.
B. Modelado de la información
C. Detección de interferencias
De igual manera, siempre que sea posible indicaremos la estrategia a seguir para, mediante
un correcto modelado de la información, evitar al máximo las interferencias durante el proceso de
diseño.
32 MBIMCI_M1T4_190729
Tema 4. Plan de Ejecución BIM (BEP). Visión general, contenido del
BEP, Conclusiones y Recomendaciones trabajo.
Junto a la entrega del BEP es recomendable (u obligatorio en algunos países) la entrega del
MIDP que defina los principales documentos a entregar en las principales fases del proyecto.
A. Volúmenes
B. Sistemas de coordenadas
Deberemos definir qué sistema de coordenadas deberá seguirse por todas las disciplinas del
proyecto. Este punto ayudará a mejorar la coordinación entre las disciplinas.
De igual manera, también deberemos establecer el método utilizado para definir el estado de
cada uno de los elementos.
D. Unidades
Deberá especificarse las unidades que se utilizarán para las longitudes, volúmenes, áreas,
ángulos etc.
33 MBIMCI_M1T4_190729
Tema 4. Plan de Ejecución BIM (BEP). Visión general, contenido del
BEP, Conclusiones y Recomendaciones trabajo.
E. Tolerancias
Deberán indicarse qué formatos se utilizarán para la creación de información (A1, A3 etc)
junto con las escalas e incluso el cajetín o portada a utilizar cuando sea posible.
- Tipo de fuente.
- Factor de anchura del texto.
- Uso de mayúsculas o minúsculas.
- Altura del texto a utilizar.
- Estándares CAD a seguir o estilos de impresión etc.
En este apartado podremos hacer referencia al método que utilizaremos para indicar los
riesgos y elementos relacionados con la seguridad y salud en nuestros planos y modelos.
3.2.2. Soluciones IT
I. Software
Deberemos indicar qué software utilizaremos en el proyecto sin olvidarnos de las versiones.
Este aspecto es muy importante ya que en muchos casos la interoperabilidad entre diferentes
versiones del mismo software no es adecuada, por lo que mediante la definición de la versión a
utilizar conseguiremos evitar esos problemas de interoperabilidad desde un principio.
34 MBIMCI_M1T4_190729
Tema 4. Plan de Ejecución BIM (BEP). Visión general, contenido del
BEP, Conclusiones y Recomendaciones trabajo.
Al igual que en el apartado anterior hemos definido las versiones del software a utilizar, en
este apartado deberemos indicar qué formatos utilizaremos para el intercambio de información. Es
posible que los formatos vengan requeridos por el cliente y sólo tengamos que hacernos eco de sus
requerimientos. Si no es así, este apartado servirá como guía para establecer el tipo de formato a
entregar para cada uno de los diferentes elementos. Siempre que sea posible deberemos apostar
por estándares abiertos.
Tanto para este apartado como para el software a utilizar, incluiremos un ejemplo en el
siguiente apartado.
K. Hardware
4. Ejemplos prácticos
A continuación, detallaremos ejemplos prácticos de varios de los puntos detallados
anteriormente, centrándonos en ejemplos aplicables a la Ingeniería Civil.
4.1. MIDP
A continuación, mostramos un listado con los principales modelos a entregar en un proyecto
que incluye el modelado de una carretera y varias redes. Como podréis ver, para entregar el
modelo de la carretera se entregará el mismo modelo en diferentes formatos o estilos. Esto es
debido al uso que hará el cliente del mismo, ya sea para el chequeo y aprobación de la información
como para su posterior uso.
- Modelo 3D de la carretera
- Modelo 3D del trazado / alineación horizontal de la carretera
- Modelo 3D del perfil vertical de la carretera
35 MBIMCI_M1T4_190729
Tema 4. Plan de Ejecución BIM (BEP). Visión general, contenido del
BEP, Conclusiones y Recomendaciones trabajo.
36 MBIMCI_M1T4_190729
Tema 4. Plan de Ejecución BIM (BEP). Visión general, contenido del
BEP, Conclusiones y Recomendaciones trabajo.
37 MBIMCI_M1T4_190729
Tema 4. Plan de Ejecución BIM (BEP). Visión general, contenido del
BEP, Conclusiones y Recomendaciones trabajo.
38 MBIMCI_M1T4_190729
Tema 4. Plan de Ejecución BIM (BEP). Visión general, contenido del
BEP, Conclusiones y Recomendaciones trabajo.
39 MBIMCI_M1T4_190729
Tema 4. Plan de Ejecución BIM (BEP). Visión general, contenido del
BEP, Conclusiones y Recomendaciones trabajo.
40 MBIMCI_M1T4_190729
Tema 4. Plan de Ejecución BIM (BEP). Visión general, contenido del
BEP, Conclusiones y Recomendaciones trabajo.
41 MBIMCI_M1T4_190729
Tema 4. Plan de Ejecución BIM (BEP). Visión general, contenido del
BEP, Conclusiones y Recomendaciones trabajo.
agua potable.
2 Asegurarse que las arquetas / cámaras de acceso de las redes están unidas
a la superficie propuesta.
3 Chequear que el modelo cumple con los parámetros de modelado
(profundidad mínima, pendiente, etc.).
4 Asegurar que no hay interferencia entre las redes.
5 Comunicar al cliente si hacen faltan cambios para evitar interferencias.
Input Tarea A7, Tarea B3 & Tarea B4
Entregable Modelos Civil 3D de electricidad, comunicaciones y agua potable.
42 MBIMCI_M1T4_190729
Tema 4. Plan de Ejecución BIM (BEP). Visión general, contenido del
BEP, Conclusiones y Recomendaciones trabajo.
43 MBIMCI_M1T4_190729
Tema 4. Plan de Ejecución BIM (BEP). Visión general, contenido del
BEP, Conclusiones y Recomendaciones trabajo.
44 MBIMCI_M1T4_190729
Tema 4. Plan de Ejecución BIM (BEP). Visión general, contenido del
BEP, Conclusiones y Recomendaciones trabajo.
45 MBIMCI_M1T4_190729
Tema 4. Plan de Ejecución BIM (BEP). Visión general, contenido del
BEP, Conclusiones y Recomendaciones trabajo.
En este apartado podremos definir los principios que seguiremos para modelar la
información. A diferencia de los apartados que se muestran posteriormente, la finalidad de este
apartado será plasmar los requisitos de diseño de una manera sencilla y clara. Si esta información
se ha obtenido partiendo de otra documentación, deberemos hacer referencia a la información
original. Ejemplo a continuación:
Tipo de red Referencia & Sección Profundidades (mm) Radios de curvatura (mm)
46 MBIMCI_M1T4_190729
Tema 4. Plan de Ejecución BIM (BEP). Visión general, contenido del
BEP, Conclusiones y Recomendaciones trabajo.
47 MBIMCI_M1T4_190729
Tema 4. Plan de Ejecución BIM (BEP). Visión general, contenido del
BEP, Conclusiones y Recomendaciones trabajo.
48 MBIMCI_M1T4_190729
Tema 4. Plan de Ejecución BIM (BEP). Visión general, contenido del
BEP, Conclusiones y Recomendaciones trabajo.
49 MBIMCI_M1T4_190729
Tema 4. Plan de Ejecución BIM (BEP). Visión general, contenido del
BEP, Conclusiones y Recomendaciones trabajo.
Todas las redes deberán tener un estilo único tanto para las estructuras como para las
tuberías. Cada estilo deberá tener un conjunto de capas único para facilitar el control de
propiedades como el color (definido posteriormente), tipo de línea, grosor de línea o parámetros
de impresión. En su vista en 2D, todas las redes deberán mostrar la abreviación apropiada en su
parte central. Todos los parámetros definidos en los estilos de Civil 3D; color del objeto, tipo de
línea, etc., deberán estar definidos por capa (by layer). Este método facilitará la gestión de la
apariencia de los planos y modelos sin la necesidad de tener Civil 3D instalado.
A continuación, se muestra ejemplos de los colores a utilizar para las diferentes redes junto a
un ejemplo gráfico.
50 MBIMCI_M1T4_190729
Tema 4. Plan de Ejecución BIM (BEP). Visión general, contenido del
BEP, Conclusiones y Recomendaciones trabajo.
En primer lugar, mostraremos las matrices a incluir en los BEP, en las que se establecerán las
distancias mínimas que deberá haber entre las diferentes redes.
En las siguientes tablas se definirán las interferencias (clashes) como soft clash o hard clash.
51 MBIMCI_M1T4_190729
Tema 4. Plan de Ejecución BIM (BEP). Visión general, contenido del
BEP, Conclusiones y Recomendaciones trabajo.
Hard clash hace referencia a la coincidencia o superposición física de dos o más objetos. Los
parámetros definidos en la matriz de hard clash deberán tener en consideración las tolerancias de
construcción tal y como vienen definidas en los estándares de diseño.
Soft clash hace referencia a la coincidencia o superposición de dos zonas de exclusión de dos
o más objetos. Los parámetros definidos en las matrices de soft clash deberán incluir cualquier
restricción de proximidad o distancia.
Drenaje de
Elementos de aguas Cableado de Cableado de Cableado de
Agua potable
diseño pluviales y electricidad comunicaciones alumbrado
fecales
Drenaje de
aguas pluviales 50 50 50 50 50
y fecales
Agua potable 50 50 50 50 50
Cableado de
50 50 50 50 50
electricidad
Cableado de
50 50 50 50 50
comunicaciones
Cableado de
50 50 50 50 50
alumbrado
(1)
Todas las dimensiones están en milímetros (mm).
(2)
Los 50 mm definidos se consideran adecuados para incluir las tolerancias de construcción y la variación del espesor
de tubería o cableado de diferentes proveedores.
52 MBIMCI_M1T4_190729
Tema 4. Plan de Ejecución BIM (BEP). Visión general, contenido del
BEP, Conclusiones y Recomendaciones trabajo.
Drenaje de
Elementos de aguas Cableado de Cableado de Cableado de
Agua potable
diseño pluviales y electricidad comunicaciones alumbrado
fecales
Drenaje de
aguas pluviales 300 300 300 300 300
y fecales
Cableado de
300 300 200 200 200
electricidad
Cableado de
300 300 200 200 200
comunicaciones
Cableado de
300 300 200 200 200
alumbrado
(1)
Todas las dimensiones están en milímetros (mm).
Matriz de detección de Soft clashes para líneas paralelas
Para esta parte se considera suficiente el chequeo de las distancias entre redes en planta en
2D, que se deberá realizar antes del modelado en 3D.
Drenaje de
aguas pluviales 300 300 600 600 600
y fecales
53 MBIMCI_M1T4_190729
Tema 4. Plan de Ejecución BIM (BEP). Visión general, contenido del
BEP, Conclusiones y Recomendaciones trabajo.
electricidad
Cableado de
600 600 700 200 200
comunicaciones
Cableado de
600 700 700 200 200
alumbrado
(1)
Todas las dimensiones están en milímetros (mm).
No definiremos como realizar esta tarea en Navisworks ya que el uso de este software se
estudiará posteriormente en el Máster.
54 MBIMCI_M1T4_190729
Tema 4. Plan de Ejecución BIM (BEP). Visión general, contenido del
BEP, Conclusiones y Recomendaciones trabajo.
Tal y como indicamos inicialmente en el temario teórico, existen otros métodos más
generales para definir el proceso de coordinación y detección de interferencias. En función del
tamaño del proyecto y del nivel de detalle a mostrar, estos procesos pueden servir como
complemento a las matrices mostradas anteriormente o pueden utilizarse por separado. A
continuación, mostramos otra manera de definir el proceso consistente en un diagrama con la
definición de los modelos de las disciplinas y sub-disciplinas y como todos ellos forman el modelo
principal.
55 MBIMCI_M1T4_190729
Tema 4. Plan de Ejecución BIM (BEP). Visión general, contenido del
BEP, Conclusiones y Recomendaciones trabajo.
Para acompañar a este esquema se puede acompañar también una sección indicativa que
muestre la disposición general de los diferentes modelos.
56 MBIMCI_M1T4_190729
Tema 4. Plan de Ejecución BIM (BEP). Visión general, contenido del
BEP, Conclusiones y Recomendaciones trabajo.
57 MBIMCI_M1T4_190729
Tema 4. Plan de Ejecución BIM (BEP). Visión general, contenido del
BEP, Conclusiones y Recomendaciones trabajo.
Geotecnia Holebase SI
58 MBIMCI_M1T4_190729
Tema 4. Plan de Ejecución BIM (BEP). Visión general, contenido del
BEP, Conclusiones y Recomendaciones trabajo.
5D (coste) tbc
59 MBIMCI_M1T4_190729
Tema 4. Plan de Ejecución BIM (BEP). Visión general, contenido del
BEP, Conclusiones y Recomendaciones trabajo.
60 MBIMCI_M1T4_190729
Tema 4. Plan de Ejecución BIM (BEP). Visión general, contenido del
BEP, Conclusiones y Recomendaciones trabajo.
Tipo de archivos dwg dwf / doc / xls / pdf nwd jpg / mp4 mpp gml (lev.
dwfx docx xlsx png / avi Topog.)
Modelos * * * * *
Planos *
Formato de
* *
planos finales
Documentos * * *
Programas *
Fotos *
Videos *
61 MBIMCI_M1T4_190729
Tema 4. Plan de Ejecución BIM (BEP). Visión general, contenido del
BEP, Conclusiones y Recomendaciones trabajo.
4.7. Unidades
Dimensiones Unidades de medida Abreviaciones Precisión Ejemplos
62 MBIMCI_M1T4_190729
Tema 4. Plan de Ejecución BIM (BEP). Visión general, contenido del
BEP, Conclusiones y Recomendaciones trabajo.
5. Conclusión
Este tema ha establecido la importancia del BEP en un proyecto, independientemente del
tipo de proyecto o de la experiencia en BIM del cliente. El BEP no es sólo aplicable a proyectos BIM
nivel 2 o a países con un nivel avanzado de BIM, sino que será de gran utilidad en aquellos entornos
con menos experiencia en BIM. El plan de ejecución BIM establecerá un método estandarizado para
el uso de BIM, sirviendo como guía o incluso formación para los miembros del proyecto.
En entornos BIM nivel 2 o en los que haya unos requerimientos de información del cliente
(EIR) claramente definidos, este documento servirá como respuesta directa a esos requerimientos.
En el caso de los estándares británicos la respuesta inicial se realizará en fase de licitación con el
BEP pre-contrato que se convertirá en un BEP detallado o post-contrato una vez adjudicado el
contrato. En otros casos no habrá una doble distinción del BEP y sólo tendremos un documento a lo
largo de la vida del proyecto.
En cuanto al contenido del BEP, variará en función del proyecto. El contenido más relevante al
proyecto o más técnico será el que mayor varíe de un proyecto a otro, mientras que la distribución
y gestión de la información será más común diferentes proyectos.
En los ejemplos hemos hecho hincapié en flujos de trabajo como los del modelado o
detección de interferencias.
El apartado de los roles no se ha desarrollado en detalle, al igual que otros como las fases
principales del EDC, ya que son aspectos definidos en detalle a lo largo del módulo 1.
Este último tema ha servido de recopilación del temario desarrollado a lo largo del módulo 1.
Habilitando al alumno las herramientas para que comience a desarrollar planes de ejecución BIM
en proyectos de Ingeniería Civil.
63 MBIMCI_M1T4_190729
Tema 4. Plan de Ejecución BIM (BEP). Visión general, contenido del
BEP, Conclusiones y Recomendaciones trabajo.
6. Cuadro resumen
PLAN DE EJECUCIÓN BIM:
BEP PRE-CONTRATO
BEP POST-CONTRATO
EJEMPLOS PRÁCTICOS:
64 MBIMCI_M1T4_190729
Tema 4. Plan de Ejecución BIM (BEP). Visión general, contenido del
BEP, Conclusiones y Recomendaciones trabajo.
7. Bibliografía y recomendaciones
- Modelo BIM esBIM (https://www.esbim.es/descargas/)
- Modelo BIM post-contrato CPIc (http://www.cpic.org.uk/wp-
content/uploads/2013/06/cpix_post_contract_bim_execution_plan_bep_r1.0.pdf)
- Modelo BIM pre-contrato CPIc (http://www.cpic.org.uk/wp-
content/uploads/2013/06/cpix_pre-contract_bim_execution_plan_bep_v2.0.pdf)
- BIM post-contrato Escocia & CPIc
(https://bimportal.scottishfuturestrust.org.uk/level2/stage/3/task/31/post-contract-
bep)
- Designing Buildings Wiki
(https://www.designingbuildings.co.uk/wiki/BIM_execution_plan_BEP)
- BEP universidad de Pensilvania
(https://vdcscorecard.stanford.edu/sites/default/files/BIM_Project%20Execution%20Pl
anning%20Guide-v2.0.pdf)
- NBS – ¿Qué es un BEP? (https://www.thenbs.com/knowledge/what-is-a-bim-
execution-plan-bep)
- Bimtalk – BEP (http://bimtalk.co.uk/bim_glossary:bim_execution_plan)
- Navisworks – nwc, nwd & nwf
(https://knowledge.autodesk.com/es/support/navisworks-
products/troubleshooting/caas/sfdcarticles/sfdcarticles/ESP/Difference-between-
NWD-and-NWF-file-formats.html)
65 MBIMCI_M1T4_190729