Civilizaciones Antiguas
Civilizaciones Antiguas
la economía:
La agricultura era el pedestal sobre el que se apoyaba la
economía mesopotámica, y ésto sólo era posible gracias al riego
artificial. Cuando los sumerios se asentaron en la zona, desarrollaron
una red de canales con tanta perfección que actualmente todavía sirven
como modelo a seguir para las autoridades agronómicas de Irak.
http://www.blogodisea.com/la-economia-de-los-sumerios.html
cultura
Posiblemente fueron pioneros de la escritura: Esta civilización trabajó la
llamada escritura cuneiforme, la base de la que conocemos actualmente, y
la usaban para acciones como las que llevamos a cabo nosotros: escribirse
cartas, hacer cálculos, escribir normas, narrar historias…
Dominaban las artes astronómicas y lo hacían de forma bastante precisa:
Puede que pienses que no fue hasta más avanzada la historia cuando los
hombres nos dimos cuenta de que la Tierra era esférica y de que el Sol era
el centro del sistema solar, pero los sumerios ya tenían datos sobre ello,
aunque son unos conocimientos que se olvidaron y se retomaron en el
Renacimiento.
Se piensa que fueron los primeros en consumir cerveza: Es sin duda
toda una curiosidad, ya que es una bebida que se consume actualmente en
muchos países. De hecho, hasta reconocían algunas deidades
relacionadas con ella.
Eran amantes de la música: Esta se interpretaba en celebraciones de
toda índole, igual que se hace hoy en día.
Eran unos matemáticos brillantes: Sentaron las bases de algunos de los
conocimientos que se utilizan hoy en día en este campo. Su sistema era
sexagesimal y utilizaban ampliamente el sistema de grados que conocemos
hoy, sobre todo para hacer construcciones colosales.
La rueda: Se dice que los sumerios fueron los primeros en utilizar esta
herramienta, que se ha convertido en uno de los principales avances de la
Fueron los primeros en crear normas escritas: Estas normas sentaron
las bases de lo que hoy es el derecho. Los sumerios organizaban a la
perfección sus ciudades y lo hacían también a través de la escritura.
humanidad, al favorecer al avance de las comunicaciones, el comercio y,
por tanto, al desarrollo de las civilizaciones.
Los sumerios, una civilización de origen desconocido pero que se cree que
también tuvo que abandonar su lugar de procedencia para desarrollarse en
otra parte del mundo, nos han dejado avances tan importantes como la escritura
o la rueda. Esta civilización nació y murió en el territorio que ahora ocupa Irak,
un lugar tan importante para nuestro mundo actual y que, según las
últimas noticias de Irak, está siendo el escenario de conflictos que están obligando
a su población a huir de sus raíces.
https://eacnur.org/blog/sumeria-los-descendientes-de-una-cultura-increible/
Política
A fines del 4º milenio A.C. Sumeria se dividió en una docena de Ciudades estado
independientes cuyos límites fueron definidos por medio de canales. Estas
ciudades eran grandes centros mercantiles. Cada una estaba centrada en un
templo dedicado al dios patrono particular de la ciudad y gobernado por un “patesi”
(Ennsi), o en ocasiones por un rey (lugal). Los patesi eran sacerdotes supremos y
jefes militares absolutos, auxiliados por una aristocracia constituida por burócratas
y sacerdotes. El patesi controlaba la construcción de diques, canales de riego,
templos y silos, imponiendo y administrando los tributos a los que toda la
población estaba sujeta. Las ciudades estado sumerias tradicionalmente eran
ciudades-templos, ya que los sumerios consideraban que los dioses fundaban las
ciudades para que fuesen centros de culto. Más tarde, conforme a la religión, los
dioses se limitaban a comunicar a los soberanos los planos de los santuarios. El
vínculo de los patesis con los ritos religiosos de la ciudad era extremadamente
íntimo.
Los templos (entre los cuales se destacaban los piramidales “ziqqurats”) estaban
ligados al poder estatal, y sus riquezas eran usufructuadas por los soberanos,
considerados intermediarios entre los dioses y los hombres. Junto con los templos
de las ciudades, homenajeando a su dios patrono, no era infrecuente que se
erigiesen zigurats; pirámides de ladrillos macizos cocidos al sol que servían de
santuarios y acceso a los dioses cuando éstos descendían hasta su pueblo.
https://conocerparasaber.wordpress.com/2012/04/08/administracion-y-politica-en-sumeria/
Babilonia | organizacion política
Los Babilonios eran una civilización avanzada capaz de crear grandes
templos y una ciudad que debió ser un verdadero paraíso. De Babilonia
es la primera ley escrita, una lugar especial desde donde se organizaba
todo el Imperio.
El Rey
La ciudad de Babilonia se consideraba propiedad del dios Marduk y era
este dios el que designaba, según los babilonios, a su representante en
la tierra es decir, al rey. Éste sería el encargado de administrar y
gestionar todo el imperio aunque no tenía la consideración de ser divino
como ocurría en Egipto.
https://sobrehistoria.com/babilonia-economia-y-organizacion-politica/
FENICIOS
POLITICA
Pirámide social
La sociedad fenicia era una sociedad muy organizada.
Era una sociedad jerárquica que conformaba una escala social en la
que participaban:
El grupo dirigente: reyes, aristócratas, sacerdotes o jueces
Asambleas o consejos
Funcionarios diversos
Trabajadores libres: comerciantes, marineros, agricultores, ganaderos.
Trabajadores asalariados: campesinos, siervos
Trabajadores esclavizados: prisioneros al servicio de los reyes.
ASPECTOS CULTURALES
LA CULTURA FENICIA
Cuando hablamos de Fenicia nos referimos a una cultura. Fenicia no
era un país más bien una forma de ser y de hacer. La cultura fenicia
cananea se desarrolló en el Medio Oriente desde al menos 3200 años
a.C. A partir de 1200 años a.C., se expandió y fue la primera cultura
que abarcó todo el mundo Mediterráneo y esto duró más de mil años.
Desde entonces fenicios fueron las personas de origen cananeo que
vivían en el Medio Oriente pero también los que se asentaron en
diversos puntos de Europa, Norte de África e islas del Mar
Mediterráneo, además de aquellos pueblos que adoptaron esa cultura
y se incorporaron al "estilo fenicio". Todos compartían la misma
cultura, esto incluye la organización política, social y económica,
también compartían la lengua, las creencias y las costumbres. Por ello
se habla de Fenicia y de los fenicios sin que esto quiera decir que
hubiese sólo un país, un sólo gobierno o una sola región, a diferencia
de lo que ocurría en Egipto o Mesopotamia. Lo que dio identidad y
cohesión a Fenicia fue la expansión, presencia y desarrollo de una
cultura compartida en un espacio muy amplio (Medio Oriente, norte de
África, península Ibérica, islas del Mar Mediterráneo) y durante más de
mil años.
http://www.historiaydesarrollo.com/2010/09/los-fenicios-quienes-eran-donde-y.html
CIVILIZACION PERSA
ECONOMIA
La economia de la cultura Persa se basaba en la agricultura, con la irrigacion de
las aguas de las montañas, el pastoreo y la extraccion de minerales. Los persas
tenian un comercio amplio, ayudados por la creacion de las monedas, el Darico,
acuñadas de oro lo que estimulo el comercio interno e internacional.
Con la formacion del imperio, el comercio paso a ser una actividad importante,
dando origen a una grupo de ricos comerciantes. Por la region irani pasaban rutas
de caravanas comerciales ligadas a la India y a la China hasta el Mar
Mediterraneo. El comercio impulso la industria de tejidos de lujo, joyas, mosaicos y
tapetes o alfombras de gran belleza.
provincia que no respondía a las órdenes del gobernador era el jefe militar, que
recibía sus órdenes del rey en forma directa. El imperio también era recorrido
periódicamente por inspectores que controlaban las labores de los sátrapas y sus
funcionarios.
Así como la organización política del imperio era eficiente, también la
administración estaba muy bien organizada y controlada. Los tributos llegaban a
las capitales a través de una red de caminos llamada Camino Real, que
comunicaba las ciudades de Sardes y Susa, pasando a través de otras ciudades
importantes.
Los persas se dividían en provincias o strapías, cada una con un gobernador o
sátrapa, el secretario real y el general jefe del ejército. En ocasiones estos dos
funcionarios contrarrestban el poder del sátrapa. Todos dependían del emperador
http://todosobrelospersas.blogspot.com.co/2016/08/organizacion-politica.html
CULTURA
APORTES CULTURALES.
ARQUITECTURA.- Los Persa tuvieron una arquitectura, cuyas características
fueron las siguientes: Levantaron hermosos palacios construidos sobre
plataformas de quince metros de altura, a los que se accedía por escalinatas y
emplearon la madera para el techado. El principal palacio fue el de Darío de
Persépolis.
Los palacios eran adornados con toros alados, con columnas cilíndricas y altas,
decoradas con formas de hojas en el capitel o dos cabezas de toro.
ESCULTURA.- Esculpieron hermosos toros alados, que adornaban sus templos.
Emplearon como material de trabajo la piedra y la arcilla. Esculpieron bajos
relieves en donde representaban guerreros con lanzas, arcos y flechas, toros
alados antropomorfos.
CIENCIAS.- Preservaron los conocimientos babilónicos en relación a las
Matemáticas, Astronomía, Medicina, como también la división del tiempo, el
conocimiento de los astros y las técnicas curativas.
EDUCACIÓN.- Practicaron una educación realista y eficaz, enseñándoles a los
jóvenes tres cosas: montar a caballo, disparar rápido y certeramente el arco, y
decir la verdad.
Estuvo basado en orientaciones morales y formaba hombres honrados,
respetuosos y sinceros.
RELIGION.- La religión persa fue llamada mazdeísmo, fundada en el siglo VI a. c.
por Zaratustra, doctrina que se basa en la lucha entre el bien (Ormuz) y el mal
(Arriman).
Tenían dioses principales: Ormuz, el dios del bien y Arimán, el dios del mal.
Fue una religión espiritual, porque sus enseñanzas se basaban en principios y
valores morales buenos, como la justicia, lo bueno, lo bello, la verdad, etc.
http://laculturainca-cusi.blogspot.com.co/2012/06/la-cultura-persia.html
los mayas
economia
-El estrato alto, el cual estaba constituido por sacerdotes, militares y gobernantes,
era la clase privilegiada. Tenían como función la cura de los enfermos, se les
atribuía el poder de los dioses, tenían a su cargo la observación de los astros para
prevenir los eclipses y la lluvia, y además dominaban la escritura, y realizaban
cálculos matemáticos
-El estrato medio, estaba compuesto por los artistas, arquitectos, mercaderes,…
tenían como función todo aquello relacionado con sus oficios, no podían acceder a
los cargos políticos pues estaban reservados a las élites gobernantes.
-El estrato bajo, estaba compuesto por los trabajadores de los oficios más
precarios, la mayor parte la integraba la parte más baja de la sociedad y los
esclavos, los cuales estaban obligados a pagar los impuestos más altos en
especie y tributo.
https://unahistoriacuriosa.wordpress.com/2015/08/17/sociedad-y-economia-maya/
economia
Los Mayas fueron básicamente agricultores, y su principal cultivo era el maíz, así
mismo, también cultivaban frijoles, aguacate, guayaba, tabaco y algodón. También
eran cazadores, que hallaban en selvas y montes gran cantidad de animales como
los jaguares, serpientes, tortugas y monos, para ello utilizaban instrumentos como
las cerbatanas, los arcos y las trampas, además de anzuelos de conchas para la
pesca.
En cuanto al comercio, este era imprescindible para los mayas, para las
necesidades básicas de las poblaciones de cada región, estas sólo eran
parcialmente autosuficientes. Debido a las marcadas diferencias que presentan las
distintas regiones mayas, los recursos naturales eran muy variados y por ello
ciertos productos sólo se obtenían en determinados medios geográficos, de ahí el
nacimiento de un intenso comercio interior, y de un comercio exterior con otros
pueblos.
Gran parte del comercio se efectuaba a través del trueque, sobre todo en el
comercio local, en que eran los productores mismos los que se encontraban para
intercambiar producto. Pero sabemos, que se llegaron a usar algunos artículos
como moneda para el comercio, como las almendras de cacao, unas conchas
marinas de color rojo y en épocas tardías algunas conchas planas de cobre.
http://laculturainca-cusi.blogspot.com.co/2012/06/la-cultura-persia.html
cultura
• Los auto sacrificios. Se perforaban la lengua, los lóbulos, y órganos sexuales y
ofreciendo la sangre recogida. La sangre se quemaba junto con papel, resinas
vegetales, hule y los instrumentos mismos del auto sacrificio como las espinas de
mantarraya, las cuerdas, etc.Los sacrificios de animales.
• Los sacrificios humanos (prisioneros de guerra, esclavos o personas escogidas
por su nacimiento), a quienes se les extirpaba el corazón o decapitaba.
• Los bailes, cantos, dramatizaciones, rezos.
• El ayuno y la abstinencia sexual.
• El uso de hongos alucinógenos, bebidas fermentadas (balché), tabaco silvestre,
comidas especiales y flores psicotrópicas.
• Las ofrendas de animales, plantas, flores, estatuas, incienso, ornamentos
(plumas, conchas), turquesa, obsidiana, jade, cobre y oro, entre otros.
Los mayas tuvieron un calendario para diversos festejos y ceremonias.
Las Matemáticas
Al igual que otras civilizaciones mesoamericanas, los mayas utilizaban un sistema
de numeración de base 20 (vigesimal) y de base 5. También los mayas
preclásicos (o sus predecesores olmecas) desarrollaron independientemente el
concepto de cero alrededor del año 36 adC.
Produjeron observaciones astronómicas extremadamente precisas, sus diagramas
de los movimientos de la Luna y los planetas son iguales o superiores a los de
cualquier otra civilización trabajando a simple vista.Asimismo, como otras
civilizaciones mesoamericanas, los mayas descubrieron una medida exacta de la
duración del año solar, mucho más exacta que la usada en Europa con el
calendario gregoriano.
Sin embargo, no usaron este modelo de duración en su calendario. En cambio, el
calendario maya se basó en un año de duración exacta de 365 días, lo cual
significa que el calendario tiene un error de un día cada cuatro años.
http://culturamaya.unblog.fr