0% encontró este documento útil (0 votos)
68 vistas11 páginas

Las Finanzas Sostenibles

Trabajo de Investigación sobre 3 empresas que son puestas en desarrollo para ver si una de ellas es factible para la inversión.

Cargado por

Jo Sé
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
68 vistas11 páginas

Las Finanzas Sostenibles

Trabajo de Investigación sobre 3 empresas que son puestas en desarrollo para ver si una de ellas es factible para la inversión.

Cargado por

Jo Sé
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

LAS FINANZAS SOSTENIBLES

➢ Resumen Ejecutivo
Las finanzas sostenibles son la actividad de financiar la economia,
satisfaciendo las necesidades del presente sin comprometer la
capacidad de las futuras generaciones para satisfacer sus propias
necesidades y favoreciendo al mismo tiempo un bienestar
económico, ambiental y social. Con este criterio podemos enfocar las
finanzas haciendo un cambio de cultura para el mundo financiero
que, poco a poco, se va tomando en cuenta para satisfacer las
demandas de un público cada vez más concienciado.
Las finanzas sostenibles se centran en tres factores principales:
• El medioambiente está relacionada con la adaptación y
mitigación al cambio climático y con el medio ambiente.

• La sociedad. está relacionada con la desigualdad, la inclusión y


la inversión en capital humano.

• La gobernanza está relacionada con la administración y


políticas de las inversiones, incluyendo aspectos como la
estructura de la dirección de las empresas.

Las finanzas sostenibles nos dan la oportunidad de impactar de


forma positiva en la sociedad y en el planeta. Es una inversión que
ayuda a impulsar negocios que apuestan por las energías renovables
y por modelos económicos más solidarios y responsables.
➢ Introducción
No hay una definición exacta para las finanzas sostenibles. Más aún,
el término hacen referencia a su capacidad de financiar la actividad
económica satisfaciendo las necesidades del presente sin
comprometer la capacidad de las futuras generaciones para
satisfacer sus propias necesidades y favoreciendo al mismo tiempo
un bienestar económico, ambiental y social.
Abarca todos los ámbitos de actividad del ecosistema financiero:
empresas bancarias, entidades aseguradoras, gestoras de activos y
aquellos otros agentes que desempeñan un papel específico en la
financiación de las actividades económicas satisfaciendo las
necesidades y demanda de sus clientes.
Una transición en este sentido tiene implicaciones para la industria
financiera porque va más allá de solo financiar proyectos con
beneficios ambientales. Debe garantizar que los factores climáticos
y ambientales, sociales y de buena gobernanza estén
completamente integrados en la toma de decisiones financieras
convencionales – criterios económicos- en todos los sectores y clases
de activos. Esta transición supone un cambio de paradigma en la
actividad financiera, con implicaciones que van desde la dimensión
estratégica, pasando por la gobernanza, y la medición y gestión de
riesgos, pero también con la aparición de nuevas oportunidades de
negocio.
➢ Desarrollo

• Definiciones
Las fianzas sostenibles son aquellas que adoptan un criterio ético e
incluyen factores sociales y medioambientales en las decisiones de
inversión a largo plazo. Esta nueva forma de enfocar las finanzas
supone un cambio de cultura para el mundo financiero que, poco a
poco se está adaptando para satisfacer las demandas de un público
cada vez más concientizado. Los criterios ASG aluden a una serie de
factores que nos indican cómo se llevan a cabo las actividades
empresariales. La definición de cada uno de estos criterios es la
siguiente:

• A dé Ambiental: hace referencia a las acciones que realizan las


organizaciones y que tienen un impacto medioambiental, tanto
directa como indirectamente. Bajo este criterio se engloban la
emisión de gases de efecto invernadero, la protección de la
biodiversidad, el uso de fuentes de energía renovables, la
eficiencia energética y otras cuestiones que tengan una
repercusión en el medioambiente.

• S de Social: este criterio tiene que ver con aquellas prácticas


empresariales que afectan a la sociedad. Aquí debemos fijarnos
en los valores corporativos de la empresa y cómo llevan a cabo
su cumplimiento: los derechos de los trabajadores, las
condiciones salariales, la diversidad e inclusión en la empresa y
otros aspectos del entorno social como garantizar la
satisfacción de los clientes.
• G de Buen Gobierno: corresponde a la gestión de la
gobernanza, transparencia y administración de la empresa; a
los criterios que siguen las organizaciones en sus normas y
procedimientos. Algunos factores a tener en cuenta es que se
establezca como objetivo reducir la brecha salarial, el techo de
cristal y eliminar cualquier otro tipo de discriminación por
razón de sexo, edad, religión, orientación sexual y
discapacidad.

¿Qué tipos de financiaciones sostenibles existen?


Podemos elegir entre una amplia variedad de productos
financieros que cumplen los criterios ASG, asegurándonos que
tienen un compromiso social y que impulsan el crecimiento y
desarrollo sostenible:
• Fondos de inversión sostenibles: este tipo de inversiones
satisface la necesidad de depositar nuestro dinero en
proyectos que sean acordes a nuestros valores éticos. Por eso,
podemos encontrar inversiones en empresas que centran sus
esfuerzos en la innovación, mejorar la eficiencia energética y
las condiciones sociales.
• Bonos verdes y sociales: son los títulos de deuda emitidos por
las organizaciones que tienen como destino la financiación de
proyectos socialmente responsables.
• Capital de riesgo social: esta actividad consiste en invertir en
empresas cuya misión es aportar soluciones a problemas
sociales y medioambientales. Los inversores de capital de
riesgo social esperan un beneficio tanto de rentabilidad como
de sostenibilidad.
• Préstamos verdes: son unos créditos diseñados para financiar
proyectos que ayuden a preservar el medioambiente, como la
compra de electrodomésticos más eficientes, coches menos
contaminantes, etc.

• Importancia

Su importancia viene con los objetivos de desarrollo sostenible


que identifican las necesidades globales que deben ser satisfechas
convenientemente, en parte, por modelos de negocio que
tendrán que evolucionar o inventarse. Atender toda esa
“demanda desatendida”, aparte de una obligación moral, es una
oportunidad económica si se saben diseñar soluciones
sostenibles. Poner estos objetivos en el centro de la estrategia de
negocio debe ser visto como una triple hélice virtuosa (win-win-
win), tanto para las empresas y sus clientes potenciales como para
el conjunto de la Sociedad. La racionalidad de este planteamiento
llega incluso a la demanda, donde casi un 75% de los
consumidores ya están dispuestos a cambiar sus hábitos de
consumo por otros con menor impacto ambiental, y la mitad
incluso aceptaría pagar más por ello. En definitiva, para
numerosos agentes económicos la sostenibilidad, como algo
general, y objetivos de desarrollo sostenible como algo más
tangible, proporcionan ya una hoja de ruta hacia un desarrollo
más duradero y un mercado de oportunidades en crecimiento.
Asimismo, demuestran que mejorar la sostenibilidad no tiene
necesariamente un costo, sino que puede proporcionar
beneficios significativos a largo plazo que son el foco de las
finanzas sostenibles.
Se insta a adoptar medidas urgentes para combatir el cambio
climático y sus efectos. El objetivo es prepararnos para afrontar
los impactos del cambio climático, sentar las bases de una
economía neutra en emisiones y acompañar a los colectivos más
vulnerables en el proceso de transición. La lucha contra el cambio
climático, tanto en lo que se refiere a la reducción de emisiones
de gases de efecto invernadero como a la adaptación, se erige en
una absoluta prioridad para la comunidad internacional. Además,
los problemas que ya se empiezan a manifestar en muchas partes
del mundo, repercute gravemente en el ecosistema y en la
economía por los costes que generan y el efecto negativo que
implican.

• Aplicación en las Finanzas y en las Inversiones


El sector financiero se encuentra inmerso en un proceso de
transformación para adaptarse a las necesidades y preocupaciones
de la sociedad. Este cambio ha experimentado un gran impulso en
los últimos tiempos, gracias a iniciativas como la Net Zero Banking
Alliance (NZBA), donde entidades como Santander, que además es
miembro fundador, se comprometen a alcanzar una economía con
cero emisiones netas, adaptando su cartera de productos hacia las
finanzas sostenibles. Con el mismo propósito, la Unión Europea y
distintos organismos públicos han reforzado su compromiso a través
de políticas basadas en la mitigación del cambio climático y en la
inclusión de los grupos más desfavorecidos. Por su parte, los
inversores no quieren renunciar a sus valores éticos y ecológicos, por
lo que prefieren incluir en sus carteras aquellas actividades
empresariales con modelos económicos responsables con el
medioambiente y la sociedad. Hay estudios que señalan que las
finanzas sostenibles son cada vez más demandadas por la
ciudadanía. El informe “Otro consumo para un futuro mejor”
realizado por Nueva Economía e Innovación Social (NESI) y la
Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) pone de manifiesto
que, en países como España, el 73% de la población toma decisiones
económicas teniendo en cuenta criterios de sostenibilidad. En
definitiva, las inversiones en finanzas sostenibles nos dan la
oportunidad de impactar de forma positiva en la sociedad y en el
planeta. Es una inversión que ayuda a impulsar negocios que
apuestan por las energías renovables y por modelos económicos más
solidarios y responsables.

• Modelos Aplicados
Elegir el reto social o medioambiental: para empezar a centrarse,
antes de tomar una decisión, conviene escribir una lista de criterios
que deben cumplirse, acorde con los valores personales. Seleccionar
el criterio financiero: es fundamental plantearse cuánto dinero se va
a invertir y du rante cuánto tiempo. Hay que tener en cuenta que
toda inversión supone un riesgo por lo que i mportante valorar el
riesgo y conocerse bien para cuantificar cuánto riesgo se está
dispuesto a asumir y qué rendimiento sería necesario para cumplir
los objetivos planteados. Encontrar el producto adecuado a la hora
de encontrar información, internet proporciona nu merosas fuentes.
Hay publicaciones especializadas, como Forbes, que suelen informar
sobre fondos. También, existen índices, como el EuroStoxx
Sustainability 40, que se compone de las acciones de empresas
comprometidas con el buen gobierno y la lucha contra el cambio
climático. Una vez que la persona se ha hecho una idea de las
posibilidades que ofrece el mercado, es conveniente también
dejarse ayudar y solicitar el apoyo de un asesor financiero que le
informe de una forma más detenida y le sirva de guía durante el
proceso. Comparar y elegir: cuando ya se han conocido las
alternativas que más se adaptan a los criterios propios, conviene
estudiarlas detenidamente antes de decidirse por una, comparando
rentabi lidades y condiciones.

• Ejemplos
El principal ejemplo para el desarrollo de las finanzas sostenibles en
Europa viene de la mano del plan de acción para vincular el sistema
financiero al desarrollo sostenible, presentado por la Comisión
Europea en marzo de 2018. Supuso el inicio de una senda de
actuación para conectar el sistema financiero con “las necesidades
específicas de la economía europea y mundial en beneficio del
planeta y nuestra sociedad.
Los apoyos explícitos y claros hacia un sistema financiero más
preocupado por el largo plazo y menos vinculado a las decisiones que
lo movilizan a corto plazo, se convertían así en un plan de 10
iniciativas, que se resumen en la ilustración adjunta, y de las que
destacamos algunas por su relevancia, en cuanto a marcar el camino
para los mercados y entidades financieras.
Otro ejemplo es BBVA Argentina siendo el primer banco del país en
lanzar una línea de préstamos personales para adquirir bienes
sostenibles que contribuyan al cuidado del medioambiente,
llamados “Eco Préstamos”.

➢ Conclusion
El desarrollo de las finanzas sostenible es una estupenda y necesaria
oportunidad para el desarrollo económico de la próxima década,
según el momento actual de ralentización, tipos bajos y alto
endeudamiento. Asumir un compromiso creciente y claro con la
sostenibilidad será ineludible para el sector financiero. Presentar
modelos de negocio compatibles con esa responsabilidad será
exigido tanto por reguladores y supervisores, como por el propio
mercado y los inversores. Las entidades deben adoptar estrategias
claramente proactivas y en definitiva, financiar de acuerdo a factores
de sostenibilidad para hacer el sector financiero más sostenible.
transición.

➢ Opinión personal
Las finanzas sostenibles han llegado para quedarse y cada vez hay
más personas, conscientes de que sus inversiones pueden marcar la
diferencia. Por ello no solo temenos que dar importancia a las
finanzas sostenibles desde un punto de vista económico sino
tambien tecnológico, ecológico, institucional, político y social. Ya que
nos da la oportunidad de impactar de forma positiva en la sociedad
y en el planeta. Invirtiendo en ayudar a impulsar los negocios que
apuestan por las energías renovables y por modelos económicos
solidarios y responsables.
➢ Bibliografía
https://www.bbva.com/es/sostenibilidad/finanzas-sostenibles-
que-son-y-que-pasos-hay-que-dar-para-invertir/
https://www.santander.com/es/stories/que-son-las-finanzas-
sostenibles-o-asg
https://www.youtube.com/watch?v=o_T60di2WPY
https://elpais.com/economia/estar-donde-estes/2020-11-
06/que-son-las-finanzas-sostenibles-y-por-que-es-rentable-
apostar-por-ellas.html

También podría gustarte