Las Finanzas Sostenibles
Las Finanzas Sostenibles
➢ Resumen Ejecutivo
Las finanzas sostenibles son la actividad de financiar la economia,
satisfaciendo las necesidades del presente sin comprometer la
capacidad de las futuras generaciones para satisfacer sus propias
necesidades y favoreciendo al mismo tiempo un bienestar
económico, ambiental y social. Con este criterio podemos enfocar las
finanzas haciendo un cambio de cultura para el mundo financiero
que, poco a poco, se va tomando en cuenta para satisfacer las
demandas de un público cada vez más concienciado.
Las finanzas sostenibles se centran en tres factores principales:
• El medioambiente está relacionada con la adaptación y
mitigación al cambio climático y con el medio ambiente.
• Definiciones
Las fianzas sostenibles son aquellas que adoptan un criterio ético e
incluyen factores sociales y medioambientales en las decisiones de
inversión a largo plazo. Esta nueva forma de enfocar las finanzas
supone un cambio de cultura para el mundo financiero que, poco a
poco se está adaptando para satisfacer las demandas de un público
cada vez más concientizado. Los criterios ASG aluden a una serie de
factores que nos indican cómo se llevan a cabo las actividades
empresariales. La definición de cada uno de estos criterios es la
siguiente:
• Importancia
• Modelos Aplicados
Elegir el reto social o medioambiental: para empezar a centrarse,
antes de tomar una decisión, conviene escribir una lista de criterios
que deben cumplirse, acorde con los valores personales. Seleccionar
el criterio financiero: es fundamental plantearse cuánto dinero se va
a invertir y du rante cuánto tiempo. Hay que tener en cuenta que
toda inversión supone un riesgo por lo que i mportante valorar el
riesgo y conocerse bien para cuantificar cuánto riesgo se está
dispuesto a asumir y qué rendimiento sería necesario para cumplir
los objetivos planteados. Encontrar el producto adecuado a la hora
de encontrar información, internet proporciona nu merosas fuentes.
Hay publicaciones especializadas, como Forbes, que suelen informar
sobre fondos. También, existen índices, como el EuroStoxx
Sustainability 40, que se compone de las acciones de empresas
comprometidas con el buen gobierno y la lucha contra el cambio
climático. Una vez que la persona se ha hecho una idea de las
posibilidades que ofrece el mercado, es conveniente también
dejarse ayudar y solicitar el apoyo de un asesor financiero que le
informe de una forma más detenida y le sirva de guía durante el
proceso. Comparar y elegir: cuando ya se han conocido las
alternativas que más se adaptan a los criterios propios, conviene
estudiarlas detenidamente antes de decidirse por una, comparando
rentabi lidades y condiciones.
• Ejemplos
El principal ejemplo para el desarrollo de las finanzas sostenibles en
Europa viene de la mano del plan de acción para vincular el sistema
financiero al desarrollo sostenible, presentado por la Comisión
Europea en marzo de 2018. Supuso el inicio de una senda de
actuación para conectar el sistema financiero con “las necesidades
específicas de la economía europea y mundial en beneficio del
planeta y nuestra sociedad.
Los apoyos explícitos y claros hacia un sistema financiero más
preocupado por el largo plazo y menos vinculado a las decisiones que
lo movilizan a corto plazo, se convertían así en un plan de 10
iniciativas, que se resumen en la ilustración adjunta, y de las que
destacamos algunas por su relevancia, en cuanto a marcar el camino
para los mercados y entidades financieras.
Otro ejemplo es BBVA Argentina siendo el primer banco del país en
lanzar una línea de préstamos personales para adquirir bienes
sostenibles que contribuyan al cuidado del medioambiente,
llamados “Eco Préstamos”.
➢ Conclusion
El desarrollo de las finanzas sostenible es una estupenda y necesaria
oportunidad para el desarrollo económico de la próxima década,
según el momento actual de ralentización, tipos bajos y alto
endeudamiento. Asumir un compromiso creciente y claro con la
sostenibilidad será ineludible para el sector financiero. Presentar
modelos de negocio compatibles con esa responsabilidad será
exigido tanto por reguladores y supervisores, como por el propio
mercado y los inversores. Las entidades deben adoptar estrategias
claramente proactivas y en definitiva, financiar de acuerdo a factores
de sostenibilidad para hacer el sector financiero más sostenible.
transición.
➢ Opinión personal
Las finanzas sostenibles han llegado para quedarse y cada vez hay
más personas, conscientes de que sus inversiones pueden marcar la
diferencia. Por ello no solo temenos que dar importancia a las
finanzas sostenibles desde un punto de vista económico sino
tambien tecnológico, ecológico, institucional, político y social. Ya que
nos da la oportunidad de impactar de forma positiva en la sociedad
y en el planeta. Invirtiendo en ayudar a impulsar los negocios que
apuestan por las energías renovables y por modelos económicos
solidarios y responsables.
➢ Bibliografía
https://www.bbva.com/es/sostenibilidad/finanzas-sostenibles-
que-son-y-que-pasos-hay-que-dar-para-invertir/
https://www.santander.com/es/stories/que-son-las-finanzas-
sostenibles-o-asg
https://www.youtube.com/watch?v=o_T60di2WPY
https://elpais.com/economia/estar-donde-estes/2020-11-
06/que-son-las-finanzas-sostenibles-y-por-que-es-rentable-
apostar-por-ellas.html