0% encontró este documento útil (0 votos)
83 vistas10 páginas

LD8 Espacio Tridimensional y Vectores 3D

Este documento presenta conceptos básicos sobre vectores en tres dimensiones. Introduce el sistema de coordenadas cartesianas tridimensionales y define conceptos como planos coordenados, distancia entre puntos, punto medio de un segmento, vectores en 3D, magnitud de un vector, vector unitario y vector unitario en la dirección de un vector. El objetivo es que los estudiantes apliquen estos conceptos en la resolución de ejercicios para demostrar su capacidad de aprendizaje.

Cargado por

Michael Alvarado
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
83 vistas10 páginas

LD8 Espacio Tridimensional y Vectores 3D

Este documento presenta conceptos básicos sobre vectores en tres dimensiones. Introduce el sistema de coordenadas cartesianas tridimensionales y define conceptos como planos coordenados, distancia entre puntos, punto medio de un segmento, vectores en 3D, magnitud de un vector, vector unitario y vector unitario en la dirección de un vector. El objetivo es que los estudiantes apliquen estos conceptos en la resolución de ejercicios para demostrar su capacidad de aprendizaje.

Cargado por

Michael Alvarado
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420

Espacio tridimensional y Vectores en 3D


LOGRO DE LA SESIÓN DE CLASE: Al finalizar la sesión, el estudiante aplica el concepto de vectores en 3D
y la de sus propiedades en la resolución de ejercicios, demostrando responsabilidad y capacidad de
aprender por su propia cuenta.

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN

1.1. Sistema tridimensional de coordenadas cartesianas


• Planos coordenados
• Distancia entre dos puntos
• Punto medio de un segmento

1.2. Vectores en 3D
• Magnitud o módulo de un vector
• Vector unitario
• Vector unitario en la dirección de un vector
• Vectores unitarios canónicos
• Propiedades
• Ángulo entre vectores
• Producto vectorial
• Propiedades

1.3. Respuestas de ejercicios propuestos

Profesores MA420 60
UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420

INTRODUCCIÓN
Para localizar un punto en un plano, son necesarios dos puntos. Sabemos que cualquier punto en el plano
cartesiano puede estar representado como un par ordenado (𝑎; 𝑏) de números reales, donde 𝑎 es la
coordenada 𝑥 y 𝑏 es la coordenada 𝑦. En el espacio tridimensional se agrega una tercera dimensión, de modo
que cualquier punto en el espacio está representado por una terna ordenada (𝑎; 𝑏; 𝑐) de números reales.

1.1. SISTEMA TRIDIMENSIONAL DE COORDENADAS CARTESIANAS


Consta de un punto fijo u origen de coordenadas 𝑂, y tres rectas o ejes coordenados 𝒙, 𝒚 y 𝒛 que pasan por
𝑂 y son perpendiculares entre sí; los semiejes positivos se orientan de acuerdo con la regla de la mano
derecha.
Este sistema divide al plano en ocho partes denominados octantes.

Un punto en el espacio se denota por 𝑷(𝒙; 𝒚; 𝒛) o simplemente por


la terna ordenada (𝑥; 𝑦; 𝑧), donde los números reales 𝑥, 𝑦 y 𝑧 se
llaman coordenadas cartesianas del punto 𝑃.
En la figura adjunta tenemos un punto 𝑃 que pertenece al primer
octante y cuyas coordenadas son (2; 2; 3). Observa que en el primer
octante todas las coordenadas de un punto son todas positivas.
¿Cuál o cuáles de los siguientes puntos pertenecen al primer octante?
𝐴(4; 2; 9) , 𝐵(3; – 2; 6), 𝐶(4; 8; 0), 𝐷(5; 1; 7), 𝐸(0; 3; 9)

Respuesta: Solo los puntos 𝐴 y 𝐷 pertenecen al primer octante.

Profesores MA420 61
UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420

PLANOS COORDENADOS
Los ejes coordenados forman planos denominados:
Plano 𝒙𝒚 formado por los ejes 𝑥 e 𝑦, todos los puntos de este plano
tienen 𝑧 = 0, por ejemplo: 𝐴(3; 4; 0) y 𝐵(3; – 5; 0)
Plano 𝒙𝒛 formado por los ejes 𝑥 y 𝑧, todos los puntos de este plano
tienen 𝑦 = 0, por ejemplo: 𝑃(5; 0; 6) y 𝑄(– 3; 0; 4)
Plano 𝒚𝒛 formado por los ejes 𝑦 y 𝑧, todos los puntos de este plano
tienen 𝑥 = 0, por ejemplo: 𝑀(0; 7; 6) y 𝑁(0; 2; 5)

DISTANCIA ENTRE DOS PUNTOS EN 𝑹𝟑


La distancia entre dos puntos cualesquiera
𝑃(𝑥1 ; 𝑦1 ; 𝑧1 ) y 𝑄(𝑥2 ; 𝑦2 ; 𝑧2 ) se determina por:

𝑑(𝑃; 𝑄) = √(𝑥2 − 𝑥1 )2 + (𝑦2 − 𝑦1 )2 + (𝑧2 − 𝑧1 )2


Ejemplo:

Dados los puntos 𝑃 y 𝑄 con coordenadas (2; − 5; 3) y


(−2; 5; 4) respectivamente. ¿Cuál es la distancia
entre los puntos P y Q?

Solución:

2
𝑑(𝑃; 𝑄) = √(−2 − 2)2 + (5 − (−5)) + (4 − 3)2 → 𝑑(𝑃; 𝑄) = √117 ≈ 10,82

La distancia entre los puntos 𝑃 y 𝑄 es 10,82 unidades aproximadamente.

PUNTO MEDIO DE UN SEGMENTO EN 3D

Dado un segmento cuyos extremos son 𝑃(𝑥1 ; 𝑦1 ; 𝑧1 ) y

𝑄(𝑥2 ; 𝑦2 ; 𝑧2 ), el punto medio 𝑀 de dicho segmento cuyas


coordenadas son (𝑥𝑚 ; 𝑦𝑚 ; 𝑧𝑚 ) se calcula de la siguiente manera:

𝑥1 + 𝑥2 𝑦1 + 𝑦2 𝑧1 + 𝑧2
𝑥𝑚 = , 𝑦𝑚 = , 𝑧𝑚 =
2 2 2

Ejemplo:

En la figura adjunta las coordenadas de los extremos del segmento 𝑃𝑄 son 𝑃(3; 3; −2) y 𝑄(−2; 5; 4).
Halle las coordenadas de 𝑀 sabiendo que es punto medio de 𝑃𝑄.

Profesores MA420 62
UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420

Solución:

Los extremos del segmento 𝑃𝑄 son 𝑃(3; 3; −2) y 𝑄(−2; 5; 4), entonces las coordenadas del punto medio
3+(−2) 1 3+5 −2+4
𝑀 son: 𝑥𝑚 = 2
= 2 , 𝑦𝑚 = 2
= 4, 𝑧𝑚 = 2
=1
1
Respuesta: Las coordenadas del punto medio 𝑀 del segmento 𝑃𝑄 son ( ; 4; 1).
2

Ejercicio 1
Las coordenadas de los vértices de un triángulo son 𝐴(6; – 2; 4), 𝐵(3; 5; 6) y 𝐶(2; 4; 8)

a) Halle el perímetro del triángulo.

b) Halle la distancia del vértice 𝐵 al punto medio del lado 𝐴𝐶.

1.2. VECTORES EN 3D

El concepto de vector en el plano se puede extender de


manera natural, con ligeros cambios, en el espacio.
Los vectores tienen tres componentes en lugar de dos y al
igual que en el plano, el conjunto de segmentos dirigidos de
rectas (o flechas) son vectores.

Todo vector tiene un punto de origen y un punto final, en la


figura adjunta se puede observar que el punto de inicio es el
origen de coordenada y el punto final es 𝑃 cuyas
coordenadas son (𝑥1 ; 𝑦1 ; 𝑧1 ), a este tipo de vectores les
llamamos vectores posición.

La flecha que va desde 𝑂 hasta 𝑃 representa al vector v.

El vector se representa por 𝐯 = ⟨𝑥1 ; 𝑦1 ; 𝑧1 ⟩ a diferencia de un punto que se representa con paréntesis.
Donde: 𝑥1 es la componente en el eje 𝑥, 𝑦1 es la componente en el eje 𝑦 y 𝑧1 es la componente en el eje 𝑧.

Cuando el punto de inicio de un vector es 𝑃(𝑥1 ; 𝑦1 ; 𝑧1 )


y su punto final es 𝑄(𝑥2 ; 𝑦2 ; 𝑧2 ) como se observa en la

figura adjunta, en estos casos el vector PQ se llama
vector desplazado y sus coordenadas de calculan de la

siguiente manera: PQ = ⟨𝑥2 − 𝑥1 ; 𝑦2 − 𝑦1 ; 𝑧2 − 𝑧1 ⟩

Ejemplo:

En la figura adjunta las coordenadas de los puntos 𝑃 y



𝑄 son (2; −5; 3) y (−2; 5; 4) respectivamente. Determine las coordenadas del vector PQ.

Profesores MA420 63
UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420

Solución:

Por teoría se sabe que: PQ = ⟨𝑥2 − 𝑥1 ; 𝑦2 − 𝑦1 ; 𝑧2 − 𝑧1 ⟩

En este caso el vector es: PQ = ⟨−2 − 2; 5 − (−5); 4 − 3⟩ = ⟨−4; 10; 1⟩
Ejercicio 2
Las coordenadas de los vértices de un triángulo son 𝐴(6; – 2; 4), 𝐵(3; 5; 6) y 𝐶(2; 4; 8). Determine las
→ → →
coordenadas de los vectores AB, BC y CA.

MAGNITUD O MÓDULO DE UN VECTOR EN 3D

Se denomina magnitud o módulo de un vector a la medida


de la longitud del vector.

Definición: Dado un vector 𝐯 = ⃗⃗⃗⃗⃗


𝑃𝑄 = 〈𝑎; 𝑏; 𝑐 〉 =
〈𝑥2 − 𝑥1 ; 𝑦2 − 𝑦1 ; 𝑧2 − 𝑧1 〉 entonces el módulo se
representa mediante la notación |𝐯| o ‖𝐯‖ y se calcula de
la siguiente manera:

|𝐯| = ‖𝐯‖ = √𝑎2 + 𝑏 2 + 𝑐 2

Ejemplo:
⃗⃗⃗⃗⃗ .
Los puntos extremos de un vector son 𝑃(1; 2; 3) y 𝑄(4; 6; 15), calcule la magnitud del vector 𝑃𝑄
Solución:

Primero se halla las coordenadas del vector: PQ = ⟨4 − 1; 6 − 2; 15 − 3⟩ = ⟨3; 4; 12⟩

Luego se la magnitud es: |PQ| = √32 + 42 + 122 = 13
Respuesta: La magnitud del vector ⃗⃗⃗⃗⃗
𝑃𝑄 es 13 unidades.

Ejercicio 3
Dados los vectores 𝐚 = ⟨−4; 5; 3⟩ y 𝐛 = ⟨8; 2; −2⟩, calcule: |𝐚| + |𝐛|

VECTOR UNITARIO

Se denomina vector unitario a todo vector cuyo módulo es igual a 1, es


decir si 𝐯 = ⟨𝑣𝑥 ; 𝑣𝑦 ; 𝑣𝑧 ⟩ y se cumple que |𝐯| = 1entonces 𝐯 es un vector
unitario.

¿El vector 𝐚 = 〈1; 1; 1 〉 es unitario?

Para responder se halla la magnitud del vector 𝐚, de donde 𝐚 = √12 + 12 + 12 = √3 ≠ 1

Como se puede observar el resultado no es uno por lo tanto se puede afirmar que 𝐚 no es un vector
unitario.
3 4
¿El vector 𝐛 = ⟨5 ; 0; 5⟩ es unitario?

Profesores MA420 64
UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420

3 2 4 2
Para responder se halla la magnitud del vector 𝐛, de donde |𝐛| = √( ) + 02 + ( ) = 1
5 5

Como se puede observar el resultado es uno por lo tanto se puede afirmar que 𝐛 es un vector unitario.

VECTOR UNITARIO EN LA DIRECCIÓN DE UN VECTOR

El vector unitario en la dirección de un vector 𝐯 se representa por: 𝐮𝐯

𝐯 𝑣 𝑣 𝑣
Se calcula de la siguiente manera: 𝐮𝐯 = |𝐯| = ⟨|𝐯|𝑥 ; |𝐯|𝑦 ; |𝐯|𝑧 ⟩

Ejemplo:
Dados los vectores 𝐚 = ⟨−3; 12; 4⟩ y 𝐛 = ⟨3; 0; 1⟩, calcule el vector unitario en la dirección de cada uno de
los vectores dados.
Solución:

𝐚 ⟨−3;12;4⟩ ⟨−3;12;4⟩ −3 12 4
Vector unitario en la dirección de 𝐚: 𝐮𝐚 = |𝐚| = = = ⟨ 13 ; 13 ; 13⟩
√(−3)2 +122 +4 2 13

𝐛 ⟨3;0;1⟩ ⟨3;0;1⟩ 3 0 1
Vector unitario en la dirección de 𝐛: 𝐮𝐛 = = = =⟨ ; ; ⟩
|𝐛| √32 +02 +12 √10 √10 √10 √10

Ejercicio 4
Dados los vectores 𝐚 = ⟨−3; 12; 4⟩ y 𝐛 = ⟨3; 0; 1⟩, calcule el vector unitario en la dirección de 𝐚 + 𝐛.

VECTORES UNITARIOS CANÓNICOS

Son aquellos vectores unitarios que se encuentran en la dirección


positiva de los ejes coordenados, se representan por las letras 𝐢, 𝐣, 𝐤.
El vector 𝐢 está en la dirección positiva del eje 𝑥 : 𝐢 = 〈1; 0; 0〉
El vector 𝐣 está en la dirección positiva del eje 𝑦 : 𝐣 = 〈0; 1; 0〉
El vector 𝐤 está en la dirección positiva del eje 𝑧: 𝐤 = 〈0; 0; 1〉
La importancia de los vectores canónicos es que todo vector se puede
expresar en términos de 𝐢, 𝐣, 𝐤.
Si 𝐯 = ⟨𝑣𝑥 ; 𝑣𝑦 ; 𝑣𝑧 ⟩entonces 𝐯 = 𝑣𝑥 𝐢 + 𝑣𝑦 𝐣 + 𝑣𝑧 𝐤
Ejemplos:
𝐚 = ⟨−3; 12; 4⟩ = – 3𝐢 + 12𝐣 + 4𝐤 𝐛 = ⟨3; 0; 1⟩= 3 𝐢 + 0 𝐣 + 𝐤 =3 𝐢 + 𝐤
𝐜 = 5 𝐢 + 4 𝐣 – 2 𝐤 =⟨5; 4; −2⟩ 𝐝 = –7 𝐢 – 3 𝐣 + 8 𝐤 = ⟨−7; 3; 8⟩

IGUALDAD DE VECTORES: Dos vectores 𝐚 = ⟨𝑎𝑥 ; 𝑎𝑦 ; 𝑎𝑧 ⟩ y 𝐛 = ⟨𝑏𝑥 ; 𝑏𝑦 ; 𝑏𝑧 ⟩ son iguales si y solo si sus
componentes son respectivamente iguales, es decir: 𝑎𝑥 = 𝑏𝑥 , 𝑎𝑦 = 𝑏𝑦 , 𝑎𝑧 = 𝑏𝑧

Profesores MA420 65
UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420

OPERACIONES CON VECTORES EN 3D


ADICIÓN – SUSTRACCIÓN: Dados los vectores 𝐚 = ⟨𝑎𝑥 ; 𝑎𝑦 ; 𝑎𝑧 ⟩ y 𝐛 = ⟨𝑏𝑥 ; 𝑏𝑦 ; 𝑏𝑧 ⟩
𝐚 + 𝐛 = ⟨𝑎𝑥 ; 𝑎𝑦 ; 𝑎𝑧 ⟩+⟨𝑏𝑥 ; 𝑏𝑦 ; 𝑏𝑧 ⟩=⟨𝑎𝑥 + 𝑏𝑥 ; 𝑎𝑦 + 𝑏𝑦 ; 𝑎𝑧 + 𝑏𝑧 ⟩
𝐚 − 𝐛 = ⟨𝑎𝑥 ; 𝑎𝑦 ; 𝑎𝑧 ⟩–⟨𝑏𝑥 ; 𝑏𝑦 ; 𝑏𝑧 ⟩=⟨𝑎𝑥 − 𝑏𝑥 ; 𝑎𝑦 − 𝑏𝑦 ; 𝑎𝑧 − 𝑏𝑧 ⟩

Ejemplo:
Dados los vectores 𝐚 = ⟨6; −5; 4⟩ y 𝐛 = ⟨−1; 3; −2⟩
𝐚 + 𝐛 = ⟨6; −5; 4⟩ + ⟨−1; 3; −2⟩ = ⟨6 − 1; −5 + 3; 4 − 2⟩ = ⟨5; −2; 2⟩
𝐚 − 𝐛 = ⟨6; −5; 4⟩ − ⟨−1; 3; −2⟩ = ⟨6 + 1; −5 − 3; 4 + 2⟩ = ⟨7; −8; 6⟩

PRODUCTO DE UN ESCALAR POR UN VECTOR: Dados un vector 𝐚 = ⟨𝑎𝑥 ; 𝑎𝑦 ; 𝑎𝑧 ⟩ y 𝑘 un número real,


entonces: 𝑘𝐚 = 𝑘⟨𝑎𝑥 ; 𝑎𝑦 ; 𝑎𝑧 ⟩ = ⟨𝑘𝑎𝑥 ; 𝑘𝑎𝑦 ; 𝑘𝑎𝑧 ⟩
Ejemplo:
Si 𝐚 = ⟨6; −5; 4⟩ entonces 7𝐚 =7⟨6; −5; 4⟩=⟨42; −35; 28⟩

PRODUCTO ESCALAR O PUNTO: Dados los vectores 𝐚 = ⟨𝑎𝑥 ; 𝑎𝑦 ; 𝑎𝑧 ⟩ y 𝐛 = ⟨𝑏𝑥 ; 𝑏𝑦 ; 𝑏𝑧 ⟩


𝐚 ∙ 𝐛 = ⟨𝑎𝑥 ; 𝑎𝑦 ; 𝑎𝑧 ⟩.⟨𝑏𝑥 ; 𝑏𝑦 ; 𝑏𝑧 ⟩=𝑎𝑥 𝑏𝑥 + 𝑎𝑦 𝑏𝑦 + 𝑎𝑧 𝑏𝑧
Ejemplo:
Si 𝐚 = ⟨6; −5; 4⟩ y 𝐛 = ⟨−1; 3; −2⟩
𝐚 ∙ 𝐛 = ⟨6; −5; 4⟩.⟨−1; 3; −2⟩=(6)(−1) + (−5)(3) + (4)(−2) = −29

Ejercicio 5
Dados los vectores 𝐚 = ⟨−1; 3; 1⟩ y 𝐛 = ⟨−2; 1; 4⟩, halle: (2𝐚 + 𝐛) ⋅ (𝐚 − 2𝐛)

ÁNGULO ENTRE VECTORES

Dados los vectores 𝐚 y 𝐛 el ángulo que forman dichos vectores se halla


𝐚⋅𝐛
aplicando la siguiente fórmula: 𝜃 = cos−1 (|𝐚||𝐛|)

Ejemplo:
Calcule el ángulo formado por los vectores 𝐚 = ⟨6; −5; 4⟩ y 𝐛 = ⟨−1; 3; −2⟩
Solución:

Sea 𝜃 el ángulo formado por los vectores 𝐚 y 𝐛, para aplicar la fórmula dada, primero hacemos los cálculos
que se van a utilizar y luego se reemplaza en la fórmula.

𝐚 ∙ 𝐛 = ⟨6; −5; 4⟩.⟨−1; 3; −2⟩=(6)(−1) + (−5)(3) + (4)(−2) = −29


|𝐚| = √62 + (−5)2 + 42 = √77 y |𝐛| = √(−1)2 + 32 + (−2)2 = √14
𝐚⋅𝐛 −29
Se reemplaza en la fórmula: 𝜃 = cos −1 (|𝐚||𝐛|) = cos−1 ( ) = 152,04° (No olvidar de que la
√77√14
calculadora debe estar en modo D, grados sexagesimales)

Profesores MA420 66
UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420

Por lo tanto, el ángulo formado por los vectores 𝐚 y 𝐛 mide 152,04° aproximadamente.

Ejercicio 6
Dados los vectores 𝐚 = ⟨4; 1; −3⟩ y 𝐛 = ⟨−2; −1; 3⟩, calcule el ángulo formado por los vectores 𝐚 y 𝐛.

PRODUCTO VECTORIAL

El producto vectorial entre dos vectores 𝐚 y 𝐛 de 3D, distintos del vector nulo, se representa como 𝐚 × 𝐛.

Como se puede observar el resultado del producto vectorial es otro vector, la


dirección del vector 𝐚 × 𝐛 es perpendicular a la dirección del vector 𝐚 y la
dirección del vector 𝐛. Por lo tanto, 𝐚 × 𝐛 es perpendicular al plano que
determinan 𝐚 y 𝐛.

Para calcular el producto vectorial entre dos vectores 𝐚 y 𝐛 de 3D definidos


como 𝐚 = ⟨𝑎𝑥 ; 𝑎𝑦 ; 𝑎𝑧 ⟩y 𝐚 = ⟨𝑏𝑥 ; 𝑏𝑦 ; 𝑏𝑧 ⟩ primero se arma un determinante de tercer orden y se desarrolla
en tres determinantes de orden dos, tal como se muestra a continuación:

𝐢 𝐣 𝐤 𝑎 𝑎𝑧 𝑎𝑥 𝑎𝑦
𝑎𝑥 𝑎𝑧
𝐚 × 𝐛 = |𝑎𝑥 𝑎𝑦 𝑎𝑧 | = | 𝑦 𝐢 − 𝐣 +
𝑏𝑦 𝑏𝑧 | | 𝑏𝑥 𝑏𝑧 | | 𝑏𝑥 𝑏𝑦 | 𝐤
𝑏𝑥 𝑏𝑦 𝑏𝑧

Luego, al calcular cada determinante de orden dos, se obtiene las componentes del vector que resulta del
producto vectorial, esto es:

𝐚 × 𝐛 = (𝑎𝑦 𝑏𝑧 − 𝑏𝑦 𝑎𝑧 )𝐢 − (𝑎𝑥 𝑏𝑧 − 𝑏𝑥 𝑎𝑧 )𝐣 + (𝑎𝑥 𝑏𝑦 − 𝑏𝑥 𝑎𝑦 )𝐤


Nota: Para calcular un determinante de cualquier orden se recomienda utilizar la regla de Laplace o de
menores y cofactores. Para mayor detalle revise las páginas 734 – 735 del libro de Stewart.

Ejemplo:
Dados los vectores 𝐚 = ⟨6; −5; 4⟩ y 𝐛 = ⟨−1; 3; −2⟩, calcule 𝐚 × 𝐛

𝐢 𝐣 𝐤
Paso (1) se arma el determinante de orden 3: 𝐚 × 𝐛 = | 6 −5 4 |
−1 3 −2

−5 4 6 4 6 −5
Paso (2) se descompone en determinantes de orden 2: 𝐚 × 𝐛 = | |𝐢 − | |𝐣 + | |𝐤
3 −2 −1 −2 −1 3

Paso (3) se calcula cada determinante: 𝐚 × 𝐛 = (10 − 12)𝐢 − (−12 + 4)𝐣 + (18 − 5)𝐤 = −2𝐢 + 8𝐣 + 13𝐤

Finalmente, el resultado es: 𝐚 × 𝐛 = −2𝐢 + 8𝐣 + 13𝐤 o 𝐚 × 𝐛 = ⟨−2; 8; 13⟩

Ejemplo: Dado los vectores 𝐮 = 〈6; −5; 4〉 y 𝐯 = −𝐢 + 3𝐣 − 2𝐤. Determine:

a) 𝐮 × 𝐯
b) 𝐯 × 𝐮

Profesores MA420 67
UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420

Solución: Para ver la solución revise el siguiente video:


Solución del ejemplo

Link: Código QR:


https://www.youtube.com/watch?v=ZJJiD_-
XLYc

PROPIEDADES DEL PRODUCTO VECTORIAL


(I) El sentido del vector 𝐚 × 𝐛 se puede determinar mediante la regla de la mano
derecha.

(II) Producto vectorial de los vectores canónicos i, j, k.

𝐢×𝐣 =𝐤

𝐣×𝐤=𝐢

𝐤×𝐢=𝐣

Ejercicio 7
Dados los vectores 𝐚 = ⟨6; −5; 4⟩ y 𝐛 = ⟨−1; 3; −2⟩, calcule (𝐚 + 𝐛) × (𝐚 − 𝐛)

1.3. RESPUESTAS DE EJERCICIOS PROPUESTOS

Número Tema Respuestas

Distancia entre dos puntos a) Perímetro=√62 + 2√17 + √6 ≈ 18,57u.


Ejercicio 1
Punto medio de un segmento b) Distancia √17 ≈ 4,12u.
→ → →
Ejercicio 2 Vectores en R3 AB = ⟨−3; 7; 2⟩, BC = ⟨−1; −1; 2⟩, CA = ⟨4; −6; −4⟩

Magnitud o módulo de un
Ejercicio 3 |𝐚| + |𝐛| = 5√2 + 6√2 = 11√2
vector
⟨0; 12; 5⟩ 12 5
Ejercicio 4 Vector unitario 𝐮𝐚+𝐛 = = ⟨0; ; ⟩
13 13 13

Ejercicio 5 Propiedades de vectores (𝟐𝐚 + 𝐛) ⋅ (𝐚 − 𝟐𝐛)=⟨−4; 7; 6⟩ ⋅ ⟨3; 1; −7⟩ = −47

−18
Ejercicio 6 Ángulo entre vectores 𝜃 = cos−1 ( ) ≈ 160,64°
√26√14
(𝐚 + 𝐛) × (𝐚 − 𝐛) = ⟨5; −2; 2⟩ × ⟨7; −8; 6⟩
Ejercicio 7 Producto vectorial
= ⟨−4; −16; −26⟩

Profesores MA420 68
UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420

MÁS EJERCICIOS RESUELTOS Y PROPUESTOS EN:

Bibliografía básica:

STEWART James, Redlin, Lothar; WATSON, Saleem y ROMO MUÑOZ, Jorge


Humberto (2017) Precálculo: matemáticas para el cálculo. México, D.F.: Cengage
Learning. (515 STEW/P 2017)

VECTORES EN 3D: Revisar páginas desde 653 hasta 666.

Profesores MA420 69

También podría gustarte